Servos utilizados para giro continuo

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Vicent
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 68
Registrado: Jue Dic 14, 2006 8:59 am

Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Vicent »

Haciendo algún inventillo, ó bien por avería (pura casualidad), se puede conseguir que un servo rote de forma continuada.
¿Es una buena idea para mover, por ejemplo, un rastereador de radar?
¿Resistirá ese motorcillo el funcionamiento en continuo?
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por carptroya »

seguro que si, en robotica se suele utilizar.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por josechu »

hola a todos,

efectivamente como dice nuestro amigo carptroya, en robótica se suele utilizar mucho los servos de rotación continua, que no son otros que los servos normales modificados,

se suele acoplar unas ruedas al eje del servo y listo, se dispone así de una tracción lo suficientemente fuerte como para mover un robot que no pese mucho y no sea muy grande,

el par de giro suele ser lo bastante bueno como para simular el giro de un radar para nuestros modelos de barcos, de echo, yo, ya había pensado en ponerlo en mi yate, no lo he echo antes, porque he querido poner un nano servo, es decir un servo muy pequeño y no me ha sido muy fácil localizarlo.

ahora bien el truco está en quitarle un tetón o tope que tiene el interior del servo, aquí en la imagen creo que se puede ver sobre el engranaje de color negro, eso por un lado.

por otro lado, la corriente de 5 voltios, yo se la he puesto directamente al motor, es decir, desconectar o desoldar de la placa electrónica que hay en el interior del servo, los hilos que vienen de los tres cables del servo, y utilizar solo los hilos rojo y negro, soldándolos nuevamente en el motor, se le puede añadir un condensador de desacoplo.

espero haber servido de algo, saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola josechu

Para desacoplar el motor le pondría los 3 condensadores que se acostumbar en motores DC. También hay que saber si se alimentará el motor usando los 5V del BEC o si la fuente será siempre una batería. En el hilo sobre imanes explique porque usar un diodo para evitar poner tensiones invertidas en la linea de alimentación es recomendable. A la bateria no le causa dano, pero en el receptor sería cuidadoso, aunque pudiera ser exagerado!
--------------------
Saludos Hellmut
Vicent
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 68
Registrado: Jue Dic 14, 2006 8:59 am

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Vicent »

Gracias por vuestra aclaración. Tengo un par de servos de tamaño mini con los engranajes tocados, supuestamente el tope roto, que me vendrán bien para esto. :wink:
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Hola a todos.
Tengo un problema. Estoy modificando un servo para giro contínuo basándome en el tutorial de la página de inicio.
Hablan de los tres cables que salen del potenciometro como blanco, rojo y negro. Estando el rojo en el centro y conectandole las resistencias a los otros dos (blanco y negro).
Pues bien, en mi servo los colores son blanco, blanco y rojo. Estando el rojo en un lado.
¿Que hago?¿tomo el rojo de mi servo como el rojo del tutorial o me baso en la disposición de los cables?
En el potenciometro también me viene el rojo en un lado.
A ver si alguien me puede echar una mano con esto.
Gracias.
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Por otro lado, en el siguiente dibujo, (bastante chapucero, por cierto) el primer ejemplo es la forma de conexión del tutorial de la página de inicio, usando 2 resistencias.
¿Sería posible usar el circuito del ejemplo 2 con una sola resistencia?
Yo no entiendo mucho, pero imagino que de esa forma llegaría igual la misma corriente a los 2 cables ya que al final, todos están puenteados.
No es por no hacerlo tal como aparece en el tutorial, es que solo tengo una resistencia y no me hace desplazarme por esa chorrada si se puede hacer de la otra forma.
Un saludo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por josechu »

hola Teisman.
te explico según lo veo yo: las dos resistencias son necesarias, es más tienen que ser de igual valor las dos, el sentido de ellas, es para equilibrar lo que hace el potenciometro ajustable.
de todas formas, para decirte lo mas correcto posible, es mejor que nos digas que servo, es el que quieres modificar, marca y modelo, para mirar sus códigos de colores en los hilos.

si esto no fuese posible, fijate en la posición de los hilos, en la clavija donde va, o conectas al receptor, hazlo sin tensión por si acaso, fijandote en los colores de los hilos otro servo mas conocido, que también conecte al receptor, normalmente el positivo es el del centro.

saludos a todos.
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Hola josechu.
El servo es un TowerPro MG995. Pongo unas fotos.
A ver como se ve...
En cuanto a las resistencias. ¿No sería la misma corriente para los dos cables en el ejemplo 2? A fin de cuentas, tiene que pasar igual por la resistencia...
Bueno, ya me dirás.
Gracias de todas formas.
josechu escribió:hola Teisman.
te explico según lo veo yo: las dos resistencias son necesarias, es más tienen que ser de igual valor las dos, el sentido de ellas, es para equilibrar lo que hace el potenciometro ajustable.
de todas formas, para decirte lo mas correcto posible, es mejor que nos digas que servo, es el que quieres modificar, marca y modelo, para mirar sus códigos de colores en los hilos.

si esto no fuese posible, fijate en la posición de los hilos, en la clavija donde va, o conectas al receptor, hazlo sin tensión por si acaso, fijandote en los colores de los hilos otro servo mas conocido, que también conecte al receptor, normalmente el positivo es el del centro.

saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por josechu »

hola amigo Teisman

en primer lugar, por favor pérdoname por nó haberte contestado antes, pero últimamente estoy muy liados con unas cosillas.

bueno, según he podido ver en las fotos, los colores de los hilos del servo, son marron, rojo en el centro y naranja en el otro extremo, cuando puedas me lo confirmas.
y seguidamente te explico lo que yo haria.

yo utilicé, un servo para hacerlo funcionar con sus engranajes en rotación continua, para una pantalla del radar que instalé en un barco, pero lo hice poniendole directamente al motorcillo del servo, 5 voltios.
es decir, que la plaquita de electronica que lleva el servo la desmonté de la carcasa y la utilizo para otra cosa.

si lo único que quieres, es un motor pequeño con reductora, para una rotación continua, con lo que he explicado vale perfectamente, ahora bien al motorcillo hay que ponerle un diodo, para evitar que se quemen otras cosas.

la placa de la electronica, se puede aprovechar poniendo dos resistencias iguales, como dije, para utilizarla como interruptor con un relé, por ejemplo.

así lo veo yo, pero tampoco soy un experto, solo intento explicar, como yó, he solucionado algunas cosillas, esperando igualmente que le sirvan a los demás, pero puede que alguien sepa correctamente como debe de hacerse y tenga la amalibidad de explicarlo mejor.

saludos a todos los que quieran ser mis amigos.
bueno vale, a los demás también.
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Gracias josechu.
Digo yo que con tu idea ya no se podría variar la velocidad y el sentido de giro desde la radio ¿no?
Yo necesito que el servo funcione igual pero sin topes, por eso lo de quitarle sólo el potenciómetro y ponerle las resistecias, pero como sólo tengo una y no quería desplazarme a por otra necesito saber si con el esquema 2 valdría igual.
Yo pienso que de esa manera la corriente que le llega a cada cable es la misma que en el esquema 1, ya que pasa igual por la resistencia, pero necesitaría que alguien me lo confirme.
Gracias de todas formas josechu, seguro que tu idea me valdrá para otro proyecto.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Hellmut1956 »

Si lo entiendo bien, tu quieres que tu servo funcione como un winche! Esto significa que el Tambor montado en el servo por ejemplo pueda girar una o dos veces en cada dirección y no los 45 grados en ambas direcciones1. Lo de quitar el tope que limita el giro del servo en este casao estorba y tiene que ser eliminado. La segunda cosa que se necesita hacer cambiar el potentiometro por uno con los mismos valores de resistencia pero de varios giros. Dependiendo de cuantos giro el potentiometro puede girar, definira el número de revoluciones que este winche puede hacer.
esto es posible, porque la electronica del servo adapta la resistencia del potentiometro al impulso que recibe del receptor. Ampliando el número de giros del potentiómetro significa que el motor puede girar varias veces antes que el potentiómetro adopte la resistencia requerida.
Esta forma de modificar un servo es muy común entre aquellos que construyen veleros, para evitarse el gasto de comprar un winche y poder usar un servo.
Lo que sin embargo no esta bajo tu control directamente es la velocidad de giro, pero si el sentido de rotación y el ángulo por el cual va a girar este servo modificado. Tal cual lo esperas de un servo!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Hola Hellmut1956.
Yo lo que necesito es que el servo gire contínuamente, como en el tutorial de la página principal, que es donde explica lo de cambiar el potenciómetro por las resistencias. Y saber también si puedo eliminar una resistencia conectándola de la manera que puse más atrás. Además de saber cual es la correspondencia de los cables del servo del tutorial con los del mio.
Gracias de todas formas y a ver si alguien me puede solucionar el problema.
Hellmut1956 escribió:Si lo entiendo bien, tu quieres que tu servo funcione como un winche! Esto significa que el Tambor montado en el servo por ejemplo pueda girar una o dos veces en cada dirección y no los 45 grados en ambas direcciones1. Lo de quitar el tope que limita el giro del servo en este casao estorba y tiene que ser eliminado. La segunda cosa que se necesita hacer cambiar el potentiometro por uno con los mismos valores de resistencia pero de varios giros. Dependiendo de cuantos giro el potentiometro puede girar, definira el número de revoluciones que este winche puede hacer.
esto es posible, porque la electronica del servo adapta la resistencia del potentiometro al impulso que recibe del receptor. Ampliando el número de giros del potentiómetro significa que el motor puede girar varias veces antes que el potentiómetro adopte la resistencia requerida.
Esta forma de modificar un servo es muy común entre aquellos que construyen veleros, para evitarse el gasto de comprar un winche y poder usar un servo.
Lo que sin embargo no esta bajo tu control directamente es la velocidad de giro, pero si el sentido de rotación y el ángulo por el cual va a girar este servo modificado. Tal cual lo esperas de un servo!
Avatar de Usuario
Teisman
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Mié Feb 24, 2010 2:44 am
Ubicación: Vigo

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por Teisman »

Hola a todos.
Después de un tiempo muy liado con otros proyectos vuelvo a retomar el hilo.
Por más que llevo buscado el tutorial de la modificación de los servos para giro continuo, no lo doy encontrado.
¿Sabéis si lo han eliminado o donde se encuentra?
Gracias.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Servos utilizados para giro continuo

Mensaje por josechu »

mira si te parece bien, vamos a concretar una cosa.
¿para qué necesitas un servo de rotación continua?
porque si es para hacer el funcionamiento del falso radar, puede existir una solución casi mejor que la del servo.

se trata de un pequeño circuito electrónico, con un c.i. 555, que te permite modificar las revoluciones de un pequeño motor, a tu voluntad a través de una resistencia ajustable.
este sistema hace menos ruido, al carecer de los piñones del servo, y puedes modificar las vueltas a tu gusto.
el único inconveniente, que no esta realizada la placa todavia.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder