Página 8 de 14

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 11:55 am
por jose rodriguez
Gracias Gonzalva por la información, yo también tengo mis dudas respecto al gobierno de emergencia, por un lado casi todos los barcos de vapor de principio del siglo pasado llevaban este gobierno, por el modelo de Manuel Coro que debió contar con buena información, una maqueta que hay en el club náutico de Tenerife, aunque no muy buena, en unos póster que me dieron a bordo parece que si, el lugar tan apropiado para situar este gobierno, encima del servo, con dos alerones para tener visibilidad para una maniobra, por todo esto pensaba que lo llevaría, por otro lado en el `plano (bastante malo) no lo trae, en todas las fotos que se consiguen en la red, tampoco encontré nada, debido a todo esto puedes fijarte que en el modelo tengo esta parte sin tocarle esperando resolver el problema.
Es posible que en mi modelo cometa algún anacronismo es decir cuando por ejemplo en el mismo tiempo llevaba los flechastes y algún manguerote, porque se están mezclando fotos de antes y después de la restauración, por ejemplo hay puertas que le abrieron que antes no las había.
Otra duda que tengo pero que la paso es como pueden trabajar con los puntales a la americana con una sola maquinilla o chigre, me estuve informando en el Museo de Barcelona (Atarazanas) y en todos los modelos (Magallanes y otros) cada pluma tiene una maquinilla, sabéis que trabajar a la americana con dos plumas consiste en tener una en la vertical de la bodega y la otra en la del puerto, los dos cables de los ganchos se unen con un gancho común, con una pluma se levanta la carga de la bodega, cuando esta fuera con el otro se va llevando hacia tierra, es decir qua una tiene que virar y la otra arriar, en fin me estoy enrollando, seguiré informando.
Gracias de nuevo a todos por la información.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 12:07 pm
por jose rodriguez
Anclas y estopores
Las anclas las hago talladas en madera de boj, los estopores los hago de laton

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 12:28 pm
por jose rodriguez
Torno copiador con sierra circular

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 12:32 pm
por jose rodriguez
Copiador con cuchilla


Como dije anteriormente este copiador lo uso para piezas relativamente grandes. Como podéis ver todas las maquinas las hago con despieces de distintas máquinas, casi nunca mecanizo las piezas, las rebusco en los cajones de viejas glorias y me voy adaptando a lo que encuentro.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 12:51 pm
por jose rodriguez
Flechastes

Los flechastes los hago de bambú de los pinchos morunos y preparo una plantilla de madera con ranuras para las separaciones de los flechastes, de esta forma me quedan con la misma separación y también paralelos, estas ranuras las hago en la sierra de hacer los enjaretados, los nudos son constrictor.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 3:40 pm
por zapalobaco
Fantástico José, tanto en los planteamientos como en las soluciones.
Respecto a la posición de las escaleras de acceso a la cubierta de paseo por popa, hace días que identifiqué que los manguerotes estaban desplazados del original, pero no identifico bien la posición de las escaleras, ¿Tienes alguna documentación?
Estoy algo parado porque estoy a la espera de materiales. tubos para los ojos de buey y chapa para las cubiertas. Finalmente lo forraré con estaño como explica Gonzalba.
He adelantado algo con los maquinillos, pero la escala 1:60, me hace difícil la exactitud que quiero conseguir.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 4:11 pm
por jose rodriguez
Segun el plano que tengo y lafoto que muestra el arranque de la escalera en la parte alta, nos situan bastante bien las escaleras y los manguerotes, actualmente en la cubierta no hay indicios de estos ni del arranque de la parte baja de las escaleras.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 4:14 pm
por zapalobaco
Gracias José

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 9:36 pm
por gonzalva
Hola de nuevo. Manuel Coro hizo su modelo con la información que le envié hace tiempo y el gobierno ha sido más bien de relleno. El nos podrá decir si consiguió información adicional ya que sigue tu construcción, aunque lo dudo.
Además de la propia falta de visibilidad por los alerones una buena parte de su época llevó un forro de lona que supongo la limitaría aun más. El hecho de que no haya perforaciones en la cubierta demuestra que no había nada encima.
Efectivamente la puerta que dices según el plano no la llevaba ya que el acceso a los aseos era por dentro, en cambio las otras dos de la caseta de popa si iban. Aparte de la situación en el plano observareis que el ribete de las puertas están profusamente roblonado lo que confirmaría que si las llevaba. Las bisagras son soldadas luego son posteriores. Dices de las bisagras. Pues ve las que llevaba el buque Maria (ahora Robin) en la foto.
Os pongo el plano donde se sitúan las escaleras y los manguerotes. Ojo que estos en la primera época eran distintos a los actuales (ver fotos). No se como se llaman pero pongo otra foto de los manguerotes de proa.
No puedo ayudar sobre las maniobras con las maquinillas. Lo desconozco.
Saludos

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Sab Sep 11, 2010 9:46 pm
por jose rodriguez
Gracias Gonzalva

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Mié Sep 15, 2010 4:38 pm
por jose rodriguez
Peana para el correillo

Mientras busco información sobre la rueda de timón de popa, hago la peana. A todos mis modelos les hago una peana que realce el trabajo, como los pintores hacen con los cuadros

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Jue Sep 16, 2010 3:20 am
por DamiánGuzmán
Todo tu trabajo es espectacular.

Saludos.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Jue Sep 16, 2010 9:20 am
por araola
Es acon...gojante, el Sábado pasado no tenias nada hecho y ahora mira la obra de arte.
Esas letras parecen hechas en CNC y aun así lo superas, como ya te dije la taracea bien acabada, es preciosa.

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Jue Sep 16, 2010 3:26 pm
por Javier García
Genial Jose, para quitarse el sobrero, como todo lo que realizas.

Saludos. :wink:

Re: En grada el correillo La Palma

Publicado: Lun Sep 20, 2010 1:56 pm
por JimHawkins
José, ¿Dónde compras las maderas?¿Por internet, o en alguna tienda de Coruña?