Hola Gerardo, está muy bueno tu desafío, buen proyecto. Creo que vas a poder sacar una maqueta muy bonita
Tengo en el momento algo parecido por realizar. Me regalaron un HMS Victory de hace "sopotocientos" años, los planos son del 1968, no tienen el nombre del fabricante, esán en italiano, y fue construido por 1970/72. Está semidestruido por varias caidas más las pasadas del trapo sacudidor.........
Ya pondré algunas fotos cuando acometa el estudio.
gerardo navarro escribió:Hoy adelante algo del segundo forro, use tiras de chapilla de pardillo, y con pegante de contacto, la ire pegando al casco......
Se ve muy bien Gerardo, sigo tu avance, saludos !! 8)
Con ese segundo forro gana mucho el proyecto, espero ver pronto tus avances en todos los elementos de la cubierta y nos sorprendas de como lo vas realizando.
Que tal Gerardo, ya comenzaste el proyecto. Se ve muy bien ese segundo forro, solo una duda o recomendación, el pegamento de contacto si es a base de cianocrilato se despega despues de algunos años, considero que es más recomendable la cola blanca de polivinilo aunque tarde un poco más en secar.
Un abrazo
Manuel
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Hola amigos Joya, Josezerzo, y Carlosys gracias por vuestro apoyo, ire dandole a este proyecto a medida que tenga tiempito, pero lo sacare adelante ....
Saludos....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Manuel Carballo escribió:Que tal Gerardo, ya comenzaste el proyecto. Se ve muy bien ese segundo forro, solo una duda o recomendación, el pegamento de contacto si es a base de cianocrilato se despega despues de algunos años, considero que es más recomendable la cola blanca de polivinilo aunque tarde un poco más en secar.
Un abrazo
Manuel
Hola Manuel, mañana leere el recipiente original del pegante, ya que no lo tengo aqui, pera ver si es a base de ciano, c que con el tiempo muchos años si trata de despegarce, pero confiando que le aplicare sellador y el acabado poliuretano mate, me proteja mas la chapilla, de lo contrario tomare tu consejo...
Saludos,,,
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Gerardo, me sorprende el resultado que estas obteniendo de ese forro, la verdad es que yo no hubiese dado mucho por ese casco y tu le estas dando una nueva vida.
Ya que has tomado la firme decisión de llevar a buen puerto un proyecto, permíteme aportar mi granito de arena en forma de documentación al igual que ha hecho Manuel Carballo. Para ello debes darme tu dirección de correo electrónico pues son más de 10 hojas.
Con respecto a la colocación de las tracas, comparto el comentario de Manuel Carballo. Si utilizas cola blanca de polivinilo, puedes acelerar el tiempo de pegado, aplicando calor con una plancha de planchar ropa, pero cuidado si te decides a hacerlo debes limpiar constantemente la plancha pues la cola pasa por los poros de la madera y se incrusta en la base por lo cual te podrían echar de casa. También has de tener en cuenta que la madera no pega cuando está muy caliente, al revés, pega cuando se enfría y puedo asegurarte que una vez pegada no hay forma de despegarla por lo que no admite rectificaciones.
Perdona que a través de tu hilo haga un comentario a Juan M. Restrepo. Creo que el autor del plano del Victory es Vincenzio Lusci, al cual dedicó alguna paginas en su libro MODELISMO navale statico antico, editado en el año 1979.
Hola Maquinilla, pues voy a tomar tu consejo, utilizare la plancha, no te preocupes que no me echaran de casa, ya que usare una viejita que tengo para artesania je je je, y no te escuses, que ya sabes que podes hacer todos los comentarios que quieras, ya que eso nos ayuda a aprender mas sobre este bello hobby, mi correo es: