Tienes mucha razón, te acabo de enviar un mensaje privado al respecto, nos hemos cruzado mensajes sobre lo mismo, pero lo voy a hacer público:ramon escribió:Una cosa con la que tienes que tener cuidado es con el claveteado...un barco de esta importancia no puede tener el claveteado que, en principio has puesto, Me explico, me imagino que el claveteado actual es "funcional" es decir que lo has puesto para sujetar la traca (yo nunca claveteo para eso, pero bueno va en gustos...), al ser un solo casco me imagino que se va a quedar ¿cierto? si la respuesta es no, me callo, pero si la respuesta es si, entonces debes simular claveteado en cada sitio en que teoricamente hay una cuaderna...y cuidado con eso que es una de las cosas que mas pueden desmerecer a un modelo: una fila de clavos cada cinco cm.
Por lo demás el modelo tiene una pinta extraordinaria....
Estos días he estado tratando este tema con Isidro quien me está orientando muy bien (muchas gracias)
Vamos a ver
Los barcos diseñados al estilo inglés por Jorge Juan eran de una extraordinaria robustez (el Guerrero duró casi un siglo) sin embargo el claveteado (cabillas) no eran de hierro, eran de madera. Solo usaban metal para unir grandes elementos estructurales.
Estoy pensando lo siguiente:
Mi barco tiene 18 cuadernas pero puedo simular hasta 72, mas o menos 4 intermedias entre las actuales, dejando una clara muy pequeña, los clavos que en principio pensaba cortar las cabezas y clavarlos del todo, los voy a sacar y los sustituiré por cabillas de madera fabricadas por mi en nogal brasileño o fresno para que resalten un poco.
El casco (amura incluida) tiene unas 42 tracas por 72 cuadernas a razón de 2 cabillas me salen unas 7.364 cabillas por cada lado del casco. Un auténtico esfuerzo sin duda pero ya he dicho antes que no tengo ninguna prisa, aunque me lo tengo que pensar, no quiero motear mucho el modelo.
La escala es importante, debo hacer unas cabillas muy pequeñas pero no tengo claro su tamaño, a ver si me ayudas, te comento la escala del barco:
En la realidad media:
Eslora: 92,50 codos de ribera
Manga( 1ª cubierta): 23,60 codos de ribera
Si 1 codo de ribera es aprox. 57,43 cm
El barco mide:
Eslora: 73 cm (sin el tajamar)
Manga: 17,3 cm
Si mis cálculos no son erróneos la escala equivale a 1:73, por lo que ¿cúanto deben medir las cabillas?
Un saludo
Conn