El San Pedro
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
El San Pedro
Hola queridos amigos, he comenzado este proyecto por encargo del presidente del comité de conservación del patriminio cultural de Los Vilos, cuidad en donde vivo, el cual en su momento me entregó la sigte informacion
"En el año 1535 sale del Cuzco una expedición al mando de Dn. Diego de Almagro, cuya misión era descubrir, conquistar y colonizar las tierras que existen al Sur del Imperio Incaico, Chile.
La Columna marchó a través de las Tierras de Alto Perú, hoy Bolivia, de las provincias del Norte argentino y cruzando la Cordillera por el Pozo de San Francisco, llega en Marzo de 1536 a la zona del Valle de Copiapó. Tras un breve descanso para reponerse del penoso viaje, continúan su marcha hacia el Sur hasta alcanzar la región de Aconcagua donde instalan un campamento.
Al salir del Perú, en previsión al gran desgaste que la expedición sufriría, don Diego de Almagro, despachó tres pequeños barcos, el "San Pedro", el "San Carlos" y el "Santiaguillo", con implementos, vituallas para la expedición y su misión era la de recorrer la costa y tomar contacto donde se pudiera, con la expedición de tierra. "
Por consiguiente he podido saber que el Santiaguillo, se encontró con la expedicion en Valparaiso y que el San Pedro se encontró con la expedicion aqui en Los Vilos y fue el primer barco en recalar en esta bahía (por esto quieren hacer una replica)
ademas tengo la sigte informacion...
"El galeon español San pedro, proveniente del Perú al mando del capitan don Alonso Quintero, recala al sur de la Bahia de Conchalí (actual Los Vilos) el 25 de mayo de 1536, desembarcando apoyo en hombres, provisiones y pertrechos para el Adelantado don Diego de Almagro, quién acampaba en Ramada, cerca de caimanes a orillas del río Conchalí (actual estero Pupío)--"
algunos libros en donde se menciona esta embarcación:
-- Ramon Folch: "descubrimiento de Chile y compañeros de Almagro" . Instituto de investigaciones Historicas, Santiago 1953, Cap. IV "cronica del descubrimiento de Chile, Expedición marítima."
-- Igor Goicovic Donoso: "Pasando a la Historia, Los Vilos 1855 - 1965" pag. 39
Me comuniqué con el sr. Genesio Machado autor del Carabelon español que pueden ver en este link: http://revistamodelismonaval.blogspot.c ... chado.html" onclick="window.open(this.href);return false; ,, ya que su modelo es identico a las imagenes que me proporcionaron desde el Depto de cultura de la Municipalidad de Los Vilos, y me ha indicado que utilizó los planos de la carabela La niña de Colón, y solo le quitó el ultimo palo.
Asi que sin mas chachara... Manos a la obra!!!!!!
El modelo sera construido en terciado de 9.5 de espesor, lo que resulta en una falsaquilla de unos 71 cm de largo, luego decidiré si le hago forro unico o le aplico un segundo forro, ademas estoy tratando de conseguir madera de nogal, do no ser posible tendré que utilizar impregnante de color con acabado mate, o un estracto de nogal para teñir la madera ya que no dispongo de maderas de color, solo pino, algo de roble y un poco de raulí...
Demas está decirles que ruego toda la colaboracion de vuestra parte, tanto en consejos como en apoyo visual e historico ya que me han dado como fecha de entrega el dia 25 de mayo osea 3 meses
dejo unas fotos de los primero trabajos
saludos Luis C
"En el año 1535 sale del Cuzco una expedición al mando de Dn. Diego de Almagro, cuya misión era descubrir, conquistar y colonizar las tierras que existen al Sur del Imperio Incaico, Chile.
La Columna marchó a través de las Tierras de Alto Perú, hoy Bolivia, de las provincias del Norte argentino y cruzando la Cordillera por el Pozo de San Francisco, llega en Marzo de 1536 a la zona del Valle de Copiapó. Tras un breve descanso para reponerse del penoso viaje, continúan su marcha hacia el Sur hasta alcanzar la región de Aconcagua donde instalan un campamento.
Al salir del Perú, en previsión al gran desgaste que la expedición sufriría, don Diego de Almagro, despachó tres pequeños barcos, el "San Pedro", el "San Carlos" y el "Santiaguillo", con implementos, vituallas para la expedición y su misión era la de recorrer la costa y tomar contacto donde se pudiera, con la expedición de tierra. "
Por consiguiente he podido saber que el Santiaguillo, se encontró con la expedicion en Valparaiso y que el San Pedro se encontró con la expedicion aqui en Los Vilos y fue el primer barco en recalar en esta bahía (por esto quieren hacer una replica)
ademas tengo la sigte informacion...
"El galeon español San pedro, proveniente del Perú al mando del capitan don Alonso Quintero, recala al sur de la Bahia de Conchalí (actual Los Vilos) el 25 de mayo de 1536, desembarcando apoyo en hombres, provisiones y pertrechos para el Adelantado don Diego de Almagro, quién acampaba en Ramada, cerca de caimanes a orillas del río Conchalí (actual estero Pupío)--"
algunos libros en donde se menciona esta embarcación:
-- Ramon Folch: "descubrimiento de Chile y compañeros de Almagro" . Instituto de investigaciones Historicas, Santiago 1953, Cap. IV "cronica del descubrimiento de Chile, Expedición marítima."
-- Igor Goicovic Donoso: "Pasando a la Historia, Los Vilos 1855 - 1965" pag. 39
Me comuniqué con el sr. Genesio Machado autor del Carabelon español que pueden ver en este link: http://revistamodelismonaval.blogspot.c ... chado.html" onclick="window.open(this.href);return false; ,, ya que su modelo es identico a las imagenes que me proporcionaron desde el Depto de cultura de la Municipalidad de Los Vilos, y me ha indicado que utilizó los planos de la carabela La niña de Colón, y solo le quitó el ultimo palo.
Asi que sin mas chachara... Manos a la obra!!!!!!
El modelo sera construido en terciado de 9.5 de espesor, lo que resulta en una falsaquilla de unos 71 cm de largo, luego decidiré si le hago forro unico o le aplico un segundo forro, ademas estoy tratando de conseguir madera de nogal, do no ser posible tendré que utilizar impregnante de color con acabado mate, o un estracto de nogal para teñir la madera ya que no dispongo de maderas de color, solo pino, algo de roble y un poco de raulí...
Demas está decirles que ruego toda la colaboracion de vuestra parte, tanto en consejos como en apoyo visual e historico ya que me han dado como fecha de entrega el dia 25 de mayo osea 3 meses
dejo unas fotos de los primero trabajos
saludos Luis C
- Adjuntos
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: El San Pedro


Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: El San Pedro
Tiene muy buena pinta, te deseo buen singladura !! 

- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: El San Pedro
Hola Luis, buena suerte, con ese encargo, y se que haras un modelo digno de museo...
Saludos...

Saludos...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
hola amigos, en primer lugar gracias por el poyo....
necesito saber si es que los alfileres con cabeza se pueden pavonar o si tienen alguna idea para simular un clavo negro clavado en la madera
saludos.....
atte luis cornejo
necesito saber si es que los alfileres con cabeza se pueden pavonar o si tienen alguna idea para simular un clavo negro clavado en la madera
saludos.....
atte luis cornejo
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
Luis Cornejo Pinto escribió:hola amigos, en primer lugar gracias por el poyo....
necesito saber si es que los alfileres con cabeza se pueden pavonar o si tienen alguna idea para simular un clavo negro clavado en la madera
saludos.....
atte luis cornejo
jajaja quise decir el apoyo.....
saludos
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: El San Pedro
Hola, si son alfileres de costuras, son como niquelados, y si son de bisuteria, es la misma cosa lo que cambia es que no tiene punta y son mas facil de torcer, ambos es dificil de pintarlos, ya que los he intentado y la pintura no c adhiere, por lo que como dije antes vienen como niquelados o esmaltados, pero he leido, creo que lo hizo maquinilla, o no recuerdo el nombre, los sumerge en vinagre por unos dias y pierden ese esmalte, luego de eso si c pueden pintar, sin que se pelen o caiga la pintura...
saludos...

saludos...









EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
hola a todos, aqui dejo un par de fotos de los avances,
el barco e general tiene 71 cm de eslora y 22.5 cm de manga o ancho (no se cual es el termino correcto...)
atento a sus comentarios....
un abrazo Luis C
el barco e general tiene 71 cm de eslora y 22.5 cm de manga o ancho (no se cual es el termino correcto...)
atento a sus comentarios....
un abrazo Luis C
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
hola como están...??
aquí dejo algunas fotos de los vances, lamentablemente me he cambiado de trabajo y solo dispongo de los fines de semana para trabajar
necesito saber si alguien conoce algun alambre o algo que me sirva para simular el claveteado........ debe ser de color negro??? se puede pavonar en vez de pintar un alfiler?????
saludos
aquí dejo algunas fotos de los vances, lamentablemente me he cambiado de trabajo y solo dispongo de los fines de semana para trabajar
necesito saber si alguien conoce algun alambre o algo que me sirva para simular el claveteado........ debe ser de color negro??? se puede pavonar en vez de pintar un alfiler?????
saludos
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: El San Pedro
muy bien ese encaje entre las dos tracas en proa, así mantienes la línea general. ¿Va con un solo forro de casco o habrá un segundo?
Un saludo, Juan
Un saludo, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
hola amigos,
vengo de pasadita a dejar una fotos de los avances
saludos
luis c
vengo de pasadita a dejar una fotos de los avances
saludos
luis c
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
hola a todos mis amigos...
en primer lugar quiero pedir disculpas por no subir los avances del barco, pero es que no he tenido tiempo para nada,
en general me he demorado un tanto mas de lo que tenia presupuestado pero creo que la obra final bien valdra la pena...
a la vez quiero consultar lo siguiente..
en las embarcaciones de esta epoca los obenques con las vigotas estaban
fijadas por dentro de la embarcacion?? , me refiero por dentro de la amura al piso, o bien estaban fijadas por fuera de la amura como en algunos modelos de goletas o pilot schooner,??
hago esta consulta por que en el modelo en que me he basado los obenques van por dentro, pero segun las imagenes que me han facilitado los organizadores del proyecto, los obenques van por fuera
bueno sin mas que agregar por ahora les dejo fotos de los avances
saludos
en primer lugar quiero pedir disculpas por no subir los avances del barco, pero es que no he tenido tiempo para nada,
en general me he demorado un tanto mas de lo que tenia presupuestado pero creo que la obra final bien valdra la pena...
a la vez quiero consultar lo siguiente..
en las embarcaciones de esta epoca los obenques con las vigotas estaban
fijadas por dentro de la embarcacion?? , me refiero por dentro de la amura al piso, o bien estaban fijadas por fuera de la amura como en algunos modelos de goletas o pilot schooner,??
hago esta consulta por que en el modelo en que me he basado los obenques van por dentro, pero segun las imagenes que me han facilitado los organizadores del proyecto, los obenques van por fuera
bueno sin mas que agregar por ahora les dejo fotos de los avances
saludos
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: El San Pedro
El casco quedó muy bonito.
Saludos.
Saludos.
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
estimados amigos,,
junto con saludarles pido disculpas por no haber posteado antes, la verdad es que hace dos semanas que termine en barco pero por motivos de trabajo no habia podido organizar ni subir fotos,
Bueno, contarles que me costó bastante poder terminarlo sobre todo por el tamaño del barco, no lograba conseguir la madera adecuada para los palos de las velas, la balaustrada tabien costo bastante , no lograba hacerlos todos iguales hasta que un amigo que tiene torno se apiadó de mi y confeccionó una matriz de acero y logramos que salieran todos iguales ademas,,, por falta de informacion por parte de los que mandaron a construir el barco, no pude profundizar en los dibujos de las velas ni los banderines que creo que llebaban las naves en la punta de los palos...
bueno,, ya esta entregado y aqui les dejo algunas de las fotos del proceso
saludos cordiales
Luis Cornejo
pd: se aceptan todo tipo de comentarios por favor.....
junto con saludarles pido disculpas por no haber posteado antes, la verdad es que hace dos semanas que termine en barco pero por motivos de trabajo no habia podido organizar ni subir fotos,
Bueno, contarles que me costó bastante poder terminarlo sobre todo por el tamaño del barco, no lograba conseguir la madera adecuada para los palos de las velas, la balaustrada tabien costo bastante , no lograba hacerlos todos iguales hasta que un amigo que tiene torno se apiadó de mi y confeccionó una matriz de acero y logramos que salieran todos iguales ademas,,, por falta de informacion por parte de los que mandaron a construir el barco, no pude profundizar en los dibujos de las velas ni los banderines que creo que llebaban las naves en la punta de los palos...
bueno,, ya esta entregado y aqui les dejo algunas de las fotos del proceso
saludos cordiales
Luis Cornejo
pd: se aceptan todo tipo de comentarios por favor.....
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: El San Pedro
mas fotos......
saludos
saludos
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos