El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
XOANT
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 10, 2008 8:40 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por XOANT »

Con el permiso del Maestro Hellmut y el tuyo Señor Montañes os deria que empezarais de nuevo y dierais este mal entendido por zanjado, bueno esto es un consejo de un peludo. Y como dice mi querido Josechu se puede hacer todo lo caso es que la cosa esta muy verde y en fase de experimentacion por eso va lenta pero todos los proyectos si hay buen rollo llegaran a su fin.Para eso estamos aqui unos enseñando otros aprendiendo y ayudando a los maestros en lo que se pueda. Se puede hacer mediante el puerto o USB pero es mas complejo de cierta manera. Pedirle disculpas a la peña si e ofendido a alguien y darle animo a los que controlan y tengan algo de paciencia con los menos aventajados. Y los que van a remolque que no se rindan que hay mas jente de la que piensan que esta deseosa de ayudar, aunque a veces hay que limar alguna aspereza,si fuera facil no seria tan apasionante ¿no?.Pido disculpas nuevamente y animo.Un Saludo.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Hellmut1956 »

No, el proceso no es el correcto!

Para agregarle una interfaz paralela a tu ordernador todo lo que requiere es 8,99 Euros para la placa PCI que he presentado! pero tambén se puede seguir la ruta lujosa comprando un adaptador USB. Pero allí en el momento tenemos un problema no entendido aún! esa es la razón por la que yo puse la orden por esa placa PCI para mi PC.

Armar la tarjeta experimental sin verificar esta con programas significa que tienes que ser el primero que ha sido capaz de armar una placa completa sin verificarla de forma correcta y completa siendo un novato! El descargar el programa, compilarlo y grabarlo en el controlador como lo ha hecho Genaro y demostrado en el vidéo es necesario hacer apenas la tarjeta experimental tenga el controlador, el circuito de reseteado, la alimentación eléctrica, uno de los portales con el microinterruptor de 8 posiciones y la interfaz del bus ISP. Si eso funciona, como lo ha verificado Genaro, entonces siempre se tiene un punto de partida para busar posibles errores posteriores partiendo del circuito más simple posible!

Como puedes ver, siempre y cuando tu comunicación es objetiva y constructiva me veras con la voluntad de cooperar, siempre y cuando se note que te estas esforzando por aprender. No te olvides, y aquí cito tus propias palabras:

"Hola, Genaro,
no pasa nada. Es lo bueno y lo malo de Internet, nos juntamos gente con idiomas, países, tradiciones, culturas muy diferentes, con diferentes significados de las palabras o frases según países."

También yo quepo en eso y por eso también yo me tomo el derecho de respetar mis
"idiomas, países, tradiciones, culturas muy diferentes, con diferentes significados de las palabras o frases según países."

Pero nunca olvides, si tu preguntas tu estás preguntando por mi tiempo y mi esfuerzo. Esto, y eso es válido en cualquier lengua, idioma o cultura
tiene como consecuencia una obligación de tu lado! El argumento de no tener tiempo para estudiar a fondo una respuesta siognifica que tu mi tiempo dedicado a responder a tu pregunta no justifica tu tiempo para estudiar a fondo mi respuesta.

Repito, tienes todo el derecho de verlo así. Pero yo también tengo el derecho de decidir no querer gastar más mi tiempo y esfuerzo para ti si este no es válido para que tu le dediques tu tiempo!

Y con esto fin de mi dedicación a escribir sobre este tema! He expuesto mi opinion y las consequencias para ti al igual de como puedes evitarlas!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

Hellmut1956 escribió:Hola Genaro, tremenda pregunta, pero refleja que se ha dedicado al asunto por lo cual me es un honor tratar de responder a lo mejor de mis abilidades!
Tampoco olvides tú tus palabras. Y el esfuerzo y tiempo también vale para los que pretendemos aprender y nos hemos atrevido a estudiar toda la tarjeta y preguntar.

Si yo no he empezado a armar la tarjeta experimental, por las muchas dudas que tengo, ¿Cómo quieres que la verifique, tanto el hardware como con software?. No entiendo nada.

Saludos,

Montañés
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Genaro Miranda »

Hola a todos!

Ya parele eh :shock: :shock:
XOANT: el usb no sirve ya los he probado y los he estudiados pero nunca funciono pero hay adaptador especial para atmel AVR pero ya vienes programado entonce esto si es el adaptador compatible con atmel AVR y el micro.
Como estas el diagrama esquematico DB25 paralelo ahi debe estar funcionando como las ve en mi video si no tienes, tienes que comprarlo el interfaz PCI como las ve las foto ademas aprendes como funcionas y configurarlo tu PC y BASCOM si no nunca vas aprender nada. :shock:
MONTAÑES:Todos por mi culpa ya no te voy a decir nada. :cry:

SALUDOS A TODOS! :lol:
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Hellmut1956 »

Estudia Montanez o dejalo! No existe la palabra mágica, solo se puede estudiar, experimentar, significa hacer y no quejar. Pero lo que si nunca debes hacer es ignorar el esfuerzo que otros hacen en su intento de ayudarte, pues el resultado es que vas a quedar solo con la intención! Al menos en lo que a mi se refiere. Sigue, o los pasos del curso original, que es super meticuloso en lo que debes hacer, o sigue los módulos que el amigo josechu esta presentando. Pero entender solo vas si te esfuerzas. Y para eso empieza a hacer algo si así lo quieres déjalo!

Puedo entender que debido a tu personalidad tu comportamiento es el resultado de querer y no haber encontrado donde arrancar. Otra vez me esfuerzo en buscar algo positivo en tì en lo que a esta materia se refiere, del resto no te conozco y nunca me tomaría el derecho de dar un juicio sobre tu persona.

Asumamos que sea así. Entonces lo que te recomiendo es, haz la placa como lo presenta josechu, el módulo de la alimentación eléctrica y el módulo con solo el zocalo del controlador y los conectores en las 4 esquinas. Tomate el valor e intenta realizar esos 2 circuitos y no te preocupes de entender. Confía en que personas como carptroya, josecho y yo no tenemos mas que la honrada ambición de promover ciertos conocimientos que cosnideramos de mucho valor para todos nosotros los aficionados al modelismo naval. Tu riesgo es mínimo pues solo tienes el gasto para las partes y el de la placa PCI con interfaz paralela, en el caso del enlace que di a ebay con 2 interfaces seriales adicionales por 8,99 Euros. Haz como lo han hecho otros aquí. Muestra nos fotos del progreso y también de los problemas, si te encuentras con uno de esos. Juntos todos estoy seguro que lograremos que alcanzes la meta y realizas esas 2 placas.

Josech va a presentar o ya ha presentado aquí en el foro una dirección de email que permite comunicarse sin que esto sea de conocimiento público y recibir todo el apoyo que se requiera. nadie sabra quién ha preguntado que, quiza esto sea una ayuda para algunos!

Creenos, la probabilidad que haciendo estas 2 placas empieces a entender es muy, pero muy alta. Josechu, yo y creo que también carptroya tenemos la ambición de hacer entender a los intersado todo aquello que no entiendes hoy. También queremos llegar lo antes al punto donde aquellos que han hecho la placa experimental integrada como la del curso original que viene de Alemania, o la alternativa que joschu presenta como paso intermedio, puedan ver resultados programando el controlador. En este momento Genaro ya ha llegado allá!

Pero y me vuelvo a repetir. Sin hacer no vas a entender. Sin estudiar tampoco. Es como en el colegio. Los alumnos empiezan aprendiendo las letras para aprender a escribir y leer. saben que sus padres les leen los cuentos, pero tampoco entienden! pero, como bién sabes no hay mejor herramienta para aprender que leer. Lo mismo vale aquí. Las letras aqui significan aprender a ver los esquemas y las imagenes de la tarjeta experimental y el cableado y copiar lo que allí se muestra. Se empieza bien facil y sencillo y se va incrementando paso a paso.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

Hola Hellmut

¡¡ Pero si estamos de acuerdo al 100% !!

Lo poco que sé de electrónica, hidrodinámica, aerodinámica. construcción, diseño, etc. de mis hobbies es por ser autodidacta (como casi todos, imagino), dedicando mucho tiempo y esfuerzo a aprender.

Sólo que tengo un montón de dudas que me gustaría tener claras antes de empezar la parte física.

Un cordial saludo a todos,

Montañés
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Hellmut1956 »

Entonces empieza por estudiar lo que te he publicado y deja de volver a preguntar lo mismo sin que se vea que has estudiado lo que se te ha comunicado. Tu problema conmigo es que prguntas lo mismo una y otra vez y no estudias lo que se te escribe por decir que falta tiempo.Eso es inaceptable!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

Mi querido amigo,

me estás empezando a faltar el respeto y eso sí que es inaceptale.

Todo viene porque estoy completamente concentrado con la Tarjeta Experimental y te digo que no tengo tiempo para al mismo tiempo ver Bascom, después de que tú me preguntes mi opinión, ya que yo no había comentado ni preguntado nada de Bascom. ¿Ese es el motivo de tu enfado?

Lo que he preguntado, no lo he preguntado "una y otrra vez", sencillamente parece que estoy castigado sin respuesta, como si fuera un niño pequeño. Creo que estás completamente equivocado, Hellmut.

Mis máximos respetos y admiración por tus conocimientos hacia tí, amigo.

Montañés
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por josechu »

hola amigo Montañes,

disulpame si te he molestado con la 1º parte de la respuesta, te aseguro que no es mi intención.

te explico la respuesta.

mira el esquema de la parte izquierda, es uno que se hizo antes del de la derecha,
si te fijas bien en el esquema 1 de la izquierda, puedes ver que en el micro, la patilla nº 21 (aref) va conectada a otra patilla. pues bien esa seria una de las posibles forma de hacer las cosas, si no se quiere profundizar mucho para sacarle mayor rendimiento al micro.

sin embargo si queremos utilizar mejor y mas amplias las capacidades que posee este micro como por ejemplo leer tensiones con varias referencias, (esto sería una placa mas elaborada) nos guiariamos por el esquema de la derecha. que incorpora un potenciometro a esa patilla.

espero haber resuelto esa pregunta. si no por favor dimelo por este hilo.
saludos.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

Gracias, Josechu

molestarme para nada, tienes toda la razón y ya somos todos mayorcitos (creo).

Siguiendo con un razonamiento lógico de un inexperto como yo, aplicaría el razonamiento de "si la ganancia compensa el esfuerzo". Es decir, una vez metidos en harina da igual poner 4 componentes mas si merece la pena.

¿Merece la pena hacer la tarjeta con el esquema de la derecha? Miedo no tengo ni a la electrónica ni a las placas, tampoco parto de cero absoluto.

Lo que comentas de la medición de voltajes, ¿por ejemplo se podría utilizar aplicando diferentes funcionalidades según diferentes voltajes? Ejemplos prácticos que se me ocurren de esto: monitor/comprobador/cargador de baterías, diferentes funciones para un mismo canal según diferentes voltajes, auto-monitor general del sistema RC y sistemas del barco.

¿El tema va por ahí o tengo los conceptos básicos completamente equivocados?

Gracias y un saludo

Montañés

PD ¿Tu vas por Fuenla?
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por josechu »

bueno por favor amigos, tener calma y paciencia los dos.

amigo montañes, no te enfades, si quieres hazme a mi todas las preguntas que necesites, yo intentaré responderlas, lo que pasó, es que parece que entrastes como un elefante en una tienda de cerámica, pero no pasa nada, una equivocación la tenemos cualquiera, y yo el primero que comete muchas.

amigo Hellmut, tampoco te enfades, el hombre si no tiene claro algunas cosas, es normal que realice todas las preguntas que estime oportunas, cultiva tu paciencia, ya que todo esto lo mismo es un error de interpretaciones, acuerdate lo del bronceador que estuve un mes creyendo que era otra cosa, hasta que vi la pantalla insoladora.

venga animos a los dos, y aquí me teneis.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

Gracias, Josechu

sólo que yo no estoy enfadado, hombre, sólo un poco sorprendido por que no lo entiendo (véase post anterior).

Y tienes toda la razón en lo de "error de interpretaciones".

Saludos a todos.

PD Creo que se han cruzado posts porque el orden está un poco cambiado.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

Aparte de repetir las GRACIAS,

por cierto, qué fácil era aclarar la duda (y creo que así son casi todas las que he planteado)

Saludos

Montañés
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por josechu »

bueno haber por donde empiezo.

mira yo le recomendaría a muchos, y espero que no se me enfade Hellmut, que esperase solo un poco, que me de tiempo para poner los esquemas y si quieren tienen la opción de hacer la tarjeta básica, y luego un poco mas experimentados pueden hacer la original.

por supuesto que el que quiera puede empezar con la que mas le guste, pero date cuenta, que si empezamos a cambiar algunas cosillas y uno la hace con una forma y otro de otra, será todo un lio y especialmente para nosotros, poder seguir a unos y otros solventando sus dudas o problemas con las diferentes tarjetas.

claro que cuando estás metido en harina da lo mismo un poco mas, el problema viene cuando la primera harina, ya en sí es todo un reto para algunos.

mi consejo, no tengas prisas, repasa si quieres algunas cosillas.

si vivo en fuenla.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: El desastre de la Tarjeta Experimental del Montañés

Mensaje por Montañés »

OK

Gracias por el consejo. Volveré a repasar todo minuciosamente y de paso amplío algunas cosas.

Pues espero verte un día de estos en la Solidaridad. Saludos.

Montañés
Responder