Pinceles. En que varia el precio y la calidad ?
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 19
- Registrado: Jue Oct 20, 2005 2:28 pm
Pinceles. En que varia el precio y la calidad ?
Hola,
Como que soy nuevo y no se cuando volvere a montar el proximo barco intento comprar tamaños pequeños (pinture, baniz, cola...) y cosas baratos (pinceles, limas, ...).
Solo invierto bien en cosas que me sirven para otros menesteres (dremel,...)
El caso es que necesitaba comprar unos pinceles:
- El vendedor me ofrece 1 pincel por 3,50 ¤ (euros).
- Le pedi uno mas baratillo y me vendio 1 pincel por 1,10 ¤ (euros)
- Luego mi mujer se fue a un "todo a cien/chino" y me trajo 3 pinceles por 0,70 (euros). ... tambien trajo la cantarina aquella de "los hombres no sabeis comprar", pero eso es otra historia.
He leido recomendaciones del tipo "la ultima capa de barniz hay que darla con un pincel de calidad".
La pregunta es:
- de que depende la "calidad" ?,
- en que se nota la "calidad" ?,
- es directa la relacion calidad/precio ?
Gracias.
Como que soy nuevo y no se cuando volvere a montar el proximo barco intento comprar tamaños pequeños (pinture, baniz, cola...) y cosas baratos (pinceles, limas, ...).
Solo invierto bien en cosas que me sirven para otros menesteres (dremel,...)
El caso es que necesitaba comprar unos pinceles:
- El vendedor me ofrece 1 pincel por 3,50 ¤ (euros).
- Le pedi uno mas baratillo y me vendio 1 pincel por 1,10 ¤ (euros)
- Luego mi mujer se fue a un "todo a cien/chino" y me trajo 3 pinceles por 0,70 (euros). ... tambien trajo la cantarina aquella de "los hombres no sabeis comprar", pero eso es otra historia.
He leido recomendaciones del tipo "la ultima capa de barniz hay que darla con un pincel de calidad".
La pregunta es:
- de que depende la "calidad" ?,
- en que se nota la "calidad" ?,
- es directa la relacion calidad/precio ?
Gracias.
A ver si puedo ayudarte.
En primer lugar decirte que un pincel es solo una herramienta mas. Cuanto mejor sea mejores resultados tendrás. Nadie pintó nunca una obra maestra con el rabo de un burro, pero tampoco hay que ponerse a barnizar con un pincel de Kolinsky de 5 ceros.
La calidad de un pincel viene dada por dos cosas. El tipo de cerda que use y como esté montada esa cerda en el casquillo(que el lo metálico), vamos que esté bien apretada, pero no en exceso para que sea elástico.
Sobre tipos de cerdas la elecccion está clara: Marta Kolinsky son los mejores, pero ultimamente hay sintéticos bastante buenos. Hasta los rematadamente malos escolares (cerdas de plastico malo) hay una gigantesca variedad.
Para saber si un pincel es bueno, restriega un poco en la mano y comprueba que no deje cerdas. Comprueba tambien que el corte de las cerdas es homogeneo y el movimiento de ellas elástico pero no fofo.
Si lo que necesitas es un pincel de punta. Mojalo (pero no con saliva, que hace el efecto contrario, aglutina) y dale un golpecito contra tu otra mano para salpicar el agua. Si sigue manteniendo la punta, el pincel es bueno. Normalmente en la tiendas de bellas artes tienen un botecito con agua para hacerlo.
Normalmente el precio está en consonancia con la calidad. A mi, personalmente, me gustan como marcas Raphael, Norris(pa cosas mas de batalla), y Winsor&Newton. Hya muchiiiisimas mas. Los de War hammer no están nada, pero que nada mal.
Por lo que comentas un pincel de 3,50 no está mal, pero tampoco es una cosa maravillosa(a grosso modo). Un BUEN pincel son unos 9¤.
En mi personal opinion, los de los chinos, para remover pinturas.
En primer lugar decirte que un pincel es solo una herramienta mas. Cuanto mejor sea mejores resultados tendrás. Nadie pintó nunca una obra maestra con el rabo de un burro, pero tampoco hay que ponerse a barnizar con un pincel de Kolinsky de 5 ceros.
La calidad de un pincel viene dada por dos cosas. El tipo de cerda que use y como esté montada esa cerda en el casquillo(que el lo metálico), vamos que esté bien apretada, pero no en exceso para que sea elástico.
Sobre tipos de cerdas la elecccion está clara: Marta Kolinsky son los mejores, pero ultimamente hay sintéticos bastante buenos. Hasta los rematadamente malos escolares (cerdas de plastico malo) hay una gigantesca variedad.
Para saber si un pincel es bueno, restriega un poco en la mano y comprueba que no deje cerdas. Comprueba tambien que el corte de las cerdas es homogeneo y el movimiento de ellas elástico pero no fofo.
Si lo que necesitas es un pincel de punta. Mojalo (pero no con saliva, que hace el efecto contrario, aglutina) y dale un golpecito contra tu otra mano para salpicar el agua. Si sigue manteniendo la punta, el pincel es bueno. Normalmente en la tiendas de bellas artes tienen un botecito con agua para hacerlo.
Normalmente el precio está en consonancia con la calidad. A mi, personalmente, me gustan como marcas Raphael, Norris(pa cosas mas de batalla), y Winsor&Newton. Hya muchiiiisimas mas. Los de War hammer no están nada, pero que nada mal.
Por lo que comentas un pincel de 3,50 no está mal, pero tampoco es una cosa maravillosa(a grosso modo). Un BUEN pincel son unos 9¤.
En mi personal opinion, los de los chinos, para remover pinturas.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Pinceles
Hola a todos, foristas!
Mi experiencia con los pinceles no recibió titulo academico, pero estoy en algunas cosas de acuerdo con Pemanvi, por lo que yo sé, si te metes en calidades muy buenas, te sale carillo, sin embargo, la calidad se apoya en dos principios, el destino o uso que va a tener el pincel, no es lo mismo barniz pesado que acuarela aguada, y la dureza y elasticidad de las cerdas, esta claro, que para hacer trabajos muy finos, las cerdas han de ser muy suaves y muy elasticas, para que no dejen surcos, con capas primarias o vastas, podrian ser mas fuertes, pero segun la calidad del resultado, los de los chinos son polemicos, aunque sean baratos, lo bueno siempre cuesta dinero.
Saludos, marineros.
Capitanvernon.
Mi experiencia con los pinceles no recibió titulo academico, pero estoy en algunas cosas de acuerdo con Pemanvi, por lo que yo sé, si te metes en calidades muy buenas, te sale carillo, sin embargo, la calidad se apoya en dos principios, el destino o uso que va a tener el pincel, no es lo mismo barniz pesado que acuarela aguada, y la dureza y elasticidad de las cerdas, esta claro, que para hacer trabajos muy finos, las cerdas han de ser muy suaves y muy elasticas, para que no dejen surcos, con capas primarias o vastas, podrian ser mas fuertes, pero segun la calidad del resultado, los de los chinos son polemicos, aunque sean baratos, lo bueno siempre cuesta dinero.
Saludos, marineros.
Capitanvernon.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 19
- Registrado: Jue Oct 20, 2005 2:28 pm
Pinceles
Despues de preguntar y leer vuestros comentarios aqui tenemos un pequeño resumen de mi propia experiencia:
Material: Pintura acrilica
Base: Madera tratada con Imprimacion.
Resultados segun pincel:
- De los Chinos: un completo desastre, dejaba mas "pelos" que pintura. No los he tirado por si algun dia los uso de mastil en alguna maqueta.
- De los baratos (1¤): casi un desastre, arrastraba la pintura y dejaba surcos. Me ha costado muchisimo conseguir un acabado casi uniforme, imperativo dar dos capas para conseguir un color solido (incluso con el negro).
Decia mi abuelo:
"Que caro sale comprar barato".
Alex
Material: Pintura acrilica
Base: Madera tratada con Imprimacion.
Resultados segun pincel:
- De los Chinos: un completo desastre, dejaba mas "pelos" que pintura. No los he tirado por si algun dia los uso de mastil en alguna maqueta.
- De los baratos (1¤): casi un desastre, arrastraba la pintura y dejaba surcos. Me ha costado muchisimo conseguir un acabado casi uniforme, imperativo dar dos capas para conseguir un color solido (incluso con el negro).
Decia mi abuelo:
"Que caro sale comprar barato".
Alex
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Creo que las conclusiones son bastante claras.
Compra los pinceles de calidad y cada vez que los uses, nada de dejarlos en agua para que no se seque la pintura hasta la próxima vez: lávalos en agua jabonosa si has usado pintura soluble al agua; si has usado pinturas de esmalte, enjuagalos axaustivamente con aguarrás o white spirit y después lávalos con agua jabonosa, una primera vez para quitar lo gordo, enjuaga y lava una segunda vez de manera que se forme espuma, es decir, que ya no se corte el jabonado, enjuaga, sacude y guarda dentro de su cilindrito transparente. Te aseguro que tendrás pincel casi eterno.
Compra los pinceles de calidad y cada vez que los uses, nada de dejarlos en agua para que no se seque la pintura hasta la próxima vez: lávalos en agua jabonosa si has usado pintura soluble al agua; si has usado pinturas de esmalte, enjuagalos axaustivamente con aguarrás o white spirit y después lávalos con agua jabonosa, una primera vez para quitar lo gordo, enjuaga y lava una segunda vez de manera que se forme espuma, es decir, que ya no se corte el jabonado, enjuaga, sacude y guarda dentro de su cilindrito transparente. Te aseguro que tendrás pincel casi eterno.
NO A LA GUERRA
- sergio alberto
- Recién Llegado
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Nov 29, 2010 6:48 pm
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Pinceles. En que varia el precio y la calidad ?
Totalmente de acuerdo Cincodedos. y algo que no vi en el comentario
de todos, los pinceles de fibra sintética, son de uso en diversas
técnicas, pincel seco, etc, suelen ser salvadores en relación
a los pinceles de fibras naturales sobre todo aquellos de malta u otras
fibras naturales y caras.
de todos, los pinceles de fibra sintética, son de uso en diversas
técnicas, pincel seco, etc, suelen ser salvadores en relación
a los pinceles de fibras naturales sobre todo aquellos de malta u otras
fibras naturales y caras.
La vida de un hombre no alcanza para poner en práctica,
lo que el hombre aprende en la vida.
(Malba Tahan)
lo que el hombre aprende en la vida.
(Malba Tahan)
