San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

AntoniodeGranada escribió:
MMP escribió:Bromas aparte, debe de cubrir a los artilleros, pero creo que ademas sirve para que los de infanteria se apoyen en ellos para disparar.
Acte de un inspector que te servira mas de una vez para calcular dimensiones no escritas o en planos.
Saludos. :wink:
¿Que quiere decir eso de "Acte"? Me he leido el post un montón de veces y no consigo sacar el significado, a no ser que sea "HAZTE", del verbo HACER, es decir, TE HACES un inspector o HAZTE un inspector. ¿Es eso?
Saludos.
:oops: :oops: Las prisas son malas, "mu" malas :oops: :oops: y si a eso le sumamos que aprobe por los pelo la "Hortografea", este ha sido un despiste, pero lo de "BATAYOLA" ... :cry: hasta el fondo.

Garcias.
............... algo más ...
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

En la batayola del combés, la tablilla de madera la pinto por si la dejo destapada, o medio destapada, pero en las que son cortas no las pinto pues las tapare con una tela embreada que se le ponía cuando hacia mal tiempo (el 20 de Octubre de 1.805 lo hizo). Normalmente la batayola pasaría por lo alto del cañón, el hueco del tiro, pero en esa posición va un obús de a 36 Lb y debido a lo grande que es he preferido interrumpir la batayola. También es aconsejable "coser" la red en los extremos, así evitamos que se arrugue por en medio. Los coy's los colocamos en su sitio poniendo un poco de cola en su base, así no se moverán.
Adjuntos
10_BatayolaCastillo(06-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

La lona embreada se empleaba para preservar del agua o la humedad los coy's. Debemos buscar un material muy fino y que podamos darle aspecto de lona. Yo he empleado el típico papel que viene en las cajas de zapato, o lo encontráis en las mercerías como papel para patrones, mejor un color oscuro. Cogemos la medida del ancho superior de la batayola y sumamos por cada lado entre 4 y 5 mm como mínimo, con el largo de la batayola hacemos lo mismo. Pasamos las medidas al papel, recortamos y lo arrugamos.
Adjuntos
Una vez estirado corto unos hilos de color crudo y lo pego al papel con un puntito de cola en las esquinas, como la foto. Estos cobos nos servirán para atar la lona a la batayola.
Una vez estirado corto unos hilos de color crudo y lo pego al papel con un puntito de cola en las esquinas, como la foto. Estos cobos nos servirán para atar la lona a la batayola.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Para darle la forma de los dobleces que llevará hago un taquito de madera con las medidas de la batayola y le mato las aristas y esquinas para no romper el papel. En el molde señalo bien los dobleces y lo llevo a su batayola en el barco.
Adjuntos
12_BatayolaLoneta(17-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

En la parte superior del coy le unto un poco de cola, pongo bien centrado el papel y lo aplasto. Este papel al humedecerse se moldea muy bien pero también se rompe con más facilidad, por lo tendremos especial cuidado con los extremos de los candeleros de que no "rajen" el papel.
Adjuntos
13_BatayolaLoneta(21-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Empezamos doblando el papel por el lateral corto, igual que antes, con un poquito de cola carpintero, dejamos que seque un poco y luego hacemos lo mismo con el lateral largo, procurando que la punta del candelero no rompa el papel y doblamos la esquina de este en diagonal de la esquina de la batayola al pico del papel, por donde esta el hilo que pegamos anteriormente, dejamos secar.
Adjuntos
14_BatayolaLoneta(21-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Una vez seco doblamos el pico del papel tirando del hilo al lado contrario, como si envolviéramos un regalo, podemos untar con la punta de un palillo de cola en el pliegue, y el hilo le damos una vuelta por la parte baja del candelero que previamente le hemos untado de pegamento de contacto. La lona quedara con los pliegues "atados" al lado contrario, como la foto DET
Adjuntos
15_BatayolaLoneta(21-04-09).jpg
DETALLE
DETALLE
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Si no queremos poner la lona hemos de pintar la tablita de madera, como dije antes y ponerla en varios tramos, a escala real es imposible que tenga esa longitud. Además en el candelero que queda hacia dentro del barco tendremos que hacerle un postizo, pues esta tabla se apoya en el candelero en una pequeña "U" que hay al final del candelero, como el de la foto.
Adjuntos
Entre la madera y el coy se puede apreciar (no muy bien) un trozo de laton, el postizo.
Entre la madera y el coy se puede apreciar (no muy bien) un trozo de laton, el postizo.
16_BatayolaLoneta(25-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Yo he simulado la situación como si se hubiera soltado el cabo que sujeta ese pico, corto un trozo pequeño del extremo de un candelero lo corto y doblo con forma de "L" y dimensiones como para acoplarlo al candelero pegándolo al lado de la tabla, por la parte interior de la batayola, así simulo el soporte.
Adjuntos
16_1_BatayolaLoneta(25-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Para "atar" el cabo de la loneta que se nos ha quedado corto el truco es meter la aguja sin el cabo por el sitio en que queremos que pase, después metemos por el ojo de la aguja un "enhebrador". Colocamos el cabo y lo metemos en la aguja.
Adjuntos
17_BatayolaLoneta(25-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Una vez enhebrado tiramos de la aguja y antes de que el cabo se ajuste al candelero untamos pegamento. Si es necesario repetimos la acción.
Adjuntos
18_BatayolaLoneta(25-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

El efecto de loneta o tela se consigue cuando se humedece el papel con lo que debemos extender bien la cola para darle la forma deseada.
Adjuntos
19_BatayolaLoneta(25-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

En el castillo, en la posición del cañón de a 8 Lb la batayola pasa por encima del hueco de este, la tronera. No lo he puesto pero debe llevar una pequeña tabla apoyada en la regala, para que el coy no se hunda y estorbe a la maniobra de tiro del cañón.
Adjuntos
20_BatayolaLoneta(27-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

El embreado es para que impermeabilizara la lona, y naturalmente es negro. Para que el papel se pegue mas y de más aspecto de tela o lona hago una pasta a base de "nogalina", "agua" y "cola de carpintero", la pasta sale tirando a marrón, y le pongo unas gotas de "tinta china", no debe estar espeso para darlo con brocha, pero tampoco muy liquido, la brea era pastosa.

Unto por encima extendiendo con cuidado y por los lados le doy con la brocha hacia abajo para provocar el efecto de caída de la lona, pero con mucho cuidado de no manchar la red, para eso le pongo un cartón en el mismo filo.
Adjuntos
PERDON por la foto, pero la planta tenia mas ganas de protagonismos que el pincel.
PERDON por la foto, pero la planta tenia mas ganas de protagonismos que el pincel.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

El papel si lo compramos en un tono marrón oscuro casi no hay que "pintarlo", solo darle con un poco de cola aguada, aunque así no queda mal.
Adjuntos
22_BatayolaLoneta(27-04-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Responder