Hace unos meses compré una sierra de marquetería Lombarte (unos 170 E.).
Cuando la compré me dijeron que para cortar bien tenía que fijarla a la mesa fuertemente. Pero no tengo un sitio para dejarla fija a ella sola, siempre tengo que colocarla en el momento de utilizarla.
El problema es que vibra una barbaridad. Aunque la sujete con gatos. Pero lo más curioso es que a veces para de vibrar y el nivel de ruido baja considerablente (que es lo deseable).
Si la dejo suelta empieza a "correr", debido a la vibración; pero, sin más ni más, para de vibrar (como he dicho antes) cuando le parece.
¿Se os ocurre el por qué sucede esto? ¿Y alguna solución?
Deciros también que le he puesto unos trozos de fieltro en los puntos donde descansa sobre la mesa; pero no he conseguido nada positivo.
Gracias, de antemano.
VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
Re: VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
A mi me ha pasado algo parecido con las vibraciones de la sierra. Al final, he llegado a la misma conclusion SIEMPRE: el problema estaba en mi forma de usarla o de ajustarla.
Revisa esto:
1 Trinca la sierra con gatos fuertemente.
2 Ajusta bien la tensión del pelo. (Parece fácil pero no lo es). Si esta muy tensa vibra una barbaridad,
3 No intentes correr mas de lo que la sierra permite, es decir, deja que la maquina corte ella sola con una ligera presión por tu parte. Muchisimas veces, nos "avorazamos" para acabar el corte y forzamos la sierra. Esto solo ocasiona roturas de pelo y unas fuertes vibraciones.
4 Presiona con firmeza el material contra la mesa, ojo, no contra la sierra. Es dificil a veces controlar la presión hacia abajo y al mismo tiempo ejercer otra hacia el corte.
A ver si con esto se te soluciona el problema. Conmigo ha funcionado.
Saludos,
Spanien
Revisa esto:
1 Trinca la sierra con gatos fuertemente.
2 Ajusta bien la tensión del pelo. (Parece fácil pero no lo es). Si esta muy tensa vibra una barbaridad,
3 No intentes correr mas de lo que la sierra permite, es decir, deja que la maquina corte ella sola con una ligera presión por tu parte. Muchisimas veces, nos "avorazamos" para acabar el corte y forzamos la sierra. Esto solo ocasiona roturas de pelo y unas fuertes vibraciones.
4 Presiona con firmeza el material contra la mesa, ojo, no contra la sierra. Es dificil a veces controlar la presión hacia abajo y al mismo tiempo ejercer otra hacia el corte.
A ver si con esto se te soluciona el problema. Conmigo ha funcionado.
Saludos,
Spanien
Re: VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
Hay que tener cuidado al instalar una sierra alternativa en una mesa de madera porque el tablero puede hacer de caja de resonancia para las vibraciones.
Este tipo de sierras suelen tener una regulación de dos posiciones para la longitud del recorrido.
Conviene probar con las dos posiciones a ver cuál es la que vibra menos.
Este tipo de sierras suelen tener una regulación de dos posiciones para la longitud del recorrido.
Conviene probar con las dos posiciones a ver cuál es la que vibra menos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
Gracias por vuestras sugerencias.
Por lo que decís, creo que el problema debe estar en lo que me dijeron desde un principio y que vosotros confirmais: que hay que sujetar la máquina a la mesa fuertemente. Lo haré, aunque se me complicarán las cosas y es lo que no quería hacer.
Cayetano, ¿de que recorrido estás hablando? ¿Hay algún punto de regulación para ese recorrido que dices?
En las instrucciones, no se habla de una posible regulación de algún recorrido.
Por lo que decís, creo que el problema debe estar en lo que me dijeron desde un principio y que vosotros confirmais: que hay que sujetar la máquina a la mesa fuertemente. Lo haré, aunque se me complicarán las cosas y es lo que no quería hacer.
Cayetano, ¿de que recorrido estás hablando? ¿Hay algún punto de regulación para ese recorrido que dices?
En las instrucciones, no se habla de una posible regulación de algún recorrido.
Re: VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
Es una posición que se regula debajo, donde está la escéntrica. Pero si las instrucciones no lo dicen es que tu máquina no la tiene.Nirvana escribió:Gracias por vuestras sugerencias.
Por lo que decís, creo que el problema debe estar en lo que me dijeron desde un principio y que vosotros confirmais: que hay que sujetar la máquina a la mesa fuertemente. Lo haré, aunque se me complicarán las cosas y es lo que no quería hacer.
Cayetano, ¿de que recorrido estás hablando? ¿Hay algún punto de regulación para ese recorrido que dices?
En las instrucciones, no se habla de una posible regulación de algún recorrido.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
Hola:
Te comparto mis "FAQs" de problemas frecuentes en este tipo de sierras, por propia experiencia adquirida desarmando y poniendo a punto una proxxon comprada de segunda mano:
1- La fijación de la sierra a la mesa de trabajo no es la adecuada, solución fijarla a un tablero con tornillos y este tablero con sargentas a la mesa de trabajo.
2- El arco de la sierra esta muy ajustado: cuando colocas una sageta si ajustas excesivamente el tornillo tensor, hacer que vibre el arco y se trasmita a toda la maquina, solución desajusta el tornillo.
3- El sistema de trasmisión del motor no esta ajustado correctamente, debes desarmar la sierra y revisar que la correa de trasmision este correctamente ubicada, y sobre todo que las poleas o ruedas dentadas esten alineadas al eje del motor, esto es muy sencillo de detectar y solo necesitas hacer un ligero ajuste si fuera el caso.
4- El Eje del motor gira excentrico, puede ser que al montar el motor no se haya regulado correctamente (desarmando una dremel, y volviendo a armar cometi ese error), esto hace que vibre peligrosamente pudiendo romper algun componente de la trasmisión, solución:esto lo dejaría al final de toda posible opción, porque si es nueva la sierra, mejor llevarla al SAT, caso contrario hay que tener mucho cuidado en desarmarla.
Por lo demas no he encontrado otra causa posible para comentartela, normalmente he podido solucionar las vibraciones de mi proxxon con las FAQs 1,2 y 3
Cualquier duda estamos por aqui
Saludos,
Te comparto mis "FAQs" de problemas frecuentes en este tipo de sierras, por propia experiencia adquirida desarmando y poniendo a punto una proxxon comprada de segunda mano:
1- La fijación de la sierra a la mesa de trabajo no es la adecuada, solución fijarla a un tablero con tornillos y este tablero con sargentas a la mesa de trabajo.
2- El arco de la sierra esta muy ajustado: cuando colocas una sageta si ajustas excesivamente el tornillo tensor, hacer que vibre el arco y se trasmita a toda la maquina, solución desajusta el tornillo.
3- El sistema de trasmisión del motor no esta ajustado correctamente, debes desarmar la sierra y revisar que la correa de trasmision este correctamente ubicada, y sobre todo que las poleas o ruedas dentadas esten alineadas al eje del motor, esto es muy sencillo de detectar y solo necesitas hacer un ligero ajuste si fuera el caso.
4- El Eje del motor gira excentrico, puede ser que al montar el motor no se haya regulado correctamente (desarmando una dremel, y volviendo a armar cometi ese error), esto hace que vibre peligrosamente pudiendo romper algun componente de la trasmisión, solución:esto lo dejaría al final de toda posible opción, porque si es nueva la sierra, mejor llevarla al SAT, caso contrario hay que tener mucho cuidado en desarmarla.
Por lo demas no he encontrado otra causa posible para comentartela, normalmente he podido solucionar las vibraciones de mi proxxon con las FAQs 1,2 y 3
Cualquier duda estamos por aqui
Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: VIBRACIONES SIERRA DE MARQUETERIA
Muchas gracias a ti también Kalium por tu información, tan buena y completa.
Después de analizar todos los escritos, creo que puedo sacar algunas conclusiones, para compartirlas con todos vosotros:
1 Si fuese un problema, solamente, de sujección a la mesa, creo que la vibración no tendría porque desaparecer y volver a apararecer, sin más ni más, en mitad de un trabajo de corte.
2 La tensión de la segueta se realiza mediante una pieza que la tensa y la destensa al levantarla y bajarla. Pero no admite regulación.
3 Por tanto, solo me queda comprobar lo que Kalium ha descrito en sus puntos 3 y 4.
Puesto que estos días estoy fuera de Madrid no puedo "destripar" la máquina (aunque me da un poco de "yuyu"...) pero lo haré a la vuelta.
Os comentaré todo lo que pueda observar.
Saludos y, de nuevo, gracias a todos. Y si se os ocurre algo más, compartámoslo.
Después de analizar todos los escritos, creo que puedo sacar algunas conclusiones, para compartirlas con todos vosotros:
1 Si fuese un problema, solamente, de sujección a la mesa, creo que la vibración no tendría porque desaparecer y volver a apararecer, sin más ni más, en mitad de un trabajo de corte.
2 La tensión de la segueta se realiza mediante una pieza que la tensa y la destensa al levantarla y bajarla. Pero no admite regulación.
3 Por tanto, solo me queda comprobar lo que Kalium ha descrito en sus puntos 3 y 4.
Puesto que estos días estoy fuera de Madrid no puedo "destripar" la máquina (aunque me da un poco de "yuyu"...) pero lo haré a la vuelta.
Os comentaré todo lo que pueda observar.
Saludos y, de nuevo, gracias a todos. Y si se os ocurre algo más, compartámoslo.