Bueno para no mezclar el desarrollo del submarino con el de los torpedos abro este nuevo tema para mostrar los avances ya que no he encontrado ninguna unformacion fiable ni ningun metodo que me guste he decidido hacermelos yo mismo. Lo primero dejo dos archivos de autocad en el que salen el torpedo a escala con todas medidas y un modelo en 3d y luego los tubos lanzatorpedos estos directamente en 3d(este archivo en concreto aviso que require una potencia grafica del ordenador bastante considerable). Ademas por lo dicho de este ultimo archivo he renderizado los modelos para que os hagais una idea en caso de que no podais abrirlo. Tambien adjunto fotos del torpdeo que hice de pruebas, simplemente hice un modelo en aluminio y luego saque de ahi el molde para fabricar los torpedo en fibra de vidrio (con dos velos de fibra vale), luego le pongo el motor de un servo que se le habia roto la electronica y con una pila de 1,5V funciona aunque posteriormente comprobe que el torpedo sigue flotando como un corcho con dos pilas de 1,5V AAA. La helice esta hecha a mano hasta que encuentre una que me guste(si alguien sabe de helices de 1.3mm de diametro de 2 o 3 palas le agradeceria mucho que me dijera donde conseguirlas).
Aqui va el dwg del tubo lanzatorpedos http://rapidshare.com/files/418680442/t" onclick="window.open(this.href);return false; ... rpedos.rar
el resto a continuacion
Espero que os guste
http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
ola de nuevo, por fin consegui un interruptor magnetico con el que hacer el circuito del torpedo aqui dejo un par de fotos asi como un video de su funcionamiento " onclick="window.open(this.href);return false;
salu2
Adjuntos
http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
Yo tambien estoy buscando helices pequeñas, de 2 cm.
Aunque para las tuyas, no se si te valdran, pero yo he podido recuperar alguna de ese tamaño, de los juguetes del todo a 100.
La historia va sobre unos coches RC pequeños de unos 6 cm en una caja como de media bola, de la cual la, base era emisora, hubo un tiempo en que cuando ya nadie compraba los coches, sacaron motos con el mismo formato, y en muy pocos sitios he visto pequeñas fuera borda, de esas son de la que he recuperado el conjunto motor helice que por cierto son bastante eficaces. Y no soy muy bueno en el tema de electronica, pero me da que la alimentacion la cogen de un condensador muy pequeño, todo es un conjunto, del que tendras que separar el bulbo que contiene el motor y la helice, ademas todo estanco ¡¡.
No se si te valda para lo que buscas.
Saludos
Adjuntos
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
ola Gab, primero muchas gracias por el aporte, las helices de ese tamaño me pueden servir porque las puedo rectificar en el torno para rebajarlas aal diametro necesario y luego hacer un molde con la silicona de moldeo para fabricarlas en resina de poliuretano, respecto a la electronica, yo habia pensado en hacer tambien la alimentacion por condensadores pero para poder hacerlo primero tendria que conseguir varios de estos para poder tener un amperaje suficiente, luego estos condensadores habrian de ser con el canal ya hecho (esto es que vienen ya preparados para que no se descarguen sino hay que conectar unos transistores y otros componentes electronicos para conseguir dicho canal) y luego al necesitar varios para tener suficientes amperios esto tambien aumenta el voltaje por lo que tendria que poner tambien resistencias para bajar el voltaje inicial al que demande el motor, ademas todo esto habria que meterlo en un tubo de 13mm de diametro interno, por lo que lo descarte, ya que me interesa que sean lo mas simples posible, en vez de esto con el mismo sistema que he mostrado antes le pondre una pila recargable y sacare los dos polos al exterior para poder conectarlos cuando se descarguen, ademas no corre ningun riesgo de corto ya que con 3V la resistividad del agua impide a voltajes tan bajos cerrar el circuito(con lo que no habra cortocircuito). Por otra parte lo de la estanqueidad no hay ningun problema lo que hay que hacer es en la parte final del torpedo se pone una cuaderna con un agujero para quee pase el eje y en el espacio entre esa cuaderna y el final del torpedo se rellena de grasa para evitar la entrada de agua. Para desmontar esos juguetes de todas maneras creo que no habria ningun problema con una dremel y una fresa para abrirlo.
salu2
http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas