Servos utilizados para giro continuo

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por gerardo navarro »

Hola Josechu, esta muy interesante el circuito, en mi caso me sale de perla, ya que necesito cuadrar la velocidad de un motor pequeño, para usarlo en el cabrestante del barco, para subir y bajar el ancla, lo unico que pasa es: " en este foro hay amigos electronicos muy buenos, menciono los que recuerdo mas o menos: Josechu, Captroya, Hermult, Genaro,Araola, Axel, por favor si me pongo a nombrarlos a todos no termnaria, me perdonan el que no lo haya nombrado, pues no recuerdo y no tengo tiempo para revisar por el foro y buscar, pero ellos saben quienes son, uds por conocer de electronica saben leer el circuito que coloco josechu, pero los que como Yo somos algos no entendidos en la materia y queremos motorizar nuestros barcos, pasamos dificultad para entender esos jeroglificos (je je je) les digo Yo asi, pues mi ignorancia en el tema lo veo asi y me vuelvo un lio, no sera posible que cuando c coloque un circuito abajo de el hagan la lista de los componentes que se usaran, asi nos quedara mas facil comprarlos y por su nombre y como van en el esquema, c que no nos quedara dificil armar la tarjeta o el esquema...

coloco un ejemplo a ver si me hice entender...

un abrazo a todos.. :mrgreen: :mrgreen:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por josechu »

Tienes toda la razón del mundo amigo Gerardo.
Discúlpame por favor mi torpeza, al haber puesto el esquema de esa forma,

Quizás sea esta, una de las primeras cosas que habrá que abordar próximamente, en el paso a paso que tú comentaste unos días atrás.

El de explicar a los compañeros que lo desconocen, como se puede leer un esquema electrónico, tendré pendiente ese asunto e intentaré hacer un manual sobre el tema en mi hilo cuando me sea posible. Será corto y fácil de entender.

Por otro lado, el esquema anterior, forma parte de una de las cosas que quiero hacer con mi barco EL ALBORAN, por eso no me he dado cuenta de facilitar mas detalles, pero mi idea era la de facilitar incluso la placa y un pequeño manual de su montaje, para que con fotos e imágenes lo pudiese realizan aquellos compañeros que estuviesen interesados en el, aunque desconozcan el campo de la electrónica.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por gerardo navarro »

josechu escribió:Tienes toda la razón del mundo amigo Gerardo.
Discúlpame por favor mi torpeza, al haber puesto el esquema de esa forma,

Quizás sea esta, una de las primeras cosas que habrá que abordar próximamente, en el paso a paso que tú comentaste unos días atrás.

El de explicar a los compañeros que lo desconocen, como se puede leer un esquema electrónico, tendré pendiente ese asunto e intentaré hacer un manual sobre el tema en mi hilo cuando me sea posible. Será corto y fácil de entender.

Por otro lado, el esquema anterior, forma parte de una de las cosas que quiero hacer con mi barco EL ALBORAN, por eso no me he dado cuenta de facilitar mas detalles, pero mi idea era la de facilitar incluso la placa y un pequeño manual de su montaje, para que con fotos e imágenes lo pudiese realizan aquellos compañeros que estuviesen interesados en el, aunque desconozcan el campo de la electrónica.

hola Josechu, gracias por tu respuesta, clarooooo que habemos muchos compañeros del foro que estamos interesados en esa placa, ya que de ella depende manejar muchos de los accesorios de cubierta de nuestros modelos, tales como radares, maquinillas, cabrestantes, gruas, en fin una gran variedad, porque como dices, si c puede regular la velocidad el motor desde un minimo hasta un maximo de su rendimiento, esta magnifica la placa y con un buen esquema y lista de componentes, claro que cualquiera nos atrevemos a armarla sin ninguna dificultad...

Saludos... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Hola Josechu.
Te comento. Lo de los servos de giro continuo lo utilizaré para el sistema de anclas del barco, ya que el actual pesa 1Kg y ese peso lo necesito ahora para colocar el equipo FPV.
Las anclas y cadena no pesan mucho e irán independientes la de babor y estribor, por eso creo que este tipo de modificación en los servos será la mejor idea.
Acabo de volver a encontrar en la página principal el post que indicaba de qué manera se hace, pero no me salen las fotos.
De todas formas es muy interesante el esquema que aportas más arriba, seguro que le daré utilidad, gracias.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por araola »

http://www.modelismonaval.com/phpbb/dow ... &mode=view" onclick="window.open(this.href);return false;

Vicent, hola.
En este foro, yo puse mi paso a paso del Hidria,si abres el link que te pongo, veras un servo modificado que mueve dos tambores con sus anclas independientes,cuando bajan, llegan cada una como cuadra, pero en el agua no se ve la diferencia,cuando suben, envuelven como cuadra y la que llega primero, espera por la otra.
Vicent
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 68
Registrado: Jue Dic 14, 2006 8:59 am

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Vicent »

araola escribió:http://www.modelismonaval.com/phpbb/dow ... &mode=view

Vicent, hola.
En este foro, yo puse mi paso a paso del Hidria,si abres el link que te pongo, veras un servo modificado que mueve dos tambores con sus anclas independientes,cuando bajan, llegan cada una como cuadra, pero en el agua no se ve la diferencia,cuando suben, envuelven como cuadra y la que llega primero, espera por la otra.
Disculpa el retraso en la respuesta, se me habia pasado.
He mirado el enlace, pero no me queda claro esto que dices de que la primera que llega espera a la otra.
Respecto al motor, al final he comprado un conjunto motor-reductor. Asi me evito la posibilidad de que el motor del servo no resista mucho tiempo una operación continua.
Responder