Sección de una tartana
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Sección de una tartana
A punto he estado de (intentar) hacerla entera..... pero un modelo completo lleva mucho tiempo y yo tengo muy poco, así que me he decidido por hacer 'otra rodaja de barco'. Me he decidido por una tartana, entre otras cosas por que es un modelo con una estructura bastante diferente de los modelos que solemos encontrar por ahí.......
Aún no tengo decidido el número exacto de cuadernas que llevará, aunque como mínimo serán unas 14, más que nada por que ya están 'avanzaditas', que no terminadas. La escala es la misma que la de La Belle, o sea, 1:24.
Os dejo una foto, por si a alguien le da por animarse.....
Un saludo
Aún no tengo decidido el número exacto de cuadernas que llevará, aunque como mínimo serán unas 14, más que nada por que ya están 'avanzaditas', que no terminadas. La escala es la misma que la de La Belle, o sea, 1:24.
Os dejo una foto, por si a alguien le da por animarse.....
Un saludo
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Una pregunta, que tipo de tartana es? porque por ahi se ve de todo bajo este nombre. Desde un palo a tres y de portes muy variables.
Y otra. ¿como es que se ve la altura de cuadernas tan variable de una a otra?
Y otra. ¿como es que se ve la altura de cuadernas tan variable de una a otra?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
En efecto Guillermo, esta tartana es una de las monografías 'desconocidas' de Ancre. Y digo desconocida por que es de esos modelos de los que se 'habla' poco y se ve menos. Ignoro el motivo, pero a mi me encanta.
Contramaestre, concretamente esta tartana lleva 2 árboles. El mayor, completamente vertical y otro a proa con una inclinación respetable. El motivo de que las cuadernas 'popeles' de la sección sean más altas que el resto se debe a que la borda se eleva en ese punto. Sin embargo, las cuadernas no están ni mucho menos ajustadas a sus dimensiones reales. Es una de las múltiples comprobaciones que voy haciendo para comprobar que están bien hechas, pasando un listoncillo flexible por ellas y chequear que no haya no 'bollos' ni 'salientes' ( vamos, que la alineación sea la correcta ), teniendo en cuenta que al ser las cuadernas tan finas hay poco margen para 'retoques de lijadora' ( por motivos obvios ).
En http://www.ancre.fr/plans021.htm puedes ver lo que comentaba con anterioridad.
Saludos
Contramaestre, concretamente esta tartana lleva 2 árboles. El mayor, completamente vertical y otro a proa con una inclinación respetable. El motivo de que las cuadernas 'popeles' de la sección sean más altas que el resto se debe a que la borda se eleva en ese punto. Sin embargo, las cuadernas no están ni mucho menos ajustadas a sus dimensiones reales. Es una de las múltiples comprobaciones que voy haciendo para comprobar que están bien hechas, pasando un listoncillo flexible por ellas y chequear que no haya no 'bollos' ni 'salientes' ( vamos, que la alineación sea la correcta ), teniendo en cuenta que al ser las cuadernas tan finas hay poco margen para 'retoques de lijadora' ( por motivos obvios ).
En http://www.ancre.fr/plans021.htm puedes ver lo que comentaba con anterioridad.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Con el avance de plano de Ancre ya me hago una buena idea. Gracias.
Efectivamente queda bien variar un poco el tipo de barco.
En cuanto a la altura de cuadernas, el salto por la popa me lo imaginaba, pero lo que no me cuadra es que segun la foto las cuadernas suben y bajan y suben y bajan.. pongo tu foto retocada para explicarme mejor.
Ya supongo que es un efecto optico, pero parece tan real que queria comentarlo simplemente...
.
Efectivamente queda bien variar un poco el tipo de barco.
En cuanto a la altura de cuadernas, el salto por la popa me lo imaginaba, pero lo que no me cuadra es que segun la foto las cuadernas suben y bajan y suben y bajan.. pongo tu foto retocada para explicarme mejor.
Ya supongo que es un efecto optico, pero parece tan real que queria comentarlo simplemente...
.
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
No, contramaestre, no es un efecto óptico ni deformación por la perspectiva. Las cuadernas ( todas ) tienen en este momento una altura mayor de la que le corresponde realmente.
El motivo es el siguiente:
Cuando hice la sección de La Belle ajusté las cuadernas en altura fuera del molde. Si miras en mi web, sección de La Belle, en la primera fotografía verás lo que te digo. Aunque se nota muy poco podrás ver que la 'alineación' no es como debería ser, lo que me obligó a 'bajar', poco pero algo, la altura de la regala para que en el 'lado descubierto' no quedara ninguna 'al aire'.
En esta sección pienso cambiar el método de trabajo. O sea, sobredimensionarlas, y cuando llegue el momento, con la ayuda de un listón 'eliminar' lo que sobre.
Lo bueno de estas 'secciones', es que, aunque parezcan muy muy fáciles, tienen su cosilla, sobre todo para los novatos. Experimentas métodos de trabajo, 'procedimientos' para determinadas cosas, .... pero, al ser trozos pequeñitos tienes la oportunidad de rectificar sin meter la pata en exceso, cosa que sería más compliacdo en un modelo completo. Además, para el siguiente, cambias el método de trabajo o la forma de hacer las cosas en aquellos puntos 'conflictivos' del modelo anterior.
Saludos
Saludos.
El motivo es el siguiente:
Cuando hice la sección de La Belle ajusté las cuadernas en altura fuera del molde. Si miras en mi web, sección de La Belle, en la primera fotografía verás lo que te digo. Aunque se nota muy poco podrás ver que la 'alineación' no es como debería ser, lo que me obligó a 'bajar', poco pero algo, la altura de la regala para que en el 'lado descubierto' no quedara ninguna 'al aire'.
En esta sección pienso cambiar el método de trabajo. O sea, sobredimensionarlas, y cuando llegue el momento, con la ayuda de un listón 'eliminar' lo que sobre.
Lo bueno de estas 'secciones', es que, aunque parezcan muy muy fáciles, tienen su cosilla, sobre todo para los novatos. Experimentas métodos de trabajo, 'procedimientos' para determinadas cosas, .... pero, al ser trozos pequeñitos tienes la oportunidad de rectificar sin meter la pata en exceso, cosa que sería más compliacdo en un modelo completo. Además, para el siguiente, cambias el método de trabajo o la forma de hacer las cosas en aquellos puntos 'conflictivos' del modelo anterior.
Saludos
Saludos.
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
O.k entiendo. La verdad es que parecia mucho para ser ser efecto optico, de ahi mi pregunta.
Lo de hacer la seccion estoy 100% de acuerdo, y de hecho ya tengo ganas de hacer una, para practicar un monton de cosas y aprender, pero será despues de muuuucho tiempo ya que todavia tengo que empezar mi siguiente proyecto
Ya veo que en secciones te vas a hacer un maestro. Seguiremos la evolucion por aqui.
un saludo,
Lo de hacer la seccion estoy 100% de acuerdo, y de hecho ya tengo ganas de hacer una, para practicar un monton de cosas y aprender, pero será despues de muuuucho tiempo ya que todavia tengo que empezar mi siguiente proyecto

Ya veo que en secciones te vas a hacer un maestro. Seguiremos la evolucion por aqui.
un saludo,
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Pues poco a poco se avanza....
A pesar que la delgadez de las cuadernas obliga a su cuidadosa manipulación.
Saludos
A pesar que la delgadez de las cuadernas obliga a su cuidadosa manipulación.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
Estoy de acuerdo con el método de mrodrigueza. Hay que comprobar, tanto por el interior como por el exterior, la continuidad del perfil de las cuadernas. Si no se hace pueden aparecer baches y bollos que a veces se ven en las fotos que circulan por internet.
Por otra parte, el hacer las cuadernas más largas de lo que deben ser en realidad y no cortarlas a la medida hasta que la estructura esté rígida por los palmejares y cintones es una buena precaución. Además tiene la ventaja de que esos extremos pueden unirse unos con otros para dar rigidez al conjunto mientras se trabaja.
Por otra parte, el hacer las cuadernas más largas de lo que deben ser en realidad y no cortarlas a la medida hasta que la estructura esté rígida por los palmejares y cintones es una buena precaución. Además tiene la ventaja de que esos extremos pueden unirse unos con otros para dar rigidez al conjunto mientras se trabaja.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Javier, la madera es jatoba. Aunque más que seguro la combine con otras, aunque de momento no se ni que madera ni para que partes/piezas.Javi_1956 escribió:Manuel:
¿Qué madera estás utilizando?
Además Cayetano, ten en cuenta que al ser cuadernas muy muy finas ( sólo 4 mm ) el margen que tenemos para 'arreglar con lija' es prácticamente nulo, ya que si a ese espesor le quitamos madera se notaría mucho, lo cual es otra pequeña complejidad añadida. Pero es muy agradecido y, la verdad, de momento estoy satisfecho con el resultado.Cayetano escribió:Estoy de acuerdo con el método de mrodrigueza. Hay que comprobar, tanto por el interior como por el exterior, la continuidad del perfil de las cuadernas. Si no se hace pueden aparecer baches y bollos que a veces se ven en las fotos que circulan por internet.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Manuel, esta madera, la jatoba, por lo que veo es muy utilizada para tarimas. La has comprado como tal? donde? (si no es indiscrecion)
Es por hacer acopioy estudio de posibles maderas.
Es por hacer acopioy estudio de posibles maderas.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Pues eso no lo sabía, contramaestre.contramaestre escribió:Manuel, esta madera, la jatoba, por lo que veo es muy utilizada para tarimas. La has comprado como tal? donde? (si no es indiscrecion)
Es por hacer acopioy estudio de posibles maderas.
En Navidades estuve en Blanquer, la vi, me gustó y me traje un tablón de aprox. 240 cm x 50 cm x 5 cm por 40 ¤.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
ayyy siempre sale Blanquer...
si es que voy a tener que hacer una excursion a ese "Maderas Resort"
si es que voy a tener que hacer una excursion a ese "Maderas Resort"
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Me consta, por amigos que tengo en la Capi, que también se encuentra de casi todo, eso sí, mucho más caro......contramaestre escribió:ayyy siempre sale Blanquer...
si es que voy a tener que hacer una excursion a ese "Maderas Resort"
Supongo que sabes que Blanquer puede enviarte lo que quieras..... aunque es muy recomendable ir para ver las maderas 'en vivo y en directo', así puedes verlas y elegir las que te gusten y seleccionar los tablones según tus preferencias ( y eliminar mermas ).
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com