La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Hola:
Después de mucho meditar me animo a abrir un paso a paso de un nuevo proyecto: La Belle Poule según los planos y monografías de Jean Boudriot.
Aquí un pequeño resumen de la planificación del proyecto:
Planos:
Originalmente vienen en 1:48, pero como a esa escala me sería dificil encontrar espacio en el salón, decidi hacerlos a 1:65, con lo que hace juego con mis otros modelos (a esa escala).
Sistema de construcción:
Mamparos de laminado de 5 mm (cuadernas), y 10 mm (falsa quilla), reforzados con madera de abeto, para las amuras (mas adelante explicaré el problema que encontre con los planos y las cuadernas).
Madera:
Para este proyecto voy a emplear la siguiente madera:
Tracas obra viva: haya / madera de cajones (especie no determinada adjunto foto por si alguien puede identificarla) encontrados en un tacho.
Tracas obra muerta antes de cintones: cedro.
Tracas obra muerta sobre el cintones: la misma madera de los cajones.
La madera la teñire con tinte al agua según sea la ubicación de la misma.
Elementos de cubierta: La misma madera "de cajones" y cedro.
Mastiles y acceserios de jarcia: creo q la misma madera de los cajones (vamos que me he pillado casi 6 cajones de un comoda antigua).
Todas las piezas espero hacerlas totalmente a mano.
Ahora, os comento mi avance y el primer problema encontrado:
Como veís en el plano que adjunto, las cuadernas van ubicadas en ocasiones a mitad de una tronera, y otras muy lejanas.
Por una mala planificación (y poca observación de los planos), decidí cortar las cuadernas según se indican en el plano, con el desastroso resultado de que al forrar por dentro de la amura, y al intentar realizar los agujeros, se me rompio la amura !!!, echando a perder el modelo.
Luego de esto he empezado con un nuevo modelo, el cual he tenido que modificar cambiar la disposición de las cuadernas del modelo, y buscar la ubicación a ambos lados de las troneras.
Como consecuencia de 16 cuadernas según el plano, he tenido que hacer 32, con lo que el modelo gana mucho en resistencia.
Elaboración de las cuadernas:
Consultando con el maestro José Rodriguez, me dio algunas pistas de como seguir, asi que el método que emplee fue: con los planos de superficie y de perfiles, empece a ubicar las lineas en las cuales ubicaría las nuevas cuadernas (lineas rojas en el plano adjunto), y empece a trazar lineas perpendiculares a esta nueva cuaderna buscando la intersecciòn con la linea correspondiente del perfil (lineas verdes en el plano adjunto), por ejemplo: la intersección entre la linea de la nueva cuaderna y la linea de superficie 5, se traza una linea recta hasta la intersección con la linea 5 del plano de perfiles, realice esta tarea para todas las cuadernas nuevas.
Marque la linea de flotación como referencia, corte refuerzos de haya para las cuadernas (para las amuras), Todo esto por la caladora, lijar, pegar los refuerzos, presentar la estructura, afinar algunas cosas y listo la estructura del casco queda armada y muy solida.
Elaboración de las troneras:
los bordes de las troneras son las cuadernas que redibuje y prepare.
corte listones del ancho de la tronera menos 0,5 (para retoques) y empece a colocarlos como bordes superior e inferior. Pegue algunos refuerzos de madera según recomendación del maestro José.
Hoy he casi terminado de forrar la amurada interior, he teñido de color roble con una pizca de sapelly y en las fotos veís el resultado.
Cualquier crítica es bienvenida.
un saludo,
Después de mucho meditar me animo a abrir un paso a paso de un nuevo proyecto: La Belle Poule según los planos y monografías de Jean Boudriot.
Aquí un pequeño resumen de la planificación del proyecto:
Planos:
Originalmente vienen en 1:48, pero como a esa escala me sería dificil encontrar espacio en el salón, decidi hacerlos a 1:65, con lo que hace juego con mis otros modelos (a esa escala).
Sistema de construcción:
Mamparos de laminado de 5 mm (cuadernas), y 10 mm (falsa quilla), reforzados con madera de abeto, para las amuras (mas adelante explicaré el problema que encontre con los planos y las cuadernas).
Madera:
Para este proyecto voy a emplear la siguiente madera:
Tracas obra viva: haya / madera de cajones (especie no determinada adjunto foto por si alguien puede identificarla) encontrados en un tacho.
Tracas obra muerta antes de cintones: cedro.
Tracas obra muerta sobre el cintones: la misma madera de los cajones.
La madera la teñire con tinte al agua según sea la ubicación de la misma.
Elementos de cubierta: La misma madera "de cajones" y cedro.
Mastiles y acceserios de jarcia: creo q la misma madera de los cajones (vamos que me he pillado casi 6 cajones de un comoda antigua).
Todas las piezas espero hacerlas totalmente a mano.
Ahora, os comento mi avance y el primer problema encontrado:
Como veís en el plano que adjunto, las cuadernas van ubicadas en ocasiones a mitad de una tronera, y otras muy lejanas.
Por una mala planificación (y poca observación de los planos), decidí cortar las cuadernas según se indican en el plano, con el desastroso resultado de que al forrar por dentro de la amura, y al intentar realizar los agujeros, se me rompio la amura !!!, echando a perder el modelo.
Luego de esto he empezado con un nuevo modelo, el cual he tenido que modificar cambiar la disposición de las cuadernas del modelo, y buscar la ubicación a ambos lados de las troneras.
Como consecuencia de 16 cuadernas según el plano, he tenido que hacer 32, con lo que el modelo gana mucho en resistencia.
Elaboración de las cuadernas:
Consultando con el maestro José Rodriguez, me dio algunas pistas de como seguir, asi que el método que emplee fue: con los planos de superficie y de perfiles, empece a ubicar las lineas en las cuales ubicaría las nuevas cuadernas (lineas rojas en el plano adjunto), y empece a trazar lineas perpendiculares a esta nueva cuaderna buscando la intersecciòn con la linea correspondiente del perfil (lineas verdes en el plano adjunto), por ejemplo: la intersección entre la linea de la nueva cuaderna y la linea de superficie 5, se traza una linea recta hasta la intersección con la linea 5 del plano de perfiles, realice esta tarea para todas las cuadernas nuevas.
Marque la linea de flotación como referencia, corte refuerzos de haya para las cuadernas (para las amuras), Todo esto por la caladora, lijar, pegar los refuerzos, presentar la estructura, afinar algunas cosas y listo la estructura del casco queda armada y muy solida.
Elaboración de las troneras:
los bordes de las troneras son las cuadernas que redibuje y prepare.
corte listones del ancho de la tronera menos 0,5 (para retoques) y empece a colocarlos como bordes superior e inferior. Pegue algunos refuerzos de madera según recomendación del maestro José.
Hoy he casi terminado de forrar la amurada interior, he teñido de color roble con una pizca de sapelly y en las fotos veís el resultado.
Cualquier crítica es bienvenida.
un saludo,
- Adjuntos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
- Demetri
- Participativo
- Mensajes: 480
- Registrado: Lun Jun 01, 2009 8:20 pm
- Ubicación: Eivissa, Illes Balears
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Como dice mi nick, me gustan mucho las fragatas, así que cojo sitio en la primera fila. Estaré muy atento al hilo.
Un saludo,
Dumitru
Hechos:torpedera soviética D-3; torpedera de botalon Mayor Ene, V1; HMS Alert kit de papel, de Shipyard; Sta. Leocadia, kit de papel, de Shipyard;el tender Pospeshniy 1845 kit de papel de ShipWorks
Dumitru
Hechos:torpedera soviética D-3; torpedera de botalon Mayor Ene, V1; HMS Alert kit de papel, de Shipyard; Sta. Leocadia, kit de papel, de Shipyard;el tender Pospeshniy 1845 kit de papel de ShipWorks
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Buenas tardes Kalium yo como Frigate a mi tambien me gustan las fragatas, un saludo Tasso
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Kalium se ve un proyecto muy bueno y por lo que veo lo tienes todo bien pensado, veo que eres un buen modelista.
P.D. dejando a parte el intercambio de impresiones anteriores, yo llevo poco tiempo en este mundo y quiero aprender de la gente que sabe, con permiso claro esta.
Un saludo
P.D. dejando a parte el intercambio de impresiones anteriores, yo llevo poco tiempo en este mundo y quiero aprender de la gente que sabe, con permiso claro esta.
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Este trabajo promete...y mucho! Además, el barco es una preciosidad.
Buenos vientos y mares de popa.
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Hola:
La Monografía sobre la Belle Poule está bien (aunque repite mucho información de su libro "The History of the French Frigate 1650-1850") aunque no es como una monografia de la serie "Anatomy of the ship" (que me encantan) pero si la complementas con los otros libros de Boudriot, tienes material bibliografico de sobra a mi modesto entender de modelista naval (me pongo el titulo sin merecerlo) novato.
Lo único que no me gusta de los planos de este modelo en especial, es que no te viene el detalle de las formas y disposición de las cuadernas (pense inicialmente hacer el modelo de "enramada"), lo cual (como explique anteriormente) te obliga a buscar la forma de obtener las cuadernas desde el plano, al menos no conozco la forma de obtenerlas en este plano en especial (si veís el plano que adjunté al inicio, te da una pista pero muy pequeña), y ni modos a elegir otro método de construcción.
Por cierto, alguien me ayuda a identificar la "especie misteriosa"
, me refiero a la madera...
hoy voy a habilitar las tracas...y no sé me entran dudas...
Ya os contare.
Saludos,
La Monografía sobre la Belle Poule está bien (aunque repite mucho información de su libro "The History of the French Frigate 1650-1850") aunque no es como una monografia de la serie "Anatomy of the ship" (que me encantan) pero si la complementas con los otros libros de Boudriot, tienes material bibliografico de sobra a mi modesto entender de modelista naval (me pongo el titulo sin merecerlo) novato.
Lo único que no me gusta de los planos de este modelo en especial, es que no te viene el detalle de las formas y disposición de las cuadernas (pense inicialmente hacer el modelo de "enramada"), lo cual (como explique anteriormente) te obliga a buscar la forma de obtener las cuadernas desde el plano, al menos no conozco la forma de obtenerlas en este plano en especial (si veís el plano que adjunté al inicio, te da una pista pero muy pequeña), y ni modos a elegir otro método de construcción.
Por cierto, alguien me ayuda a identificar la "especie misteriosa"



hoy voy a habilitar las tracas...y no sé me entran dudas...
Ya os contare.


Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Amigo Kalium, la fotografía es muy pequeña y de difícil identificación. En un principio, por la forma del veteado me parece que es fresno.
Te adjunto una foto de unos retales que utilicé en las cuaderna de la Curieuse.
Kalium, el fresno es una madera dura y muy resistetente pero yo no la utilizo para forrar, precisamente por las aguas, ya que estas no se pueden reducir. Yo te aconsejo una madera que no tenga aguas ni poros que se puedan apreciar a simple vista.
La madera que yo utilizo para forrar cubiertas y obras muertas, es el peral, entiendo y se por experiencia que este es muy difícil hallarlo en almacenes o aserraderos, pero existe otra madera muy aconsejable y no tan difícil de encontrar, se trata del cerezo. Esta tiene una textura parecida al peral y es ideal para nuestros trabajos.
Kalium, si en algo puedo ayudarte, cuenta conmigo.
Saludos.
Te adjunto una foto de unos retales que utilicé en las cuaderna de la Curieuse.
Kalium, el fresno es una madera dura y muy resistetente pero yo no la utilizo para forrar, precisamente por las aguas, ya que estas no se pueden reducir. Yo te aconsejo una madera que no tenga aguas ni poros que se puedan apreciar a simple vista.
La madera que yo utilizo para forrar cubiertas y obras muertas, es el peral, entiendo y se por experiencia que este es muy difícil hallarlo en almacenes o aserraderos, pero existe otra madera muy aconsejable y no tan difícil de encontrar, se trata del cerezo. Esta tiene una textura parecida al peral y es ideal para nuestros trabajos.
Kalium, si en algo puedo ayudarte, cuenta conmigo.
Saludos.
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Hola:
Gracias por tu comentario maquinilla.
Bueno el tema es que la madera en cuestión no me desagrada, la he utilizado para forrar el interior de la amura y con un poco de tinte queda de un color que me agrada.
Por cierto dobla muy fácilmente y es fácil de cortar (he habilitado listones de 1 x2 mm, sin problemas).
Intentaré conseguir el cerezo que mencionas, aunque preferiria el peral que se es muy escaso de conseguir, al menos no se donde comprarlo, si alguien sabe donde por favor agradecería el dato.
Bueno adjunto algunas fotos de lo que he podido avanzar (como siempre el tiempo no es mi mejor aliado)
- Amurada interior forrada y teñida con tinte al agua y una mano de tapaporos.
- Detalle de castillo de popa, listo para armar.
A ver si me criticáis un poco.
Saludos,
Gracias por tu comentario maquinilla.
Bueno el tema es que la madera en cuestión no me desagrada, la he utilizado para forrar el interior de la amura y con un poco de tinte queda de un color que me agrada.
Por cierto dobla muy fácilmente y es fácil de cortar (he habilitado listones de 1 x2 mm, sin problemas).
Intentaré conseguir el cerezo que mencionas, aunque preferiria el peral que se es muy escaso de conseguir, al menos no se donde comprarlo, si alguien sabe donde por favor agradecería el dato.
Bueno adjunto algunas fotos de lo que he podido avanzar (como siempre el tiempo no es mi mejor aliado)
- Amurada interior forrada y teñida con tinte al agua y una mano de tapaporos.
- Detalle de castillo de popa, listo para armar.
A ver si me criticáis un poco.
Saludos,
- Adjuntos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Después de algún tiempo, vuelvo a poner algunas fotos del avance.
Ya he finalizado el forrado del casco, con la "especie misteriosa", que me da que es tilo, que al haber sido parte de unos cajones de comoda, estaba impregnado de naftalina hasta arriba, por lo que he tenido que usar unos guantes.
Aquí pongo unas fotos de como quedo el casco.
Ya he finalizado el forrado del casco, con la "especie misteriosa", que me da que es tilo, que al haber sido parte de unos cajones de comoda, estaba impregnado de naftalina hasta arriba, por lo que he tenido que usar unos guantes.
Aquí pongo unas fotos de como quedo el casco.
- Adjuntos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Avances con la cubierta....
He preparado los listones en tilo, una vez preparados le aplico una capa de pintura negra satinada a ambos lados para simular el calafateado.
Una vez finalizado el forrado de la cubierta, aplico 2 manos de tapaporos acrílico antes de realizar el taladrado para simular el claveteado.
Realizo trazos en toda la cubierta con lápiz 4B, he probado con los lápices comunes pero deja marcas en el acabado, el lapiz 4b es muy suave y muy fácil de eliminar luego.
Trazo 2 lineas paralelas separadas por 2 mm en cada lugar donde vaya clavado el liston a un bao, en total fueron 25 pares de lineas, por 29 tracas x 2 agujeros por traca, hacen un total de 1450 agujeros realizados.
El taladrado lo he realizado con una broca de 0,5 mm encastrada en una varilla de 5 mm, asi no pesa nada, y me es más fácil de controlar el taladrado y me cansa menos.
Una vez realizado el orificio, lo resalto con un punzon, de tal forma que la masilla que luego aplicaré no se salga con el lijado.
Luego borro las marcas de lapiz con goma de borrar carboncillo (asi no marco)
Para simular el claveteado y considerando la escala (1/65), preparo un masilla con masilla para madera color haya y polvos para gamuza color pardo con negro, lo aplico en cada agujero con un pequeño destornillador.
Para finalizar, lijo todo con un taco de lija de grano 320, y otra mano de tapaporos, una lijada más con grano 320 y para finalizar una con grano 400. y queda la cubierta lista para el siguiente paso, colocar las escotillas y aberturas para escaleras en la cubierta pre-acabada.
Siguiente paso, cubierta del salon de popa, al no ir el suelo forrado en listones, sino en parquet hexagonal (2,5 mm x10mm en la escala 1/65 y necesito unas 300 piezas aprox.) estoy dandole al coco para ver como lo consigo....a ver si no muero en el intento.
Saludos,
He preparado los listones en tilo, una vez preparados le aplico una capa de pintura negra satinada a ambos lados para simular el calafateado.
Una vez finalizado el forrado de la cubierta, aplico 2 manos de tapaporos acrílico antes de realizar el taladrado para simular el claveteado.
Realizo trazos en toda la cubierta con lápiz 4B, he probado con los lápices comunes pero deja marcas en el acabado, el lapiz 4b es muy suave y muy fácil de eliminar luego.
Trazo 2 lineas paralelas separadas por 2 mm en cada lugar donde vaya clavado el liston a un bao, en total fueron 25 pares de lineas, por 29 tracas x 2 agujeros por traca, hacen un total de 1450 agujeros realizados.

El taladrado lo he realizado con una broca de 0,5 mm encastrada en una varilla de 5 mm, asi no pesa nada, y me es más fácil de controlar el taladrado y me cansa menos.
Una vez realizado el orificio, lo resalto con un punzon, de tal forma que la masilla que luego aplicaré no se salga con el lijado.
Luego borro las marcas de lapiz con goma de borrar carboncillo (asi no marco)
Para simular el claveteado y considerando la escala (1/65), preparo un masilla con masilla para madera color haya y polvos para gamuza color pardo con negro, lo aplico en cada agujero con un pequeño destornillador.
Para finalizar, lijo todo con un taco de lija de grano 320, y otra mano de tapaporos, una lijada más con grano 320 y para finalizar una con grano 400. y queda la cubierta lista para el siguiente paso, colocar las escotillas y aberturas para escaleras en la cubierta pre-acabada.
Siguiente paso, cubierta del salon de popa, al no ir el suelo forrado en listones, sino en parquet hexagonal (2,5 mm x10mm en la escala 1/65 y necesito unas 300 piezas aprox.) estoy dandole al coco para ver como lo consigo....a ver si no muero en el intento.





Saludos,
- Adjuntos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Avances de vacaciones:
Cubierta:
Aquí pongo algunas fotos de como quedo el forrado de cubierta..coloque las escotillas encajandolas cuidadosamente, ahora estoy preparando los demás elementos de cubierta.
Suelo de parquet Castillo de Popa:
Como decía en el post anterior, la medida de cada adoquin de parquet es de 3 x 10 mm.
Así he ido ensayando ideas, pongo fotos de las ideas y de como quedo al final.
Casco:
Como el casco va forrado en cobre (utilizaré la cinta cobre adhesiva esa que se emplea para los circuitos de scalectrix) he pintado el casco de blanco 1 mm por debajo de la linea de flotación, para poder detectar todos los posibles huequillos que queden y poder masillar cuidadosamente.
El problema de esta cinta es que la superficie debe ser muy pero muy lisa, sino deja huellas.
Por otro lado he ido haciendo ensayos para conseguir el color del ebano en las tracas sobre linea de flotación, y creo que voy por buen camino.
Pongo un par de fotos de como queda en versión "beta" el casco.
Saludos,
Cubierta:
Aquí pongo algunas fotos de como quedo el forrado de cubierta..coloque las escotillas encajandolas cuidadosamente, ahora estoy preparando los demás elementos de cubierta.
Suelo de parquet Castillo de Popa:
Como decía en el post anterior, la medida de cada adoquin de parquet es de 3 x 10 mm.
Así he ido ensayando ideas, pongo fotos de las ideas y de como quedo al final.
Casco:
Como el casco va forrado en cobre (utilizaré la cinta cobre adhesiva esa que se emplea para los circuitos de scalectrix) he pintado el casco de blanco 1 mm por debajo de la linea de flotación, para poder detectar todos los posibles huequillos que queden y poder masillar cuidadosamente.
El problema de esta cinta es que la superficie debe ser muy pero muy lisa, sino deja huellas.
Por otro lado he ido haciendo ensayos para conseguir el color del ebano en las tracas sobre linea de flotación, y creo que voy por buen camino.
Pongo un par de fotos de como queda en versión "beta" el casco.
Saludos,
- Adjuntos
Última edición por Kalium el Mar Ago 30, 2011 1:30 am, editado 1 vez en total.
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Buenas tardes Kalium , donde compraste el parquekt de la camara de popa te quedo perfecto me gusta la idea ,y anda que no
esta fragata tiene unas formas preciosas un saludo Tasso
esta fragata tiene unas formas preciosas un saludo Tasso
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Muy buen trabajo y con muy buen acabado, me queda la duda, el conjunto que se ve en la segunda foto esta armado con las piezas de papel mate de la primer foto o es otro material?, pregunto porque comentas que es el segundo intento.
Saludos
Saludos
Última edición por Manuel Carballo el Mar Ago 30, 2011 1:19 am, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Hola,
Tasso, ese parquet fue un pedido especial a suelos y tarimas "la neurona inquieta" S.A. jjeje, y sí, las formas de la fragata me encantan, unas lineas preciosas, con ese ensanchado a lo largo de la linea de flotación, vamos de todas las de 12 lb que he podido ver los perfiles, esta me encanto.
Manuel, el suelo final, es una única impresión del esquema de suelo (foto 2), la primera foto muestra los "adoquines" en tiras, y que al pegarlas en cartulina y luego cortarlas es una pesadilla, asi que se me ocurrio la segunda idea de simular el suelo que para ser métodico, los pasos que he seguido son:
1. Preparación del parqueteado (lo hice en Powerpoint, rombos ajustados a medidas y angulos según plano).
2. Aplicación de rellenos para cada una de las piezas de parquet, según el modelo que se eliga, yo busque imágenes de vetas de parquet real, en diferentes tonos para que se note el esquema.
3. Impresión en papel mate.
4. pegado de la impresión en cartulina (con pegamento de barra).
5. Cortar el conjunto según plantilla del suelo del castillo de popa obtenida según plano (foto 3).
6. Pegado a falsa cubierta con cinta de 2 caras (foto 4).
7. Sellado con gomalaca.
Una vez que coloque lo que falta voy a desgastar un poco algunas piezas de "parquet" del falso suelo, y a envejecer.
Debo decir que realmente el acabado interior no será visible una vez cerrado todo el castillo, pero entretiene detallar.
Saludos,
Tasso, ese parquet fue un pedido especial a suelos y tarimas "la neurona inquieta" S.A. jjeje, y sí, las formas de la fragata me encantan, unas lineas preciosas, con ese ensanchado a lo largo de la linea de flotación, vamos de todas las de 12 lb que he podido ver los perfiles, esta me encanto.
Manuel, el suelo final, es una única impresión del esquema de suelo (foto 2), la primera foto muestra los "adoquines" en tiras, y que al pegarlas en cartulina y luego cortarlas es una pesadilla, asi que se me ocurrio la segunda idea de simular el suelo que para ser métodico, los pasos que he seguido son:
1. Preparación del parqueteado (lo hice en Powerpoint, rombos ajustados a medidas y angulos según plano).
2. Aplicación de rellenos para cada una de las piezas de parquet, según el modelo que se eliga, yo busque imágenes de vetas de parquet real, en diferentes tonos para que se note el esquema.
3. Impresión en papel mate.
4. pegado de la impresión en cartulina (con pegamento de barra).
5. Cortar el conjunto según plantilla del suelo del castillo de popa obtenida según plano (foto 3).
6. Pegado a falsa cubierta con cinta de 2 caras (foto 4).
7. Sellado con gomalaca.
Una vez que coloque lo que falta voy a desgastar un poco algunas piezas de "parquet" del falso suelo, y a envejecer.
Debo decir que realmente el acabado interior no será visible una vez cerrado todo el castillo, pero entretiene detallar.
Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: La Belle Poule - Monografía de Jean Boudriot
Gracias por la explicación, un metodo muy ingenioso, tomo nota para cuando se requiera.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"