Santísima Trinidad 1769 / 1805
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Llaut, jesusja y resto de compañeros del Foro. he estado un poco complicado con unos asuntos que tenia pendientes, y no he podido adelantar mucho el trabajo, ya estoy de nuevo en el tajo y os paso imágenes de cómo va.
Amigo Llaut, agradezco las recomendaciones que me haces para pintar la obra viva, te puedo decir que soy un autentico manazas con las brochas en la mano, y lo mas seguro seria que lo dejara echo una lastima… el otro día me pidió mi nieta que le pintara un conejo y cuando lo vio me dijo, abuelo no te he pedido que me hagas el dibujo de una cabra… Con la obra viva sin pintar posiblemente no de la imagen tan real que puede dar el pintado, pero amigo mío no me atrevo con la pintura.
Jesusja, espero que los peines para los enjaretados te estén saliendo bien.
Bueno amigos ya seguiremos, un abrazo Liberto
Amigo Llaut, agradezco las recomendaciones que me haces para pintar la obra viva, te puedo decir que soy un autentico manazas con las brochas en la mano, y lo mas seguro seria que lo dejara echo una lastima… el otro día me pidió mi nieta que le pintara un conejo y cuando lo vio me dijo, abuelo no te he pedido que me hagas el dibujo de una cabra… Con la obra viva sin pintar posiblemente no de la imagen tan real que puede dar el pintado, pero amigo mío no me atrevo con la pintura.
Jesusja, espero que los peines para los enjaretados te estén saliendo bien.
Bueno amigos ya seguiremos, un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Este es el sistema que tengo para hacer las puertas mas sencillas, como veis no es muy complicado y se pueden hacer siguiendo el mismo proceso, algunos modelos mas complicados, incluso con molduras y puntos redondeados, en la siguientes imágenes ya las podéis ver colocadas junto con los pisos de las cámaras, todavía no hay nada pegado.
Bueno amigos haber si ya me meto de lleno y me cunde algo mas. Saludos Liberto
Bueno amigos haber si ya me meto de lleno y me cunde algo mas. Saludos Liberto
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Minucioso trabajo Liberto. ....solo para maestros como tu.
Por decirte algo.,las bisagras se me hacen un pelin grandes, igual estoy equivocado.
Un abrazo.
Por decirte algo.,las bisagras se me hacen un pelin grandes, igual estoy equivocado.
Un abrazo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Miguel Ángel, tienes más razón que un santo, hice todas las bisagras y me di cuenta que el tamaño estaba algo desproporcionado, por pereza y pensando que una vez cerrado poco se apreciaría las deje así, pero ya que me lo comentas seguramente las modificare. Encantado de saludarte amigo, un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola compañeros, os paso unas imágenes de los adelantos que se van produciendo, no son muchos pero bueno… sin prisa pero sin pausa.
Este es mi pequeño espacio para la soldadura, he preparado unos ladrillos refractarios, a uno le he hecho una regata a la medida del codaste, he colocado las pletinas ya dobladas para formar las bisagras, las hembras van atravesadas con una cabilla de la misma medida de los machos, de esta manera me aseguro un poco que no se reviren mucho, las he soldado con este soplete que me regalaron mis hijos en navidad, os puedo asegurar que es una autentica maravilla, como podéis ver funciona directamente con butano.
Para colocarlas en el codaste, coloco la primera en la parte superior bajo la limera, paso una cavilla y las voy colocando y clavando procurando que se queden centradas y así sucesivamente.
Amigos un abrazo Liberto
Este es mi pequeño espacio para la soldadura, he preparado unos ladrillos refractarios, a uno le he hecho una regata a la medida del codaste, he colocado las pletinas ya dobladas para formar las bisagras, las hembras van atravesadas con una cabilla de la misma medida de los machos, de esta manera me aseguro un poco que no se reviren mucho, las he soldado con este soplete que me regalaron mis hijos en navidad, os puedo asegurar que es una autentica maravilla, como podéis ver funciona directamente con butano.
Para colocarlas en el codaste, coloco la primera en la parte superior bajo la limera, paso una cavilla y las voy colocando y clavando procurando que se queden centradas y así sucesivamente.
Amigos un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto. Me da la sensación de que el diámetro de los machos es un poco grande, parece de dos milímetros, no debería tener más de 1,2 mm. Puedes hacerlos un poco más pequeños que los tubos de las hembras lo que te facilitará el montaje.
Muy buena la astucia de montar todas las hembras con un eje común, yo no pude hacerlo porque estaba hecha la tapa del timón por arriba y no quería perforar la quilla. De todas formas, si montas todos los machos puedes tener problemas de alineamiento, porque son muchos herrajes.
La última foto, de la popa, es muy bonita, te han quedado muy bien las bruscas. Pena no haber hecho las pernadas de las hembras un poco más largas, es culpa mía por no dibujarlo en el plano y por no haberme dado cuenta antes.
Lo que no sé con seguridad es la longitud que deberían tener .
Ahora lo importante es que no quede holgura entre el timón y el codaste, no más de 3/10 sería lo deseable, así que ojo con los machos y con los empotramientos en el timón.
Y no olvides la traba, es muy útil para que no se salga el timón, a no ser que lo pegues.
Un abrazo
Muy buena la astucia de montar todas las hembras con un eje común, yo no pude hacerlo porque estaba hecha la tapa del timón por arriba y no quería perforar la quilla. De todas formas, si montas todos los machos puedes tener problemas de alineamiento, porque son muchos herrajes.
La última foto, de la popa, es muy bonita, te han quedado muy bien las bruscas. Pena no haber hecho las pernadas de las hembras un poco más largas, es culpa mía por no dibujarlo en el plano y por no haberme dado cuenta antes.
Lo que no sé con seguridad es la longitud que deberían tener .
Ahora lo importante es que no quede holgura entre el timón y el codaste, no más de 3/10 sería lo deseable, así que ojo con los machos y con los empotramientos en el timón.
Y no olvides la traba, es muy útil para que no se salga el timón, a no ser que lo pegues.
Un abrazo
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Leopoldo, compañeros, efectivamente el diámetro del macho que tengo colocado pasa muy ajustado 1,8 m/m, cuando prepare los machos para la pala los preparare con el calibrado que me enviaste de 1,5 m/m, y no tendrá tanto ajuste.
Si ves que las pernadas se quedan muy cortas le hacemos otras nuevas, estuve mirando el libro Modelos de Arsenal del Museo Naval, Pág. 158 / 159 Santísima Trinidad de Don. Ignacio Mullan donde se aprecia las medidas… más o menos, creo que no hay una gran diferencia.
Por lo demás ya estamos en contacto y cualquier duda que tenga te la pregunto.
Leopoldo, compañeros, un abrazo Liberto
Si ves que las pernadas se quedan muy cortas le hacemos otras nuevas, estuve mirando el libro Modelos de Arsenal del Museo Naval, Pág. 158 / 159 Santísima Trinidad de Don. Ignacio Mullan donde se aprecia las medidas… más o menos, creo que no hay una gran diferencia.
Por lo demás ya estamos en contacto y cualquier duda que tenga te la pregunto.
Leopoldo, compañeros, un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Pues tienes toda la razón del mundo, pongo un escaneado del plano que citas.
En el modelo del Real Carlos de Mullan sí son más largas, como en los otros navíos españoles de la época que he podido ver, planos ingleses, porque los españoles no los representan.
De cualquier manera si quieres dejar las hembras que has puesto me parece bien, ya me lo parecía antes, pero con el plano de Mullan además tienes justificación.
El eje por el brillo de la foto me parecía más gordo, si lo pones de 1,5 mm. creo que está bien.
Así que disculpa la intromisión.
Saludos
En el modelo del Real Carlos de Mullan sí son más largas, como en los otros navíos españoles de la época que he podido ver, planos ingleses, porque los españoles no los representan.
De cualquier manera si quieres dejar las hembras que has puesto me parece bien, ya me lo parecía antes, pero con el plano de Mullan además tienes justificación.
El eje por el brillo de la foto me parecía más gordo, si lo pones de 1,5 mm. creo que está bien.
Así que disculpa la intromisión.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Leopoldo, no es ninguna intromisión que entres en mi taller y con tus puntuales apreciaciones, me ayudes a mejorar y hacer las cosas un poquito mejor, no es ninguna intromisión que estés pendiente de este proyecto en el que tienes mucho que ver y decir, compañero ya sabes cuanto aprecio tu ayuda y por supuesto la de todos los que pasáis por esta pagina unos dejando vuestros comentarios y otros en silencio, gracias a todos
Bueno amigos vamos a ver los adelantos que traemos esta tarde, el timón ya esta colocado, os paso unas imágenes, los clavos son alfileres de metal con la cabeza rebajada a 0,8m/m, en la imagen 009 podéis apreciar la diferencia.
Ya estoy preparando el jardín de popa de la 3ª cubierta cuando lo tenga mas adelantado os pasare imágenes.
Ya seguiremos, un abrazo Liberto
Bueno amigos vamos a ver los adelantos que traemos esta tarde, el timón ya esta colocado, os paso unas imágenes, los clavos son alfileres de metal con la cabeza rebajada a 0,8m/m, en la imagen 009 podéis apreciar la diferencia.
Ya estoy preparando el jardín de popa de la 3ª cubierta cuando lo tenga mas adelantado os pasare imágenes.
Ya seguiremos, un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola, el timón está muy bien, pero no estoy de acuerdo con los cáncamos que le has puesto, en base a que los tiene el modelo del Real Carlos del MNM.
En primer lugar el que va en la cara de popa y por debajo de la flotación creo que nunca estuvo ahí y los laterales para las salvaguardas en todos las monografías inglesas que he mirado no eran cáncamos sino un herraje importante con dos anillas soldadas.
Pongo unos dibujos de la excelente monografía de la Diana de David White
Lo que sí había si te gusta darle al cáncamo es dos en la parte baja del timón, para reparación y montaje del mismo.
Ahora bien, los que has puesto, como están en el museo, tienen coartada.
Pero ojo con el museo porque mira las cadenas que le han puesto al San Genaro y a la Diana.
Lo que no verás es la traba, no sé porqué.
Saludos
En primer lugar el que va en la cara de popa y por debajo de la flotación creo que nunca estuvo ahí y los laterales para las salvaguardas en todos las monografías inglesas que he mirado no eran cáncamos sino un herraje importante con dos anillas soldadas.
Pongo unos dibujos de la excelente monografía de la Diana de David White
Lo que sí había si te gusta darle al cáncamo es dos en la parte baja del timón, para reparación y montaje del mismo.
Ahora bien, los que has puesto, como están en el museo, tienen coartada.
Pero ojo con el museo porque mira las cadenas que le han puesto al San Genaro y a la Diana.
Lo que no verás es la traba, no sé porqué.
Saludos
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Impresionante......sin palabras.
Un abrazo.
Un abrazo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Para que no lo tengas que buscar y para los que no lo tienen y sorprendentemente les pueda interesar pongo un dibujo del V74 de Boudriot con las maniobras complementarias del timón.
Los números que hay que buscar con atención dicen más o menos:
3.- es la capa del timón, doble espesor de tela pintada, es para evitar entradas de agua por la limera.
4.- las cadenas de salvaguarda destinadas a evitar la pérdido del timón cuando se sale de sus goznes.
5.- La braga, que completa la salvaguarda
6.- Las maniobras destinadas a inmovilizar el timón en caso de rotura de la caña, suben hasta la toldilla siguiendo el contorno de proa de los jardines.
Saludos
Los números que hay que buscar con atención dicen más o menos:
3.- es la capa del timón, doble espesor de tela pintada, es para evitar entradas de agua por la limera.
4.- las cadenas de salvaguarda destinadas a evitar la pérdido del timón cuando se sale de sus goznes.
5.- La braga, que completa la salvaguarda
6.- Las maniobras destinadas a inmovilizar el timón en caso de rotura de la caña, suben hasta la toldilla siguiendo el contorno de proa de los jardines.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Genial dibujo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Leopoldo, Miguel Angel , Llaut, saludos también a los compañeros del foro que van pasando y dejando su silencio, gracias a todos.
Leopoldo perdona que no te contestara antes, un viaje inesperado me ha tenido apartado del astillero, como veras no me he descuidado, como dice el compañero Llaut ¡ que buenos dibujos acompañas¡ ya he tomado nota de las recomendaciones que me haces, paso unas imágenes de cómo va quedando, si tengo que decir que tanto los ventanales como la peineta están sin encolar, hay que hacer algunos ajustes y seguidamente a preparar los jardines de los costado, la peineta se ira colocando sobre la marcha ya que como tu mejor que nadie sabe hay partes de los jardines que van encastrados en la misma, bueno poco a poco ya va quedando menos.
Amigos ya seguiremos, un abrazo Liberto
Leopoldo perdona que no te contestara antes, un viaje inesperado me ha tenido apartado del astillero, como veras no me he descuidado, como dice el compañero Llaut ¡ que buenos dibujos acompañas¡ ya he tomado nota de las recomendaciones que me haces, paso unas imágenes de cómo va quedando, si tengo que decir que tanto los ventanales como la peineta están sin encolar, hay que hacer algunos ajustes y seguidamente a preparar los jardines de los costado, la peineta se ira colocando sobre la marcha ya que como tu mejor que nadie sabe hay partes de los jardines que van encastrados en la misma, bueno poco a poco ya va quedando menos.
Amigos ya seguiremos, un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Excelente trabajo.
Supongo que el color de los herrajes del timón, no será definitivo
Un ligero pavonado, le sentaría de maravilla.
Saludos y avante toda
Supongo que el color de los herrajes del timón, no será definitivo
Un ligero pavonado, le sentaría de maravilla.
Saludos y avante toda