CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACION D
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Los listones terminan en pico, ya se que no se debe hacer así, pero con el ancho de 2 mm de los de los bordes, sería rizar el rizo. Cuando haga uno a mayor escala, ya lo tendré en cuenta.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Amigo Maquinilla, yo también estoy "bocabadat" (graciosa la palabreja, ya no se me olvida. ¡¡Viva el intercambio cultural !!) con tu "Curiosa". Te está quedando francamente bien. No creí al principio que iba a quedar tan vistosa.
Saludos.
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Excelente pero menudo trabajo tenes, pero cada vez es mas hermoso "Monte Ulia", te acompaño en la pena con el disco duro, me paso igual y c me perdio informacion de tres años, je je je ya lo recicle para piezas...
Saludos....

Saludos....



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Luis, gracias por tus elogios sobre la Curieuse.
He mirado el disco duro de mi pc y quedo relativamente tranquilo ya que nos es igual que el tuyo, pero temo tener un zombie en casa, ya que al iniciarlo hace unos ruidos impresionantes y tiempo atrás no los hacia.
Saludos
He mirado el disco duro de mi pc y quedo relativamente tranquilo ya que nos es igual que el tuyo, pero temo tener un zombie en casa, ya que al iniciarlo hace unos ruidos impresionantes y tiempo atrás no los hacia.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Maquinilla lo del ruido podría ser alguno de los ventiladores. Si es eso, la solución es sencilla y barata. Yo cambié hace poco uno, me parece que unos 9 €.
Saludos
Saludos
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Hola....me gusta como los estas haciendo el trabajo pero sigo esperando como se moldea el casco la parte de abajo?
Saludos Genaro.

Saludos Genaro.

- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Que tal Luís, ya se te extrañaba, que bueno que estes de vuelta y sigas con la construcción del "Monte Ulia". Buena solución lo del papel para las ventanas, también me llama la atención que realices primero la superestructura y despues el casco, ¿hacerlo de esta manera te facilita el trabajo o es por gusto personal?.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Fueron varios los motivos que me indujeron a dejar la construcción del casco para el final. Como vereis llevo bastantes horas de trabajo en este modelo, y no me ha hecho falta para nada. Unicamente las cuadernas.
Como se ve en la foto la traca del trancanil se superpone a la amurada y la siguiente inferior, a la del trancanil, por tanto para colocarlas tengo que tener hecha la superestructura..
En los piques, tanto en el de proa como en popa pienso que es mas fácil ajustar la chapa de latón del casco, a la cubierta que no al contrario. Pues podría aparecer algún error que impidiera el ajuste perfecto entre ambas piezas.
Si lo consideramos como un kit, se tienen todas las piezas y luego se pinta y se monta. Y como me gusta muy poco limpiar el aerógrafo, procuro pintar el máximo de piezas a la vez. Y también cuantas mas piezas pueda hacer fuera del barco, mejor.
El espacio del que dispongo para trabajar no es muy amplio, y el casco forrado de chapas de latón de 0,12 mm. seguro que llevaba algún golpe, con la consiguiente abolladura. Bajando el tiempo de " exposición" se evita el peligro.
Me gustan los trabajos cortos distintos, que me animan mas a seguir. Los cascos me aburren.
Cuando comencé este modelo tampoco tenía claro si hacerlo de poliester y fibra, o madera. Los primeros, y aunque peque de pedantería, no tienen ningún secreto para mi, pues trabajé 28 años en un astillero con esos materiales, en el que supervisaba y miraba con lupa los moldes de mis proyectos hasta conseguir una superficie de espejo. Y la superficie de un modelo no es comparable en metros cuadrados a la de cualquier barco real por pequeño que sea. Es decir que los hago muy rápido.
En cualquier caso, ya pronto tendré que meterme con el, aunque lo dilataré lo máximo que pueda. Todavía me faltan piezas que hacer.
Y a decir verdad, aún hoy no sé si forrar el casco de chapas de latón, o dejarle sin marcar las tracas. En este segundo caso la superficie tendría que estar mucho mejor terminada. Depende de como esté de harto del modelo, cuando llegue el momento.
Os aseguro que no me arrepiento nada de haber elegido este sistema de construcción. El hacer una pieza, te pide haber tenido otra y así sucesivamente, y teniendo todo desarmado se evita el corregir un error por estar ya pegada. Para otro tipo de barco quizás no sea el sistema idóneo.
Saludos.
Luis
Como se ve en la foto la traca del trancanil se superpone a la amurada y la siguiente inferior, a la del trancanil, por tanto para colocarlas tengo que tener hecha la superestructura..
En los piques, tanto en el de proa como en popa pienso que es mas fácil ajustar la chapa de latón del casco, a la cubierta que no al contrario. Pues podría aparecer algún error que impidiera el ajuste perfecto entre ambas piezas.
Si lo consideramos como un kit, se tienen todas las piezas y luego se pinta y se monta. Y como me gusta muy poco limpiar el aerógrafo, procuro pintar el máximo de piezas a la vez. Y también cuantas mas piezas pueda hacer fuera del barco, mejor.
El espacio del que dispongo para trabajar no es muy amplio, y el casco forrado de chapas de latón de 0,12 mm. seguro que llevaba algún golpe, con la consiguiente abolladura. Bajando el tiempo de " exposición" se evita el peligro.
Me gustan los trabajos cortos distintos, que me animan mas a seguir. Los cascos me aburren.
Cuando comencé este modelo tampoco tenía claro si hacerlo de poliester y fibra, o madera. Los primeros, y aunque peque de pedantería, no tienen ningún secreto para mi, pues trabajé 28 años en un astillero con esos materiales, en el que supervisaba y miraba con lupa los moldes de mis proyectos hasta conseguir una superficie de espejo. Y la superficie de un modelo no es comparable en metros cuadrados a la de cualquier barco real por pequeño que sea. Es decir que los hago muy rápido.
En cualquier caso, ya pronto tendré que meterme con el, aunque lo dilataré lo máximo que pueda. Todavía me faltan piezas que hacer.
Y a decir verdad, aún hoy no sé si forrar el casco de chapas de latón, o dejarle sin marcar las tracas. En este segundo caso la superficie tendría que estar mucho mejor terminada. Depende de como esté de harto del modelo, cuando llegue el momento.
Os aseguro que no me arrepiento nada de haber elegido este sistema de construcción. El hacer una pieza, te pide haber tenido otra y así sucesivamente, y teniendo todo desarmado se evita el corregir un error por estar ya pegada. Para otro tipo de barco quizás no sea el sistema idóneo.
Saludos.
Luis
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Ahora me queda muy claro y como dices tiene sus ventajas. Sigo al pendiente de tus avances.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Luis, tenias razón respecto a los ventiladores del ordenador, solo he cambiado uno y ha dejado de hacer ruido, además no se calienta tanto.
Luis, espero tus avances sobre la obra de arte que estas construyendo.
Saludos cordiales
Luis, espero tus avances sobre la obra de arte que estas construyendo.
Saludos cordiales
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Algunas fotos de los últimos avances (muy pocos). He entrado en una fase muy monótona. Esto del entablillado me aburre cantidad. Y aún me queda lo peor...
- Adjuntos
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Que se puede comentar en un trabajo como este, que no sea decir que es excelente, que se me "cae la baba", maravilloso, etc. etc, etc.
Puede que no guste tanto "jabon", pero la verdad solo tiene un camino.
No se me ocurre otra cosa, NO APORTO NADA, con este comentario, pero quiero que quede reflejado, que con esta opininion: sigo el trabajo, me gusta muchisimo, no puedo aportar nada nuevo, me parece perfecta la ejecucion (siempre se podra mejorar, aunque yo no se como), y estoy aprendiendo mucho con estos maestros "losdelgoya".
Saludos
Puede que no guste tanto "jabon", pero la verdad solo tiene un camino.
No se me ocurre otra cosa, NO APORTO NADA, con este comentario, pero quiero que quede reflejado, que con esta opininion: sigo el trabajo, me gusta muchisimo, no puedo aportar nada nuevo, me parece perfecta la ejecucion (siempre se podra mejorar, aunque yo no se como), y estoy aprendiendo mucho con estos maestros "losdelgoya".
Saludos
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
EsoGab escribió:Que se puede comentar en un trabajo como este, que no sea decir que es excelente, que se me "cae la baba", maravilloso, etc. etc, etc.
Puede que no guste tanto "jabon", pero la verdad solo tiene un camino.
No se me ocurre otra cosa, NO APORTO NADA, con este comentario, pero quiero que quede reflejado, que con esta opininion: sigo el trabajo, me gusta muchisimo, no puedo aportar nada nuevo, me parece perfecta la ejecucion (siempre se podra mejorar, aunque yo no se como), y estoy aprendiendo mucho con estos maestros "losdelgoya".
Saludos

Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Muchas gracias, amigos.
Saludos
Saludos
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Hola Luis,
Yo como el resto, con los ojos y boca bien abiertos.
Unas preguntas para un absoluto lego como yo:
Tengo que realizar pequeñas soldaduras, como cerrar un aro, soldar una bisagra pequeña o un pasamanos. ¿Que diferencias existen o cual es mas recomendable, el hilo de cobre o el hilo de latón? Obviamente, es mucho más maleable el cobre que el latón, pero para pequeñas piezas decorativas ¿no seria mas adecuado el cobre?
Por otro lado, ¿que tipo de hilo estaño es el más adecuado? Se, que hay algunos que vienen con núcleo de resina, otros que no lo traen y también que esta disponible la resina en envases separados.
Y aquí la pregunta tonta: ¿Para que diablos sirve la resina?
Encantado con tu espectáculo…..
Spanien
Yo como el resto, con los ojos y boca bien abiertos.
Unas preguntas para un absoluto lego como yo:
Tengo que realizar pequeñas soldaduras, como cerrar un aro, soldar una bisagra pequeña o un pasamanos. ¿Que diferencias existen o cual es mas recomendable, el hilo de cobre o el hilo de latón? Obviamente, es mucho más maleable el cobre que el latón, pero para pequeñas piezas decorativas ¿no seria mas adecuado el cobre?
Por otro lado, ¿que tipo de hilo estaño es el más adecuado? Se, que hay algunos que vienen con núcleo de resina, otros que no lo traen y también que esta disponible la resina en envases separados.
Y aquí la pregunta tonta: ¿Para que diablos sirve la resina?
Encantado con tu espectáculo…..
Spanien