Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Estoy terminando el pesquero, en esta semana queda rematado, pongo unas fotos donde podéis ver el estado de la obra, también pongo fotos de la construcción del rezón y como le hice los nervios a las uñas, el tinte que le aplico al cobre es sulfuro de potasa diluido en agua, se puede ver que el estaño no oscurece con este producto, al estaño le aplico un producto que venden en las tiendas de manualidades para oscurecer el estaño, le llaman "patina estaño"
- Adjuntos
-
- Machaco el alambre de cobre sobre el tornillo de banco dejándolo un poco abierto, de este modo por la parte inferior se forma el nervio
-
- Aquí podemos apreciar el nervio de lo que va a ser la uña
-
- Pavonando de negro el rezón con sulfuro de potasa diluido en agua, lo aplico con pincel y queda negro al momento
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30








EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Pues nada Don José, que sigo alucinando en colores.
Una cosa... ¿Habria alguna posibilidad de ver una explicacion suya acerca de como confecciona las bisagras de los tambuchos de cubierta?
Saludos de admiración.
Spanien
Una cosa... ¿Habria alguna posibilidad de ver una explicacion suya acerca de como confecciona las bisagras de los tambuchos de cubierta?
Saludos de admiración.
Spanien
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Elaboración de las bisagras para los tambuchos, en su momento no hice un seguimiento para mostrar como hice las bisagras así que ahora hago una de demostración.
- Adjuntos
-
- Paso por la laminadora casera hilo de cobre de 1.2 m/m de diámetro y lo aplano hasta tener 2 m/m de ancho y 0,25 m/m de grueso.
-
- Esta lamina la doblo alrededor de un alfiler de 0,6 m/m.
-
- En la otra pieza limo por los dos lados dejando la parte central
-
- Las piezas terminadas, faltan los taladros para la sujeción.
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Muchísimas gracias, Don José.
Spanien
Spanien
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
me servira tambien el tutorial, de las bisagras, ya que hechas nunca las encontrare en mi lugar de residencia, creo que las necesitare para el Hidra...
excelente trabajo, Maestro Jose..
excelente trabajo, Maestro Jose..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
José, gracias por compartir con todos este hermoso y excelente trabajo.
Además de enseñarnos la forma de construir los diferentes elementos de un pesquero, con tu trabajo nos animas a seguir con el nuestro pues estoy seguro que todos deseamos conseguir el nivel de perfección y de superación que nos muestras en todas tus maquetas.
GRACIAS MAESTRO.
Además de enseñarnos la forma de construir los diferentes elementos de un pesquero, con tu trabajo nos animas a seguir con el nuestro pues estoy seguro que todos deseamos conseguir el nivel de perfección y de superación que nos muestras en todas tus maquetas.
GRACIAS MAESTRO.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Luces de posición y peana
- Adjuntos
-
- Los cristales para las luces los hago con metacrilato torneándolos y puliendo con lija muy fina y luego con pasta de los dientes y un trapito, quedan como el cristal
-
- Hago las luminarias de madera de boj, después de torneadas las vacío para meter los cristales
-
- Los cristales de color los pinto por la parte de atrás, van seccionados, por la parte de atrás son planos y es donde los pinto
-
- Los cortes a 45 y 90 grados los rectifico y ajusto con la lijadora
-
- Las columnitas van espigadas y encoladas a la peana, llevan un taladro por donde pasara el tornillo
-
- Todo esto le entra al modelo atornillando en un taco que dejo para este fin desde el principio y que va encolado a la falsa quilla o en la quilla según el caso
-
- Esta columna es mas baja porque el modelo cala más de popa, y la línea de flotación ha de quedar siempre horizontal.
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Que líneas tan bonitas tenian estos pesqueros con su famoso "culo de pato", aunque creo que se les quebraba con bastante facilicidad.
Don José, la peana .... espectacular.
Saludos,
Spanien
Don José, la peana .... espectacular.
Saludos,
Spanien
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Magnifico José . Como siempre.
JOse
JOse
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Asombroso, José, una maravilla mas a la que nos tienes acostumbrados.
Podrías decirnos cual es la terminación que has empleado para la peana y el casco?. Tapaporos, barniz, goma laca.... pues te queda precioso, resaltando tanto la belleza de la madera.
Ahora a por el "Urania". Te tomas descanso o empiezas ya?. Estoy impaciente.
Saludos.
Podrías decirnos cual es la terminación que has empleado para la peana y el casco?. Tapaporos, barniz, goma laca.... pues te queda precioso, resaltando tanto la belleza de la madera.
Ahora a por el "Urania". Te tomas descanso o empiezas ya?. Estoy impaciente.
Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Para la peana dos manos de tapaporos y tres manos de barniz poliuretano satinado, diluido con aguarrás; para el barco el mismo tipo de barniz pero en este caso mate y muy diluido también.
EL PESQUERO ESTA TERMINADO, pongo unas fotos de la bomba de achique y unas cajas de pescado.
El próximo trabajo posiblemente sea un yate que perteneció a Alfonso XIII, el Giralda, el Urania no acaba de convencerme.
EL PESQUERO ESTA TERMINADO, pongo unas fotos de la bomba de achique y unas cajas de pescado.
El próximo trabajo posiblemente sea un yate que perteneció a Alfonso XIII, el Giralda, el Urania no acaba de convencerme.
- Adjuntos
-
- Preparo unos listones del ancho de las cajas y otros del alto y en la circular hago una U y una L
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Excelente Maestro Jose, otra obra mas de colecciòn, quedo hermoso, otro mas que termina y Yo llevo ya siglos je je je y nada que termino ninguno de los que llevo en el astillero, una pregunta maestro, presisamente hoy iba a empezar a hacer unas cajas para el pescado, la duda que tengo es si el Pesquero "Artur", creo que es unos años mas nuevo que su modelo, usaban ese tipo de caja que hizo usted o cambiaron, por favor si tiene informacio o alguna foto de como eran, por favor me la podia colocar para verla Maes,..
Gracias y Saludos.

Gracias y Saludos.



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
José, no se podía esperar menos viniendo de quien viene.
¿Ya tiene museo?. Me llama la atención como escoges las maderas para conseguir esos distintos tonos que realzan más si cabe el modelo.
Alguien comento en tus foros, la limpieza de tus trabajos, yo lo suscribo.
Por cierto ¿te lo imaginas navegando?.
¿Ya tiene museo?. Me llama la atención como escoges las maderas para conseguir esos distintos tonos que realzan más si cabe el modelo.
Alguien comento en tus foros, la limpieza de tus trabajos, yo lo suscribo.
Por cierto ¿te lo imaginas navegando?.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
gerardo navarro escribió:Excelente Maestro Jose, otra obra mas de colecciòn, quedo hermoso, otro mas que termina y Yo llevo ya siglos je je je y nada que termino ninguno de los que llevo en el astillero, una pregunta maestro, presisamente hoy iba a empezar a hacer unas cajas para el pescado, la duda que tengo es si el Pesquero "Artur", creo que es unos años mas nuevo que su modelo, usaban ese tipo de caja que hizo usted o cambiaron, por favor si tiene informacio o alguna foto de como eran, por favor me la podia colocar para verla Maes,..
Gracias y Saludos.
![]()
![]()
Hola Gerardo, en primer lugar gracias.usaban ese tipo de caja que hizo usted o cambiaron, por favor si tiene informacio o alguna foto de como eran,
Sobre las cajas del pescado; le puedes poner a tu modelo el mismo tipo de cajas, estas se usaron durante muchos años, hasta que vinieron las de plástico.