Gracias por las informacion......felicidades por tu trabajo!!tsanshon escribió:Hola a todos.
Gracias por los comentarios.
En cuanto al equipo de soldadura que utilizo, es un modelo que utiliza cartuchos desechables de oxigeno y propano, de venta en grandes superficies especializadas en bricolaje. Este equipo venía de en origen con una boquilla de 1.2mm y la he cambiado por una de 0.7mm.
Las varillas con las que sueldo actualmente son de diámetro 1.5mm con un 30% de plata.
En esta web: http://www.cupalloys.co.uk" onclick="window.open(this.href);return false; es donde compro las varillas actualmente, tambien hay abundante información sobre soldadura fuerte de diversos materiales.
Espero que esta información te sea de ayuda.
Un saludo.
Alberto.
Construcción en acero del remolcador Gatika
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Continuo con el forro de la amurada.
He soldado el forro de la amurada de proa y la de popa y ahora estoy con el de estribor, las juntas entre las diferentes piezas del forro las he hecho a solape, haciendo un pequeño pliege en uno de los lados de la junta, pienso que este tipo de junta es mas apropiado para este tipo de soldadura que las juntas a tope, ya veremos...
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Continuo con el forro de la amurada.
He soldado el forro de la amurada de proa y la de popa y ahora estoy con el de estribor, las juntas entre las diferentes piezas del forro las he hecho a solape, haciendo un pequeño pliege en uno de los lados de la junta, pienso que este tipo de junta es mas apropiado para este tipo de soldadura que las juntas a tope, ya veremos...
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
He terminado con el forro de la amurada, tambien he soldado las gateras. Las juntas solapadas se han soldado muy bien.
El siguiente paso serán las tapas de la cubierta, estoy pensando en como voy a hacer los cierres de las tapas, la idea que mas me gusta es hacer los cierres con levas, pero no he decidido nada aún.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
He terminado con el forro de la amurada, tambien he soldado las gateras. Las juntas solapadas se han soldado muy bien.
El siguiente paso serán las tapas de la cubierta, estoy pensando en como voy a hacer los cierres de las tapas, la idea que mas me gusta es hacer los cierres con levas, pero no he decidido nada aún.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Alberto soy Antonio como te dije el sábado en Bilbao he mirado tu obra y me parece excelente no me figuraba que fuese tan buena espero seguirla con atención.
Un saludo.
Un saludo.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Esto es arsenal, pero en vez de en madera en metal. Del casco ya te queda poco.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Antonio y Joaquin, gracias por los elogios.
Voy avanzando poco a poco, actualmente no le puedo dedicar mucho tiempo al proyecto, asi que me estoy planteando mandar hacer las piezas de la superestructura con corte por laser y luego montarlas con adhesivo de dos componentes, de esta forma agilizaré mucho el progreso de la construcción.
Para mi fué un placer el conocer en persona a otros que comparten mi afición por los barcos y pasar el día en buena compañia.
Un saludo.
Alberto.
Voy avanzando poco a poco, actualmente no le puedo dedicar mucho tiempo al proyecto, asi que me estoy planteando mandar hacer las piezas de la superestructura con corte por laser y luego montarlas con adhesivo de dos componentes, de esta forma agilizaré mucho el progreso de la construcción.
Para mi fué un placer el conocer en persona a otros que comparten mi afición por los barcos y pasar el día en buena compañia.
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos después de una larga temporada.
Con el casco casi terminado, en estos momentos me estoy dedicando a las tapas y sus cierres. Como se puede apreciar en las fotos del casco la cobierta no existe practicamente y en su lugar hay un agujero bastante grande. Mi idea es construir tres tapas, una central sobre la que irá la superestructura, una a popa sobre la que irá el torno y otra a proa con la maquinilla del ancla. Puesto que el torno y la maquinilla van a ser funcionales, los cierres deben se capaces de soportar esfuerzos mecánicos y al mismo tiempo tener una cierta regulación en altura. Después de darle muchas vueltas me he decidido a fabricar unos cierres de leva, este mecanismo consiste en un bulón con una entalla transversal en forma de media luna, el bulón entra en un agujero del cuerpo del cierre, que consiste en un bloque con dos agujeros a 90º descentrados la mitad del diámetro del bulón, en el otro agujero está la leva que tiene una cajera hasta el eje, de forma que en una posición deja pasar al bulón y girada 180º ocupa la media luna del bulón y este queda bloqueado dentro del cuerpo. Es bastante trabajo, pero creo que el resultado merecerá la pena. Adjunto unas fotos de los cierres casi acabados y algún detalle de su construcción de los componentes, espero que os sea de interés.
Un saludo.
Alberto.
Con el casco casi terminado, en estos momentos me estoy dedicando a las tapas y sus cierres. Como se puede apreciar en las fotos del casco la cobierta no existe practicamente y en su lugar hay un agujero bastante grande. Mi idea es construir tres tapas, una central sobre la que irá la superestructura, una a popa sobre la que irá el torno y otra a proa con la maquinilla del ancla. Puesto que el torno y la maquinilla van a ser funcionales, los cierres deben se capaces de soportar esfuerzos mecánicos y al mismo tiempo tener una cierta regulación en altura. Después de darle muchas vueltas me he decidido a fabricar unos cierres de leva, este mecanismo consiste en un bulón con una entalla transversal en forma de media luna, el bulón entra en un agujero del cuerpo del cierre, que consiste en un bloque con dos agujeros a 90º descentrados la mitad del diámetro del bulón, en el otro agujero está la leva que tiene una cajera hasta el eje, de forma que en una posición deja pasar al bulón y girada 180º ocupa la media luna del bulón y este queda bloqueado dentro del cuerpo. Es bastante trabajo, pero creo que el resultado merecerá la pena. Adjunto unas fotos de los cierres casi acabados y algún detalle de su construcción de los componentes, espero que os sea de interés.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Impresionante trabajo
estoy a partir de ahora atento.
felicidades.
luis0027.


estoy a partir de ahora atento.
felicidades.
luis0027.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
A mi me gusta el trabajo realizado, pero me asombra los medios de los que dispones.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Finalmente me he decidido a mandar las piezas de la superestructura al corte por laser para adelantar trabajo, mientras tanto he estado dandole vueltas a sustituir la soldadura por algún tipo de adhesivo y finalmente me he decidido por un cianocrilato especial para metales con un tiempo de curado de 1 minuto mas o menos, lo he recibido hace poco y todabía no he hecho ninguna prueba pero soy optimista.
Tambien me he puesto con el como hacer los plieges a las piezas de la superestructura ya que estas piezas son el desarrollo de los volumenes. Similar a los recortables de papel de los crios pero en chapa. como tengo que hacer plieges con varios angulos me he decantado por hacer un solo utillaje y dar el angulo controlando la carrera del punzón, tal y como funcionan las plegadoras modernas. He hecho algunos cálculos y me sale que para dar el pliegue a chapa de 0.6mm se necesita mas o menos 1 tonelada de furerza y para la chapa de 3mm unas 3 toneladas. Buscando diseños de plegadoras caseras he dado con este diseño hecho con un gato de botella http://www.eltallerderolando.com/?p=12790" onclick="window.open(this.href);return false; que he adaptado a mis necesidades y he fabricado en una tarde con un coste ridiculo para el potencial de este chisme.
Actualmente estoy con el utillaje para hacer los pliegues, constará de tres piezas: un portapunzones, los punzones y la matriz.
Un saludo.
Alberto.
Finalmente me he decidido a mandar las piezas de la superestructura al corte por laser para adelantar trabajo, mientras tanto he estado dandole vueltas a sustituir la soldadura por algún tipo de adhesivo y finalmente me he decidido por un cianocrilato especial para metales con un tiempo de curado de 1 minuto mas o menos, lo he recibido hace poco y todabía no he hecho ninguna prueba pero soy optimista.
Tambien me he puesto con el como hacer los plieges a las piezas de la superestructura ya que estas piezas son el desarrollo de los volumenes. Similar a los recortables de papel de los crios pero en chapa. como tengo que hacer plieges con varios angulos me he decantado por hacer un solo utillaje y dar el angulo controlando la carrera del punzón, tal y como funcionan las plegadoras modernas. He hecho algunos cálculos y me sale que para dar el pliegue a chapa de 0.6mm se necesita mas o menos 1 tonelada de furerza y para la chapa de 3mm unas 3 toneladas. Buscando diseños de plegadoras caseras he dado con este diseño hecho con un gato de botella http://www.eltallerderolando.com/?p=12790" onclick="window.open(this.href);return false; que he adaptado a mis necesidades y he fabricado en una tarde con un coste ridiculo para el potencial de este chisme.
Actualmente estoy con el utillaje para hacer los pliegues, constará de tres piezas: un portapunzones, los punzones y la matriz.
Un saludo.
Alberto.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Alberto, como tuve ocasión de decirte personalmente, tu trabajo me parece espectacular, al igual que tus medios.
Podrías indicarnos la referencia del adhesivo de cianoacrilato?.
Para doblar las chapas de ese grosor (0,6 mm) si trazas con un cuter la línea de plegado, e insistes un rato para adelgazar el material, yo obtengo buenos resultados en latón. En chapa galvanizada creo que será parecido.
No decaigas, que te esta quedando muy bien.
Saludos
Luis
Podrías indicarnos la referencia del adhesivo de cianoacrilato?.
Para doblar las chapas de ese grosor (0,6 mm) si trazas con un cuter la línea de plegado, e insistes un rato para adelgazar el material, yo obtengo buenos resultados en latón. En chapa galvanizada creo que será parecido.
No decaigas, que te esta quedando muy bien.
Saludos
Luis
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Luis.
Gracias por el consejo del cutter, en mis tiempos de maquetas de plástico lo usaba y ni se me habia ocurrido usarlo aqui.
De todas formas con este proyecto no quiero solamente reproducir las funciones del barco real sino tambien los procesos de fabricación en la medida de mis posibilidades, de ahí el utillaje para el plegado, mas adelante quero hacer otro de cizallado.
El pegamento el es Loctite 496. Según la ficha técnica tiene un tiempo de curado de unos 90s para el galvanizado. espero hacer alguna prueba este fin de semana.
Un saludo.
Alberto.
Gracias por el consejo del cutter, en mis tiempos de maquetas de plástico lo usaba y ni se me habia ocurrido usarlo aqui.
De todas formas con este proyecto no quiero solamente reproducir las funciones del barco real sino tambien los procesos de fabricación en la medida de mis posibilidades, de ahí el utillaje para el plegado, mas adelante quero hacer otro de cizallado.
El pegamento el es Loctite 496. Según la ficha técnica tiene un tiempo de curado de unos 90s para el galvanizado. espero hacer alguna prueba este fin de semana.
Un saludo.
Alberto.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muchas gracias Alberto. Sabía que Loctite tiene unos cuantos tipos de adhesivos, pero me ha sorprendido tal cantidad.
http://es.rs-online.com/web/c/?searchTe ... -type=List" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Luis
http://es.rs-online.com/web/c/?searchTe ... -type=List" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Luis
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Luis.
Hablando de pegamentos. Me he pasado unas cuantas horas revisando fichas técnicas de loctite y sika hasta dar con el que mejor se adapta al trabajo. como opción A por precio y facilidad de uso esta el cianocrilato, como opción B estan los de dos componentes que son mucho mas caros, mas engorrosos y dificiles de comprar al por menor.
Las pruebas que he hecho con el cianocrilato dejandolo curar 3 minutos has sido buenas. He podido doblar 180 grados una de las dos chapas pegadas hasta 3 veces antes de que se despegue. La unica preparación ha sido pasar un cepillo de alambre sobre las superficies para dar un poco de textura y limpiar.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Hablando de pegamentos. Me he pasado unas cuantas horas revisando fichas técnicas de loctite y sika hasta dar con el que mejor se adapta al trabajo. como opción A por precio y facilidad de uso esta el cianocrilato, como opción B estan los de dos componentes que son mucho mas caros, mas engorrosos y dificiles de comprar al por menor.
Las pruebas que he hecho con el cianocrilato dejandolo curar 3 minutos has sido buenas. He podido doblar 180 grados una de las dos chapas pegadas hasta 3 veces antes de que se despegue. La unica preparación ha sido pasar un cepillo de alambre sobre las superficies para dar un poco de textura y limpiar.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.