navegacion del u47
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
navegacion del u47
Hola a todos. Quisiera saber que le pasa a mi u47 (dinamico)
Estoy haciendo pruebas en una piscina de 25m. Cuando intento sumergirlo y le doy a toda maquina y doy al maximo los hidroplanos de popa, se clava hasta salir las helices del agua luego se sumerge y a 0,5m de profundidad cuando lo estabilizo pierde velocidad unos segundos luego recupera y no logro mantenerlo sumergido, (tengo montado el dispositivo que activa los hidroplanos de proa) emerge saliendo de proa aunque intente mantenerlo sumergido
Estoy haciendo pruebas en una piscina de 25m. Cuando intento sumergirlo y le doy a toda maquina y doy al maximo los hidroplanos de popa, se clava hasta salir las helices del agua luego se sumerge y a 0,5m de profundidad cuando lo estabilizo pierde velocidad unos segundos luego recupera y no logro mantenerlo sumergido, (tengo montado el dispositivo que activa los hidroplanos de proa) emerge saliendo de proa aunque intente mantenerlo sumergido
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
He leido tu mensaje y aunque no dispongo del U47 tengo el U2540 de Robbe que es también dinámico ( Ahora es estatico).
Lo que te ocurre puede ser debido a que se te desconecta la propulsión por un espureo o por falta de señal . Yo he tenido problemas con el variador de velocidad de Robbe y lo he cambiado por un Viper Sub10 de Mtroniks y he resuelto el problema. El espureo que generaba el variador afectaba al rele que alimentaba los motores de propulsion y de vez en cuando los desconectaba. También puede evitarse el ruido en la señal de pulsos de control separando los cables de potencia del variador de los cables de señal. Esto aveces es complicado por la disposición de elementos en el interno.
Te animo a reconvertirlo a estatico y veras que diferencia en el control de inmersión.
Espero te sirvan mis comentarios
Eduardo Yraola
Lo que te ocurre puede ser debido a que se te desconecta la propulsión por un espureo o por falta de señal . Yo he tenido problemas con el variador de velocidad de Robbe y lo he cambiado por un Viper Sub10 de Mtroniks y he resuelto el problema. El espureo que generaba el variador afectaba al rele que alimentaba los motores de propulsion y de vez en cuando los desconectaba. También puede evitarse el ruido en la señal de pulsos de control separando los cables de potencia del variador de los cables de señal. Esto aveces es complicado por la disposición de elementos en el interno.
Te animo a reconvertirlo a estatico y veras que diferencia en el control de inmersión.
Espero te sirvan mis comentarios
Eduardo Yraola
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
hola Eduardo. Primero quiero saber a que le llamas espureo ya que yo tambien tengo montado el variador de robbe y luego que opinas del artilugio que eleva los hidroplanos delanteros ¿tendre que quitarlo y reajustar a otro angulo los hidroplanos delanteros para poder mantenerlo mas tiempo debajo del agua?
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
Manu.
Llamo espúreo a las posibles interferencias que genera el variador en los pulsos de control que controlan los servos. En mi submarino el variador de Robbe aunque era progresivo en el control de velocidad daba golpes erraticamente a los motores. En cada golpe se generaban interferencias en los servos y a veces desconectaba el rele de control de potencia que iba manejado por un canal. Esto desconectaba la propulsión hasta que se rearmaba el rele y se volvia a tener tensión de alimentación de los motores.Con el nuevo variador de Mtroniks la regulación es perfecta y sin dar golpes.
El submarino U47 se que lleva un dispositivo llamado limitador de profundidad que maneja los hidroplanos delanteros (desconozco como funciona) , pero el U2540 no lo lleva. En el U2540 con el canal 2 en el stick derecho de la emisora manejo los hidroplanos de popa, y con el canal 6 ( que es un potenciometro en mi radio ) manejo los de proa. La inmersión la realizo con los de popa solamente y utilizo los de proa para trimado una vez sumergido. En el U2540 he instalado un sistema de lastre con un tanque de 750cc y una bomba. Con este sistema hundo estaticamente el submarino hasta dejar solo fuera del agua los periscopios. En esta situación con poca propulsion navega bajo el agua totalmente estable y nivelado.
Llamo espúreo a las posibles interferencias que genera el variador en los pulsos de control que controlan los servos. En mi submarino el variador de Robbe aunque era progresivo en el control de velocidad daba golpes erraticamente a los motores. En cada golpe se generaban interferencias en los servos y a veces desconectaba el rele de control de potencia que iba manejado por un canal. Esto desconectaba la propulsión hasta que se rearmaba el rele y se volvia a tener tensión de alimentación de los motores.Con el nuevo variador de Mtroniks la regulación es perfecta y sin dar golpes.
El submarino U47 se que lleva un dispositivo llamado limitador de profundidad que maneja los hidroplanos delanteros (desconozco como funciona) , pero el U2540 no lo lleva. En el U2540 con el canal 2 en el stick derecho de la emisora manejo los hidroplanos de popa, y con el canal 6 ( que es un potenciometro en mi radio ) manejo los de proa. La inmersión la realizo con los de popa solamente y utilizo los de proa para trimado una vez sumergido. En el U2540 he instalado un sistema de lastre con un tanque de 750cc y una bomba. Con este sistema hundo estaticamente el submarino hasta dejar solo fuera del agua los periscopios. En esta situación con poca propulsion navega bajo el agua totalmente estable y nivelado.
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
Hola de nuevo Eduardo. Lo tuyo es un lujazo. El u47 de robbe tiene los hidroplanos delanteros accionados por una especie de antena retractil y aunque en las instrucciones marca unos grados de inclinacion en los hidroplanos cuando se sumerge, por medio de esa antena que se desplaza hacia atras va variando el angulo de los hidroplanos con la finalidad de emerger,mientras que con la emisora lo que se controla es los hidroplanos de popa. Mi pregunta es: si quito esta antena y vario el angulo de los hidroplanos de proa,el tema es cual seria el angulo ¿crees que podre mejorar la inmersion?
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
Manu:
Yo probaria a quitar esa antena y hacer pruebas con diferentes angulos en los hidroplanos de proa. He leido en foros internacionales que hay gente que ha suprimido ese dispositivo y ha montado un servo para poder controlar el trimado del submarino U-47 de Robbe con los hidroplanos de proa.
Yo tengo un U-47 operativo en escala 1:72 transformando una maqueta de Revell y usando el sistema RCABS para inmersión. Tengo un servo instalado para los hidroplanos de proa que funciona igual que el U2540 que te explique , y funciona también muy bien.
Yo probaria a quitar esa antena y hacer pruebas con diferentes angulos en los hidroplanos de proa. He leido en foros internacionales que hay gente que ha suprimido ese dispositivo y ha montado un servo para poder controlar el trimado del submarino U-47 de Robbe con los hidroplanos de proa.
Yo tengo un U-47 operativo en escala 1:72 transformando una maqueta de Revell y usando el sistema RCABS para inmersión. Tengo un servo instalado para los hidroplanos de proa que funciona igual que el U2540 que te explique , y funciona también muy bien.
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
Ayer estuve navegando con la antena pero le cambie el angulo de los hidroplanos de proa (en el manual dice 8º-10º) y los puse a 18º-20º se sumergia a media piscina pero le costaba entrar la popa ¿puede ser que no se maniobrar? Una vez sumergido, si consigo ponerlo horizontal a superficie puede ir 20m sumergido ¿crees que tambien tendria que atrasar el plomo de la quilla para que no le cueste meter la popa?
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
Los lastres fijos deben estar situados para que el centro de gravedad caiga donde indican las instrucciones de Robbe.Si no es así muévelos para conseguirlo, es importante. Otro punto importante es la cantidad de lastre , que debe ser la necesaria para que la linea de flotación este donde indica el plano del fabricante.
Conseguido lo anterior la inmersión debe realizarse correctamente pero con velocidad suficiente ( es dinámico) . En el mio, si no uso el tanque de lastre , hay que poner los motores a plena potencia y recorre unos 7-8 m antes de sumergirse.
El mantenerlo horizontal bajo el agua es siempre dificil , ya que todos los submarinos tienden a delfinear ( siguen una trayectoria de subida y bajada). Para corregir esto, la solución es instalar un control automatico de nivelación ( pitch control). Para ello venden una tarjeta electronica que mide la inclinación del submarino y la corrige dinamicamente actuando sobre los hidroplanos de popa.
Te animo a convertirlo a estático y veras que diferencia.
Conseguido lo anterior la inmersión debe realizarse correctamente pero con velocidad suficiente ( es dinámico) . En el mio, si no uso el tanque de lastre , hay que poner los motores a plena potencia y recorre unos 7-8 m antes de sumergirse.
El mantenerlo horizontal bajo el agua es siempre dificil , ya que todos los submarinos tienden a delfinear ( siguen una trayectoria de subida y bajada). Para corregir esto, la solución es instalar un control automatico de nivelación ( pitch control). Para ello venden una tarjeta electronica que mide la inclinación del submarino y la corrige dinamicamente actuando sobre los hidroplanos de popa.
Te animo a convertirlo a estático y veras que diferencia.
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
por lo que dices, tanto en peso del plomo como en la posicion segun las instrucciones lo tengo bien entonces lo que tengo que hacer es practicar ya que segun dices todo submarino tiende al delfineo.
Me dices que lo transforme a estatico y yo me pregunto
¿que piezas tengo que cambiar?
¿la emisora que tengo Futaba 4ax ,me sirve?
¿que piezas tengo que comprar?
Mientras me lo pienso aprendo a maniobrar en dinamico
Me dices que lo transforme a estatico y yo me pregunto
¿que piezas tengo que cambiar?
¿la emisora que tengo Futaba 4ax ,me sirve?
¿que piezas tengo que comprar?
Mientras me lo pienso aprendo a maniobrar en dinamico
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
La conversión a estático no es dificil ni necesariamente costosa. La revista Barcos RC publico un un número en Julio 2003 dedicado solo a submarinos y en el que describe la conversión del U-47 de Robbe. Creo se puede pedir el numero atrasado.
Te explico a continuación lo que hice en el U-2540 de Robbe y que es aplicable al U-47:
1- Con el submarino en el agua distribuye plomos en la cubierta hasta conseguir que se hunda hasta dejar fuera del agua solo el periscopio. Pesa el plomo añadido en una bascula y ese es el volumen de lastre necesario. En el U-2540 añadi 750 gr y por lo tante necesite un tanque de agua de 750cc. En el U-47 sera algo menos probablemente 500 cc.
2.- Los elementos que necesité fueron:
- Un deposito de plastico de 750 cc de un ancho adecuado a a la bancada interna. He usado un deposito de combustible para aeromodelismo.Hay que situarlo en el C.G.del submarino para que al llenarlo de agua no varie el asiento del submarino.
- Una bomba de llenado/vacioado de 1l/min
- Un modulo de mando de la bomba , para que funcine en las dos direcciones usando un stick de la emisora.
- Una válvula de de 3 vias .
Estos elementos los tienes en la dirección: de http://www.mikesubworks.com" onclick="window.open(this.href);return false;. Ver en el menu de la página : Displacement pump systems.
Finalmente decir que la úbicación de estos elementos normalmente require sustituir las baterias de plomo por otras de menor tamaño. Yo puse una Lipo de 11,6 V y 4000 mAh que ocupa la tercera parte de las de plomo. La diferencia en peso hay que compensarla añadiendo lastre , pero manteniendo el CG del submarino.
La emisora Futaba que citas no la conozco pero vale cualquier emisora con 4 canales.( 5 canales si controlas los planos de proa)
Te explico a continuación lo que hice en el U-2540 de Robbe y que es aplicable al U-47:
1- Con el submarino en el agua distribuye plomos en la cubierta hasta conseguir que se hunda hasta dejar fuera del agua solo el periscopio. Pesa el plomo añadido en una bascula y ese es el volumen de lastre necesario. En el U-2540 añadi 750 gr y por lo tante necesite un tanque de agua de 750cc. En el U-47 sera algo menos probablemente 500 cc.
2.- Los elementos que necesité fueron:
- Un deposito de plastico de 750 cc de un ancho adecuado a a la bancada interna. He usado un deposito de combustible para aeromodelismo.Hay que situarlo en el C.G.del submarino para que al llenarlo de agua no varie el asiento del submarino.
- Una bomba de llenado/vacioado de 1l/min
- Un modulo de mando de la bomba , para que funcine en las dos direcciones usando un stick de la emisora.
- Una válvula de de 3 vias .
Estos elementos los tienes en la dirección: de http://www.mikesubworks.com" onclick="window.open(this.href);return false;. Ver en el menu de la página : Displacement pump systems.
Finalmente decir que la úbicación de estos elementos normalmente require sustituir las baterias de plomo por otras de menor tamaño. Yo puse una Lipo de 11,6 V y 4000 mAh que ocupa la tercera parte de las de plomo. La diferencia en peso hay que compensarla añadiendo lastre , pero manteniendo el CG del submarino.
La emisora Futaba que citas no la conozco pero vale cualquier emisora con 4 canales.( 5 canales si controlas los planos de proa)
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
Muy interesante. Lo tendre encuenta, ahora es cuestion de preparar el material.
Una cosa cuando el sub esta en el fondo, los depositos llenos de agua ¿de donde saca el aire la bomba para cambiarla por el agua? Otra duda ¿el deposito del lastre tengo que ponerlo dentro del tubo estanco donde va la electronica?
Una cosa cuando el sub esta en el fondo, los depositos llenos de agua ¿de donde saca el aire la bomba para cambiarla por el agua? Otra duda ¿el deposito del lastre tengo que ponerlo dentro del tubo estanco donde va la electronica?
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
La solución que utilizo en el U2540 es dejar el submarino con flotación ligeramente positiva cuando el depósito esta lleno de agua , con lo que los periscopios sobresalen a la superficie y el agua cubre hasata la parte alta de la vela. El depósito de lastre esta conectado mediante la válvula de tres vias a uno de los periscopios ( con un taladro) por donde tomo el aire para vaciar el agua del tanque de lastre. Existe la posibilidad de usar un tanque de lastre flexible hecho con una bolsa de neopreno y que la bomba al llenarlo de agua comprima el aire en su interior. En este caso hay que instalar una válvula eléctrica que impida se vacie cuando se pare la bomba y que permita al abrirla el vaciado del agua mediante la expansión del aire dentro de vejiga.
La solución que adopte de dejar una flotación ligeramente positiva contribuye a la seguridad de recuperar el submarino si algo falla en el vaciado del lastre. Por otro lado la solución de la bolsa de neopreno require un volumen de lastre mayor y una valvula de solenoide para agua que no se encuentra facilmente.
La solución que adopte de dejar una flotación ligeramente positiva contribuye a la seguridad de recuperar el submarino si algo falla en el vaciado del lastre. Por otro lado la solución de la bolsa de neopreno require un volumen de lastre mayor y una valvula de solenoide para agua que no se encuentra facilmente.
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
muy buen truco el vaciado de lastre, en cuanto al deposito de lastre ¿lo colocas en el tubo estanco o entre el casco y el tubo estanco?
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie Sep 03, 2010 4:30 pm
- Ubicación: Madrid
Re: navegacion del u47
El tanque de lastre va dentro del cilidro estanco junto logicamente con la válvula de tres vias y la bomba de lastre.Hay que situarlo en la bandeja soporte y en el CG del submarino. Por la tapa de popa del cilindro salen tres tubos de silicona uno ( situado lo mas bajo posible) para aspiración de la bomba , otro de venteo del tanque de lastre ( expulsa el aire por la popa al llenarse el tanque de lastre) y el tercero de aspiración de aire al tanque de lastre desde el periscopio.
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jun 22, 2007 5:36 pm
Re: navegacion del u47
que lecciones me estas dando. cuando navegas en inmersion como dices maximo periscopio y quieres seguir bajando a 0,5m de profundidad, la maniobra que haces para sumergirlo es a base de hidroplano mas velocidad ¿no? y luego para emerger primero hidroplano hasta que asome el periscopio y luego terminar la maniobra metiendo aire en los depositos ¿es asi?
Mientras me aleccionas estoy intentando conseguir la revista barcos rc de julio 2003 que me dices para leer el articulo. Si alguien la tiene y me puede mandar el tema lo agradeceria
Mientras me aleccionas estoy intentando conseguir la revista barcos rc de julio 2003 que me dices para leer el articulo. Si alguien la tiene y me puede mandar el tema lo agradeceria