Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Es que es una tras otra, y tras otra, y tras otra, ad infinitum!
Felicidades.
Felicidades.
Nullus retro grados
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Te esta quedando de lujo José.
¿Como tallas la tuerca de apriete?
¿Como tallas la tuerca de apriete?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Admin escribió:Te esta quedando de lujo José.
¿Como tallas la tuerca de apriete?
La tuerca de apriete es figurada, la tallo a lima y con el plato divisor voy haciendo las seis caras.
-
- Colaborador
- Mensajes: 13
- Registrado: Lun Dic 14, 2009 8:23 pm
- Ubicación: La Unión (Villa El Garbanzal)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
a Dante se le conoce como el "Padre del idioma" a nuestro Antoní Gaudí lo llaman el "Dante de la arquitecturay" a ti maestro José te vamos a conocer como nuestro "Dante del modelismo"
Felicidades por esas grandes obras
saludos
Felicidades por esas grandes obras
saludos
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Gracias a todos por los parabienes pero sin pasarse pues yo bien se lo que puedo hacer y las limitaciones que tengo y en los foros se ven verdaderos artistas a cuyo nivel nunca llegare.
A lo que íbamos
Pinte la hélice y la bocina para imitar el color que toma el bronce con el tiempo y el agua salada, el color de la pintura, (como ya he comentado) la consigo mezclándole a purpurina oro pintura negra hasta conseguir el tono deseado.
En la primera foto se ven dos tornillos con tuerca sujetando la bocina, pues bien estos los simulo haciéndolos de varilla exagonal de latón, rebajando a lima en el torno.
Varilla exagonal la hay a partir de un milímetro
Tambien podeis ver en la foto que estoy comenzando a poner tapines
A lo que íbamos
Pinte la hélice y la bocina para imitar el color que toma el bronce con el tiempo y el agua salada, el color de la pintura, (como ya he comentado) la consigo mezclándole a purpurina oro pintura negra hasta conseguir el tono deseado.
En la primera foto se ven dos tornillos con tuerca sujetando la bocina, pues bien estos los simulo haciéndolos de varilla exagonal de latón, rebajando a lima en el torno.
Varilla exagonal la hay a partir de un milímetro
Tambien podeis ver en la foto que estoy comenzando a poner tapines
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Hola!
Te felicito tu trabajo pues la verdad me gusto muchos!
saludos a todos!

Te felicito tu trabajo pues la verdad me gusto muchos!
saludos a todos!

- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Un magnifico trabajo si señor me encanta.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
José, tu trabajo me sirve como referente y pienso copiar mucho de tus modelos.
José, sobre la instalación de la hélice de La Curieuse, así como de la bocina de la misma, no tengo ningún detalle en los planos ni dibujo que me muestre como hacerlo.
La Curieuse es de 1912, ¿se puede colocar el mismo sistema?, me refiero a la unión de la hélice con la bocina tal como muestras en la foto nº 10.
Saludos.




José, sobre la instalación de la hélice de La Curieuse, así como de la bocina de la misma, no tengo ningún detalle en los planos ni dibujo que me muestre como hacerlo.

Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
En los barcos de madera, la salida del eje de la hélice llevan una pieza metálica (bocina) que es la que hace firme los guayacanes y al mismo tiempo hace de arbotante, en tu modelo se la puedes o debes poner, en las dos fotos puedes ver como son en la realidad
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
José, muchísimas gracias por tu ayuda y por la documentación aportada. Seguiré atento todo el proceso de construcción de tu pesquero y guardando las fotos del mismo ya que representan una gran lección de modelismo.
Saludos
Saludos
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Hola Joseba
No existe peligro alguno, aunque se despegara la pieza de latón pues las revoluciones para tornear son bajas y la pieza muy pequeña simplemente se caería, esta vez use pegamento ciano y no se despegaron, en otras ocasiones las hacia soldando con estaño y una vez terminada le daba calor para separarla, el estaño es mas seguro y no lo digo por el peligro, es porque si se suelta a medio hacer después es difícil centrarla.
En el plano las tapas las dibujaron ovaladas creo que se debe a que el delineante las quiso poner en perspectiva para indicar la inclinación de la brusca, yo recuerdo los pesqueros a vapor y en todos las tapas eran redondas y en cantidad de planos de barcos de vapor nunca las he visto ovaladas, por eso y porque son mas fáciles de hacer las hice redondas
Saludos cordiales,
José Rodríguez
No existe peligro alguno, aunque se despegara la pieza de latón pues las revoluciones para tornear son bajas y la pieza muy pequeña simplemente se caería, esta vez use pegamento ciano y no se despegaron, en otras ocasiones las hacia soldando con estaño y una vez terminada le daba calor para separarla, el estaño es mas seguro y no lo digo por el peligro, es porque si se suelta a medio hacer después es difícil centrarla.
En el plano las tapas las dibujaron ovaladas creo que se debe a que el delineante las quiso poner en perspectiva para indicar la inclinación de la brusca, yo recuerdo los pesqueros a vapor y en todos las tapas eran redondas y en cantidad de planos de barcos de vapor nunca las he visto ovaladas, por eso y porque son mas fáciles de hacer las hice redondas
Saludos cordiales,
José Rodríguez
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Nunca se puede afirmar algo con rotundidad, pero yo tambien las he visto siempre redondas
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Buenas tardes, felicitaciones Sr. José por todas sus construcciones que son magníficas y tambien por compartirlas. No tengo el gusto de conocerle aunque estamos en la misma Ciudad, espero algún día poder hacerlo. Me deja Vd. asombrado con toda la fabricación incluso de sus propias herramientas.
Gracias y saludos.
Santi
Gracias y saludos.
Santi
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Extraordinario trabajo si señor muy bueno.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar