Hola amigos.
Quisiera compartir con ustedes esta idea que se me ocurrió y que tal vez les sirva para vuestro taller.
Desde luego que no es un invento mío lo de fresar piezas con el torno, pero quería encontrar alguna manera de hacerlo en el mío y surgió esto.
En un principio pensé en adaptarle el dremel a la torre directamente, pero dado el tamaño del torno y que además el cuerpo del mismo es demasiado grande para hacerle un soporte y que no toque contra el plato, me dije porque no hacerlo directamente con un motor.
El motor que use es uno de una impresora de 24V que son los mismos que van a impulsar mi barco, como disponía de uno, en su oportunidad tome un buloncito y le practique una perforación del diámetro del eje del motor y se lo clave. En este tornillo enrosqué un mandril miniatura de esos que se usan en atornilladoras electricas que andaba por ahí tirado. Esto ya es una herramienta por si sola, mucha veces la prefiero al dremel porque este motor tiene la particularidad de no perder fuerza a bajas revoluciones y me es muy util cuando tengo que hacer taladros de 1mm o 0,50mm que prácticamente es mas fina la mecha que un alfiler, la fuente de alimentación regulable que tengo de12v a 24v me permite darle las rpm que yo quiera sin quemar la maqueña mecha.
Bien, vamos al punto, lo que simplemente hice es tomar una tira de hierro “L” y cortarla convenientemente en dos simples trozos, estos soldados conforman el soporte.
Para amarrar el motor al soporte use dos abrazaderas cortadas. Y esto es simplemente todo lo que hay que hacer.
Por otro lado una vez montado este artilugio me encontré con el problema de hacer las piezas que quería, que en mi caso eran cabezas de bulones (para simular bulones en una parte de mi barco) de 1,8mm de diámetro por 0.80 de alto, por cierto muy chiquitas.
Como la figura de una cabeza de bulon es hexagonal me pregunte como hacer un método para frentear las caras todas iguales y se me ocurrió hacer del husillo del torno un plato divisor, para lo cual con un hilo de pesca envuelto en el este y haciéndole una marca extendí el hilo sobre un metro para averiguar la medida del perímetro, esta medida dividida por 2 me da el diámetro que use para trazar con el compás sobre un papel una circunferencia de modo que trazando una línea por su punto central y con un transportador marque 60 grados, de esta manera averigüe a que distancia debería quedar cada punto.
Luego simplemente con un compás de puntas secas traslade dicha medida al cuerpo del husillo haciendo 6 marcas grandes, que serian las caras del bulon. Decidí agregarle 6 divisiones mas (marcas chicas) por si acaso en un futuro necesito usar este implemento por ejemplo para en una pieza torneada hacer 12 talados equidistantes que formen un circulo.
Otra cosa que tuve que hacer es una aguja marcadora en el cuerpo del torno, esta la hice simplemente con un taladro del diámetro pertinente para colocar finalmente una aguja de inyector de motor diesel, que cumple la función de marcador.
Se me ocurre que este aditamento además me va a servir para hacer infinidad de cosas, por ejemplo ojos de buey que una vez torneados se les puede hacer las pequeñas tuercas que los sujetan a la superestructura, hacer medias cañas en ejes, hacer chaveteros, hacer una pieza triangular o cuadrada sobre la misma pieza torneada, y monton de cosas mas.
Bueno, espero que para graficar sirvan mis piezas.
A continuación les pongo un simple paso a paso y el producto de este agregado al torno.
FRESADORA PARA TORNO CON MOTOR DE IMPRESORA / DISCO DIVISOR
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
FRESADORA PARA TORNO CON MOTOR DE IMPRESORA / DISCO DIVISOR
- Adjuntos
-
- TANTO A LA ABRAZADERAS COMO AL SOPORTE LE HAGO LOS CORRESPONDIENTES TALADROS, EN EL SOPORTE ADEMAS LE PASO UN MACHO PARA HACER ROSCA Y ASI NO USAR TUERCAS PARA ATORNILLAR LAS PARTES, RECORDEMOS QUE EN EL TORNO HAY QUE LOGRAR QUE TODO QUEDE LO MEJOR SUJETO POSIBLE PARA EVITAR SALTOS Y VIBRACIONES, ADEMAS DE CONSEGUIR MAYOR PRECISION.
-
- ACA SE VE EL MOTOR CONECTADO A LA FUENTE REGULABLE TAMBIEN CONSTRUIDA POR MI, SI SE OBSERVAN LOS RELOJES DE LA FUENTE SE NOTARA QUE LOS VOLTS ESTAN EN 30 Y QUE EL AMPERAJE DE CONSUMO PRACTICAMENTE ES NULO, ESTO LO COMENTO PORQUE ESTOS MOTORES SI SE EMPLEAN EN MODELOS TIENEN UNA INCREIBLE FUERZA Y UN CONSUMO MINIMO, LO UNICO SE DEBEN EMPLEAR DOS BATERIAS EN SERIE PARA SACAR 24V.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
EL PLATO O DISCO DIVISOR, COMO HACERLO Y USARLO
Esta operación es bastante sencilla también como la anterior, quizás la mayor complicación surja en sacar las medidas de las divisiones, pero es algo sencillo también, ya lo explique antes pero si hay alguna duda no duden en preguntarme.
Explico brevemente como trabaja el conjunto para formar una cabeza hexagonal, para algunos parecerá obvio pero quizás otros recién comienzan en esto y les sirva la explicación.
Primero se tornea un eje al diámetro un poco mas grande del tamaño de la tuerca que queramos hacer.
Después con el torno detenido se coloca la primer marcación coincidente con la aguja.
A continuación se fresa una cara, se retrocede el carro del charriot hasta el comienzo y fuera del alcance de la pieza trabajada.
Se gira el husillo a mano hasta la siguiente marcación.
Se repite otro fresado y así sucesivamente hasta completar las seis caras.
Finalmente obtenido un eje hexagonal se cortan en rodajas las tuercas o cabezas de bulones, en el caso de querer simular tuercas primero se debe hacer un centro y pasar una mecha del diámetro indicado.
Explico a continuación como se transforma el husillo en plato divisor.
Explico brevemente como trabaja el conjunto para formar una cabeza hexagonal, para algunos parecerá obvio pero quizás otros recién comienzan en esto y les sirva la explicación.
Primero se tornea un eje al diámetro un poco mas grande del tamaño de la tuerca que queramos hacer.
Después con el torno detenido se coloca la primer marcación coincidente con la aguja.
A continuación se fresa una cara, se retrocede el carro del charriot hasta el comienzo y fuera del alcance de la pieza trabajada.
Se gira el husillo a mano hasta la siguiente marcación.
Se repite otro fresado y así sucesivamente hasta completar las seis caras.
Finalmente obtenido un eje hexagonal se cortan en rodajas las tuercas o cabezas de bulones, en el caso de querer simular tuercas primero se debe hacer un centro y pasar una mecha del diámetro indicado.
Explico a continuación como se transforma el husillo en plato divisor.
- Adjuntos
-
- LUEGO CON UNA SIERRA HAGO EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE EL ANTERIOR PERO A MITAD DE CADA MARCA, ES DECIR SI LAS ANTERIORES ERAN DE 60 GRADOS ESTAS ESTARAN A 80 GRADOS, DE ESTA MANERA OBTENGO 12 DIVISIONES, SE PUEDEN HACER CUANTAS DIVISIONES SE QUIERAN DIVIDIENDO POR DOS Y HACIENDO MARCAS DIFERENTES PARA DIFERENCIARLAS UNAS DE OTRAS.
-
- COLOCO LA AGUJA EN EL TALADRO, LA AGUJA ES UNA DE INYECTOR DIESEL QUE CAMBIE DE MI CAMIONETA, ME SIRVEN DE PUNTO PARA MARCAR TAMBIEN Y PARA CENTRAR EL PLATO Y UNA HERRAMIENTA POR EJEMPLO, SON MUY UTILES PORQUE SON PERFECTAS. LA IDEA DE USAR ESTA Y NO OTRA COSA ES PORQUE POR UN LADO YA ESTA HECHA Y POR EL OTRO TIENE LA VENTAJA QUE DE ESTE MODO SE PUEDE SACAR CUANDO NO SE USE Y NO ESTORBE PARA RELIZAR OTRAS OPERACIONES EN EL TORNO
Última edición por AXEL_WELLER el Dom Jun 19, 2011 7:10 am, editado 1 vez en total.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
CORTADOR PARA LAS RODAJAS O CABEZAS DE BULON
Para cortar la varilla hexagonal en cabezas de bulon use la herramienta que muestro a continuacion. Esta me la hice hace tiempo casi desde que tengo el torno, es muy versatil y sirve para cortar todo tipo de materiales, en este caso es ideal porque son piezas muy chiquitas y a la hoja de corte le doy el filo indicado para que la pieza no se encime o doble.
Esta fabricada tambien con dos trozos de hierro un angulo o "L" y una planchuelita, tiene simplemente dos tornillos para ajustar la hoja de corte.
La hoja de corte son sierras rotas de la sierra de mano, las afilo segun el trabajo que deban hacer.
La construccion creo que no necesita explicaciones, solo dejo las fotos por si quieren copiar la idea.
Gracias por acompañarme, hasta la proxima.
Esta fabricada tambien con dos trozos de hierro un angulo o "L" y una planchuelita, tiene simplemente dos tornillos para ajustar la hoja de corte.
La hoja de corte son sierras rotas de la sierra de mano, las afilo segun el trabajo que deban hacer.
La construccion creo que no necesita explicaciones, solo dejo las fotos por si quieren copiar la idea.
Gracias por acompañarme, hasta la proxima.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: FRESADORA PARA TORNO CON MOTOR DE IMPRESORA / DISCO DIV
Me parecen muy buenas ideas las dos tanto la fresa como la cuchilla de corte.
Solamente una variante, mi torno en la parte de atrás de la caña, lleva un piñón que es para la leva del carro, bueno pues este piñón poniéndole un tope, ya hace de divisor.
Un saludo.
Solamente una variante, mi torno en la parte de atrás de la caña, lleva un piñón que es para la leva del carro, bueno pues este piñón poniéndole un tope, ya hace de divisor.
Un saludo.
Re: FRESADORA PARA TORNO CON MOTOR DE IMPRESORA / DISCO DIV
De que es ese motor?
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."
Un Mais Entre Moitos
Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Un Mais Entre Moitos
Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: FRESADORA PARA TORNO CON MOTOR DE IMPRESORA / DISCO DIV
Hola amigos. gracias por su visita.
Amigo kringer si lees desde el principio o el titulo del hilo te daras cuenta de que se trata de un motor de impresora, la que se usa para imprimir documentos para computadora, es mas creo que era una Epson estilus.
Hay un modelo que trae estos motores tipo de escobillas porque la gran mayoria son motores PAP los de 5 cables de alimentacion por pulsos, estos son comunes de dos cables, positivo y negativo 24v.
saludos.
Amigo kringer si lees desde el principio o el titulo del hilo te daras cuenta de que se trata de un motor de impresora, la que se usa para imprimir documentos para computadora, es mas creo que era una Epson estilus.
Hay un modelo que trae estos motores tipo de escobillas porque la gran mayoria son motores PAP los de 5 cables de alimentacion por pulsos, estos son comunes de dos cables, positivo y negativo 24v.
saludos.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;