Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
La madera que estoy usando es peral para el forro y eucalipto para la cubierta.
La popa en “rabo de gallo” tiene su complicación, me esta dando ligeros dolores de cabeza, me esta resultando tan difícil como la de “culo de mona” de un jabeque que hice hace años, pero ya esta saliendo.
La popa en “rabo de gallo” tiene su complicación, me esta dando ligeros dolores de cabeza, me esta resultando tan difícil como la de “culo de mona” de un jabeque que hice hace años, pero ya esta saliendo.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Gracias José, por tu respuesta.
En cuanto a esas popas.
En la realidad no las hacían la mayoría con tablitas verticales. Es decir, sujetando un durmiente entre barraganetes bajo la regala y otro sobre el trancanil, luego tablas "paralelas" a los barraganetes, con lo que el desarrollo sale solo.
Siempre me sorprendió ver que las popas de muchos pesqueros estaba formada con tablas "verticales".
En cuanto a esas popas.
En la realidad no las hacían la mayoría con tablitas verticales. Es decir, sujetando un durmiente entre barraganetes bajo la regala y otro sobre el trancanil, luego tablas "paralelas" a los barraganetes, con lo que el desarrollo sale solo.
Siempre me sorprendió ver que las popas de muchos pesqueros estaba formada con tablas "verticales".
Última edición por zapalobaco el Jue Nov 04, 2010 12:52 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Muchisimas gracias por la informacion y las aclaraciones tecnicas 

- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Las tablas verticales vienen luego, estas que forman el abanico son para sustentación y refurzo o sea son los barraganetes pero mas delgados.zapalobaco escribió:Gracias José, por tu respuesta.
En cuanto a esas popas.
En la realidad no las hacían la mayoría con tablitas verticales. Es decir, sujetando un durmiente entre barraganetes bajo la regala y otro sobre el trancanil, luego tablas "paralelas" a los barraganetes, con lo que el desarrollo sale solo.
Siempre me sorprendió ver que las popas de muchos pesqueros estaba formada con tablas "verticales".
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
La parte exterior de la popa ya esta lista, ahora comienzo el forro de la parte interior
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Gracias José, por la respuesta.
Y cuando vi la foto 8664, se me pusieron los ojos como platos....

Completamente de acuerdo.zapalobaco escribió:Bellísimo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y cuando vi la foto 8664, se me pusieron los ojos como platos....
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Yo la popa que hice en un pesquero inglés tenía las tablas trapezoidales y siempre salían de cubierta.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
je je je, lo aprendi de ustedes, como decis alla, "se me cae el babero", impresionante trabajo Jose..............
Saludos........


Saludos........
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
No. Lo que se nos cae es la baba.
El babero es la especie de servilleta que recoge las babas de un niño y, por extensión, la bata o sobrepelliz que se les pone en el colegio.
El babero es la especie de servilleta que recoge las babas de un niño y, por extensión, la bata o sobrepelliz que se les pone en el colegio.
Nullus retro grados
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Listas las bordas y finalizando las regalas, muestro dos cepillitos para ajustar las curvas interiores de la regala, las cuchillas las hago de corta uñas
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
te apoyo, hermoso c ve ese casco.......zapalobaco escribió:Insisto, ¡Bellísimo!

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
El barco es una preciosidad, y el trabajo que estás haciendo me parece impecable. De libro de maestro.
...no entiendo cómo consigues alinear los barraganetes dándole a cada uno una inclinación diferente. El trabajo de los del arco de la popa ya me parecen algo estratosférico.
Enhorabuena y gracias.
...no entiendo cómo consigues alinear los barraganetes dándole a cada uno una inclinación diferente. El trabajo de los del arco de la popa ya me parecen algo estratosférico.
Enhorabuena y gracias.
Saludos
Salva.
Salva.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña