LA ELECTRONICA DE JOSECHU
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Y vamos a EMPEZAR poniendo a nuestro Gusto la aplicación y con el primer programa
tras pulsar nuevo programa, nos sale automaticamente el ENCABEZADO
este encabezado, es muy util.
ya que gracias a él, podremos saber lo siguiente.
Name: ¿que es el programa, de que se trata o que hace?
Autor: el nombre de quien lo hizo,
Noticia: lo que queramos poner,
Date o fecha: la fecha o el día que lo hicimos (sale ya por defecto)
Versión: por si tenemos que modificar o mejorar otro igual anterior
Nota: lo que se nos ocurra.
tras pulsar nuevo programa, nos sale automaticamente el ENCABEZADO
este encabezado, es muy util.
ya que gracias a él, podremos saber lo siguiente.
Name: ¿que es el programa, de que se trata o que hace?
Autor: el nombre de quien lo hizo,
Noticia: lo que queramos poner,
Date o fecha: la fecha o el día que lo hicimos (sale ya por defecto)
Versión: por si tenemos que modificar o mejorar otro igual anterior
Nota: lo que se nos ocurra.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
como este encabezado nos sale por defecto, vamos a cambiarlo a nuestro gusto, de forma que nos salga siempre, por lo menos que el autor seamos nosotros, y para ponerlo en Español.
aprovechamos tambien para hacer unos cuantos cambios.
aprovechamos tambien para hacer unos cuantos cambios.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Josechu, estoy sentado en primera fila.
Pero como los 64 bits del 7 de mi PC me estaban dando la lata, estoy poniendo otro a andar con el XP solo para esto.
Un saludo Maestro.
Pero como los 64 bits del 7 de mi PC me estaban dando la lata, estoy poniendo otro a andar con el XP solo para esto.
Un saludo Maestro.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Una vez en esta nueva ventana de opciones,
1º activamos una opción en la que nos pondrá en el margen izquierdo una numeración, consecutiva.
esta es muy util sobre todo para cuando nos dé un error, saber en que linea está el mismo.
la otra configuración es la que comentabamos y es donde indica la imagen siguiente
1º activamos una opción en la que nos pondrá en el margen izquierdo una numeración, consecutiva.
esta es muy util sobre todo para cuando nos dé un error, saber en que linea está el mismo.
la otra configuración es la que comentabamos y es donde indica la imagen siguiente
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
SI lo hemos echo bien, nos quedará mas o menos así,
jejeje, ya va pareciendo otra cosa, heeeeee.............
jejeje, ya va pareciendo otra cosa, heeeeee.............
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Okey Amigo Araola, y Gracias por lo de Maestro,
pero sigo siendo otro alumno,
estos programas deberian de funcionar perfectamente con el sistema operativo de 7, pero lamentablemente, no soy muy dado a esto de la informatica, en eso yo me pierdo.
no obstante si tienes la posibilidad de poder utilizar el XP, lo mismo te será mucho mas facíl.
saludos.
pero sigo siendo otro alumno,
estos programas deberian de funcionar perfectamente con el sistema operativo de 7, pero lamentablemente, no soy muy dado a esto de la informatica, en eso yo me pierdo.
no obstante si tienes la posibilidad de poder utilizar el XP, lo mismo te será mucho mas facíl.
saludos.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Ahora y la primera sentencia o instrucción,
lo primero y antes de nada, es decirle con cual microcontrolador queremos trabajar, y para eso eso lo vamos a definir.
con la palabra DEVICE, la aplicación ya nos va entendiendo, y nos facilita la labor, con una pequeña ayuda guiandonos o diciendos que Pic o microcontrolador ponemos ¿su nombre?
ya os dije que este compilador de basic, estaba considerado por los mas entendidos, en uno de los mas potentes y simples, que existen actualmente.
pues cojiendole el asunto es muy facil de trabajar con el.
lo primero y antes de nada, es decirle con cual microcontrolador queremos trabajar, y para eso eso lo vamos a definir.
con la palabra DEVICE, la aplicación ya nos va entendiendo, y nos facilita la labor, con una pequeña ayuda guiandonos o diciendos que Pic o microcontrolador ponemos ¿su nombre?
ya os dije que este compilador de basic, estaba considerado por los mas entendidos, en uno de los mas potentes y simples, que existen actualmente.
pues cojiendole el asunto es muy facil de trabajar con el.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Bien pues vamos a decirle cual micro es el que tenemos o el que nos ha vendido el de la tienda.
pero la leche, si resulta que tenemos un micro ya puesto. y es el 16f628a.
y yo no le he dicho naaaaa, a la maquina esta,
No pasa nada amigos, eso viene por defecto, (la version lite os acordais)
basta con que le pongamos el que nosotros queremos y cambiará automaticamente.
fijarse en la observación de la imagen.
pero la leche, si resulta que tenemos un micro ya puesto. y es el 16f628a.
y yo no le he dicho naaaaa, a la maquina esta,
No pasa nada amigos, eso viene por defecto, (la version lite os acordais)
basta con que le pongamos el que nosotros queremos y cambiará automaticamente.
fijarse en la observación de la imagen.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
seguimos,
una vez que le hemos dicho con cual micro vamos a trabajar,
a continuacion le decimos a que velocidad queremos que valla.
y esto lo hacemos poniendo XTAL, y a continuacion la frecuencia del cristal de cuarzo.
una vez que le hemos dicho con cual micro vamos a trabajar,
a continuacion le decimos a que velocidad queremos que valla.
y esto lo hacemos poniendo XTAL, y a continuacion la frecuencia del cristal de cuarzo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
y con esto apreciados amigos,
practicamente ya podemos empezar a poner cada uno las cosas o ideas que se nos valla ocurriendo.
lo explico mejor:
todos los programas ademas del encabezado, tienen una configuracion del micro, en muchos compiladores esto de configurar el microcontrolador, es un poco lioso.
en nuestro caso, con solo dos palabras clave hemos realizado la configuracion y esto es casi igual para todos los programas con protón.
si amigos así es de facil.
cada vez que realizemos un programa sea el que sea, pondremos las intrucciones o sentencias de:
DEVICE: y el microcontrolador que vallamos a usar
Xtal y un número que corresponderá al cristal de cuarzo que emplemos.
seguido esto ya podemos iniciar la cosa.
practicamente ya podemos empezar a poner cada uno las cosas o ideas que se nos valla ocurriendo.
lo explico mejor:
todos los programas ademas del encabezado, tienen una configuracion del micro, en muchos compiladores esto de configurar el microcontrolador, es un poco lioso.
en nuestro caso, con solo dos palabras clave hemos realizado la configuracion y esto es casi igual para todos los programas con protón.
si amigos así es de facil.
cada vez que realizemos un programa sea el que sea, pondremos las intrucciones o sentencias de:
DEVICE: y el microcontrolador que vallamos a usar
Xtal y un número que corresponderá al cristal de cuarzo que emplemos.
seguido esto ya podemos iniciar la cosa.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
pues entonces vamos a realizar el programa de encender el Led.
y unas de las primeras intrucciones que le vamos a dar es la de:
High que significa alto,
¿pero que ocurre?
en el momento que tecleamos la sentencia o instrucción High, el programa que es muy listo, nos quiere ayudar y nos saca una pequeña ventanita, como preguntandonos que ponemos en alto, como cual puerto, cual pin del puerto.
hombre que quereis que os diga, pero esto la verdad que ayuda, nooooóó´.
y unas de las primeras intrucciones que le vamos a dar es la de:
High que significa alto,
¿pero que ocurre?
en el momento que tecleamos la sentencia o instrucción High, el programa que es muy listo, nos quiere ayudar y nos saca una pequeña ventanita, como preguntandonos que ponemos en alto, como cual puerto, cual pin del puerto.
hombre que quereis que os diga, pero esto la verdad que ayuda, nooooóó´.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
pues nada, ya que al parecer se no está dando bien,
vamos a seguir,
y ponemos el puerto que vamos a utilizar,
los amigos que realizaron la placa amiga, los puertos estan señalizados con una R, delante, y detras de con otra letra y un número,
por ejemplo RB2 .- significa que corresponde al puerto B, y al pin 2.
pero ojo, no al pin de segundo del micrcocontrolador,
se refiere a la salida 2 del puerto, que es otra cosa.
todos los puertos de los microcontroladores empienzan por el cero, y dependiendo del micro que sea pueden tener mas o menos salidas, pero generalmente son siete, y con la primera que era el cero, en total son ocho.
tambien tendremos en cuenta las dos que en que algunos casos se pueden aprovechar cuando utilicemos el micro con su oscilador interno. es decir cuando no le pongamos el cristal de cuarzo.
estas estan incluidas en las ocho salidas del puerto.
las salidas tambien se pueden poner como entradas.
háa y otra cosa, añadir un comentario al lado de las instrucciones, sule ayudar tambien mucho a que podamos entender mejor, los primeros programas que realizemos, estos comentarios hay ponerlos despues de un punto y coma, como se ve en el gráfico.
vamos a seguir,
y ponemos el puerto que vamos a utilizar,
los amigos que realizaron la placa amiga, los puertos estan señalizados con una R, delante, y detras de con otra letra y un número,
por ejemplo RB2 .- significa que corresponde al puerto B, y al pin 2.
pero ojo, no al pin de segundo del micrcocontrolador,
se refiere a la salida 2 del puerto, que es otra cosa.
todos los puertos de los microcontroladores empienzan por el cero, y dependiendo del micro que sea pueden tener mas o menos salidas, pero generalmente son siete, y con la primera que era el cero, en total son ocho.
tambien tendremos en cuenta las dos que en que algunos casos se pueden aprovechar cuando utilicemos el micro con su oscilador interno. es decir cuando no le pongamos el cristal de cuarzo.
estas estan incluidas en las ocho salidas del puerto.
las salidas tambien se pueden poner como entradas.
háa y otra cosa, añadir un comentario al lado de las instrucciones, sule ayudar tambien mucho a que podamos entender mejor, los primeros programas que realizemos, estos comentarios hay ponerlos despues de un punto y coma, como se ve en el gráfico.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
y en este último gráfico vemos todo el programa que se necesita para hacer que un LED funcione intermitentemente en el pin cero del puerto B, con un microcontrolador 16f628.
para jugar podemos ir cambiado si quereis el valor de DELAYMS, que tambien se puede cambiar por DELAYUS,
lo siguiente será compliar este programa para que nos genere el archivo con extensión .Hex, que podamos utilizar para grabarlo en el micro.
para jugar podemos ir cambiado si quereis el valor de DELAYMS, que tambien se puede cambiar por DELAYUS,
lo siguiente será compliar este programa para que nos genere el archivo con extensión .Hex, que podamos utilizar para grabarlo en el micro.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Hola a todos
Estimado profe, creo entender que el programa se está realizando en lenguaje Basic, y si no estoy errado, los comentarios se deben de empezar con comillas simples, en ensamblador si se empiezan con punto y coma.
Si estoy equivocado me corriges, pero creo que en basic el punto y coma se emplea en las sentencias.
Por lo demás esta muy bien explicado, clarito y sencillo.
Siga Ud así.
Saludos
Rafa
Estimado profe, creo entender que el programa se está realizando en lenguaje Basic, y si no estoy errado, los comentarios se deben de empezar con comillas simples, en ensamblador si se empiezan con punto y coma.


Si estoy equivocado me corriges, pero creo que en basic el punto y coma se emplea en las sentencias.
Por lo demás esta muy bien explicado, clarito y sencillo.
Siga Ud así.



Saludos
Rafa
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: LA ELECTRONICA DE JOSECHU
Okey Muy buena observación,
si señor estas cosas son las que hacen escuela
Amigo Rafmón, efectivamente yo, como persona humana me puedo equivocar pero en este caso creo que voy bien.
Y si también es cierto que programaremos en BASIC si el tiempo no lo impide.
Sin embargo, cada compliador tiene su dialecto, es decir que hace su interpretación del basic como mejor le place.
en nuestro caso, el punto y la coma en ese lugar, nos sirve para que todo aquello que escribamos en esa misma linea detras de ese ( ; ) lo ignore el compliador y que no lo interprete como un comando, sentencia o instrucción.
si tuviesemos la necesidad de poner algo muy largo y no tuviesemos sitio en una sola linea, lo pondriamos en la siguiente de abajo, pero empezando nuevamente con el punto y coma ( ; ) así el compliador volveria a interpretar la segunda linea como otro comentario.
en otros basic emplean también alguna señal para diferenciar estos comentarios.
y en el nuestro, el que utilizamos, como veras en el encabezado, hemos puesto una coma, y ahora el punto y coma, es decir que con los dos compila,
pero si sigues fijandote bien, la coma que hemos puesto en el encabezado, en mi ordena esta en una tecla encima de la P, ( ' ) y no es la coma habitual, así que para simplicar y no liar a nuestros amigos, me he inclinado por decir solo la del punto y coma.
para los que se quieran evitar tantos puntos y comidas, en la barra de tareas hay una pestaña que pone COMMENT, y pulsando en esa ya te sale toda la linea como un comentario y si la quieres desactivar, tienes la de al lado que es Uncomment.
Capito.
si señor estas cosas son las que hacen escuela
Amigo Rafmón, efectivamente yo, como persona humana me puedo equivocar pero en este caso creo que voy bien.
Y si también es cierto que programaremos en BASIC si el tiempo no lo impide.
Sin embargo, cada compliador tiene su dialecto, es decir que hace su interpretación del basic como mejor le place.
en nuestro caso, el punto y la coma en ese lugar, nos sirve para que todo aquello que escribamos en esa misma linea detras de ese ( ; ) lo ignore el compliador y que no lo interprete como un comando, sentencia o instrucción.
si tuviesemos la necesidad de poner algo muy largo y no tuviesemos sitio en una sola linea, lo pondriamos en la siguiente de abajo, pero empezando nuevamente con el punto y coma ( ; ) así el compliador volveria a interpretar la segunda linea como otro comentario.
en otros basic emplean también alguna señal para diferenciar estos comentarios.
y en el nuestro, el que utilizamos, como veras en el encabezado, hemos puesto una coma, y ahora el punto y coma, es decir que con los dos compila,
pero si sigues fijandote bien, la coma que hemos puesto en el encabezado, en mi ordena esta en una tecla encima de la P, ( ' ) y no es la coma habitual, así que para simplicar y no liar a nuestros amigos, me he inclinado por decir solo la del punto y coma.
para los que se quieran evitar tantos puntos y comidas, en la barra de tareas hay una pestaña que pone COMMENT, y pulsando en esa ya te sale toda la linea como un comentario y si la quieres desactivar, tienes la de al lado que es Uncomment.
Capito.