DETECTOR DE AGUA
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
hola a todos.
En primer lugar dar las Gracías Públicamente a mi gran amigo y compañero ALBERTO FRAILE, pues siempre que entro en este hilo, veo sus aportaciones, como él ha montado y probado el circuito descrito con total satisfación, y luego no me acuerdo de darle las gracias, perdoname amigo Alberto, pero que sepas que he valorado mucho tus aportaciones y me alegra aún más que te funcione correctamente, y hoy he querido que lo suspieras.
En primer lugar dar las Gracías Públicamente a mi gran amigo y compañero ALBERTO FRAILE, pues siempre que entro en este hilo, veo sus aportaciones, como él ha montado y probado el circuito descrito con total satisfación, y luego no me acuerdo de darle las gracias, perdoname amigo Alberto, pero que sepas que he valorado mucho tus aportaciones y me alegra aún más que te funcione correctamente, y hoy he querido que lo suspieras.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
respondiendo a Vicent.
Gracias a ti también amigo Vicent, pues tu también aportas tu granito de arena con el Data Shell del Mosfet,
Pero me gustaría aprovechar esta ocasión para hacerte una consulta.
el Mosfet IRF-540, y según creo, en sus datos técnicos este componente ya incorpora un diodo en su interior, entre los pines Drain y Source, patillas 2 y 3. por lo que aparentemente no necesita un diodo externo, o así lo entiendo yo.
No obstante, te agradecería mucho, que por favor, fueses tan amable y lo podías explicar un poco mejor, pues así aprenderíamos todos, ya que yo, solo me considero un aficionado más, y como bien tuvo la paciencia de explicarme en alguna ocasión mi gran amigo Hellmut, en los variadores o puentes en H, no se suele ver el díodo protector para las inductancias de los motores, solo están los condensadores que van acoplados al motor.
Y como uno de mis futuros proyectos es realizar un puente en H, para un buen variador de velocidad con el apoyo de Hellmut, y su placa experimental, cuantos mas datos y conocimientos adquiera mucho mejor para todos. Por eso era el tema de mi consulta,
Y ojala hubiesen mas personas como vosotros, aportando cada uno su granito de arena en estos temas por muy pequeño que sean, muchas gracias Vicent, y espero seguir viendo tus aportaciones.
Un saludo.
Gracias a ti también amigo Vicent, pues tu también aportas tu granito de arena con el Data Shell del Mosfet,
Pero me gustaría aprovechar esta ocasión para hacerte una consulta.
el Mosfet IRF-540, y según creo, en sus datos técnicos este componente ya incorpora un diodo en su interior, entre los pines Drain y Source, patillas 2 y 3. por lo que aparentemente no necesita un diodo externo, o así lo entiendo yo.
No obstante, te agradecería mucho, que por favor, fueses tan amable y lo podías explicar un poco mejor, pues así aprenderíamos todos, ya que yo, solo me considero un aficionado más, y como bien tuvo la paciencia de explicarme en alguna ocasión mi gran amigo Hellmut, en los variadores o puentes en H, no se suele ver el díodo protector para las inductancias de los motores, solo están los condensadores que van acoplados al motor.
Y como uno de mis futuros proyectos es realizar un puente en H, para un buen variador de velocidad con el apoyo de Hellmut, y su placa experimental, cuantos mas datos y conocimientos adquiera mucho mejor para todos. Por eso era el tema de mi consulta,
Y ojala hubiesen mas personas como vosotros, aportando cada uno su granito de arena en estos temas por muy pequeño que sean, muchas gracias Vicent, y espero seguir viendo tus aportaciones.
Un saludo.
Re: DETECTOR DE AGUA
Encantado.
Pues simplemente, es el hecho de que del mismo modo que un condensador almacena energía en forma de campo eléctrico, una inductancia lo hace en forma de campo magnético. Estas energías acumuladas se descargan una vez desenergizado el circuito que los alimenta. En el caso del condensador, este efecto se utiliza para eliminar las oscilaciones de la tensión, y en el caso de las bobinas, puede utilizarse para lo mismo, con la intensidad.
El problema, al igual que las capacidades parásitas, es cuando la inductancia no es un fenómeno deseado, sino inevitable, como ocurre al alimentar a relés, motores, etc. Una vez el transistor corta, la energía acumulada en la bobina puede producir picos de tensión al transistor degradándolo o destruyéndolo. En el caso de los mosfet, dado que se forma un diodo parásito, esto se utiliza para crear un diodo integrado que cumpla esta tarea. Sólo que suele ser lento, lo cual puede que haga que no lo haga bien, por ello se suele aconsejar un diodo en antiparalelo con el elemento que quieras proteger.
Aqui te pone una anotación al respecto.
http://profmason.com/?p=382" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.ate.uniovi.es/ribas/Docencia ... MOSFET.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Diapositivas 17.3 a 17.4
De todas formas, casi seguro que en cualquier libro de formación en electrónica, en circuitos inductivos con diodos encontrarás el análisis de este circuito.
Pues simplemente, es el hecho de que del mismo modo que un condensador almacena energía en forma de campo eléctrico, una inductancia lo hace en forma de campo magnético. Estas energías acumuladas se descargan una vez desenergizado el circuito que los alimenta. En el caso del condensador, este efecto se utiliza para eliminar las oscilaciones de la tensión, y en el caso de las bobinas, puede utilizarse para lo mismo, con la intensidad.
El problema, al igual que las capacidades parásitas, es cuando la inductancia no es un fenómeno deseado, sino inevitable, como ocurre al alimentar a relés, motores, etc. Una vez el transistor corta, la energía acumulada en la bobina puede producir picos de tensión al transistor degradándolo o destruyéndolo. En el caso de los mosfet, dado que se forma un diodo parásito, esto se utiliza para crear un diodo integrado que cumpla esta tarea. Sólo que suele ser lento, lo cual puede que haga que no lo haga bien, por ello se suele aconsejar un diodo en antiparalelo con el elemento que quieras proteger.
Aqui te pone una anotación al respecto.
http://profmason.com/?p=382" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.ate.uniovi.es/ribas/Docencia ... MOSFET.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Diapositivas 17.3 a 17.4
De todas formas, casi seguro que en cualquier libro de formación en electrónica, en circuitos inductivos con diodos encontrarás el análisis de este circuito.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
muy bien, muchas gracias amigo Vicent.
de caballeros es ser agradecidos, he leido con detenimiento e interes lo que comentas y los enlaces, y solo te puedo decir, chapoo, gracias. muchas gracias.
pues todo lo que has aportado tiene una sólida base con mucho fundamento y encima en español, que no suele ser habitual, encontrar tan buena información en nuestro idioma.
creo que me será de muy buena ayudá en futuros proyectos.
un abrazo.
de caballeros es ser agradecidos, he leido con detenimiento e interes lo que comentas y los enlaces, y solo te puedo decir, chapoo, gracias. muchas gracias.
pues todo lo que has aportado tiene una sólida base con mucho fundamento y encima en español, que no suele ser habitual, encontrar tan buena información en nuestro idioma.
creo que me será de muy buena ayudá en futuros proyectos.
un abrazo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 7:25 pm
- Ubicación: madrid
Re: DETECTOR DE AGUA
Hola José, sabes por donde le entraba agua al barco, pues como siempre por donde Murphi, debajo de las bandejas de la electrónica, como le pille al Murphilio.
Así, como siempre, después de hacer el circuito de seguridad, que funcione, que hasta quede bonito dentro y fuera, con su luz, ete, etc. me di cuenta con la ayuda , que tambien es importante, de espectadores de la actividad a la que estamos enganchados, que había un porito como consecuencía de un taladro que hice para el funcionamiento de la grua, era minusculo, pero por la presión que ejerce el agua contra la parte inferior del casco, hizo que la pintura que lo cubría por fin se hundiera, y por tanto que entrara un flujo constante. Ahora pues ya va , y no entra lo cual ilusiona y desilusiona.
Pero vamos, que tengo otra consulta que haceros cuando nos veamos, pues de nuevo Murphi, o su hermano, el duoswich (el interrruptor de reles doble de robbe), se fundía o se averíaba con el movimiento de la grua y eso que son micromotores. Pero este es hilo de otro tema.
Hay que hablar de fiabilidades o de limites , pues las piezas no son regaladas y nos cuestan un potosi, o cuando menos la desilusión y enfado es a veces no es enorme a veces es mayor.
Así, como siempre, después de hacer el circuito de seguridad, que funcione, que hasta quede bonito dentro y fuera, con su luz, ete, etc. me di cuenta con la ayuda , que tambien es importante, de espectadores de la actividad a la que estamos enganchados, que había un porito como consecuencía de un taladro que hice para el funcionamiento de la grua, era minusculo, pero por la presión que ejerce el agua contra la parte inferior del casco, hizo que la pintura que lo cubría por fin se hundiera, y por tanto que entrara un flujo constante. Ahora pues ya va , y no entra lo cual ilusiona y desilusiona.
Pero vamos, que tengo otra consulta que haceros cuando nos veamos, pues de nuevo Murphi, o su hermano, el duoswich (el interrruptor de reles doble de robbe), se fundía o se averíaba con el movimiento de la grua y eso que son micromotores. Pero este es hilo de otro tema.
Hay que hablar de fiabilidades o de limites , pues las piezas no son regaladas y nos cuestan un potosi, o cuando menos la desilusión y enfado es a veces no es enorme a veces es mayor.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
hola Alberto, pues me alegro mucho, que que hallas pillao a ese tal Murphi, porque seguro a más de uno, nos la hecho pasar canutas el tio jodio.
bueno que me alegro que se solucionen cosas y haces muy bien en decirlo, creo así aprendemos todos lo que puede pasar con un agujero minusculo.
mañana Dios mediante ire al club, os enseñare como funciona la placa multifunción, que ya esta publicada en el hilo de los microcontroladores, va fenomenal, ya vereis que interruptores y otrras funciones tiene y como va oye, de pelicula.
un abrazo y hasta mañana.
bueno que me alegro que se solucionen cosas y haces muy bien en decirlo, creo así aprendemos todos lo que puede pasar con un agujero minusculo.
mañana Dios mediante ire al club, os enseñare como funciona la placa multifunción, que ya esta publicada en el hilo de los microcontroladores, va fenomenal, ya vereis que interruptores y otrras funciones tiene y como va oye, de pelicula.
un abrazo y hasta mañana.
Re: DETECTOR DE AGUA
muy bueno gracias para el futuro submarino me ira de perlas



- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
Hola Jos Maria,
pues me alegro mucho de que te pueda servir, y si necesitas algo aqui tienes a un amigo.
pues me alegro mucho de que te pueda servir, y si necesitas algo aqui tienes a un amigo.
Re: DETECTOR DE AGUA
hola, quería saber como son esas bombas de agua, o donde se pueden adquirir, al igual que la placa electrónica. muchas gracias, y muy bien explicado!
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
hola amigo.
referente a la construcción de la placa, si no comprendes lo publicado de las primeras páginas, dime donde te has atascado e intentaré ayudarte.
a lo de, donde puedes adquirir una bomba de agua, en un par de dias, si me contesta un proveedor te daré toda la información, precios etc.
saludos.
referente a la construcción de la placa, si no comprendes lo publicado de las primeras páginas, dime donde te has atascado e intentaré ayudarte.
a lo de, donde puedes adquirir una bomba de agua, en un par de dias, si me contesta un proveedor te daré toda la información, precios etc.
saludos.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
bueno esto ha sido rápido,
aqui tienes un sitio donde poder hacerte de ella.
aqui tienes un sitio donde poder hacerte de ella.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: DETECTOR DE AGUA
oh muchas gracias, una información perfecta.
tienes algun barco que hayas fabricado tu? yo voy a hacer uno casero, con chapa de aluminio para el casco, remachada y aislada con silicona, ya he hecho un casco igual y funciona perfectamente, no queda muy estilixado pero funciona muy bien,, aguanta hasta 5 Kg de peso encima, mide mas o menos 70 cm de largo y 20 de ancho...
tienes algun barco que hayas fabricado tu? yo voy a hacer uno casero, con chapa de aluminio para el casco, remachada y aislada con silicona, ya he hecho un casco igual y funciona perfectamente, no queda muy estilixado pero funciona muy bien,, aguanta hasta 5 Kg de peso encima, mide mas o menos 70 cm de largo y 20 de ancho...
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: DETECTOR DE AGUA
si, estoy en ello,
me estoy construyendo un barco tipo carguero, al que he bautizado con el nombre de ALBORAN, de un metro de eslora y soporta casi 30 kilos,
en el quiero hacer mis pruebas de algunos circuitos electronicos, que me gustaria que viesen la luz pronto.
te añado mas información acerca de las bombas de achique:
Las bombas son las siguientes:
Gr914 10V 18.27euros 2.2L/m
gr1951 12V 14.99euros 1.2L/m
gr1953 6V 27.58euros 0.9L/m
son de la casa Graupner, es decir de muy buena calidad y si le la pides a BiltiHobby te la envian a casa.
saludos.
me estoy construyendo un barco tipo carguero, al que he bautizado con el nombre de ALBORAN, de un metro de eslora y soporta casi 30 kilos,
en el quiero hacer mis pruebas de algunos circuitos electronicos, que me gustaria que viesen la luz pronto.
te añado mas información acerca de las bombas de achique:
Las bombas son las siguientes:
Gr914 10V 18.27euros 2.2L/m
gr1951 12V 14.99euros 1.2L/m
gr1953 6V 27.58euros 0.9L/m
son de la casa Graupner, es decir de muy buena calidad y si le la pides a BiltiHobby te la envian a casa.
saludos.
Re: DETECTOR DE AGUA
ok perfecto, pero, esto se pone en funcionamiento cuando la placa detecta agua, y cuando la hecha fuera y no queda, se para, pero ¿no pasa nada si entra aire? , si se tiene que volver a activar, funcionará bien, y cogerá agua desde el principio o tardará un ratito en purgar el aire hasta que empiece a tragar agua... esque con otras bombas que tengo (pero que no valen opara esto) pasa eso, que se quedan con aire dentro.
saludos!
saludos!

- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: DETECTOR DE AGUA
hola amigo, compre los componentes para hacer el detector de agua, con el diagrama de Josechu, pero no consegui el mosfet 540, lo sustitui por el 640, me vale ese, o tendra algun problema, pienso este fin de semana armarlo y hacer la prueba...
otra cosita que queria preguntar:
colocare dos sensores como en el dibujo de abajo, uno ira en el piso donde abri el agujero para tomar agua la bomba y el otro en el piso donde esta el tapon de la bocina.... creo que cualquiera de los dos al hacer contacto con el agua se enciendan..
y la otra duda es que donde se conecta la bomba pues no ira tal bomba sino el led amarillo, mi pregunta es si este led lo coloco con resistencia o sin resistencia, como esta en el dibujo opcion:
Nº1 o la Nº 2.
no veo muy bien el la foto como esta el led, veo resistencia pero no se si es la de 840k.. o otra..
quien me aclara esto, Saludos y gracias amigos..

nota en el pdf, estan las especificsciones de ambos mosfet el 540 y 640
otra cosita que queria preguntar:
colocare dos sensores como en el dibujo de abajo, uno ira en el piso donde abri el agujero para tomar agua la bomba y el otro en el piso donde esta el tapon de la bocina.... creo que cualquiera de los dos al hacer contacto con el agua se enciendan..
y la otra duda es que donde se conecta la bomba pues no ira tal bomba sino el led amarillo, mi pregunta es si este led lo coloco con resistencia o sin resistencia, como esta en el dibujo opcion:
Nº1 o la Nº 2.
no veo muy bien el la foto como esta el led, veo resistencia pero no se si es la de 840k.. o otra..
quien me aclara esto, Saludos y gracias amigos..



nota en el pdf, estan las especificsciones de ambos mosfet el 540 y 640
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.