Navío Santísima Trinidad
-
- Aficionado
- Mensajes: 105
- Registrado: Mié Feb 20, 2013 8:21 pm
- Ubicación: Granada
Re: Navío Santísima Trinidad
Tiene buena pinta, está quedando muy bien.
Saludos
Saludos
Barcos construidos, Swift 1805 artesanía latina y fragata siglo XVIII a partir de planos.
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
Re: Navío Santísima Trinidad
Gracias


Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Navío Santísima Trinidad
Me gusta mucho como te está quedando. La arboladura tiene que ser todo un reto.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Navío Santísima Trinidad
En esto del modelismo no hay que tener prisa, o no demasiada, pues ya sabemos cómo acaban las prisas, con errores difíciles de arreglar. He visto kit hechos en tiempo record, que sinceramente, para mí, es una manera de tirar el dinero. Creo que un modelo como el nuestro, mínimo unos años de trabajo nos lleva fijo.
Por cierto, he visto tus rollos de cuerda de la maniobra de cañones, y mi pregunta es, serían así planos, o con las cuerpo como los suelo hacer yo? Es por quitar los pocos que tengo ya puestos y poner todos como se deba.
Es foto de la sección del Constitution, no del SJN
Por cierto, he visto tus rollos de cuerda de la maniobra de cañones, y mi pregunta es, serían así planos, o con las cuerpo como los suelo hacer yo? Es por quitar los pocos que tengo ya puestos y poner todos como se deba.
Es foto de la sección del Constitution, no del SJN
- Adjuntos
-
- IMG-20231217-WA0001.jpg (251.93 KiB) Visto 3024 veces
Re: Navío Santísima Trinidad
Ya lo creo! cuando llegue el momento intentaré hacer la jarcia lo mejor posible. Pero la escala y mi menguante vista lo va hacer dificil.manuelsirgo escribió: ↑Dom Dic 17, 2023 3:31 pm Me gusta mucho como te está quedando. La arboladura tiene que ser todo un reto.
Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: Navío Santísima Trinidad
Los cabos de las maniobras de los cañones, los he visto así en muchos modelos. Me imagino que en un barco de la Armada estaría todo muy ordenado y limpio. Ordenado sobre todo para evitar caídas y golpes, pero realmente no sé como los dejarían.crisjaca escribió: ↑Dom Dic 17, 2023 3:38 pm En esto del modelismo no hay que tener prisa, o no demasiada, pues ya sabemos cómo acaban las prisas, con errores difíciles de arreglar. He visto kit hechos en tiempo record, que sinceramente, para mí, es una manera de tirar el dinero. Creo que un modelo como el nuestro, mínimo unos años de trabajo nos lleva fijo.
Por cierto, he visto tus rollos de cuerda de la maniobra de cañones, y mi pregunta es, serían así planos, o con las cuerpo como los suelo hacer yo? Es por quitar los pocos que tengo ya puestos y poner todos como se deba.
Es foto de la sección del Constitution, no del SJN![]()
Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: Navío Santísima Trinidad
Está claro, ordenados, recogidos milimétricamente, bajo pena de castigo, a fregar la cubierta
. Yo tmb he visto modelos con los cabos recogidos así, pero también de la otra manera, seguro que el amigo @Leopoldofran nos saca de dudas. 
Buscando por internet, se llama adujar los cabos, ya hay varias maneras, concretamente el que tú haces, es a la Holandesa
Buscando por internet, se llama adujar los cabos, ya hay varias maneras, concretamente el que tú haces, es a la Holandesa
Última edición por crisjaca el Dom Dic 17, 2023 6:34 pm, editado 1 vez en total.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Navío Santísima Trinidad
Jajaj ese corrector, Andújar de los cabos y Jaén de las jarcias.crisjaca escribió: ↑Dom Dic 17, 2023 6:02 pm Está claro, ordenados, recogidos milimétricamente, bajo pena de castigo, a fregar la cubierta. Yo tmb he visto modelos con los cabos recogidos así, pero también de la otra manera, seguro que el amigo @Leopoldofran nos saca de dudas.
Buscando por internet, se llama Andújar los cabos, ya hay varias maneras.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío Santísima Trinidad
Lo que no se aprenda en este foro...
No sabía como se llamaba esa forma de "enrollar" los hilos que tanto se ve en modelismo, se llama andujar. Guarda un lejano parentesco con adujar que es otra cosa.
El chicote de un cabo se recoge siempre en vueltas llamadas adujas, que llevan cada una una torsión de media vuelta para que no se produzcan "cocas" y el cabo file bien. Hay una forma de adujar que se llama a la flamenca en la que se forma una espiral . Se hace empezando por el anillo exterior haciendo vueltas cada vez de menos radio.
En puerto a veces se ven barcos con cabos formando ensaimadas que se empiezan por el centro formando anillos hacia el exterior o sea al revés que a la flamenca. Delatan a un propietario jalacabullas tirando a dominguero.
La forma en que se adujan los cabos de un cañón depende de cómo está el cañon, trincado, batiportado listo para hacer fuego, para cargar.... o para un Nepomuceno maqueta, así que vosotros mismos.
Saludos
No sabía como se llamaba esa forma de "enrollar" los hilos que tanto se ve en modelismo, se llama andujar. Guarda un lejano parentesco con adujar que es otra cosa.
El chicote de un cabo se recoge siempre en vueltas llamadas adujas, que llevan cada una una torsión de media vuelta para que no se produzcan "cocas" y el cabo file bien. Hay una forma de adujar que se llama a la flamenca en la que se forma una espiral . Se hace empezando por el anillo exterior haciendo vueltas cada vez de menos radio.
En puerto a veces se ven barcos con cabos formando ensaimadas que se empiezan por el centro formando anillos hacia el exterior o sea al revés que a la flamenca. Delatan a un propietario jalacabullas tirando a dominguero.
La forma en que se adujan los cabos de un cañón depende de cómo está el cañon, trincado, batiportado listo para hacer fuego, para cargar.... o para un Nepomuceno maqueta, así que vosotros mismos.
Saludos
Re: Navío Santísima Trinidad
Gracias por la explicación Leopoldofran 

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Navío Santísima Trinidad
Respecto al ordenamiento y enrollado de la cabullería de un navío, no es por disciplina, estética, es simplemente por funcionalidad.
Un cabo desordenado, produce dificultad para cumplir su función, entre otras, el desenrollarse con facilidad.
Recuerdo mis pesquerías de cacea y palangre, en la que los " técnicos" del lugar, (fantásticos pescadores por cierto) me enseñaron a deshacer nudos en los aparejos de nylon con una técnica asombrosa, basada en el aflojamiento inicial del "coco" por medio de las yemas de los dedos.
Todos los cabos tanto de cacea (se enrollaba la línea en un corcho) como del palangre, (cientos de anzuelos sobre una tabla) no se liaban ni enmarañaban si "no los tocabas" y los dejabas caer tal cual salían del agua en el fondo de la embarcación.
Por eso las adujadas/andujadas y el aparente "orden" milimétrico de la cabullería.
Los marineros sabían que o tenías bien ordenado el aparejo, o en el mejor de los casos, tenías que trabajar el doble.
Y en el peor, naufragabas.
Un cabo desordenado, produce dificultad para cumplir su función, entre otras, el desenrollarse con facilidad.
Recuerdo mis pesquerías de cacea y palangre, en la que los " técnicos" del lugar, (fantásticos pescadores por cierto) me enseñaron a deshacer nudos en los aparejos de nylon con una técnica asombrosa, basada en el aflojamiento inicial del "coco" por medio de las yemas de los dedos.
Todos los cabos tanto de cacea (se enrollaba la línea en un corcho) como del palangre, (cientos de anzuelos sobre una tabla) no se liaban ni enmarañaban si "no los tocabas" y los dejabas caer tal cual salían del agua en el fondo de la embarcación.
Por eso las adujadas/andujadas y el aparente "orden" milimétrico de la cabullería.
Los marineros sabían que o tenías bien ordenado el aparejo, o en el mejor de los casos, tenías que trabajar el doble.
Y en el peor, naufragabas.
Re: Navío Santísima Trinidad
Buenos días a todos.
Sin ánimo de reprochar nada a nadie, ni de ser el más entendido, la palabra cabullería no es correcta. La cabuyería es la técnica o disciplina que estudia la realización de un nudo, así como sus clases y sus aplicaciones.
Un saludo
Sin ánimo de reprochar nada a nadie, ni de ser el más entendido, la palabra cabullería no es correcta. La cabuyería es la técnica o disciplina que estudia la realización de un nudo, así como sus clases y sus aplicaciones.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío Santísima Trinidad
Eso lo habrás leído en la academia del plagiario ( la rae) supongo.
Timoteo O'Scanlan, Julián Amich y Feliciano García lo describen así: " Cabullería, conjunto cualquiera da cabos y por consiguiente el total de los de un bajel". Por si acaso bajel es sinónimo de barco no la plantabaja del puticlub como seguramente creerán algunos
Timoteo O'Scanlan, Julián Amich y Feliciano García lo describen así: " Cabullería, conjunto cualquiera da cabos y por consiguiente el total de los de un bajel". Por si acaso bajel es sinónimo de barco no la plantabaja del puticlub como seguramente creerán algunos
Re: Navío Santísima Trinidad
Buenas tardes a todos.
buenas tardes Leopoldo.
Me encantan los comentarios que insertas en tus comentarios, valga la redundancia. De verdad. Quita esa seriedad aparente en algunos de nuestros comentarios permitiendo que nos encontremos en una cercanía de entorno mas familiar. Lo repito Me encanta.
En el ámbito marino siempre he utilizado el vocablo cabuyería sin tener en cuenta a la RAE, pero la corrección la he comentado exclusivamente con respecto a lo utilizado en lo cotidiano.
Espero que podamos tener más correcciones, debates etc. en adelante. Personalmente creo que eres una muy buena persona y siempre dispuesto a corregir y a enseñar.
Espero que te estés recuperando de tus problemas de salud, y te leamos durante mucho tiempo en este foro magnífico.
Un saludo
buenas tardes Leopoldo.
Me encantan los comentarios que insertas en tus comentarios, valga la redundancia. De verdad. Quita esa seriedad aparente en algunos de nuestros comentarios permitiendo que nos encontremos en una cercanía de entorno mas familiar. Lo repito Me encanta.
En el ámbito marino siempre he utilizado el vocablo cabuyería sin tener en cuenta a la RAE, pero la corrección la he comentado exclusivamente con respecto a lo utilizado en lo cotidiano.
Espero que podamos tener más correcciones, debates etc. en adelante. Personalmente creo que eres una muy buena persona y siempre dispuesto a corregir y a enseñar.
Espero que te estés recuperando de tus problemas de salud, y te leamos durante mucho tiempo en este foro magnífico.
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío Santísima Trinidad
Bueno, gracias por tu interés, estoy mucho mejor he pasado de estar hecho una mierda a estar hecho un anciano decrépito.
La RAE pone cabuyas así que estás acertado usando la y . Pero la rae en cuestiones náuticas no es de fiar al menos en mi opinión. Hace unos 25 años un ignorante llamó pajarín a la escota de la vela mayor. La gente creía entonces ( y ahora) que la escota de la mayor era el cabo que tira de la botavara que es en realidad la escota de la botavara y total que se quedó con pajarín con el beneplácito de esos pajarines.
Según ellos un balandro es una embarcación de vela de un solo palo, así que un prao polinesio, un bote bretón o una dorna serían "balandros". Balandro es en realidad el aparejo de mayor de cuchillo y foque, un solo foque , porque si tiene dos es un cúter.
Es como las barcas, de las que no voy a hablar.
Al marino incompetente se le suele llamar jalacabullas, es bastante fuerte, imágina jalacabuyas
Saludos
La RAE pone cabuyas así que estás acertado usando la y . Pero la rae en cuestiones náuticas no es de fiar al menos en mi opinión. Hace unos 25 años un ignorante llamó pajarín a la escota de la vela mayor. La gente creía entonces ( y ahora) que la escota de la mayor era el cabo que tira de la botavara que es en realidad la escota de la botavara y total que se quedó con pajarín con el beneplácito de esos pajarines.
Según ellos un balandro es una embarcación de vela de un solo palo, así que un prao polinesio, un bote bretón o una dorna serían "balandros". Balandro es en realidad el aparejo de mayor de cuchillo y foque, un solo foque , porque si tiene dos es un cúter.
Es como las barcas, de las que no voy a hablar.
Al marino incompetente se le suele llamar jalacabullas, es bastante fuerte, imágina jalacabuyas
Saludos