Hola a todos,
como no tengo ni idea de todos estos temas (sólo soldar componentes, usar multitester y hacer placas), mi humilde aportación pretendía ser las PCB tanto del adaptador ISP (aunque yo sólo tengo USB), como de la tarjeta experimental u otros esquemas que se presentaran. A mí particularmente no me gusta trabajar con tarjetas perforadas para circuitos "permanentes" y estos lo son; otra cosa diferente es trabajar con placas de prueba, que permiten trabajar y comprobar sin soldar los componentes.
Pero tengo un problema: son mis primeros trabajos con EAGLE (nunca he usado un software de diseño de PCB) y el resultado está siendo un desastre; por ejemplo, en la tarjeta experimental si paso el esquema tal cual al editor de PCB, todos los jumpers (55) y algunos componentes aparecen pero sin conectar. Incluso en la FA 5V (que la he separado para hacer una PCB aparte), con lo simple que es el esquema, al pasar el esquema a PCB sólo aparece 1 pista que llega al LED; evidentemente, eso no puede ser. ¿Alguien puede echarme una mano, consejo, "trucos", dónde hay un buen tutorial o video tutorial (en castellano, claro)? Trabajo con la última versión free del EAGLE.
En un rato subo las imágenes.
ANIMO A HELLMUT, CARPTROYA Y JOSECHU Y OTROS MAS y un millon de gracias
Saludos,
Montañés
PCB de Tarjeta experimental
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: PCB de Tarjeta experimental
Hola Montañes,
primero, dispongo de un pequeño tutorial en castellano del Eagle, el que lo quiera que me envie un M.P., con su dirección y se lo envio.
Ahora bien, la tarjeta experimental, y si no es así que el amigo y profe Hellmurt, me corriga, está diseñada en una placa perforada por varios motivos, entre ellos el de ser presisamente experimental.
poderse hacer, se podria hacer, unas placas de circuito impreso (PCB) en forma de modulos, pero indudablemente ya no sería la tarjeta experimental, esto quizás podría tener sus ventajas, pero también sus posibles inconvenientes, y de momento prefiero respetar la desición que tome o exponga Hellmut, al que ya le comenté sobre esta posibilidad hace ya unos días, pero insisto respeto y resperaté la desición que el tome.
saluos a todos.
primero, dispongo de un pequeño tutorial en castellano del Eagle, el que lo quiera que me envie un M.P., con su dirección y se lo envio.
Ahora bien, la tarjeta experimental, y si no es así que el amigo y profe Hellmurt, me corriga, está diseñada en una placa perforada por varios motivos, entre ellos el de ser presisamente experimental.
poderse hacer, se podria hacer, unas placas de circuito impreso (PCB) en forma de modulos, pero indudablemente ya no sería la tarjeta experimental, esto quizás podría tener sus ventajas, pero también sus posibles inconvenientes, y de momento prefiero respetar la desición que tome o exponga Hellmut, al que ya le comenté sobre esta posibilidad hace ya unos días, pero insisto respeto y resperaté la desición que el tome.
saluos a todos.
Re: PCB de Tarjeta experimental
Bueno,
con permiso de los Maestros, sólo pretendía ser mi humilde aportación. Seguramente yo haga la placa en una base de pruebas (como las que aparecen en los montajes de Carptroya).
Agradezco lo del tutorial, pero si es el que aparece en castellano en la propia web de Cadsoft es de hace varios años, de una versión anterior y como tutorial (con todo el respeto) deja mucho que desear, no es nada práctico (y creo que es lo mejor que hay)
Lo prometido es deuda, aquí van las imágenes:
con permiso de los Maestros, sólo pretendía ser mi humilde aportación. Seguramente yo haga la placa en una base de pruebas (como las que aparecen en los montajes de Carptroya).
Agradezco lo del tutorial, pero si es el que aparece en castellano en la propia web de Cadsoft es de hace varios años, de una versión anterior y como tutorial (con todo el respeto) deja mucho que desear, no es nada práctico (y creo que es lo mejor que hay)
Lo prometido es deuda, aquí van las imágenes:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: PCB de Tarjeta experimental
Hola también aquí! La tarjeta experimental no es una placa permanente! Es un medio experimental, como ya lo dice el nombre. El proceso de soldar los hilos de acuerdo al esquema es parte del proceso educativo deseado. Las perforaciones así nos van a permitir sumar circuitos adicionales y son deseados por lo tanto. Con el amigo josechu ya he tenido intensas y largas discuciones sobre estos temas y me parece interesante que hasta este aspecto aparezca aquí en el foro. Gracias por presentarlo. Josecho es más amigo de un concepto modular. Su hilo sobre la construcción de su tarjeta experimental muestra como realizó el módulo que suministra los 5V como módulo separado. Uno de mis objetivos de publicar el cursillo electrónico con la tarjeta experimental como plataforma, fuera de tener una plataforma de hardware común, lo que facilitará la asistencia técnica durante los ejercicios de programación, es tratar de disipar la barrera mental que muchos tienen ante el tema de la electrónica haciendolo tangible, traduciendo una pista verde del esquema a un hilo en la tarjeta experimental.
Para darte un ejemplo de porque una placa con pistas como "tarjeta experimental", es la selección del empaque del mega8. Este empaque del tipo DIP, dos en línea, se presta por ser sencillo de cambiar en el caso probable de danar el controlador durante los experimentos, por ser grande facilitando así el acceso a los pines del controlador. Pero si yo hiciera una placa dedicada a un objetivo este empaque no sería mi selección preferida. Si miras el empaque de montaje de superficie del mismo controlador, este es solo 1/3 a la mitad del tamano y ademas es mas completo por hacer disponible los 9 pines del portal analógico y no solo el subset del empaque DIP. Pero está grabado en las mentes de aquellos con cierta experiencia en electrónica, que el trabajo con estas partes es dificil.
Es por lo tanto parte de mi estrategia y la del autor del curso en Alemania, Torsten Gietenbruch, ir por el camino de las compensaciones rápidas por logros después de cada paso menor. La experiencia de un logro aumenta la confidencia del modelista de ser capaz de lograr el próximo paso y le da la motivación para invertir el esfuerzo y encontrar la motivación para hacerlo.
La placa con pistas en lo contrario refuerza la impresión que la electrónica es una caja negra hecha por genios o por personas con habilidades muy superiores a las propias y de limitarse a ver su hechura como copia que no incentiva a volverse creativo y de lograr sus propios objetivos personales. Tengo en mis planes presentar toda las técnicas para hacer placas con pistas usando luz UV para pasar las pistas a las placas y no el sistema de las planchas. Aquí tenemos el mismo fenómeno. Por alguna razón se ha impuesto en las mentes la idea que pasar las pistas por el método de las planchas es la forma predilecta. Creo que es porque imprir una imagen delas pistas en papel es familiar a todos, y porque todos tenemos una plancha en la casa. Pero creando la misma placa usando luz UV es mas rapido, permite estructuras mucho mas finas y es de mucho mejor calidad permitiendo estructuras filigranas y es muy económico de realizar. Ya he puesto un hilo sobre este tema aquí en foro, pero ya acompanare a los valientes por el proceso a su debida hora.
Finalizando este tema, no malgastes tus esfuerzos en hacer la placa experimental usando una placa con pistas. Si quieres hacer una placa con pistas hasla para un obejetivo específico y no para la placa experimental.
Ahora al tema del eagle. Tu problema supongo que se debe a que no has usado el “punto verde”, que es para unir pistas en el esquema. Cada punto donde 2 pistas deben unirse, con excepción del punto de conexión a los pines de los componentes requiere unir las líneas con este punto verde! No haciendo esto, cuando pasas del medio donde se crean los esquemas a aquel para crear las placas, se pierde la información de las pistas por no haberse definido estas apropiadamente.
Aunque el video es en Alemán, te recomiendo mirarte los videos tutoriales de la universidad de Berlina la que hago referencia en otro hilo en este foro.
Lo que si me intriga es el resultado de tus esfuerzos por escoger las componetes en el esquema electrónico con el empaque adecuado. Yo lo he encontrado muy tedioso por tener que volver a empezar por cero cada vez, que despues de a veces anos me dedico al Eagle. Esto es de importancia cuando se quieren realizar las placas basandose en el circuito realizado.
Finalmente estoy muy a favor de que realicemos un hilo aquí en el foro para el aprendisaje de Eagle y de realisarnos en este contexto una biblioteca de elementos que incluya aquellos que vayamos selecionado, así facilitando la labor de crear circuitos en Eagle para todos nosotros.
Para darte un ejemplo de porque una placa con pistas como "tarjeta experimental", es la selección del empaque del mega8. Este empaque del tipo DIP, dos en línea, se presta por ser sencillo de cambiar en el caso probable de danar el controlador durante los experimentos, por ser grande facilitando así el acceso a los pines del controlador. Pero si yo hiciera una placa dedicada a un objetivo este empaque no sería mi selección preferida. Si miras el empaque de montaje de superficie del mismo controlador, este es solo 1/3 a la mitad del tamano y ademas es mas completo por hacer disponible los 9 pines del portal analógico y no solo el subset del empaque DIP. Pero está grabado en las mentes de aquellos con cierta experiencia en electrónica, que el trabajo con estas partes es dificil.
Es por lo tanto parte de mi estrategia y la del autor del curso en Alemania, Torsten Gietenbruch, ir por el camino de las compensaciones rápidas por logros después de cada paso menor. La experiencia de un logro aumenta la confidencia del modelista de ser capaz de lograr el próximo paso y le da la motivación para invertir el esfuerzo y encontrar la motivación para hacerlo.
La placa con pistas en lo contrario refuerza la impresión que la electrónica es una caja negra hecha por genios o por personas con habilidades muy superiores a las propias y de limitarse a ver su hechura como copia que no incentiva a volverse creativo y de lograr sus propios objetivos personales. Tengo en mis planes presentar toda las técnicas para hacer placas con pistas usando luz UV para pasar las pistas a las placas y no el sistema de las planchas. Aquí tenemos el mismo fenómeno. Por alguna razón se ha impuesto en las mentes la idea que pasar las pistas por el método de las planchas es la forma predilecta. Creo que es porque imprir una imagen delas pistas en papel es familiar a todos, y porque todos tenemos una plancha en la casa. Pero creando la misma placa usando luz UV es mas rapido, permite estructuras mucho mas finas y es de mucho mejor calidad permitiendo estructuras filigranas y es muy económico de realizar. Ya he puesto un hilo sobre este tema aquí en foro, pero ya acompanare a los valientes por el proceso a su debida hora.
Finalizando este tema, no malgastes tus esfuerzos en hacer la placa experimental usando una placa con pistas. Si quieres hacer una placa con pistas hasla para un obejetivo específico y no para la placa experimental.
Ahora al tema del eagle. Tu problema supongo que se debe a que no has usado el “punto verde”, que es para unir pistas en el esquema. Cada punto donde 2 pistas deben unirse, con excepción del punto de conexión a los pines de los componentes requiere unir las líneas con este punto verde! No haciendo esto, cuando pasas del medio donde se crean los esquemas a aquel para crear las placas, se pierde la información de las pistas por no haberse definido estas apropiadamente.
Aunque el video es en Alemán, te recomiendo mirarte los videos tutoriales de la universidad de Berlina la que hago referencia en otro hilo en este foro.
Lo que si me intriga es el resultado de tus esfuerzos por escoger las componetes en el esquema electrónico con el empaque adecuado. Yo lo he encontrado muy tedioso por tener que volver a empezar por cero cada vez, que despues de a veces anos me dedico al Eagle. Esto es de importancia cuando se quieren realizar las placas basandose en el circuito realizado.
Finalmente estoy muy a favor de que realicemos un hilo aquí en el foro para el aprendisaje de Eagle y de realisarnos en este contexto una biblioteca de elementos que incluya aquellos que vayamos selecionado, así facilitando la labor de crear circuitos en Eagle para todos nosotros.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: PCB de Tarjeta experimental
Ojala se abriera un tema sobre el Eagle que llegara a buen camino. Pero este foro va como el pais o el mundo, sin animo de ofender. Pido disculpas a mis maestros . No precisamente al administrador. Un Saludo. Trasbach.
Re: PCB de Tarjeta experimental
Hola, Xoant,
no te entiendo.
Un saludo,
Montañés
no te entiendo.
Un saludo,
Montañés
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: PCB de Tarjeta experimental
También de mi parte Xoant, que podemos hacer para que el foro vaya mejor que el mundo y muchos paises en el?
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: PCB de Tarjeta experimental
pues a mi me parece muy buena la idea de Xoant,
habria que abrir un hilo donde se explicara un poco, el uso de Eagle y del proteus, pues creo que con esos dos programitas, podriamos hacer nuestros propios circuitos e incluso probar y simular con el pc, algunas muy buenas ideas o proyectos que nos guie como un faro, para que posteriormente viesen la luz, de un buen puerto.
habria que abrir un hilo donde se explicara un poco, el uso de Eagle y del proteus, pues creo que con esos dos programitas, podriamos hacer nuestros propios circuitos e incluso probar y simular con el pc, algunas muy buenas ideas o proyectos que nos guie como un faro, para que posteriormente viesen la luz, de un buen puerto.