Hola, soy nuevo en esto de la vela y tengo una dudilla.
Compre un velero Kyosho, el Fortune. Y todo muy bien pero... que hago si se queda en medio del lago sin viento, como lo traigo de vuelta a la orilla? Gracias por lo que podais decirme.
Duda
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Duda
Si el problema es el viento no hay mucho problema como te dice Isidro y Ricard, poco a poco lo podrás llevar a la orilla aunque sea la contraria. El problema es cuando se avería algo en la electrónica. Si es un pantano grande pues puedes estar muchas horas para recuperarlo y a veces puede quedar enganchado en la vegetación. Solo queda el recurso de mojarse o navegar con otros que tengan algún barco rc de motor y te lo puedan empujar. Conozco a uno que no sale a navegar sin una colchoneta hinchadle por lo que pueda suceder.
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Re: Duda
jajaja esa de la colchoneta está buena. Con Fredo Vollmer más de una vez en los lagos de Palermo tuvimos que hacer maniobras para rescatar a algun velero.
De ùltima, cuando voy solo y el lago es grande, llevo una caña de pesca con una boya pesada. Antes de perder el barco, mejor es tirarle con la boya a pasarlo y despues recoger. Pero nunca tuve que utilizarla, salvo que se rompa algo, como ya explicaron, por menos viento que haya, siempre alcanza para mover al barco, aunque suele venirse la noche ensima algunas veces jajajaja.
De ùltima, cuando voy solo y el lago es grande, llevo una caña de pesca con una boya pesada. Antes de perder el barco, mejor es tirarle con la boya a pasarlo y despues recoger. Pero nunca tuve que utilizarla, salvo que se rompa algo, como ya explicaron, por menos viento que haya, siempre alcanza para mover al barco, aunque suele venirse la noche ensima algunas veces jajajaja.
algunos modelistas ponen una pequeña helice con motor,si tienes más de dos canales no hay problema,si solo tienes dos tendras que utilizar el servo del timóm y su final de recorrido colocarle un micro interuptor asi cuando se te quede en medio solo tendras que girar el timón a tope y pondras en marcha el motor con lo cual no tendras que hacer natación por lo menos en invierno
.Recuerdo haber visto en una revista de modelismo naval ,que explicaban como se hacía e incluso los materiales pero ahora no recuerdo el numero
saludos Guillermo





saludos Guillermo


Tura creo que con el servo del timón puede ir bien se trata de accionar el motor con un micro swich,el motor se pondra en marcha con lo cual tendras otra vez el timóm para manejar el barco,y creo que con la caña de pescar puede perligroso para un velero si enganchas el palo o algun estay podría ser que volcaras el barco,yo soy pescador de caña de la mar y te aseguro que se necesita algo de tiempo para calar el plomo o sea punteriatura escribió:Si pones el sistema de motor en el servo de timón lo pasarás muy mal, porque el barco o irá recto a donde esté apuntando en ese momento


saludos Guillermo
otra solución seria llevar una madeja de hilo,siempre que el estanque no sea muy grande,aqui en Tarragona son pequeños, y con el hilo he solventado el problema,repito siempre que sea un estanque pequeño,haber si habra alguno que se le ocurra recorrer el mediteraneo con la madeja de hilo
saludos Guillermo






tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Yo,cuando salgo a probar mi lancha,lo hago en un estanque de poca profundidad y llevo siempre unos escarpines.La penultima vez los tuve que usar ya que por problemas mecanicos se me quedó clavada en medio del estanque y no tuve mas remedio que ir a por ella.Pero bueno,al fin y al cabo solo te mojas un poco los pies.
Unas botas de agua altas como las que llevan los pescadores de rio no vendrian mal.
Unas botas de agua altas como las que llevan los pescadores de rio no vendrian mal.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%