San Francisco II (AL) *TERMINADO*
San Francisco II (AL) *TERMINADO*
Hola
Permitidme que me presente y me una así a este fantástico foro vuestro.
Hace ya un año que me inicié en este apasionante mundo del modelismo naval y quisiera compartir con vosotros mis experiencias.
Mi primer y único proyecto hasta el momento es el San Francisco II, y con el estoy haciendo este curso inicial de graduación que me permitirá pasar de novatillo a principiante. He aprendido mucho tanto de este foro como del de la Cuaderna Maestra y por eso quisiera poner ahora mi granito de arena para devolver un poco de lo mucho que he recibido. En el otro foro ya abrí hace unos meses un hilo en el que he ido exponiendo mis avances y recibiendo muy valiosas y oportunas sugerencias y correcciones por las que, desde aquí, quiero darles públicamente las gracias a los compañeros que tanto me estan ayudado. Verdaderos maestros que han tenido la amabilidad de dedicar un poco de su tiempo a cultivar la evangélica virtud de ayudar al que no sabe y corregir al que yerra.
En esta ocasión, mi intención es abrir aquí un paso a paso un tanto atípico. No será muy exhaustivo ni quizás, didáctico, pero es que el propósito del mismo es doble:
- Por un lado, pediros vuestra experta ayuda y opinión para mejorar mi modelo.
- Por otro lado, y al hilo de lo que os manifestaba en el párrafo anterior, poner a disposición de los que se inicien con este modelo mis avances, señalando los puntos críticos del proceso sobre los que creo que hay que prestar una atención especial. Lógicamente, con la máxima humildad propia del novato que soy y que no pretende dar lecciones a nadie, sino simplemente compartir su trabajo y sus avances con sus compañeros de viaje. A mí me ha resultado de gran ayuda seguir otros hilos similares para aprender e incluso para pasar un buen rato siguiendo la construcción de otros modelos. Y espero que también vosotros podáis encontrar aquí algo de interés.
Un saludo
Permitidme que me presente y me una así a este fantástico foro vuestro.
Hace ya un año que me inicié en este apasionante mundo del modelismo naval y quisiera compartir con vosotros mis experiencias.
Mi primer y único proyecto hasta el momento es el San Francisco II, y con el estoy haciendo este curso inicial de graduación que me permitirá pasar de novatillo a principiante. He aprendido mucho tanto de este foro como del de la Cuaderna Maestra y por eso quisiera poner ahora mi granito de arena para devolver un poco de lo mucho que he recibido. En el otro foro ya abrí hace unos meses un hilo en el que he ido exponiendo mis avances y recibiendo muy valiosas y oportunas sugerencias y correcciones por las que, desde aquí, quiero darles públicamente las gracias a los compañeros que tanto me estan ayudado. Verdaderos maestros que han tenido la amabilidad de dedicar un poco de su tiempo a cultivar la evangélica virtud de ayudar al que no sabe y corregir al que yerra.
En esta ocasión, mi intención es abrir aquí un paso a paso un tanto atípico. No será muy exhaustivo ni quizás, didáctico, pero es que el propósito del mismo es doble:
- Por un lado, pediros vuestra experta ayuda y opinión para mejorar mi modelo.
- Por otro lado, y al hilo de lo que os manifestaba en el párrafo anterior, poner a disposición de los que se inicien con este modelo mis avances, señalando los puntos críticos del proceso sobre los que creo que hay que prestar una atención especial. Lógicamente, con la máxima humildad propia del novato que soy y que no pretende dar lecciones a nadie, sino simplemente compartir su trabajo y sus avances con sus compañeros de viaje. A mí me ha resultado de gran ayuda seguir otros hilos similares para aprender e incluso para pasar un buen rato siguiendo la construcción de otros modelos. Y espero que también vosotros podáis encontrar aquí algo de interés.
Un saludo
Re: San Francisco II (AL)
Empezaré por mostraros el modelo desde la primera ocasión en que se me ocurrió sacarle alguna foto (lamento no disponer de imágenes anteriores). Actualmente estoy pegándome con la arboladura (colocación de obenques), así que iré poniéndoos poco a poco el proceso constructivo que he seguido hasta esa fase.
FORRADO DEL CASCO
En esta importante y dificultosa fase, quiero insistir en repetir lo que apuntáis en todos los hilos de lijar y ajustar convenientemente las cuadernas, mojar y dar calor a las tracas para su doblado, biselarlas para su correcto ajuste y sobre todo pensar y calcular bien lo que vas a hacer antes de hacerlo.
¿Otras sugerencias…?, os transcribo aquí los errores y problemas con que yo me he topado, tal y como lo expuse en el otro foro, para que no caigáis vosotros en los mismos errores.
Hasta que di con un sistema para doblar las tracas "en vertical", me quedaban escalonadas de una forma horrorosa. Al final, la proa estaba cogiendo una forma tan revirada que estuve a punto de rendirme. Eso sí, en cuanto aprendí a "domar" esas tracas ya todo empezó a ir como la seda.
Al final resultó que la lija tiene una gran similitud con la varita mágica de Harry Potter y era capaz de "apañar" por si sola auténticos desaguisados. No escatiméis aquí esfuerzos: lija, lija y más lija. Fundamental.
Tampoco quería meter atunes ni tracas perdidas (más que nada porque no se cómo hacerlos
) y he tenido que hacer filigranas con los cálculos. Al final se me ha ido un poco la mano y entre las últimas tracas he tenido que meter alguna de 6 mm (en lugar de los 5 tradicionales). Osea que en lugar de afinarlas las engordaba.
Otro problema ha sido que lo he puesto todo perdido de cola blanca y me ha costado mucho esfuerzo quitarlo posteriormente. Todavía quedan secuelas. Conviene actuar aquí con un poco más de cautela y no dar más cola de la necesaria.
Luego está el tema de la selección de la madera que ha sido nula. No se me ocurrió hacer una mínima selección del material (supongo que lo novatos tendemos a pensar el kit debe venir perfecto) y así me he encontrado luego que había puesto algunas tracas de un color muy diferente al resto. Y eso luego canta mucho una vez lijado y barnizado.
Y, por último, lo clavos. Los que tenía eran demasiado gruesos, pero luego (un poco tarde ya para mi modelo) he descubierto unos muy finos de Amati que son una maravilla. Sobre todo en la parte de proa se me amontonan y no están debidamente alineados. Para posteriores modelos quizás sería mejor desarrollar una técnica sin necesidad de clavos porque a esa escala igual ni se deberían ver.
¿Otras sugerencias…?, os transcribo aquí los errores y problemas con que yo me he topado, tal y como lo expuse en el otro foro, para que no caigáis vosotros en los mismos errores.
Hasta que di con un sistema para doblar las tracas "en vertical", me quedaban escalonadas de una forma horrorosa. Al final, la proa estaba cogiendo una forma tan revirada que estuve a punto de rendirme. Eso sí, en cuanto aprendí a "domar" esas tracas ya todo empezó a ir como la seda.
Al final resultó que la lija tiene una gran similitud con la varita mágica de Harry Potter y era capaz de "apañar" por si sola auténticos desaguisados. No escatiméis aquí esfuerzos: lija, lija y más lija. Fundamental.
Tampoco quería meter atunes ni tracas perdidas (más que nada porque no se cómo hacerlos

Otro problema ha sido que lo he puesto todo perdido de cola blanca y me ha costado mucho esfuerzo quitarlo posteriormente. Todavía quedan secuelas. Conviene actuar aquí con un poco más de cautela y no dar más cola de la necesaria.
Luego está el tema de la selección de la madera que ha sido nula. No se me ocurrió hacer una mínima selección del material (supongo que lo novatos tendemos a pensar el kit debe venir perfecto) y así me he encontrado luego que había puesto algunas tracas de un color muy diferente al resto. Y eso luego canta mucho una vez lijado y barnizado.
Y, por último, lo clavos. Los que tenía eran demasiado gruesos, pero luego (un poco tarde ya para mi modelo) he descubierto unos muy finos de Amati que son una maravilla. Sobre todo en la parte de proa se me amontonan y no están debidamente alineados. Para posteriores modelos quizás sería mejor desarrollar una técnica sin necesidad de clavos porque a esa escala igual ni se deberían ver.
VISTA GENERAL
Las tapas de regala y barandillas las he puesto de 7 mm en lugar de los 5 que indica en kit porque quería que sobresaliesen un poco por ambos lados y que tapasen los refuerzos verticales de los cintones. Pero, haciendo un cálculo a ojo, me temo que los he sacado demasiado de escala.
Por desconocimiento, puse también unos mastondónticos refuerzos de madera (ver unión de falsa quilla con cuadernas) para dar más solidez a la estructura que me costaron mucho trabajo y que ahora veo que son totalmente innecesarios. Otro error que no volveré a cometer en siguientes maquetas (y van ...)
Las tablas de la cubierta repasadas con grafito en el canto para simular el calafateado y claveteadas con los clavos de AL (todavía no había descubierto los de Amati).
La columnas de boj tintadas con Betún de Judea.
Por desconocimiento, puse también unos mastondónticos refuerzos de madera (ver unión de falsa quilla con cuadernas) para dar más solidez a la estructura que me costaron mucho trabajo y que ahora veo que son totalmente innecesarios. Otro error que no volveré a cometer en siguientes maquetas (y van ...)
Las tablas de la cubierta repasadas con grafito en el canto para simular el calafateado y claveteadas con los clavos de AL (todavía no había descubierto los de Amati).
La columnas de boj tintadas con Betún de Judea.
BORDAS
Os pongo unas últimas fotos
Se me acabaron los listones para los cintones y tuve que poner otros de una tonalidad diferente. Al final había tal disparidad de colores que opté por teñirlos con nogalina para tratar de uniformarlos un poco. También me han salido algunos refuerzos verticales desalineados y con distinta separación.
El casco lleva una primera capa de tapaporos que le da ese aspecto excesivamente brillante. Más adelante ya veréis que le he dado un barniz de acabado satinado con el que desaparecen esos brillos.
No os doy más la chapa. Mañana seguimos.
Un saludo
Se me acabaron los listones para los cintones y tuve que poner otros de una tonalidad diferente. Al final había tal disparidad de colores que opté por teñirlos con nogalina para tratar de uniformarlos un poco. También me han salido algunos refuerzos verticales desalineados y con distinta separación.
El casco lleva una primera capa de tapaporos que le da ese aspecto excesivamente brillante. Más adelante ya veréis que le he dado un barniz de acabado satinado con el que desaparecen esos brillos.
No os doy más la chapa. Mañana seguimos.
Un saludo
Re: San Francisco II (AL)
Ante todo bienvenido a este tu foro como dices ya llevas tiempo navegando por los diferentes hilos y has ido tomando buena nota de los maestros que aqui moran estaremos a tu disposicion para lo que necesites y veo que te vas anotando los errores que cometiste y seguro que no cometeras en tus proximos proyectos te dire que yo soy novato tambien pero aqui cualquier duda te la intentan resolver te seguire con mucha atencion para ver los avances que vas realizando y espero aprender mucho de tu trabajo un saludo
Epiedy
Epiedy
Re: San Francisco II (AL)
Patapalo, bienvenido a bordo.
Gran trabajo este San Francisco, por las fotos se ve un trabajo cuidado, limpio y con gusto.
Quedo a la espera de más progresos.
Una cosa si quieres acabar con los brillos de golpe en lugar de barniz satinado mejor el mate y entre capa y capa lana de aluminio. Pero esto como todo es a gusto del constructor.
Un Saludo.
Gran trabajo este San Francisco, por las fotos se ve un trabajo cuidado, limpio y con gusto.
Quedo a la espera de más progresos.
Una cosa si quieres acabar con los brillos de golpe en lugar de barniz satinado mejor el mate y entre capa y capa lana de aluminio. Pero esto como todo es a gusto del constructor.
Un Saludo.
Re: San Francisco II (AL)
Gracias por vuestros ánimos.
He leído con mucho interés los progresos de otros compañeros como Epiedy y Josezerzo con este modelo y he aprendido mucho de vosotros. Lástima que para cuando ví vuestro hilo ya tenía bastante avanzado mi San Francisco, porque me habrían evitado cometer algunos errores.
Aprovecho para felicitaros por vuestro trabajo, ya que son unos modelos muy bonitos y bién trabajados y habéis demostrado originalidad e innovación en muchas de vuestras modificaciones.
El Victory de Calde es un modelo muy laborioso y lo estás ejecutando con gran maestría. Enhorabuena, yo también segiré con atención tu hilo.
Un saludo
He leído con mucho interés los progresos de otros compañeros como Epiedy y Josezerzo con este modelo y he aprendido mucho de vosotros. Lástima que para cuando ví vuestro hilo ya tenía bastante avanzado mi San Francisco, porque me habrían evitado cometer algunos errores.
Aprovecho para felicitaros por vuestro trabajo, ya que son unos modelos muy bonitos y bién trabajados y habéis demostrado originalidad e innovación en muchas de vuestras modificaciones.
El Victory de Calde es un modelo muy laborioso y lo estás ejecutando con gran maestría. Enhorabuena, yo también segiré con atención tu hilo.
Un saludo
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: San Francisco II (AL)
Hola Patapalo, en primer lugar bienvenido al foro, y por supuesto en segundo lugar estas haciendo un trabajo impresionante para ser tu primer trabajo, sigue así que vas por muy buen camino, magnifico compañero.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
Re: San Francisco II (AL)
Muchas gracias Julian
Errores en popa
Os pongo sobe aviso sobre dos nuevos errores en los que yo caí para que no os pase lo mismo.
El primero y más imperdonable (
) es haber puesto las bisagras al revés. Estar atentos porque en el libro de instrucciones vienenen mal colocadas (no así en el plano general).
Menos mal que un forero caritativo y experto me puso rápidamente sobre aviso y me dieron varios trucos para arreglarlo. Os apunto uno de ellos: calentar la bisagra con el soldador hasta que se ablanda el ciano y salta sola. Luego rascar los resto de ciano, tapar agujeros con cola blanca y lijar (el mismo polvillo de la lija se encarga de ocultar los agujeros previamente rellenados de cola blanca)
El segundo error (este no lo considero muy grave) ha sido la continuación de las tapas de regala hasta popa, ya que no coinicían en su base inferior y he tenido que hacer un pequeño apaño en el espejo de popa colocando un refuerzo más ancho para disimularlo.
Pertimidme un último consejo: no os rompais la cabeza haciendo las bisagras con los elementos del kit. Venden unas ya hechas, creo que son de Amati, con un acabado muy bueno.
El primero y más imperdonable (

Menos mal que un forero caritativo y experto me puso rápidamente sobre aviso y me dieron varios trucos para arreglarlo. Os apunto uno de ellos: calentar la bisagra con el soldador hasta que se ablanda el ciano y salta sola. Luego rascar los resto de ciano, tapar agujeros con cola blanca y lijar (el mismo polvillo de la lija se encarga de ocultar los agujeros previamente rellenados de cola blanca)
El segundo error (este no lo considero muy grave) ha sido la continuación de las tapas de regala hasta popa, ya que no coinicían en su base inferior y he tenido que hacer un pequeño apaño en el espejo de popa colocando un refuerzo más ancho para disimularlo.
Pertimidme un último consejo: no os rompais la cabeza haciendo las bisagras con los elementos del kit. Venden unas ya hechas, creo que son de Amati, con un acabado muy bueno.
Pala timón
He aquí una de las causas de mi imperdonable error con la bisagra (aparte de mi torpeza y de que venían al reves en el manual):
Al colocar el barco al revés para preparar la bisagras y meter el timón, cambias las referencias lógicas visuales y puede llevarte a pasarlo por alto.
Ahora, eso sí, una vez que ya has caído en eso (o al menos que ya estés sobre aviso), creo que es un fallo que no se vuelve a cometer nunca más.
Al colocar el barco al revés para preparar la bisagras y meter el timón, cambias las referencias lógicas visuales y puede llevarte a pasarlo por alto.
Ahora, eso sí, una vez que ya has caído en eso (o al menos que ya estés sobre aviso), creo que es un fallo que no se vuelve a cometer nunca más.
Fotos, fotos y más fotos
Como lo que más nos gusta a todos creo que es ver fotos, ahí os mando una buena tanda.
Mejorando fanales
Siguiendo los consejos de uno de los expertos modelistas del otro foro, he "avejentado" un poco los fanales.
No he puesto el del Kit porque no me gustaba, y me he decidido a poner 2 en lugar de uno porque quería poner un sólo escudo central.
Aprovecho la ocasión para pediros vuestra ayuda en este punto. Aunque tendría que haberlo hecho antes de ponerlo, ahora estoy pensando en decorar un poco ese escudo. No se si pintándolo (¿donde podría encontrar un modelo del que copiarlo?) o dándole sólo una capa de oro viejo o similar.
Supongo que antes tendría que soltarlo (y os aseguro que lleva una buena capa de ciano), por lo que igual armo una escabechina mayor ¿que opináis?
No he puesto el del Kit porque no me gustaba, y me he decidido a poner 2 en lugar de uno porque quería poner un sólo escudo central.
Aprovecho la ocasión para pediros vuestra ayuda en este punto. Aunque tendría que haberlo hecho antes de ponerlo, ahora estoy pensando en decorar un poco ese escudo. No se si pintándolo (¿donde podría encontrar un modelo del que copiarlo?) o dándole sólo una capa de oro viejo o similar.
Supongo que antes tendría que soltarlo (y os aseguro que lleva una buena capa de ciano), por lo que igual armo una escabechina mayor ¿que opináis?
Re: San Francisco II (AL)
Buenos dias Patapalo, me alegro que te incopores al foro,buen trabajo y estoy recojiendo tú esperienza; pues tengo previsto ensamblarlo despues del Hunter ,un saludo Tasso