Nuestra Señora del Pilar
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
cureñas
Pongo el trabajo completo de lo anterior:
39.- Anclaje de las cureñas de los cañones.
- primero taladro la cureña.
- La coloco en su sitio y con el mismo taladro lo paso por el agujero antes realizado hasta traspasar totalmente la cubierta inferior. Así obtengo dos agujeros uno encima del otro.
- Tomo un trozo de alambre de 0,6 mm de unos 30 mm de longitud.
- Hago una vuelta en un extremo y le pongo un pasador a modo de tope, del mismo material.
- Lo paso a través de la cureña. Unas gotas de Loctite lo mantendrán seguro.
- Pongo el conjunto en su sitio pasando el alambre a través de la cubierta.
- Previamente he puesto Loctite en la base de la cureña para que se agarre a la cubierta.
- Recuerdo que no llevan ruedas (no se verán y me permiten pegarlas directamente a la cubierta).
- Una vez todo fijado, doblo a 90º el alambre en la parte inferior de la cubierta y otra gota de Loctite.
39.- Anclaje de las cureñas de los cañones.
- primero taladro la cureña.
- La coloco en su sitio y con el mismo taladro lo paso por el agujero antes realizado hasta traspasar totalmente la cubierta inferior. Así obtengo dos agujeros uno encima del otro.
- Tomo un trozo de alambre de 0,6 mm de unos 30 mm de longitud.
- Hago una vuelta en un extremo y le pongo un pasador a modo de tope, del mismo material.
- Lo paso a través de la cureña. Unas gotas de Loctite lo mantendrán seguro.
- Pongo el conjunto en su sitio pasando el alambre a través de la cubierta.
- Previamente he puesto Loctite en la base de la cureña para que se agarre a la cubierta.
- Recuerdo que no llevan ruedas (no se verán y me permiten pegarlas directamente a la cubierta).
- Una vez todo fijado, doblo a 90º el alambre en la parte inferior de la cubierta y otra gota de Loctite.
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Nuestra Señora del Pilar
Parece que este barco es el que mas te está gustando. Buena cogida la de los cañones, pá tó la vida.
Yo de estos navios no tengo ni idea, aparte no me llaman demasiado la atención. Ahora eso si tienen una arboladura de acojonar (a mi no, a ti........,) debieras de ir entrenandote con el jabeque.
Yo de estos navios no tengo ni idea, aparte no me llaman demasiado la atención. Ahora eso si tienen una arboladura de acojonar (a mi no, a ti........,) debieras de ir entrenandote con el jabeque.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Nuestra Señora del Pilar
Hola Jmolinas, excelente el paso a paso que setas haciendo i el trabajo va quedando estupendamente
Un saludo
Julian.J

Un saludo
Julian.J
Poquito a poquito se llega lejos
Re: Nuestra Señora del Pilar
Baya ya me ha buelto a pasar he firmado con el nombre de otro compañero perdon a todos
un saludo Pizarro
un saludo Pizarro

Poquito a poquito se llega lejos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Nuestra Señora del Pilar
Muchas gracias Pizarro, ...se hace lo que se puede...Pizarro escribió:Hola Jmolinas, excelente el paso a paso que setas haciendo i el trabajo va quedando estupendamente![]()
Un saludo
Julian.J

Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
puertas de la cubierta de proa
40.- Puertas de la cubierta de proa.
Las puertas de la cubierta de proa tienen las siguientes medidas: 15 mm de ancho por 32 mm de alto (ajustadas al hueco del mamparo).
En el kit no se indica que lleven ningún ventanuco, pero me decido a ponerle uno de 5x10 mm, que llevará si correspondiente cristal emplomado y una ligera reja delante.
Las fabrico de la siguiente manera:
- tomo un trozo de madera de balsa de 3,6 mm de espesor.
- Marco la situación del ventanuco (centrando con el eje vertical) y a 5 mm de la cara superior de la puerta. El hueco es de 5x10 mm
- Lo recorto con un bisturí muy afilado (por esto he elegido la madera de balsa, por ser blanda).
- Una vez hecho el hueco del ventanuco, una ligera lijada con una lima de uñas (las de las señoras) y se forran las jambas y dinteles con una traca de tilo de 5x0,6 mm.
- Luego se forra con las mismas tracas la cara exterior de la puerta, dejando (o recortando) el hueco del ventanuco.
- Los herrajes son tres: y son de 6 mm de longitud. La escala es la apropiada para esta puerta. Tienen dos agujeros de anclaje. Tanto las bisagras como los clavos (de cabeza redonda) van pavonados previamente.
- Marco ligeramente los tres sitios donde iran colocados y lijo la jamba en 1 mm a fin de que la bisagra doblada no sobresalga de la puerta.
- Marco con un punzón los dos puntos de cada bisagra procurando que queden horizontales.
- Con una broca de 0,7 mm hago los agujeros pertinentes, paso los clavos por los de la bisagra y los clavo en su sitio. Una gotita de Loctite y listo.
- Para el cristal sigo el sistema Pakkus, ya explicado anteriormente.
- Me decido a poner una pequeña y ligera reja:
o Tomo una grapa de 12 mm y la tiño de negro con un rotulador.
o La presento en su sitio, procurando que esté bien en el centro del ventanuco y bien vertical.
o Marco los puntos de anclaje y los abro con un alfiler.
o Clavo la grapa y le pongo Loctite.
o Para la horizontal, tomo otra grapa, pero de 10 mm y hago los mismos pasos anteriores.
o Quedará por encima de la vertical y en este punto le aplicamos otra gota de Loctite.
- Ya solo queda presentar la puerta en su sitio.
Las puertas de la cubierta de proa tienen las siguientes medidas: 15 mm de ancho por 32 mm de alto (ajustadas al hueco del mamparo).
En el kit no se indica que lleven ningún ventanuco, pero me decido a ponerle uno de 5x10 mm, que llevará si correspondiente cristal emplomado y una ligera reja delante.
Las fabrico de la siguiente manera:
- tomo un trozo de madera de balsa de 3,6 mm de espesor.
- Marco la situación del ventanuco (centrando con el eje vertical) y a 5 mm de la cara superior de la puerta. El hueco es de 5x10 mm
- Lo recorto con un bisturí muy afilado (por esto he elegido la madera de balsa, por ser blanda).
- Una vez hecho el hueco del ventanuco, una ligera lijada con una lima de uñas (las de las señoras) y se forran las jambas y dinteles con una traca de tilo de 5x0,6 mm.
- Luego se forra con las mismas tracas la cara exterior de la puerta, dejando (o recortando) el hueco del ventanuco.
- Los herrajes son tres: y son de 6 mm de longitud. La escala es la apropiada para esta puerta. Tienen dos agujeros de anclaje. Tanto las bisagras como los clavos (de cabeza redonda) van pavonados previamente.
- Marco ligeramente los tres sitios donde iran colocados y lijo la jamba en 1 mm a fin de que la bisagra doblada no sobresalga de la puerta.
- Marco con un punzón los dos puntos de cada bisagra procurando que queden horizontales.
- Con una broca de 0,7 mm hago los agujeros pertinentes, paso los clavos por los de la bisagra y los clavo en su sitio. Una gotita de Loctite y listo.
- Para el cristal sigo el sistema Pakkus, ya explicado anteriormente.
- Me decido a poner una pequeña y ligera reja:
o Tomo una grapa de 12 mm y la tiño de negro con un rotulador.
o La presento en su sitio, procurando que esté bien en el centro del ventanuco y bien vertical.
o Marco los puntos de anclaje y los abro con un alfiler.
o Clavo la grapa y le pongo Loctite.
o Para la horizontal, tomo otra grapa, pero de 10 mm y hago los mismos pasos anteriores.
o Quedará por encima de la vertical y en este punto le aplicamos otra gota de Loctite.
- Ya solo queda presentar la puerta en su sitio.
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
rejas de los ventanucos
pongo las fotos del paso a paso en la realización de la reja de los ventanucos
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Nuestra Señora del Pilar
Pedazo de puerta Juan, y nadie podrá decir que no una puerta real, yo aún las veo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
lugar de trabajo: el astillero
Os pongo dos fotos para que veáis dónde trabajo. Se ven en orden: el Cala Esmeralda, el Cazador y el San Juan (falucho). Cada uno en su grado de acabado
Luego el Nepo y en primer plano el NSPilar.
un saludo,


un saludo,
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Nuestra Señora del Pilar
Prosigo con las puertas, ahora ya acabadas. No hagáis caso del tono del barniz, ha quedado totalmente raro en la foto.
Buenos vientos y mares de popa.
Re: Nuestra Señora del Pilar
Muy buen trabajo Juan. Me ha gustado mucho.
sigue, sigue, sigue........
Un saludo
Paco
sigue, sigue, sigue........
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Nuestra Señora del Pilar
Buen trabajo Juan.
Solo una cosa, termina alguno campeón. Hay que superar lo de la arboladura.
Solo una cosa, termina alguno campeón. Hay que superar lo de la arboladura.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Nuestra Señora del Pilar
Gracias freijanes, hay que seguir y seguir, como el conejito de Duracell ¿no?freijanes escribió:Muy buen trabajo Juan. Me ha gustado mucho.
sigue, sigue, sigue........
Un saludo
Paco


Un saludo,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Nuestra Señora del Pilar
¿sabes qué? Tienes razón. Tengo que superar este pánico a las arboladuras. Voy a parar todos los modelos excepto el Jabeque y me pondré a ello. Pero voy a necesitar mucha ayuda de tu parte y de los que me quieran ayudar. Voy a cometer algunas burradas pero para todo hay una primera vez.fraco escribió:Buen trabajo Juan.
Solo una cosa, termina alguno campeón. Hay que superar lo de la arboladura.
Fraco, comprenderás que al ver tu trabajo con el Húsar, acoj....nas al más valiente

Muchas gracias por los ánimos. Si no fuera por este foro, aún estaría forrando el casco.
Un saludo,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
cureñas en las cubierta tapada.
42º.- Colocación de las cureñas en la cubierta de la primera batería.
- en esta cubierta no puedo hacer el agujero del anclaje con el berbiquí porque ya tengo la cubierta del combés colocada.
- Primero hago el agujero a la cureña.
- La presento en su sitio y con el punzón que tiene la punta a 90º marco a través del agujero de la cureña, el correspondiente a la cubierta. Recuerdo que estas cubiertas son de madera de balsa por lo que el agujero se hace con suma facilidad. Si fuera de una madera más dura no sé cómo lo hubiera hecho.
- La cureña se coloca con el anclaje algo doblado porque si no, no cabe.
- Pongo pegamento en la base de la cureña, la pongo en su sitio, procurando que quede perpendicular al casco. Unas gotas de loctite en los laterales y en las zonas donde queda en contacto con el interior del casco.
- Doblo por debajo de la cubierta, el anclaje metálico.
- Presento el marco y el cañón correspondiente para que quede correcto.
- Hay que colocar el cañón primero, pegarlo con loctite y luego el marco. Si no no cabe.
- en esta cubierta no puedo hacer el agujero del anclaje con el berbiquí porque ya tengo la cubierta del combés colocada.
- Primero hago el agujero a la cureña.
- La presento en su sitio y con el punzón que tiene la punta a 90º marco a través del agujero de la cureña, el correspondiente a la cubierta. Recuerdo que estas cubiertas son de madera de balsa por lo que el agujero se hace con suma facilidad. Si fuera de una madera más dura no sé cómo lo hubiera hecho.
- La cureña se coloca con el anclaje algo doblado porque si no, no cabe.
- Pongo pegamento en la base de la cureña, la pongo en su sitio, procurando que quede perpendicular al casco. Unas gotas de loctite en los laterales y en las zonas donde queda en contacto con el interior del casco.
- Doblo por debajo de la cubierta, el anclaje metálico.
- Presento el marco y el cañón correspondiente para que quede correcto.
- Hay que colocar el cañón primero, pegarlo con loctite y luego el marco. Si no no cabe.
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.