Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
La cubierta casi terminada, faltan los tapines
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Realmente hay fotos que parecen de un astillero de verdad y no de un modelo.
Nullus retro grados
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
José, ¿el calafateado lo hiciste tintando los cantos de las tracas?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
JimHawkins escribió:José, ¿el calafateado lo hiciste tintando los cantos de las tracas?
Para imitar el calafateado de cubierta primero preparo unas tablitas del grueso que han de tener las tablas de ancho, en este caso 4 m/m, las pinto por las dos caras con dos manos pintura negro mate, una vez seca la pintura corto las tiras en la circular que serán de 1,5 m/m si en algún punto es necesario rebajar el ancho de la tabla y esta se queda sin pintura, le doy cola blanca oscurecida con negro de humo
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Verdaderamente admirable.
José, cuando hablas de mezclar cola blanca con negro humo, ¿a que te refieres?, ¿existe algún tipo de pintura que así se llame?
Saludos.



José, cuando hablas de mezclar cola blanca con negro humo, ¿a que te refieres?, ¿existe algún tipo de pintura que así se llame?
Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
El negro de humo es un polvillo negro que venden en las droguerias, la cola blanca tambien se puede oscurecer con alguna tinta negra pero es mejor con el negro de humo.Maquinilla escribió:Verdaderamente admirable.![]()
![]()
![]()
José, cuando hablas de mezclar cola blanca con negro humo, ¿a que te refieres?, ¿existe algún tipo de pintura que así se llame?
Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
José muchisimas gracias, ese negro de humo me puede servir... si lo encuentro ya que en Reus no quedan droguerias.
Saludos
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
formidable esos barraganetes, tenes manos prodigias Jose,




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Joaquín; La confección de barraganetes merece una entrada específica.
José; como siempre eres un pozo de conocimientos e inspiración.
Felicidades.
José; como siempre eres un pozo de conocimientos e inspiración.
Felicidades.
Nullus retro grados
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
No se me preocupen que dentro de un rato esta hecha
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
jo ,,, me he leido el hilo de corrido hasta aquí... y ya tengo listo mi babero,
de verdad he aprendido mucho de usted don Rodrigo, he seguido en silencio su trabajo anterior y de verdad fue toda una cátedra, ahora me apunto en esta clase que ya se ve que será de fabula....
saludos
de verdad he aprendido mucho de usted don Rodrigo, he seguido en silencio su trabajo anterior y de verdad fue toda una cátedra, ahora me apunto en esta clase que ya se ve que será de fabula....
saludos
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Sobre la conificación de los barraganetes, fotos 08 y 09. Con el útil que nos presentas entiendo que puedes conificar el frontal y un lado, pero el otro lado o lo haces a pulso o preparas otro útil con menor ángulo, ya que en primera vez apoyas el lado contrario que es, digamos, recto, pero en segunda, el lado contrario ya tiene cierto ángulo.
¿Es así?
¿Es así?
Nullus retro grados
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Buenos dias ¡¡¡ felicitarte por tu trabajo y tambien por lo ingenioso que eres ¡¡¡¡ tenia una duda , que maderas estas empleando ? tiene un acabado espectacular el caso ¡¡
seguire atento a los abances .
Un saludo
seguire atento a los abances .
Un saludo
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Para hacer la segunda cara vario el ángulo de la guia, este sistema lo utilizo tambien para hacer cureñas, en algun momento lo explicarezapalobaco escribió:Sobre la conificación de los barraganetes, fotos 08 y 09. Con el útil que nos presentas entiendo que puedes conificar el frontal y un lado, pero el otro lado o lo haces a pulso o preparas otro útil con menor ángulo, ya que en primera vez apoyas el lado contrario que es, digamos, recto, pero en segunda, el lado contrario ya tiene cierto ángulo.
¿Es así?