No conozco ese modelo, pero ten en cuenta que la motorización es un "todo". Me explico, no puedes poner los elementos independientemente, ya que todos van dependiendo unos de otros. Tienes que ver el tema de la motorización en conjunto: baterías (V y A), motor (V y A), variador (sobre todo A), helice (diámetro, nº de palas, paso) y el peso/desplazamiento del barco que tiene que ser movido por todo ello y si quieres velocidad, potencia, una mezcla de ambas, etc.
Si algún elemento está descompensado el sistema fallará.
Saludos,
Montañés
yate radiocontralado
Re: yate radiocontralado
De que medida tienes tu propela? Y que tipo de motor le pusiste? Yo ya he hecho esa lancha y navega de maravilla, la forma que tiene el casco corta de maravilla el agua, esa lancha se puede poner un sistema que, con un servo le puedes poner 2 swich y darle adelante y atras sin necesidad del speed control pero la verdad si es un motor rapido puedes sufrir una colicion por falta de pericia con ese tipo de funcionamiento. SALUDOS
http://www.modelismomorisco.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.memoarv.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismomorisco.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.memoarv.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: yate radiocontralado
Hola Luis.
La web que muestras, de donde es??? y de que moneda habla??
Gracias.
En cuanto a tu motorización, en esa web, ya te dice en castillaje que dos motores puede llevar.
La web que muestras, de donde es??? y de que moneda habla??
Gracias.
En cuanto a tu motorización, en esa web, ya te dice en castillaje que dos motores puede llevar.
Re: yate radiocontralado
Yo te recomendaria una propela de 3 cms. y un motor 500. yo se puse de la marca robbe, pero hay otras marcas, y si quieres ponerle el mecanismo de darle hacia adelante y hacia atras con un servo, pero quedaria mejor con un speed control. La bateria es de 7.2 y es el espacio adecuado en la parte trasera le puedes poner tambien una de plomo pero no duran tanto como las de ni.ca SALUDOS
http://www.modelismomorisco.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismomorisco.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: yate radiocontralado
Baterías de NiMH, las de NiCD ya casi no se consiguen aquí en Alemania por razones de protección ambiental, representan un gran avanze en relación a las de plomo en lo que a capacidad (mAh), al tamano y al peso se refiere. Eso sí requieren de un cargador adecuado para ese tipo de baterías.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 72
- Registrado: Lun Oct 15, 2007 11:21 pm
- Ubicación: valencia
- Contactar:
Re: yate radiocontralado
hola cantineo seco, por su relación calidad- precio y porque lo he probado y lo uso habitualmente te recomiendo que uses este variador:
http://www.r2hobbies.com/eng/proddetail ... =rcps61604" onclick="window.open(this.href);return false;
En cuanto a las baterias te recomiendo que uses baterias de litio,los precios bajos que tienen junto con el bajo peso y poco tamaño hacen que de este tipo de bateria sea de lo mejor que existe en estos momentos, desbancando por supuesto a las baterias de nimh y nicad. Estas ultimas son altamente contaminantes para el medio acuatico y tienen muchisimo "efecto memoria", por lo que te las desaconsejo totalmente
http://www.r2hobbies.com/eng/proddetail ... =rcps61604" onclick="window.open(this.href);return false;
En cuanto a las baterias te recomiendo que uses baterias de litio,los precios bajos que tienen junto con el bajo peso y poco tamaño hacen que de este tipo de bateria sea de lo mejor que existe en estos momentos, desbancando por supuesto a las baterias de nimh y nicad. Estas ultimas son altamente contaminantes para el medio acuatico y tienen muchisimo "efecto memoria", por lo que te las desaconsejo totalmente
Club FSRV Valencia