La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Hellmut1956 »

Circuito: El Adaptador ISP

Imagen

Accionar tecla derecha del raton para descargar archivo para EAGLE del esquema

Adaptador – Lista de Piezas


X1: Cable con conector al interfaz paralelo del ordenador
Se necesita para conectar al ordenador un cable Macho-a-Macho 1:1 de 25 pines SUBD
Solo necesitaremos uno de los conectores SUBDM

X2: 2x5-pol. Pfostensteckverbinder (Schneidanschluss)
Wird benötigt zum Anschluss an das Experimentierboard.

X2: 2x5 pines, conector hembra para cable plano de 10 hilos
ver imagen mas abajo

IC1: Circuitro integrado: 74HCT244 (DIL-20)
Busdriver del portal paralelo al portal ISP

Por ejemplo: http://www.micropik.com/pag_ci_74HCXXX.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

D1: Diodo Schottky BAT43
Proteción polaridad equivocado del suministro de tensión

http://www.micropik.com/pag_diodos.htm#schottky" onclick="window.open(this.href);return false;

LED1: estandard 3mm-LED
Indicador de Función (Alimentación)

http://www.micropik.com/pag_leds_lcd_displays_leds.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

R1: Resistencias 100kOhm 1/4W Metal 1% o 5%
Pullup para MISO

http://www.micropik.com/pag_resistencia_14.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

R2: Riderstand 1kOhm 1/4W Metall 1% o 5%
Resistencia para limitar la corriente para opear la LED1 conectada a 5 V

http://www.micropik.com/pag_resistencia_14.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

C1: Keramik-Kondensator 100nF
Estabilisación de la alimentación

http://www.micropik.com/pag_cond_cer.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Y ademas:
Zócalos normales 20-pines DIL 7,62mm

http://www.micropik.com/pag_zocalos.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

10 hilos: Cable plano, RM1,27

Caja pequeña, aprox. 70x50x25mm

Placa perforada con paso 2,54mm de papel o epoxy

ISP-Adapter – Baubeschreibung
Adaptador-ISP – Descripción como Armar

La parte se requiere para la comunicación entre el programa compilador y un uC de Atmel. „ISP“ es la abreviación de In-System-Programmer“, que se refiera a la posibilidad de descargar programas al uC en el circuitro final.
El diseño utilisado aqui es conforme a la especificación de roboternetz.de y también debería ser compatible con los sistemas experimentales de Atmel.

Para la coneción al portal paralelo del ordenador escogí un cable muy económico 1:1 con conector SUD25 macho en ambos lados. Solo necesitaremos el cable y uno de los conectores.
Por demás solo se necesitan unas pocas componentes que se pueden ubicar facilmente sobre una tarjeta perforada que quepa en la cajita que hemos recomendado. La cajita es para bien nuestro pues proteje el circuito contro cortos acidentales.

Imagen

El circuito electrónico a primera vista pueda parecer un poco dificil de entender y realizar, pero si se sigue de forma sistemática al aplicar el cableado veran que no es tan dificil.

Despues de adaptar la tarjeta perforada a las dimensiones que permitan su instalación dentrp de la pequeña caja, y despues de haber hecho las perforaciones necesarias para fijar la tarjeta en la caja, podemos empesar a armar nuestro circuito.
Favor considerar como los cables, el que viene del portal paralelo del ordenador y el cable plano de 10 hilos que va de la caja al uC, puedan posicionarse y fijarse en nuestra caja y en la tarjeta. Lo mas apropiado se ha demostrado ser introducir los cables en lados opuestos de la caja, por lo tanto debemos soldar los cables a la tarjeta en posiciones adecuadas.

El zócalo de 20 pines para el 74HCT244 debería fijarse en una posición céntrica de la tarjeta, ya que las coneciones con este ocuparan la major parte del espacio.

Favor nota que el zócalo tiene una marca en el centro en uno de los bordes cortos y este debe corresponder con la marca equivalente en el circuito integrado. El pin 1 de circuitos integrados can un empaque DIL, dos en linea, siempre se encuentra a la izquierda de esta marca mirando desde arriba y así ayuda a que este circuito sea introducido en el zócalo de forma corecta!

En mi circuito puse las componentes tal cual lo indica la imagen:

Imagen

Una vez que se halla encontrado una posición adecuada para cada componente estas son fijadas al lado reverso de la tarjeta soldando los pines a la capa de cobre.
Atención, he recomendado la compra de un zócalo de 20 pines para que este sea fijado en la tarjeta y no el circuito integrado. Este ultimo se va a insertar en el zócalo únicamente despues de que hallamos confirmado que el cableado se halla realisado de forma correcta y que solo se miden tensiones eléctricas y de la polaridad y valor corecto donde corresponda. El uso de un zócalo fuera de facilitar el control del circuito antes de introducir una componente cara o crítica al circuito, permite reemplazar la componente con facilidad en caso que esta se dañe o sea destruida por mal uso.

Despues de fijar las componentes, y antes de soldar los cables a la tarjeta empesamos a conectar los pines de acuerdo al circuito electrónico. Conectando los cables ahora nos dificultaria nuestra labor de soldadura y por eso nos guardamos esta labor para el final.
Si miran el circuito en detalle veran los siguientes datos:
1.Tenemos una imagen del circuito 74HCT244 que nos muestra la marca y el nombre de cada pin, números del 1 al 20. ademas nos muestra como se conecta el condensador cerámico.
2.Vemos una imagen del conector hembra de 2x5 que nos indica la posicion de cada pin con su nombre, números del 1 al 10, Es importante conectar los hilos del cable plano de tal manera a la tarjeta que correspondacon el circuito. La cajita X2 en el circuito electrónico físicamente no existe en la tarjeta! Imaginense que los hilos del cable plano son soldados, cada uno a una de las perforaciones de la tarjeta y que las coneciones en “verde” so cablesitos que unen estos a los pines de las componentes.
3.IC1A y IC1B juntos conforman el IC 74HCT244, que consiste de 2 bloques idénticos. Sin embargo los números nos indican a cual pin del IC 74HCT244 debemos conectar.
Si quieren ver mas detalles busquen la hoja de datos del IC 74HCT244 en el internet.
Quiza también puedan apreciar ahora la ventaja de utilizar un zócalo. En especial si nos falta experiencia soldando en circuitos electrónicos, la labor de conectar 20 pines es un reto. El arte consiste en aplicar el calor del soldador solo el tiempo necesario para lograr un soldadura. Si se aplica durante demasiado tiempo esto puede dañar un circuito electrónico. El zócalo perdona mas y si lo dañamos el gasto de reemplazarlo o de volver a empesar con una nueva tarjeta perforada y otro zócalo es mínimo.
Tambien es una ventaja utilizar cables especiales para circuitos en tarjetas perforadas. Estos cables existen con aislamientos de diferentes colores y vienen en pequeños rollos. Asignando diferentes colores a diferentes partes del circuito, por ejemplo negro para tierra o el polo negativo de una corriente DC, rojo para el polo positivo, etc., nos facilitara entender un trabajo meses despues de haberlo hecho.
Otra recomendación es usar un cable sin aislamiento para los potenciales (+5V y GND) y distribuir este de tal manera sobre la tarjeta para que todo circuito que necesite estos encuentre un punto cercano al que se pueda conectar. Esto tambien facilita distribuir el cableado de tal forma que resulte ordenado.
Cada una de las superficies de cobre en el lado reverso de la tarjeta perforada es relativamente pequeño y conectar varios cables a un solo punto puede ser dificil.
La LED verde tiene la función de indicarnos que el circuito esta en condicion operativa. Por tal razón debemos posicionarla en un lugar que nos permita tener aceso visual a esta.

La siguiente imagen nos muestra la parte reversa de mi tarjeta y podemos ver como he fijado las componetes en su lugar y como he distribuido una primera parte del cableado.

Imagen

Quiza ahora el circuito electrónico ya les paresca menos confuso.

Como solo necesitamos un conector SUBD25M de nuestro cable cortamos este cable en dos, ver imagenes mas adelante. Para saber cual hilo corresponde con cual pin del conector SUBD25 nos hacemos una tabla anotando en una columna los números 1 al 25 y en la segunda el color del hilo que le corresponda.
Por ejemplo:
1 – azul
2 – negro/blanco
3 – rojo
... etc....

El número del pin normalmente aparece junto a cada pin del conector, pero se requiere de una buena calidad de vista para poderlos reconocer debido a que aparecen en letra tan pequeña.
Una vez que los hilos hallan sido identificados estos se pueden soldar a la tarjeta tal y cual ustedes lo hallan previsto de antemano al soldar todo el cableado de la tarjeta según el esquema del circuito electrónico. Con una abrazadera de cable fijan este a la tarjeta pasando la abrazadera por orificios que ustedes hallan taladrado para este propósito. Ver imagen. Esto es importante ya que este cable es muy rígido y podría dañar nuestra tarjeta o alguna de las soldaduros de sus hilos.
Como pueden ver en la imagen pase todos los hilos que necesito conectar atravez de las perforaciones de la tarjeta y les deje tal longitud para que así pueda utilizar estos para conectarlos directamente en los sitios apropiados, ver imagen del lado reverso de la tarjeta. Los hilos no requeridos no los corte, sino que los fije, como lo muestra la imagen. En caso de haber olvidado un cable o de haberme equivocado aún seria posible corregir mi error. Esto no seria el caso si los hubiera cortado

Imagen

Los hilos del cable plano con aislamiento tienen un diametro demasiado grande para pasar estos atravez de las perforaciones. Puedo o agrandar estas perforaciones con un taladro o soldarlas al parche de cobre en el lado reverso.
Los hilos los pase por perforaciones de la tarjeta de tal modo que estas reflejen sus posiciones en los conectores correpondientes, para los del cable plano eligí porlo tanto las perforaciones de tal manera que los hilos de números pares e impares aparescan de esta forma:
1 3 5 7 9
2 4 6 8 10

En el lado reverso de la tarjeta conecto los hilos de ambos cables tal cual lo muestra la imagen:

Imagen

Como pueden ver en la imagen al lado derecho tambien conecte los pines 2-12 y 3-11 del cable plano y las 6 tierras del cable paralelo.
El aislamiento del cable paralelo lo conecte a la tarjeta pero NO con la tierra de la tarjeta!
Die Schirmleitung des Parallelport-Kabels habe ich gebündelt, mit Schrumpfschlauch isoliert und auf einen eigenen Punkt der Platine gelötet. Der Schirm ist auf der Platine aber nicht mit GND verbunden!
La longitud del cable plano se debe mantener a un largo razonable, por ejemplo medio metro no ha representado problemas, pues esta no posee una cubierta de aislamiento.

Una vez completado solo falta aplicar el conector de 2x5 al cable plano, ver imagen.

Imagen

El montaje de este conector es sencillo de realisar, únicamente es importante realizar este con cuidado para lograr la fijación de los hilos de forma correcta. Igualmente es importante cuidar de conectar el cable plano de tal manera que el hilomarcado, aquí con azul, corresponda al pin1 y este realmente halla sido conectado de forma correcta al circuito de la tarjeta. El conector tiene una nariz que tiene su correspondencia en el conector macho, una abertura que pondremos en nuestra tarjeta expeerimental.
En caso de error no queda otra opción que acortar el cable plano y utilizar un conector nuevo pues no es posible desconectar estos sin que se dañen.

Habiendo llegado a este punto se recomienda verificar todo el circuito incluyendo los cables externos y sus conectores. Objetivo es verificar que el circuito corresponda con el esquema, que no halla cortos entre los pines y que no halla soldaduras malas. Para este último proposito se recomienda verificar las conexiones desde los los conectores de los cables hasta los puntos donde estos entran en el circuito de la tarjeta.
Esta labor es muy importante para evitar que el circuito o el conector del ordenador sean dañados. Lo que yo tambien hago antes de introducir el circuito en el zócalo es aplicar la tension, +5V y tierra al circuito y verificar todos los pines del zócalo para asegurar que solo halla tensión donde debe y esta sea de la polaridad esperada! Ahora la LED deberia encenderse.
Ahora finalmente podemos montar la tarjeta en nuestra caja. Quiza sea necesario adaptar lacaja para los cables y obtener una abertura que permita ver la LED!



El circuito de la tarjeta recibira su alimentación electrica de nuestra tarjeta

Aquí el cable adaptador ISP completo:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Genaro Miranda »

Hola!
Helmut, cuales son lo datos de salida (ISP)?

Saludo!!
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Genaro

A que te refieres? Si miras el esquema arriba ves listado los pines del conector.
Si vas al esquema de la tarjeta experimental puedes ver la contraparte con el conector de 5x2 pines machos y la denominación ISP. Allí también puedes ver a cuales pines del controlador mega8 estan conectados. Favor volver a preguntar si mi respuesta no resulta util. Gracias.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Genaro Miranda »

buenas noches,el esquema de arriba no los abre y necesito ver bien claramente las conexiones para saber si son o no.

Ya quiero armar el ISP como primer paso y despues voy a seguir tarjeta experimental de josehu si no es molestia para ti.

Saludo!!
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola

Si vas al lugar de este enlace, mi sitio público en flickr.com, puedes encontrar el original de la foto:

http://www.flickr.com/photos/hellmut1956" onclick="window.open(this.href);return false;

Sobre la tarjeta experimental que está construyendo josecho no te preocupes, es la que he publicado aquí!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por josechu »

Adelante amigo Genaro,

haber si es posible que pueda ver otra tarjeta en construcción, que no sea siempre la misma que tengo yo, que muchos poray dicen que también la estan haciendo, no sé si será verdad, no las veo, y me gustaría poder ver fotos, de algún valiente,

animos y palante. a toda máquina.
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Genaro Miranda »

hola hellmut:

Una Pregunta los conectores 25 D-SUB male estas conectado a tierra y se conecta tambien a tierra por ejemplo el circuito 74HCT244 numero 10 y el conector X2 6,8,10 y el led katodo todo conectado a tierra entre si? ya los estoy armando tu adapatador ISP.

Saludo!
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Genaro Miranda »

Buenos Dias ADMINISTRADOR porque no aparece adjuntar foto para publicar?
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Hellmut1956 »

Si.

Aquí la foto que Genaro me mandó para publicar:

Imagen

Como siempre, pueden ir a mi sitio público en flickr.com y ver las imagenes en alta resolución!

Me gusta mucho como genaro construye su adaptador, creo que será de interés si nos va publicando mas fotos que muestren los detalles y nos cuente cuando lo tenga listo. Un grán reconocimiento por ser uno de los valientes y estoy seguro que todos aquí estamos listo para apreciar su trabajo y apoyarlo donde fuera necesario.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por josechu »

hola Genaro,
felicitarte con gran agrado, y mi reconocimiento público,
aquí nos tendrás tanto a Hellmut, como a mí, para cualquier duda que se te pueda presentar, adelante que juntos tenemos que conseguir muchas cosas, para nuestros barcos y por lo que deduzco no te faltan cajones y no me refiero a los de madera, para conseguirlas,
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Genaro Miranda »

:shock: Buenas Noches hellmut y josechu ya son las 9 y media.

Muchas gracias pero no te burle eh y ya termine de armar el adaptador ISP pero con gana algo de tiempo y gana de aprender y gana de trabajar armando y por fin termine y mañana las voy a checar otras vez las pista y conexiones 10 veces por que si no me puede explotar mi ordenador.

Ahora bien ya mañana o pasado mañana te digo eh y unas pregunta ya las conecto la entrada de voltaje de 5 volt en el circuito 74HCT244 en las pata 10 (GND) y 20 (Vcc) sin conectar al ordenador?

Ahi te mando las fotos para que me publice.

Saludo.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Hellmut1956 »

Aquí la foto de Genaro:

Imagen

Genaro, te recomiendo ir a flickr.com, abrir una cuenta allí, es totalmente gratuito, cargar tus imagenes allí. Así te será posible publicar tu mismo tus fotos.

Aquí a la espectativa de ver ahora el diseno de tu tarjeta experimental.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
José-Argentina
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 34
Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:12 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por José-Argentina »

Hola a todos los amigos del foro.
Quiero compartir mi experiencia de haber construido el adaptador ISP.
Es casi mi primer cosa que hago con electrónica, y gracias a Hellmut, que lo explica tan detalladamente, he podido realizarlo con éxito.
Van algunas fotos del paso a paso.

Próximo proyecto: la tarjeta experimental... mmmmm... podré hacerla?

Saludos

José
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola José

Muy buen trabajo. Ya lo has conectado al ordenador y ver que el LEd se enciende?
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
José-Argentina
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 34
Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:12 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: La Hardware Parte 1: El Adaptador-ISP

Mensaje por José-Argentina »

No, al ordenador no.
Pero lo conecté con una fuente de 5V y el led encendió.
Responder