NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Hola a todos.
Con la ilusión, de que cada uno pueda ir avanzando poco a poco en sus proyectos electronicos en el modelismonaval, tengo el gusto de informales, de las dos posibles tarjetas para experimentar, que existen en el mercado y que bien nos pueden facilitar el desarrolo y las prácticas de nuestros proyectos, sin perderse en un mar de hilos obsoletos.
hay que renovarse o morir
La primera de ella es la muy conocida por muchos de ARDUINO y mas concretamente el modelo de Duemilanove, que emplea el Atmega 328.
Para los que la desconocian, o para mas información de la misma, pueden visitar http://www.arduino.cc/es/" onclick="window.open(this.href);return false; donde podrán obtener mucha información de ella, ya que tiene muchisimos seguidores en todo el mundo, en muchos idiomas.
indicar que con esta tarjeta y según he podido leer, también es posible trabajar con el entorno del Bascom.
La segunda opción es la competencia de la arduino, me refiero a los Pic.
Microhip fabricante de los pic, hace muy poco tiempo ha sacado al mercado la compentencia de la arduino, que es un modelo llamado AMICUS 18,
emplea un microcontrolador extremadamente potente, un entorno para que lo podamos grabar en Basic de última generación y super facil de usar, (como si le hablaramos directamente al micro) pero esta plataforma es tan nueva que actualmente no dispone de mucha documentación, por lo que de momento y hasta que no la conozca mejor, no se la puedo recomendar a nadie.
seguire informando.,
Con la ilusión, de que cada uno pueda ir avanzando poco a poco en sus proyectos electronicos en el modelismonaval, tengo el gusto de informales, de las dos posibles tarjetas para experimentar, que existen en el mercado y que bien nos pueden facilitar el desarrolo y las prácticas de nuestros proyectos, sin perderse en un mar de hilos obsoletos.
hay que renovarse o morir
La primera de ella es la muy conocida por muchos de ARDUINO y mas concretamente el modelo de Duemilanove, que emplea el Atmega 328.
Para los que la desconocian, o para mas información de la misma, pueden visitar http://www.arduino.cc/es/" onclick="window.open(this.href);return false; donde podrán obtener mucha información de ella, ya que tiene muchisimos seguidores en todo el mundo, en muchos idiomas.
indicar que con esta tarjeta y según he podido leer, también es posible trabajar con el entorno del Bascom.
La segunda opción es la competencia de la arduino, me refiero a los Pic.
Microhip fabricante de los pic, hace muy poco tiempo ha sacado al mercado la compentencia de la arduino, que es un modelo llamado AMICUS 18,
emplea un microcontrolador extremadamente potente, un entorno para que lo podamos grabar en Basic de última generación y super facil de usar, (como si le hablaramos directamente al micro) pero esta plataforma es tan nueva que actualmente no dispone de mucha documentación, por lo que de momento y hasta que no la conozca mejor, no se la puedo recomendar a nadie.
seguire informando.,
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Seguiré atento a tus avances.
saludos
saludos
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Teóricamente todos los módulos o escudos que soporta el arduino van a servir o sirven par el AMICUS18 que se pódran hacer o comprar según necesidades y prioridades. Animo. Un Saludo.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
hola a todos.
de momento y temporalmente, dejo mis actividades en el foro, hasta terminar de hablar en privado con mi buen amigo Hellmut y yo, como personas educadas y civilizadas, sobre varios puntos de vista.
deseo con gran esperanza, que podamos llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos.
de momento y temporalmente, dejo mis actividades en el foro, hasta terminar de hablar en privado con mi buen amigo Hellmut y yo, como personas educadas y civilizadas, sobre varios puntos de vista.
deseo con gran esperanza, que podamos llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Mil gracias josechu, así es como te conozco y aprecio!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
estimados amigos:
depues de un breve parentesis, continuo con lo que puede ser a mi criterio, una muy buena plataforma para iniciarse en el mundo de los microcontroladores. la AMICUS 18.
no obstante y de momento, sigo diciendo, que todavía no me atrevo a recomendar esta plataforma hasta no conocerla aún mejor, ya que deseo extremar mi prudencia y no volver a equivocarme con algún fantasma suelto.
He solicitado al fabricante de esta plataforma, todos los permisos y autorizaciones necesarios, para poder impartir un curso como es debido sobre su producto, así como la documentación disponible tanto en ingles, como su posible traduccíon al castellano, de igual forma el apoyo o soporte técnico si fuese necesario en un futuro.
depues de un breve parentesis, continuo con lo que puede ser a mi criterio, una muy buena plataforma para iniciarse en el mundo de los microcontroladores. la AMICUS 18.
no obstante y de momento, sigo diciendo, que todavía no me atrevo a recomendar esta plataforma hasta no conocerla aún mejor, ya que deseo extremar mi prudencia y no volver a equivocarme con algún fantasma suelto.
He solicitado al fabricante de esta plataforma, todos los permisos y autorizaciones necesarios, para poder impartir un curso como es debido sobre su producto, así como la documentación disponible tanto en ingles, como su posible traduccíon al castellano, de igual forma el apoyo o soporte técnico si fuese necesario en un futuro.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
a continuación y como aperitivo, a la preparación del curso,
indico lo que han dicho profesores de verdad, sobre la AMICUS 18,
(el siguiente texto es copiado de la web)
Amicus 18 es una plataforma que, mediante el uso de un microcontrolador PIC capaz de trabajar a 64Mhz y con la programación elemental que brinda el lenguaje BASIC, intenta plantarse frente a la súper-popular plataforma Arduino y demostrarle que es capaz de superarla en prestaciones y facilidad de uso.
Amicus 18 es una placa que combina un poderoso microcontralor PIC 18F25K20 con un chips FT232 para facilitar su conectividad USB. El hardware de Amicus 18 es compatible pin a pin con Arduino, y los módulos creados para ambas plataformas pueden ser utilizados e intercambiados entre sí.
indico lo que han dicho profesores de verdad, sobre la AMICUS 18,
(el siguiente texto es copiado de la web)
Amicus 18 es una plataforma que, mediante el uso de un microcontrolador PIC capaz de trabajar a 64Mhz y con la programación elemental que brinda el lenguaje BASIC, intenta plantarse frente a la súper-popular plataforma Arduino y demostrarle que es capaz de superarla en prestaciones y facilidad de uso.
Amicus 18 es una placa que combina un poderoso microcontralor PIC 18F25K20 con un chips FT232 para facilitar su conectividad USB. El hardware de Amicus 18 es compatible pin a pin con Arduino, y los módulos creados para ambas plataformas pueden ser utilizados e intercambiados entre sí.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
sigo con lo publicado:
Es decir, lo que existe para Arduino funcionará en Amicus 18 y viceversa.
Observa en la imagen superior que existe un puente (jumper) que, según la referencia, es un Arduino Compatibility Jumper. El uso apropiado de ese jumper te permitirá utilizar módulos Arduino en esta plataforma Amicus 18. Siguiendo el concepto de “apilar” módulos para lograr combinaciones útiles de hardware, Amicus cuenta con una amplia variedad de posibilidades para aquellos que quieren iniciarse en el mundo de los microcontroladores. Y aquí debemos remarcar lo siguiente: el software de Arduino no es compatible con Amicus 18 (y viceversa) a pesar de que las placas de ampliación y aplicación sí puedan serlo.
Es decir, lo que existe para Arduino funcionará en Amicus 18 y viceversa.
Observa en la imagen superior que existe un puente (jumper) que, según la referencia, es un Arduino Compatibility Jumper. El uso apropiado de ese jumper te permitirá utilizar módulos Arduino en esta plataforma Amicus 18. Siguiendo el concepto de “apilar” módulos para lograr combinaciones útiles de hardware, Amicus cuenta con una amplia variedad de posibilidades para aquellos que quieren iniciarse en el mundo de los microcontroladores. Y aquí debemos remarcar lo siguiente: el software de Arduino no es compatible con Amicus 18 (y viceversa) a pesar de que las placas de ampliación y aplicación sí puedan serlo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Lo más importante del proyecto Amicus se plantea en base a tres pilares fundamentales:
Un hardware libre, que puedes modificar y reformar de acuerdo a tus posibilidades. Es decir, no estás obligado a “comprar”. Puedes construir tú mismo el desarrollo necesario que tu aplicación requiera.
Un software muy poderoso y gratuito, basado en el popular y exitoso Proton PIC Basic, totalmente liberado en todas sus funciones y sin restricciones de uso, y desarrollado de manera específica para el PIC 18F25K20: el Amicus IDE.
Un PIC, el 18F25K20, con características sobresalientes: 11 canales de entradas analógicas, 25 puertos de entrada y salida en total, 4 salidas de PWM, Protocolos SPI, I2C (Master/Slave), EUSART (Enhanced Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter), capacidad de 32KB de memoria Flash de programa (16KWord) (igual que el 18F2550) y todas la ventajas y mejoras que ofrecen los PIC de la línea 18F de Microchip.
Con estas tres herramientas podemos avanzar hacia el aprendizaje, sin restricciones de ninguna índole. Y como bien mencionamos antes, no es necesario “comprar” el hardware Amicus para empezar a trabajar. Con un PIC 18F25K20, un cristal de 16Mhz y una pequeña fuente de alimentación podremos comenzar a hacer nuestras primeras experiencias.



Con estas tres herramientas podemos avanzar hacia el aprendizaje, sin restricciones de ninguna índole. Y como bien mencionamos antes, no es necesario “comprar” el hardware Amicus para empezar a trabajar. Con un PIC 18F25K20, un cristal de 16Mhz y una pequeña fuente de alimentación podremos comenzar a hacer nuestras primeras experiencias.
Última edición por josechu el Sab Nov 13, 2010 7:09 am, editado 1 vez en total.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Nuestro hardware
Así de sencillo es el circuito “base” que necesitamos para trabajar con este poderoso PIC que, si lo observas en forma detenida, es compatible pin a pin con microcontroladores como el 16F876A, entre otros. La diferencia radica en que estamos ante un PIC de la serie 18F y que la alimentación es de 3,3Volts. En otros aspectos, el hardware no presenta ninguna variante respecto a los montajes tradicionales. En el hardware original podemos ver la inclusión de un circuito integrado FT232 para conectar el PIC a un ordenador a través del puerto USB y una pequeña fuente de alimentación que sirve para adaptar las tensiones dentro de la placa y distribuirlas de acuerdo a las necesidades del hardware. En nuestro caso, si deseamos, podemos utilizar la fuente modular para protoboard que será más que suficiente para suministrar energía al PIC y al sistema inicial. Un detalle importante a destacar del PIC 18F25K20 es que, a pesar de trabajar con una tensión de alimentación de 3,3Volts, sus entradas y salidas son capaces de comunicarse con periféricos que operen a tensiones de niveles TTL (0 – 5Volts).
Así de sencillo es el circuito “base” que necesitamos para trabajar con este poderoso PIC que, si lo observas en forma detenida, es compatible pin a pin con microcontroladores como el 16F876A, entre otros. La diferencia radica en que estamos ante un PIC de la serie 18F y que la alimentación es de 3,3Volts. En otros aspectos, el hardware no presenta ninguna variante respecto a los montajes tradicionales. En el hardware original podemos ver la inclusión de un circuito integrado FT232 para conectar el PIC a un ordenador a través del puerto USB y una pequeña fuente de alimentación que sirve para adaptar las tensiones dentro de la placa y distribuirlas de acuerdo a las necesidades del hardware. En nuestro caso, si deseamos, podemos utilizar la fuente modular para protoboard que será más que suficiente para suministrar energía al PIC y al sistema inicial. Un detalle importante a destacar del PIC 18F25K20 es que, a pesar de trabajar con una tensión de alimentación de 3,3Volts, sus entradas y salidas son capaces de comunicarse con periféricos que operen a tensiones de niveles TTL (0 – 5Volts).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por josechu el Sab Nov 13, 2010 7:11 am, editado 1 vez en total.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
El software
Gracias a que fue diseñado de manera específica para el PIC18F25K20 y para trabajar con un cristal de 16Mhz (llevado a 64Mhz con el uso del PLL), Amicus IDE nos permite ahorrar muchas declaraciones iniciales que, en otros programas, debíamos realizar de manera forzada. Por ejemplo, para encender y apagar un LED en el pin 0 del puerto B bastará con escribir las instrucciones de manera directa. Es decir, ahora puedes escribir HIGH PORTB.0 o tan sólo HIGH RB0 en la primera línea, y el programa funcionará sin problemas. Veamos:
Gracias a que fue diseñado de manera específica para el PIC18F25K20 y para trabajar con un cristal de 16Mhz (llevado a 64Mhz con el uso del PLL), Amicus IDE nos permite ahorrar muchas declaraciones iniciales que, en otros programas, debíamos realizar de manera forzada. Por ejemplo, para encender y apagar un LED en el pin 0 del puerto B bastará con escribir las instrucciones de manera directa. Es decir, ahora puedes escribir HIGH PORTB.0 o tan sólo HIGH RB0 en la primera línea, y el programa funcionará sin problemas. Veamos:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Con sólo seis líneas de programa, un novato puede armar su primer LED intermitente
Amicus IDE ya conoce o (cree entender) de antemano las condiciones del hardware. Por lo tanto, no debes declararlas; sólo necesitas decirle lo que debe hacer. Es decir, si tú le indicas que escriba en un display LCD la típica frase “Hola Mundo”, él ya sabrá que tú has conectado el LCD alfanumérico de 2 renglones y 16 caracteres a los pines del puerto B utilizados en la placa Amicus 18. De este modo, no tendrás la necesidad de declarar decenas de líneas de código. Aquí vas directo a la acción. Le dices: “anda, ve y haz esto que te indico”. Amicus IDE sabe el resto y lo prepara por ti. Por eso se le llama “Lenguaje de Alto Nivel”. Por supuesto, si deseas declarar patrones de trabajo diferentes a los que el sistema contempla como predeterminados, puedes hacerlo. Es decir, Amicus sabe que SCL es PORTC.3 y que SDA es PORTC.4. Pero si deseas reasignar estas conexiones hacia otros pines de otros puertos, puedes hacerlo de la misma forma en que lo hacías en Proton. Es decir, el software no nos hace esclavos del hardware. Otro ejemplo de la genialidad que este software presenta es el uso de un display LCD alfanumérico. Por defecto, siempre considerará 2 renglones, 16 caracteres, datos de 4 bits y la utilización del puerto B. Por lo tanto, si respetamos las conexiones (al LCD) que nos muestra el manual de Amicus, la acción de mostrar texto sería tan sencilla como la siguiente:
Amicus IDE ya conoce o (cree entender) de antemano las condiciones del hardware. Por lo tanto, no debes declararlas; sólo necesitas decirle lo que debe hacer. Es decir, si tú le indicas que escriba en un display LCD la típica frase “Hola Mundo”, él ya sabrá que tú has conectado el LCD alfanumérico de 2 renglones y 16 caracteres a los pines del puerto B utilizados en la placa Amicus 18. De este modo, no tendrás la necesidad de declarar decenas de líneas de código. Aquí vas directo a la acción. Le dices: “anda, ve y haz esto que te indico”. Amicus IDE sabe el resto y lo prepara por ti. Por eso se le llama “Lenguaje de Alto Nivel”. Por supuesto, si deseas declarar patrones de trabajo diferentes a los que el sistema contempla como predeterminados, puedes hacerlo. Es decir, Amicus sabe que SCL es PORTC.3 y que SDA es PORTC.4. Pero si deseas reasignar estas conexiones hacia otros pines de otros puertos, puedes hacerlo de la misma forma en que lo hacías en Proton. Es decir, el software no nos hace esclavos del hardware. Otro ejemplo de la genialidad que este software presenta es el uso de un display LCD alfanumérico. Por defecto, siempre considerará 2 renglones, 16 caracteres, datos de 4 bits y la utilización del puerto B. Por lo tanto, si respetamos las conexiones (al LCD) que nos muestra el manual de Amicus, la acción de mostrar texto sería tan sencilla como la siguiente:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
¿Librerías de qué? No, sólo dile que escriba y Amicus lo hará
Dicho en pocas palabras, si utilizamos el hardware por defecto que utiliza la placa Amicus 18, podemos disponer de un compilador extraordinario al que no hay que indicarle nada más que las instrucciones que deseamos que haga. El resto ya lo sabe todo. Realmente si deseas transmitir a algún amigo el interés por los microcontroladores, o si deseas comenzar a practicar y hacer tus primeros pasos sin toneladas de declaraciones e instrucciones, Amicus llegó para hacerte la vida muy fácil. Única aclaración: para descargar e instalar Amicus IDE debes tener instalado MPLAB en tu ordenador.
Un ejemplo sencillo
Ya vimos cómo podemos encender y apagar un LED, cómo escribir texto en un LCD y lo que ahora haremos es combinar todo eso con la detección de un pulsador, el agregado de un sistema anti-rebotes para que no se produzcan errores al efectuar este proceso. Cuando un pulsador “soft-touch” (¡Cómo me gustan los anglicismos!) comienza a deteriorarse, provoca múltiples contactos o contactos que no se realizan. En el peor de los casos, si el software no está bien ajustado en tiempo y forma, un toque breve en el pulsador puede provocar múltiples acciones, mientras que un toque prolongado podría causar un desastre. Esto se agrava si al equipo en cuestión lo utilizan múltiples personas. Por lo tanto, cada vez que sea necesario, debemos utilizar un circuito que detecte la acción de pulsación y espere a ser soltado para continuar con el trabajo.
Dicho en pocas palabras, si utilizamos el hardware por defecto que utiliza la placa Amicus 18, podemos disponer de un compilador extraordinario al que no hay que indicarle nada más que las instrucciones que deseamos que haga. El resto ya lo sabe todo. Realmente si deseas transmitir a algún amigo el interés por los microcontroladores, o si deseas comenzar a practicar y hacer tus primeros pasos sin toneladas de declaraciones e instrucciones, Amicus llegó para hacerte la vida muy fácil. Única aclaración: para descargar e instalar Amicus IDE debes tener instalado MPLAB en tu ordenador.
Un ejemplo sencillo
Ya vimos cómo podemos encender y apagar un LED, cómo escribir texto en un LCD y lo que ahora haremos es combinar todo eso con la detección de un pulsador, el agregado de un sistema anti-rebotes para que no se produzcan errores al efectuar este proceso. Cuando un pulsador “soft-touch” (¡Cómo me gustan los anglicismos!) comienza a deteriorarse, provoca múltiples contactos o contactos que no se realizan. En el peor de los casos, si el software no está bien ajustado en tiempo y forma, un toque breve en el pulsador puede provocar múltiples acciones, mientras que un toque prolongado podría causar un desastre. Esto se agrava si al equipo en cuestión lo utilizan múltiples personas. Por lo tanto, cada vez que sea necesario, debemos utilizar un circuito que detecte la acción de pulsación y espere a ser soltado para continuar con el trabajo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
En nuestro ejemplo, el pulsador se utilizará para enviar a través de la USART del PIC una cadena de caracteres. ¿Te imaginas el desastre que podría suceder si el pulsador no actuase de manera correcta? No enviaría la cadena de caracteres o lo haría repetidas veces de acuerdo al tiempo que se tome el usuario pulsando el botón. Entonces, resumamos el trabajo: tendremos un LED intermitente que encenderá y apagará cada medio segundo y estará conectado al pin 0 de puerto B. Además, incluiremos un LCD que nos mostrará en su primer renglón un texto fijo, mientras que el texto del segundo renglón cambiará de acuerdo a la actividad del LED. Por otro lado, un pulsador (al ser presionado) enviará un mensaje de texto a través de la USART del PIC en cualquier momento cuando se pulse el botón conectado al pin 0 del puerto C.
Listado completo del programa ejemplo
Listado completo del programa ejemplo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: NUEVAS TARJETAS EXPERIMENTALES.
Esta última oración no es un dato menor. El envío ocurrirá al pulsar el botón en cualquier momento sin tener que esperar a que el LED apague o encienda. Por último, no importa que al botón lo accione cualquier niño travieso: el sistema sólo permitirá un único envío de datos por cada vez que el botón se active por flanco descendente. La rutina para lograr un funcionamiento adecuado es muy sencilla: cuando el micro detecta que el botón ha sido pulsado, se dirige hacia la rutina “anti-rebote”. Una vez ahí ya habrá enviado la trama de datos a través de la USART. En ese momento observará y evaluará la situación eléctrica del pulsador. Si aún permanece presionado (estado bajo), entrará en un lazo hasta detectar que ha sido soltado. Es decir, la tensión en el pin 0 del puerto C deja de ser cero y pasa a un estado lógico alto gracias a R4. Es muy simple y efectivo.
Circuito propuesto para nuestro ejemplo
Circuito propuesto para nuestro ejemplo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.