Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30 *Terminado*
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Entre las herramientas al lado del cepillo tienes un rollo de cinta, o eso me parece, supongo que es para atar alrededor del casco y presionar las tracas contra las cuadernas. ¿Es eso?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Admin escribió:Entre las herramientas al lado del cepillo tienes un rollo de cinta, o eso me parece, supongo que es para atar alrededor del casco y presionar las tracas contra las cuadernas. ¿Es eso?
La cinta que se ve en la foto con las herramientas es una cinta métrica para medir el desarrollo de las cuadernas y hacer las divisiones correspondientes. El desarrollo de la maestra de este modelo es de 135 m/m que dividido por los 5 m/m que tienen las tracas nos da que llevara 27 tracas por banda, luego dividiendo el desarrollo de cada cuaderna por 27 da el ancho que ha de tener la traca en la cuaderna respectiva.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Es que no apreciaba que era cinta métrica, de esa manera quedan las tracas planchadas.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Os muestro como va el forrado.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Está quedando muy bonito el forro, voy a aprovechar de hacer una pregunta.
¿Las tracas no están de una sola pieza en el largo, es para darle más realismo al ir la madera a la vista?
Lo pregunto por que quiero comenzar a forrar el pesquero que estoy haciendo y pensaba poner tracas de una sola pieza y ya que va pintado no veo necesario que hayan uniones de por medio ¿Está bien si lo hago así?
Saludos.
¿Las tracas no están de una sola pieza en el largo, es para darle más realismo al ir la madera a la vista?
Lo pregunto por que quiero comenzar a forrar el pesquero que estoy haciendo y pensaba poner tracas de una sola pieza y ya que va pintado no veo necesario que hayan uniones de por medio ¿Está bien si lo hago así?
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
un trabajo muy pulcro y metodico el de colocar las tracas.... que bien



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Si el casco va a ir pintado no importa que las tracas sean enteras o cortadas o que sean anchas o estrechas, de todas formas es conveniente hacerlo lo más parecido a la realidad para ir cogiendo mano por si un día se quiere hacer un modelo con las tracas visibles.DamiánGuzmán escribió:Está quedando muy bonito el forro, voy a aprovechar de hacer una pregunta.
¿Las tracas no están de una sola pieza en el largo, es para darle más realismo al ir la madera a la vista?
Lo pregunto por que quiero comenzar a forrar el pesquero que estoy haciendo y pensaba poner tracas de una sola pieza y ya que va pintado no veo necesario que hayan uniones de por medio ¿Está bien si lo hago así?
Saludos.
En el caso de tracas visibles se ha de tener en cuenta tanto el ancho como el largo de las tracas, puesto que en la realidad no tenían tablas del largo del barco las tenían que hacer por tramos, en modelismo intentamos reproducir también estos tramos, por otra parte es muy difícil hacer una traca entera desde el alefriz de la roda hasta el alefriz del codaste y hacer que los ajustes en estos dos puntos y a lo largo de la traca salgan perfectos, lo mejor es hacer el ajuste de la traca contra la roda, cortar la traca hacia el centro, encolarla en su sitio y luego ajustar el otro trozo de traca contra el codaste, el ajuste donde se encuentren las tracas es mas fácil por ser este un corte recto.
En pocos planos viene indicado el largo de los tramos de tracas, pero si en la realidad las tablas o tablones eran de entre seis y diez metros, lo pasamos a nuestra escala y aproximadamente tenemos la medida.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Muchas gracias por su respuesta Don Jose, me queda clarisimo.
Saludos.
Saludos.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Hola José Rodriguez, me encanta este trabajo ánimos.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
lo negro es macilla o alguna preparacion especial para rellenar y ayudar a fijar mas rapido donde hay mucha luz... o separacion..




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Lo negro que dices es cola blanca teñida con negro de humo para imitar el calafateado, si fuera para tapar grietas y el casco quedara con las tracas a la vista seria necesario buscar un tapa grietas que pasara desapercebido, con la cola negra cualquier grieta destaca mucho mas.gerardo navarro escribió:lo negro es macilla o alguna preparacion especial para rellenar y ayudar a fijar mas rapido donde hay mucha luz... o separacion..
![]()
![]()
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Hola José muy buenos avances.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Pesquero a vapor del año 1925. Escala 1/30
Finalizado el forrado, comienzo con la cubierta, en esta fase es conveniente hacer una cama para que quede el barco adrizado, quiero decir que la línea de flotación quede horizontal, paralela a la mesa, como veis este barco cala bastante más de popa que de proa, para montar los elementos de cubierta que siempre han de ir verticales, para montar los palos etc., es necesario tener el barco bien adrizado.