HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

Hola a todos

Esta va a ser mi primera participación seria en este foro, aunque llevo algun tiempo ya registrado y muchos me conoceis ya, porque tambien participo a menudo en el foro hermano (llevaré en ambos este hilo a la par).

Me gustaria compartir con vosotros mi nuevo proyecto, e intentaré darle el nivel de un paso a paso para aquellos a quien pueda interesar el modelo.

Se trata de la fragata pesada inglesa DIANA, de Caldercraft.

A mi gusto, y resumiendo, es un kit espectacular, buenas calidades en todo, corte laser por todos lados y un nivel de detalle en los accesorios dificil de mejorar...

el contenido de la caja...
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

presentacion de las cuadernas sin encolar y con una pasada de lija para limpiar el repelo, el encastre es perfecto, sin apenas holguras ni descuadres, casi se podria empezar el forrado sin clavos ni cola...

Imagen

Imagen

el casco en la grada que le he preparado (es la que comercializa Billing Boats)
Imagen

encolado de las cuadernas a la falsa quilla y la cubierta inferior...
Imagen
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

con este segundo post, actualizo el hilo y lo dejo en su situacion actual

intentaré poner fotos con mayor resolucion de las que vengo empleando, veo que se pueden poner sin mayores problemas

he planteado y abierto las acanaladuras de proa, donde se ajustará el segundo forro, apoyandome en planos y en las piezas de refuerzo del primer forro (marcadas con el 21), tambien le he practicado las aperturas del encastre del baupres (el manual no dice nada sobre eso) porque despues puede ser mas complejo operar esa zona...

aqui he tenido un primer percance, pues, a pesar que el material contrachapado de la falsa quilla es bastante duro, al abrir la acanaladura, ha saltado un trozo de la parte final, he tenido que reconstruirla con dos piezas de liston de 1x1 mm que tenia sobrante y un poco de masilla. Esta parte va pintada de negro, por lo que no tendrá consecuencias...

planteamiento de la acanaladura
Imagen

primera acanaladura realizada, la que se ha roto es la del lado contrario, y ha debilitado esta
Imagen

reparación realizada
Imagen

situacion final
Imagen

los refuerzos de proa con el rebaje del baupres marcado
Imagen

las dos piezas ya montadas y con el rebaje del baupres realizado...
Imagen

el siguiente paso ha sido simular la cubierta del nivel inferior, que solo se ve a traves de dos escotillas, el resto va pintado de negro, lo he hecho con retales de listones de nogal y le he dado betun de judea rebajado para oscurecerlos...
Imagen

Imagen

esto es lo que se ve finalmente
Imagen

el puente inferior viene de una pieza muy ligera, pero debido a que es dificl de colocar, el fabricante recomienda dividirla en dos partes y forrarla por separado
Imagen

Imagen

en esas estamos ahora...

saludos a todos
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por Tasso »

Buenas tardes Miguel , no seras el unico que tiene el corazon partio, el otro foro hermano tambien lo visito, estare atento con tu trabajo ,y gracias por compartir el, proceso de la Diana . un saludo Tasso
Avatar de Usuario
josezerzo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1563
Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
Ubicación: España, Madrid

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por josezerzo »

Se ve muy interesante este proyecto con tu permiso me uno para poder seguirlo.

Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;

Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

gracias Jose, Tasso y Loren, en cuanto tenga algo que enseñar, lo pongo, ahora estoy con el forro de la cubierta inferior
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por carlosys »

Esta Diana tiene muy buena pinta. Tomo asiento para seguir su evolución.

Saludos
Avatar de Usuario
Juan M.Restrepo E.
Participativo
Participativo
Mensajes: 580
Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por Juan M.Restrepo E. »

[quote="miguelcheca"]Has hecho una buena elección de modelo, se presta para realizar un muy bonito modelo.
Buena suerte y que logres lo que esperas. :wink:

Saludos,

Juan M. :) :) :)
Última edición por Juan M.Restrepo E. el Vie Nov 18, 2011 12:01 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Manuel Carballo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 1001
Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
Ubicación: Cd. de Mexico

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por Manuel Carballo »

Que tal Miguel, tomo asiento para seguir tu proyecto, promete mucho y tengo entendido que los kits de caldercraft son de muy buena calidad.

Sigo pendiente
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

Manuel Carballo escribió:Que tal Miguel, tomo asiento para seguir tu proyecto, promete mucho y tengo entendido que los kits de caldercraft son de muy buena calidad.

Sigo pendiente
para mi gusto, de lo mejor que he tenido entre las manos en cuestion de kits...

gracias a todos por el interés, acabo de completar el forrado de la cubierta de cañones, en cuanto pueda cuelgo las fotos para mostrar los avances...

amigo Juan M. Restrepo, edita tu mensaje y revisalo , ya que al usar yo enlaces externos para colgar mis fotos en el foro, se repiten todas en tu respuesta y puede ser algo lioso :wink:
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

algun avance mas

He forrado las dos mitades de la cubierta de cañones y le he aplicado betun de judea para oscurecer un poco la madera, he dejado algunas tracas sin poner para poder clavarlas posteriormente al casco

la primera mitad
Imagen

Imagen

y la segunda
Imagen

ambas mitades listas para pegar/clavar
Imagen

foto del conjunto con flash, ya aplicado el betun de judea rebajado
Imagen

y sin flash, para ver el contraste de color
Imagen

faltaría aplicar barniz, que aun tengo que decidir sea tinte (miel) o sin color...

Apoyandome en las figuras del Anatomy de Conway, en esta cubierta voy a colocar los mamparos existentes a proa y popa (como estan marcados en la foto de abajo -los de popa-). No son muchos (2 a popa y 1 a proa) y mejorará el aspecto final.

En algun caso (los situados mas a popa) no se podra ver el interior salvo desde las propias troneras de los cañones (que tambien tengo intencion de montar con toda su maniobra, se vean o no) pero creo que mejorará el acabado general...

Imagen

saludos
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
Julian.J
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1010
Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
Ubicación: Montmelo (Barcelona)

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por Julian.J »

Hola Miguel, que tal compañero, me alegro mucho de verte por estos mares ampliando fronteras, muy buen proyecto que seguiré con sumo interés, bienvenido :wink:

Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
josuna
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 10, 2008 7:25 pm
Ubicación: madrid

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por josuna »

Hola Miguel:
sería mucha molestia pedirte que pusieras alguna foto de la grada, en detalle, para "ver como es". No me atrevo a comprar en eBay. un saludo

gracias Jose luis
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

josuna escribió:Hola Miguel:
sería mucha molestia pedirte que pusieras alguna foto de la grada, en detalle, para "ver como es". No me atrevo a comprar en eBay. un saludo

gracias Jose luis
Hola Jose Luis, la grada es muy simplona, se hace con cuatro palos y una tabla, a ver si puedo poner esta noche algunas fotos de detalle para que puedas hacertela tu...

independientemente de lo anterior, creo que podrias encontrarla en alguna tienda española de las que venden por internet, pero ya te digo, es muy sencilla.
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
josezerzo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1563
Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
Ubicación: España, Madrid

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por josezerzo »

Me gusta el modelo y me gusta como lo llevas, seguiré atento tus avances.

Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;

Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

buenas de nuevo, aqui dejo tres imagenes de la grada que estoy usando

Imagen

Imagen

Imagen

repito que es muy simple, si tiene alguna complejidad, es porque viene preparada para usarse con maquetas de distintas longitudes, y puede reducirse su tamaño (mide 90 cm maximo). Ademas uno de los dos apoyos es movil, para ajustarlo al modelo (aunque yo lo he fijado con dos tornillos).

En mi Montañes, que tengo apenas iniciado, la grada que he empleado es un simple tablero de pino y dos listones del mismo material atornillados, con el ancho justo de la quilla, todo comprado en Leroy Merlin (por dos duros y medio)

espero os sirva de ayuda
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Responder