Mario llevas un trabajo muy bueno, yo estoy con el mismo modelo y no dejo de tomar ideas de tu trabajo, perdona si no he entrado antes a comentar, te sigo y muy buenas esas portas, Ah y la urna buena idea.
josezerzo escribió:Mario llevas un trabajo muy bueno, yo estoy con el mismo modelo y no dejo de tomar ideas de tu trabajo, perdona si no he entrado antes a comentar, te sigo y muy buenas esas portas, Ah y la urna buena idea.
Saludos
Gracias Jose. Yo también sigo el tuyo, pero no me he atrevido con el mío a echarle mano a la electrónica. Esa iluminación del interior puede quedar muy bonita.
Me gusta tu "urna", yo tengo que renovar la mia, pues el plastico esta viejo tomaré nota de esta
Pero yo haré la salida por el lateral corto en vez de por debajo, la altura de techo no me permite levantar la urna mucho , algún defecto debia tener el astillero, No??
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Comienzo a hacer pruebas para el envejecido del cobre. El primer intento ha sido aplicar sobre el cobre, por medio de una toallita de papel de cocina que se impregna y se deja sobre él al menos una hora, una solución que contiene lo siguiente:
0,5 ml de NaCl 5 M (es decir, sal común -sin iodar- disuelta en agua a saturación)
1,5 ml de amoniaco (he usado del de la limpieza, que está al 3,5 %)
1 gota de ácido acético concentrado (en su defecto, utilizar 0,5 ml de vinagre)
2 ml de agua (si utilizamos vinagre en vez de ácido acético echaremos solo 1,5 ml de agua)
Os pongo un par de fotos de los primeros resultados (las fotos son de la misma pieza, hechas con y sin flash)
Adjuntos
Última edición por MarioV el Jue Nov 10, 2011 12:04 am, editado 1 vez en total.
Además encontré en una tienda de manualidades un producto llamado "oxidador de cobre", con un signo chino en la etiqueta, por lo que no tengo ni idea de qué puede ser. Vamos a ver cómo funciona.
Estas son las primeras pruebas con este producto (por cierto, que a pesar de lo que pone en la etiqueta, para latón no sirve). Lo he aplicado con un trapo impregnado. Huele que apesta, y se me antoja que debe ser bastante tóxico, así que ventilación y guantes. El producto lo que hace es ennegrecer el cobre. Las trazas de verde que podéis observar se deben a que añadí toques de acuarela con un pincel.
Como no me convence nada de lo anterior, voy a intentar aplicar el producto bastante más diluido, de manera que no se oscurezca tanto. Además intentaré aplicarlo con pincel o impregnarlo en papel para que no queden huecos alrededor de los bordes o de los clavos. Si utilizo papel intentaré papel higiénico, porque el de cocina es demasiado gordo y tiende a dejar marca. Una vez conseguido el tono de cobre, veré si queda mejor aplicarle la solución de sal/amoniaco/ácido para dar un oxidado verdoso natural, o darle unos toques de acuarela, que aunque menos "natural" se controla mejor. Finalizaré con barniz para metales mate (que por cierto me está costando trabajo encontrar)
MarioV escribió:Como no me convence nada de lo anterior, voy a intentar aplicar el producto bastante más diluido, de manera que no se oscurezca tanto. Además intentaré aplicarlo con pincel o impregnarlo en papel para que no queden huecos alrededor de los bordes o de los clavos. Si utilizo papel intentaré papel higiénico, porque el de cocina es demasiado gordo y tiende a dejar marca. Una vez conseguido el tono de cobre, veré si queda mejor aplicarle la solución de sal/amoniaco/ácido para dar un oxidado verdoso natural, o darle unos toques de acuarela, que aunque menos "natural" se controla mejor. Finalizaré con barniz para metales mate (que por cierto me está costando trabajo encontrar)
Mario, ¿Has preguntado en las tiendas de "Bellas Artes"?? Allí encontré yo el que yo apliqué. Si nos vemos el proximo jueves te lo llevo para que experimentes si quieres.
Y otra, yo lo lo unté con con gasa, de las que se usan en las heridas. Mejor dicho no lo restregaba, le daba pequeños toques.
Nos vemos, Miguel.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
MarioV escribió:Como no me convence nada de lo anterior, voy a intentar aplicar el producto bastante más diluido, de manera que no se oscurezca tanto. Además intentaré aplicarlo con pincel o impregnarlo en papel para que no queden huecos alrededor de los bordes o de los clavos. Si utilizo papel intentaré papel higiénico, porque el de cocina es demasiado gordo y tiende a dejar marca. Una vez conseguido el tono de cobre, veré si queda mejor aplicarle la solución de sal/amoniaco/ácido para dar un oxidado verdoso natural, o darle unos toques de acuarela, que aunque menos "natural" se controla mejor. Finalizaré con barniz para metales mate (que por cierto me está costando trabajo encontrar)
Mario, ¿Has preguntado en las tiendas de "Bellas Artes"?? Allí encontré yo el que yo apliqué. Si nos vemos el proximo jueves te lo llevo para que experimentes si quieres.
Y otra, yo lo lo unté con con gasa, de las que se usan en las heridas. Mejor dicho no lo restregaba, le daba pequeños toques.
Nos vemos, Miguel.
Miguel, sí que he probado, y de hecho encontré una pero me lo vendían por litros y me pareció algo excesivo. Te agradezco tu ofrecimiento. El jueves me llevaré la tablilla con las pruebas que he hecho para que veáis cómo van quedando.
pototo escribió:Yo usé Nitrato de Cobre en disolución.Se meten las chapitas en esta disolución durante 1 día y se dejan secar sin amontonar.
Un saludo
Sí, lo había pensado. Creo que es el que usa Godoy, aunque él fija el color con calor después de la aplicación. Me voy acercando al acabado que persigo con la solución de sal/amoniaco/ácido, mañana pondré más fotos hechas con luz natural, pero si veo que me estanco decididamente también lo intentaré. Imagino que se podrá conseguir fácilmente en la droguería Riesgo, ¿no?
MarioV escribió:(...) Finalizaré con barniz para metales mate (que por cierto me está costando trabajo encontrar)
Mario, yo encontré ese barniz buscándolo para otro menester... no en la típica lata, sino en bote de spray
Suerte 8)
Gracias Ferrán. He visto uno en spray de la marca Lakeone. Debe ser más laborioso porque habrá que proteger las partes del casco que no hay que barnizar. ¿Qué tal tu experiencia, estás satisfecho con el resultado?
Mientras hago un par de pruebas más con el envejecido de cobre, prosigo con la pala del timón. Teñida con tinta china y forrada hasta la línea de flotación.