CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Zapalobaco, Gracias por las indicaciones sobre el barnizado. A partir de ahora lo aplicaré siempre que utilice la tinta china.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
El resto de fotografías de la F a la O, muestran los resultados obtenidos, también muestran las hélices una vez envejecidas.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Antes de seguir con la chalupa, quiero mostraros de nuevo la dichosa jeringuilla con cola. Me está resultando de gran utilidad para aplicar la cola en pequeñas superficies ya que puedo controlar la cantidad y depositarla en el espacio exacto y necesario.
Un problema que se presentó fue que de un día para otro la cola quedaba seca en el interior de la jeringa, a pesar de estar tapada con el algodón. Se me ocurrió ir cortando la jeringa y cuando esta era tan pequeña que con otro corte desaparecería, pensé en introducir un pequeño alambre o filamento de cobre, obtenido de un cable eléctrico. ¿Porque no se me avía ocurrido antes?. Con esta solución podré conservar la misma jeringa durante mucho tiempo.
Os recomiendo que lo probéis.
Saludos.
Un problema que se presentó fue que de un día para otro la cola quedaba seca en el interior de la jeringa, a pesar de estar tapada con el algodón. Se me ocurrió ir cortando la jeringa y cuando esta era tan pequeña que con otro corte desaparecería, pensé en introducir un pequeño alambre o filamento de cobre, obtenido de un cable eléctrico. ¿Porque no se me avía ocurrido antes?. Con esta solución podré conservar la misma jeringa durante mucho tiempo.
Os recomiendo que lo probéis.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Sigo con la chalupa. En el plano podéis comprobar que tiene entarimados, (palmejares), en dos niveles. El de nivel mas bajo, (desde cuaderna maestra a proa), tendría que ir situado sobre las cuadernas, al menos esto es lo que he visto en chalupas normales y como normales me refiero a las que no son de vapor.
En el plano de esta, podéis observar que los palmejares no tocan las cuadernas lo cual me hace suponer que descansan sobre pequeños baos.
El trabajo que ahora comienzo, será construir los palmejares.
Saludos
En el plano de esta, podéis observar que los palmejares no tocan las cuadernas lo cual me hace suponer que descansan sobre pequeños baos.
El trabajo que ahora comienzo, será construir los palmejares.
Saludos
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hago un paréntesis en la construcción de una de las chalupas, para mostraros la otra que acabo de terminar en el molde.
Esta segunda chalupa esta construida en ébano, (forro) y las cuadernas en peral. De todas formas el peral de las cuadernas será cubierto por la pintura ya que su interior será blanco envejecido con glaseador nogal claro.
Saludos.
Esta segunda chalupa esta construida en ébano, (forro) y las cuadernas en peral. De todas formas el peral de las cuadernas será cubierto por la pintura ya que su interior será blanco envejecido con glaseador nogal claro.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Joseba, las tracas de esta chalupa son de un milímetro de grosor y la curva mas “problemática” se produce en la proa. Para curvarlas utilicé el soldador de estaño con cabezal de aluminio y un pequeño trapo de algodón mojado y escurrido. Puedes llegar a curvar tracas de dos y tres milímetros de grosor sin ningún problema.
Si utilizas la pistola de aire caliente el resultado es igual de bueno pero más rápido. Para mi existen dos problemas importantes al trabajar con ébano.
1º Una vez colocadas, las tracas tienden a enderezarse produciendo tensión. Para evitar que el casco se tuerza, debemos forrar ambos lados a la vez.
2º El polvo que producimos al lijar es tan fino que impregna ropa, muebles y hasta penetra en los poros de la piel. Evita en lo posible las lijadoras mecánicas y realiza el trabajo de lijado a mano. El resultado es tan fino y tan limpio que te planteará dudas a la hora de barnizarlo. Suelo darle una o dos capas de tapa poros y un lijado con lana metálica de 0,00.
Joseba, las fotos muestran la chalupa sin barnizar. El ébano utilizado es el calificado como de 1ª categoría, no presenta veta alguna y su color es negro uniforme.
Por si te interesa, te envío información de la empresa donde lo compré, ellos te lo cortan en tablillas con la medida que desees, también te informan de precios de las piezas disponibles por si alguna medida te interesa.
MADERAS BARBER, S.L.
Actividad Fabricación De Elementos De Madera Para Instrumentos Musicales
Web http://www.maderasbarber.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Email info@maderas-barber.com
Dirección Islas Baleares 45 Polígono Industrial Fuente Del Jarro Pol
Población Paterna (Valencia)
Código postal 46980
Teléfono 961340301
Fax 961340156
Si necesitas alguna otra información, no dudes en preguntar.
Saludos cordiales
Si utilizas la pistola de aire caliente el resultado es igual de bueno pero más rápido. Para mi existen dos problemas importantes al trabajar con ébano.
1º Una vez colocadas, las tracas tienden a enderezarse produciendo tensión. Para evitar que el casco se tuerza, debemos forrar ambos lados a la vez.
2º El polvo que producimos al lijar es tan fino que impregna ropa, muebles y hasta penetra en los poros de la piel. Evita en lo posible las lijadoras mecánicas y realiza el trabajo de lijado a mano. El resultado es tan fino y tan limpio que te planteará dudas a la hora de barnizarlo. Suelo darle una o dos capas de tapa poros y un lijado con lana metálica de 0,00.
Joseba, las fotos muestran la chalupa sin barnizar. El ébano utilizado es el calificado como de 1ª categoría, no presenta veta alguna y su color es negro uniforme.
Por si te interesa, te envío información de la empresa donde lo compré, ellos te lo cortan en tablillas con la medida que desees, también te informan de precios de las piezas disponibles por si alguna medida te interesa.
MADERAS BARBER, S.L.
Actividad Fabricación De Elementos De Madera Para Instrumentos Musicales
Web http://www.maderasbarber.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Email info@maderas-barber.com
Dirección Islas Baleares 45 Polígono Industrial Fuente Del Jarro Pol
Población Paterna (Valencia)
Código postal 46980
Teléfono 961340301
Fax 961340156
Si necesitas alguna otra información, no dudes en preguntar.
Saludos cordiales
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
De nuevo con la chalupa. (Nunca creí que llegasen a dar tanto trabajo).
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
¡Hola! a todos.
He buscado información grafica sobre esta chalupa en revistas y en Internet, y mi sorpresa es que cada modelista construye su interior de forma diferente. Yo la estoy realizando como se representa en el plano, aunque algún elemento me produzca confusión.
Os muestro una foto de chalupa construida por un modelista Francés. Fijaros que en la proa, a babor y a estribor, hay dos piezas que no se como se llaman. Os muestro fotos de las que yo he construido para colocarlas en la mía, pero… os pregunto, ¿colocaríais estas piezas sabiendo que en el plano no existen?, ¿eran necesarias estas piezas para una chalupa tan pequeña?, por último ¿alguien me puede decir como se llaman las dichosas piezas.
Saludos a todos.
He buscado información grafica sobre esta chalupa en revistas y en Internet, y mi sorpresa es que cada modelista construye su interior de forma diferente. Yo la estoy realizando como se representa en el plano, aunque algún elemento me produzca confusión.
Os muestro una foto de chalupa construida por un modelista Francés. Fijaros que en la proa, a babor y a estribor, hay dos piezas que no se como se llaman. Os muestro fotos de las que yo he construido para colocarlas en la mía, pero… os pregunto, ¿colocaríais estas piezas sabiendo que en el plano no existen?, ¿eran necesarias estas piezas para una chalupa tan pequeña?, por último ¿alguien me puede decir como se llaman las dichosas piezas.
Saludos a todos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
¿cornamusas?
Impresionante tu trabajo maquinilla. Me encanta y aprendo.
Impresionante tu trabajo maquinilla. Me encanta y aprendo.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Guiacabos. Se llaman guiacabos.
Su función es mantener fijos en un punto los cabos de amarre y evitar que se muevan y rocen por toda la regala.
Igualmente fijan el punto de salida de un cabo de remolque, tanto a proa como a popa.
Y si, yo si les pondría esas piezas a la chalupa, no es cuestión de tamaño si no de funcionalidad. Si te fijas, de una forma u otra, lo llevan casi todas las embarcaciones. Incluso las deportivas.
Ojo al instalarlas, habrás visto que la escotadura superior de paso del cabo está atravesada al sentido del hueco inferior. Eso es para colocarlas de manera que el hueco inferior se alinee al sentido del cabo, y la escotadura se atraviese, dificultando que el cabo salte inadvertidamente.
Su función es mantener fijos en un punto los cabos de amarre y evitar que se muevan y rocen por toda la regala.
Igualmente fijan el punto de salida de un cabo de remolque, tanto a proa como a popa.
Y si, yo si les pondría esas piezas a la chalupa, no es cuestión de tamaño si no de funcionalidad. Si te fijas, de una forma u otra, lo llevan casi todas las embarcaciones. Incluso las deportivas.
Ojo al instalarlas, habrás visto que la escotadura superior de paso del cabo está atravesada al sentido del hueco inferior. Eso es para colocarlas de manera que el hueco inferior se alinee al sentido del cabo, y la escotadura se atraviese, dificultando que el cabo salte inadvertidamente.
Nullus retro grados
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Cani, Zapalobaco, gracias a los dos por vuestra ayuda.
Cani, yo creía que la pieza se llamaba cornamusa, busqué en un diccionario náutico y encontré lo siguiente:
Cornamusa. Pieza de madera, hierro u otro metal parecida a la cabeza o brazos de apoyo de una muleta. Firme en sitios adecuados se emplea en tomar sobre ella vuelta a los cabos. También se llama manigueta y cornamuza. Con tal definición, no creo que se trate de estas piezas.
Me inclino más por guiacabos ya que su función es precisamente eso, aunque no haya encontrado este nombre en el diccionario.
Zapalobaco, gracias por tus indicaciones a la hora de cómo colocar estas piezas, no acabo de entenderlas. Pongo tres fotos y espero me digas si es así.
Saludos.
Cani, yo creía que la pieza se llamaba cornamusa, busqué en un diccionario náutico y encontré lo siguiente:
Cornamusa. Pieza de madera, hierro u otro metal parecida a la cabeza o brazos de apoyo de una muleta. Firme en sitios adecuados se emplea en tomar sobre ella vuelta a los cabos. También se llama manigueta y cornamuza. Con tal definición, no creo que se trate de estas piezas.
Me inclino más por guiacabos ya que su función es precisamente eso, aunque no haya encontrado este nombre en el diccionario.
Zapalobaco, gracias por tus indicaciones a la hora de cómo colocar estas piezas, no acabo de entenderlas. Pongo tres fotos y espero me digas si es así.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Más preguntas. Al lijar el casco de la chalupa, (a pesar hacerlo con lana metálica de 0,00), me llevé parte de la tinta china, quedando como podéis ver en las fotografías.
¿Os parece bueno el resultado?, ¿lo dejariais así?, o ¿lo volveríais a pintar de negro?
Saludos.
¿Os parece bueno el resultado?, ¿lo dejariais así?, o ¿lo volveríais a pintar de negro?
Saludos.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Le daría otra mano de tinte con muñequilla-
la posición buena es la primera. El cabo tirará como te indico, pero el corte de entrada no está en la misma dirección, por ello evita que salte con facilidad.
la posición buena es la primera. El cabo tirará como te indico, pero el corte de entrada no está en la misma dirección, por ello evita que salte con facilidad.
Nullus retro grados