Materiales básicos
Materiales básicos
Hola estimados compañeros. Os he leído con frecuencia pero casi nunca he escrito pues nunca he tenido un kit para montar. Hasta que hoy, en día de Reyes van y me regalan la Santa María de AL para un principiante....
Y mi pregunta es la siguiente: ¿Qué materiales debo comprar? Osea los básicos para cuando llegue a la tienda. YO tenía puesto los siguientes:
Cola (de contacto u otra?)
Barniz (el de toda la vida no? u otro?)
Barniz tapaporos (o con éste ya da igual el anterior?)
Lija (Qué tipo de lija?)
Pinceles de diverso tamaño (o sabéis tamaños específicos)
Acrílicos (pero el color exacto no sé cuál es o la referencia...)
Ilusión
Ganas
Muchas ganas
No desesperarse en ningún caso
Trabajo
Algo más???
Muchas gracias a todos por vuestras obras de arte y por el tiempo que me habéis hecho disfrutar siempre.
Saludos!
Y mi pregunta es la siguiente: ¿Qué materiales debo comprar? Osea los básicos para cuando llegue a la tienda. YO tenía puesto los siguientes:
Cola (de contacto u otra?)
Barniz (el de toda la vida no? u otro?)
Barniz tapaporos (o con éste ya da igual el anterior?)
Lija (Qué tipo de lija?)
Pinceles de diverso tamaño (o sabéis tamaños específicos)
Acrílicos (pero el color exacto no sé cuál es o la referencia...)
Ilusión
Ganas
Muchas ganas
No desesperarse en ningún caso
Trabajo
Algo más???
Muchas gracias a todos por vuestras obras de arte y por el tiempo que me habéis hecho disfrutar siempre.
Saludos!
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Materiales básicos
Poco más de lo que indicas, quizás pegamento rápido y poco más. El resto, al igual que los colores que comentas, lo irás viendo poco a poco ya que el propio desarrollo del montaje te irá marcando las necesidades.
Como te han indicado, uno de los "materiales" más importantes es la paciencia.
Al ataque con la Santa Maria.
Saludos
Como te han indicado, uno de los "materiales" más importantes es la paciencia.
Al ataque con la Santa Maria.


Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Materiales básicos
Espero que nos muestres tus avances y nos pongas alguna fotillo.
Animo y adelante.
Animo y adelante.
Re: Materiales básicos
Creo que en lo que se refiere a la cola y los barnices conviene concretar un poco más.
En mi opinión la cola de contacto es mejor utilizarla solamente en casos muy concretos en los que muestre alguna ventaja especial. (yo no la he utilizado nunca y no la he echado en falta). Para modelos de madera la cola más práctica es la cola blanca de secado rápido.
En lo que a barnices se refiere, lo más usual es utilizar barnices mates o, a lo más, satinados. El barniz brillante no es muy aconsejable. Si es el "de toda la vida" como dices, conviene aplicarlo bastante diluido para que no forme rincones ni gotas. Por este motivo, en otro hilo de este mismo foro, Gonzalva aconsejaba utilizar goma laca diluida y aplicada en capas finas.
Una prueba fuera del modelo te dará las pistas para que saques tus propias conclusiones.
Las lijas ha de ser de varios granos, dentro de la gama fina. Cuando tengas que lijar una superficie muy irregular, empiezas por un grano más grueso, sigues con otro más fino y acabas con uno muy fino (un 400 por ejemplo) antes de barnizar. Como en el caso de los barnices, se impone hacer unas pruebas para sentar tu propio criterio.
En el orden práctico, te aconsejaría que nunca istales en el modelo una pieza que no esté a tu plena satisfacción. Si le ves algún defecto no dudes en tirarla y hacer una nueva. Esto se nota muchísimo en el resultado final. También conviene recordar la regla de oro: NO TENER NUNCA PRISA POR ACABAR.
En mi opinión la cola de contacto es mejor utilizarla solamente en casos muy concretos en los que muestre alguna ventaja especial. (yo no la he utilizado nunca y no la he echado en falta). Para modelos de madera la cola más práctica es la cola blanca de secado rápido.
En lo que a barnices se refiere, lo más usual es utilizar barnices mates o, a lo más, satinados. El barniz brillante no es muy aconsejable. Si es el "de toda la vida" como dices, conviene aplicarlo bastante diluido para que no forme rincones ni gotas. Por este motivo, en otro hilo de este mismo foro, Gonzalva aconsejaba utilizar goma laca diluida y aplicada en capas finas.
Una prueba fuera del modelo te dará las pistas para que saques tus propias conclusiones.
Las lijas ha de ser de varios granos, dentro de la gama fina. Cuando tengas que lijar una superficie muy irregular, empiezas por un grano más grueso, sigues con otro más fino y acabas con uno muy fino (un 400 por ejemplo) antes de barnizar. Como en el caso de los barnices, se impone hacer unas pruebas para sentar tu propio criterio.
En el orden práctico, te aconsejaría que nunca istales en el modelo una pieza que no esté a tu plena satisfacción. Si le ves algún defecto no dudes en tirarla y hacer una nueva. Esto se nota muchísimo en el resultado final. También conviene recordar la regla de oro: NO TENER NUNCA PRISA POR ACABAR.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Materiales básicos
Vale, pues muchas gracias. Entonces lo que haré es ir a comprar los dos tipos de cola la blanca la de contacto. Un barniz mate y algunas lijas y me pondré manos a la obra.
Y por supuesto iré poniendo fotos de lo que me sale. Yo me he propuesto acaborlo en unos 8 meses no sé si es mucho o poco...
Un saludo y muchas gracias a todos.
PD: Y si tenéis más sugerencias por favor ponerlas aquí y que vaya a prendiendo. Ya que creo que esta cuestión es fundamental que me quede a mí clara.
Y por supuesto iré poniendo fotos de lo que me sale. Yo me he propuesto acaborlo en unos 8 meses no sé si es mucho o poco...
Un saludo y muchas gracias a todos.
PD: Y si tenéis más sugerencias por favor ponerlas aquí y que vaya a prendiendo. Ya que creo que esta cuestión es fundamental que me quede a mí clara.
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Materiales básicos
coincido con Cayetano.
En pegamentos y sobre todo en lijas no escatimes.
Yo tengo ( y uso) tres tipos . 1) La blanca para madera (rápida) para casi todo. 2) En algunas ocasiones tambien te vendrá bien la de contacto ( para piezas que van algo tensionadas y no son faciles de sujetar) y 3) los cianocrilatos ( mejor bote con pincelillo) para acabados de hilos de jarcia o cáncamos, por ejemplo, .
Lijas compra bastante y de muchos granos. Puedes hacerte pequeños tacos de madera a conveniencia para pegarla.
Barnices: pruebas y mas pruebas...
Fuera de materiales: Tambien es muy útil un juegos de mini limas con varios perfiles
En pegamentos y sobre todo en lijas no escatimes.
Yo tengo ( y uso) tres tipos . 1) La blanca para madera (rápida) para casi todo. 2) En algunas ocasiones tambien te vendrá bien la de contacto ( para piezas que van algo tensionadas y no son faciles de sujetar) y 3) los cianocrilatos ( mejor bote con pincelillo) para acabados de hilos de jarcia o cáncamos, por ejemplo, .
Lijas compra bastante y de muchos granos. Puedes hacerte pequeños tacos de madera a conveniencia para pegarla.
Barnices: pruebas y mas pruebas...
Fuera de materiales: Tambien es muy útil un juegos de mini limas con varios perfiles
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: Materiales básicos
En una tienda tipo Ak.. o una de estas... ¿Podré encontrar todo esto no?
Por otra parte, respecto a herramientas... ¿alicates, martillo y eso? ¿compro de un tamaño pequeño pero cuánto de pequeñO? ¿Alguna herramienta útil más?
Muchas gracias.
Por otra parte, respecto a herramientas... ¿alicates, martillo y eso? ¿compro de un tamaño pequeño pero cuánto de pequeñO? ¿Alguna herramienta útil más?
Muchas gracias.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Materiales básicos
Bueno, Uri, mis compañeros me dejan poco para aconsejarte que no te hayan dicho ya, asi que intentaré meter baza y llenar algun huequecillo.
Sobre lijas, vienen bastante bien las de metal muy finas, hacen trabajos buenos, porque si te digo un vidrio para pulir, es demasiado peligroso para comenzar, y un fallo te corta un dedo o una pieza.
Sobre herramientas te vendrán bien pinzas de carpintero y gatos tipo sargento, y para finalizar, un consejo, no gastes mucho dinero en herramientas, las más sencillas te harán un buen trabajo sobretodo al principio, tienes toda la vida para invertir en herramientas de gran calidad.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Sobre lijas, vienen bastante bien las de metal muy finas, hacen trabajos buenos, porque si te digo un vidrio para pulir, es demasiado peligroso para comenzar, y un fallo te corta un dedo o una pieza.
Sobre herramientas te vendrán bien pinzas de carpintero y gatos tipo sargento, y para finalizar, un consejo, no gastes mucho dinero en herramientas, las más sencillas te harán un buen trabajo sobretodo al principio, tienes toda la vida para invertir en herramientas de gran calidad.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Materiales básicos
Entre las herramientas de mano te aconsejaría la sierra de costilla miniatura con caja de ingletes.
http://www.modelismonaval.com/curso/her ... gletes.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Nada hay mas feo que ver los cortes mal encajados porque las piezas estan mal cortadas.
http://www.modelismonaval.com/curso/her ... gletes.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Nada hay mas feo que ver los cortes mal encajados porque las piezas estan mal cortadas.
Re: Materiales básicos
Muchas gracias a todos ya empecé el kit... y bueno tengo las cuadernas pegadas a la falsa quilla... la última cuaderna la de popa... no sé... la veo un poco rara...
Ahora tengo que biselar con una lima las cuadernas a estribor y a bavor... PERO NO SÉ QUÉ ES biselar.... ¿Qué es?
Un saludo.
Ahora tengo que biselar con una lima las cuadernas a estribor y a bavor... PERO NO SÉ QUÉ ES biselar.... ¿Qué es?
Un saludo.
Re: Materiales básicos
Hablando de herramientas.... para que algunas tracas encajen bien tengo que cortarlas y ponerlas puntiagudas... ¿Con qué tipo de herramienta hago eso? Y también en el manual del kit me dicen en algunos puntos que tendré que taladrar... ¿Con qué tipo de taladro? porque para hacer agujeros de 2 ó 4mm no sé cómo...
Espero vuestras respuestas!!
Un saludo a todos.
Espero vuestras respuestas!!
Un saludo a todos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Materiales básicos
Biselar cuadernas es lijarlas para que la traca del forro asiente perfectamente, pasando de un angulo recto al angulo necesario por un proceso de lijado.
http://www.modelismonaval.com/canales/t ... -cuadernas" onclick="window.open(this.href);return false;
Para taladrar tendrás que tener un taladro, bien de mano o uno eléctrico tipo dremel
http://www.modelismonaval.com/canales/t ... -cuadernas" onclick="window.open(this.href);return false;
Para taladrar tendrás que tener un taladro, bien de mano o uno eléctrico tipo dremel
Re: Materiales básicos
LLevo desde el lunes, creo, biselando y gracias a ese artículo de forrado de casco... todo va mucho mejor... ahora tendré que empezar (me falta un poco por biselar) el forrado... y subiré fotos en otro sitio oportuno.
Lo hago con una lima.
Pero un taladro dremel es un taladro normal? Porque esto es una miniatura... nop sé si me explico...
Y para las tracas... ¿Con qué cortarlas?
Muchas gracias Admin
Lo hago con una lima.
Pero un taladro dremel es un taladro normal? Porque esto es una miniatura... nop sé si me explico...
Y para las tracas... ¿Con qué cortarlas?
Muchas gracias Admin
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Materiales básicos
Si las tracas son de contrachapado de 2mm puedes cortarlas con un cúter, si son de madera maciza necesitas una sierra de disco o de cinta. Las tracas las venden cortadas en tiendas de modelismo si no quieres cortarlas
El dremel es un taladro miniatura, los normales son los de bricolaje, mucho mas grandes, pero también valen
El dremel es un taladro miniatura, los normales son los de bricolaje, mucho mas grandes, pero también valen