Wappen von Hamburg
Re: Wappen von Hamburg
Acabadas ya las burdas del macho inferior de mayor y trinquete en 615. Otras fotos de detalles de los amarres.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Wappen von Hamburg
Hola Luis que quieres que te diga pues nada magnifico extraordinario ese trabajo me encanta
Un saludo
Julián.J

Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
Re: Wappen von Hamburg
Necesito consejo. Tengo que preparar el "mouse" del dibujo para cinco stays del modelo y no lo he hecho nunca. El manual dice que lo haga dando vueltas con hilo de 0,7 mm y teniendo en cuenta que estos stays son gordos, el principal es un cabo de 2 mm, me puedo eternizar enrollando hilo. ¿Alguien me puede sugerir un método más sencillo para hacer el "mouse"(no sé como se llama en castellano)?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Wappen von Hamburg
OK. Lo probaré.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Wappen von Hamburg
joseba escribió:Hola Luis
A mi me surgió el mismo "problema" cuando tuve que realizar los barriletes del stay. Yo lo que hice fue prepararme unos "conos" de madera, los cuales tinté de negro y una vez metido el estay, lo aforré por encima aplicandole unas gotas de ciano. Fue realmente rápido y queda resultón.
Un saludo
Joseba
Buena idea tomo nota también, yo lo hacia con paciencia enrollando el hilo y pegando con ciano ( tampoco es tan pesado pero sí un poco lento)
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: Wappen von Hamburg
Empiezo con los obenques de mayor. Preparo una plantilla para la colocación de las vigotas superiores dejando una distancia entres estas y las inferiores de dos veces y media el diámetro de las mismas. Le añado 5 mm para el tensado final y trazo una linea paralela a la mesa. Posiciono los obenques para ver la posición. taladro unos agujeros donde pide y ponco unos clavos para colocar las vigotas alienadas(632 y 633). Coloco los cabos y les hago tres ataduras a cada uno(637 y 643 ambas bandas). En 647 ya están tensados los obenques de ambas bandas del mayor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Wappen von Hamburg
Pues sí, es interesante y parecido a lo que he visto en otros. Haré algo parecido pero en madera y no es plastilina. Aunque haré alguna prueba antes por si puedo hacerlo rápido como se hace en realidad haciendo un ovillo con cordel.joseba escribió:trasteando un poco por internet , he estado viendo el trabajo del modelista polaco Kagra y su galeón. Tiene un sistema muy curioso para hacer los barriletes de los estais. Te adjunto la dirección por si te puede dar una idea.
http://www.koga.net.pl/component/option ... start,300/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
Joseba
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Wappen von Hamburg
Estoy avanzando muy despacio pues estoy muy liado y le meto pocas horas. He acabado también con los obenques de trinquete y mesana y los he tensado. Pongo algunas fotos de esto ya acabado siguiendo lo mismo que puse para los de mayor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Wappen von Hamburg
Y ahora la parte que odio y que en consecuencia me va llevar mucho tiempo: los flechastes de los tres palos. Para mantener la distancia correcta saco copia del dibujo de estos en el plano y los fijo a los obenques para que me sirvan de referencia (679). Empiezo por el trinquete y en 681 se ve un avance con 10 hileras de flechastes. Las otras fotos con el macho inferior del trinquete acabado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Wappen von Hamburg
Luis yo probé ese sistema de colocar los flechastes en el Granado y no pude. Imagino que como todo será cuestión de práctica. De momento me tuve que conformar con el sistema de la traca. Ánimo que eso va de lujo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Wappen von Hamburg
Me das una envidia tremenda, tú ya no tienes flechastes que hacer y yo tengo hasta en el bauprés. Me da una pereza agobiante. Estoy harto y solo he hecho una pequeña parte de los nudos. Cada vez que me pongo hago 3 hileras y lo dejo. A 5 minutos por hilera me va a salir la barba un montón de veces.fraco escribió:.... Ánimo que eso va de lujo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Wappen von Hamburg
buen trabajo luis, magnifico te esta quedando muy bonito...
saludos,,,
saludos,,,
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Wappen von Hamburg
Luis, se me había pasado la reanudación del hilo.
Un trabajo impecable, como siempre. Rigor, técnica, cuidado de los detalles y una gran maestría en su manera de hacer, una gran "Maîtrise", que dirían los gabachos.
Un trabajo impecable, como siempre. Rigor, técnica, cuidado de los detalles y una gran maestría en su manera de hacer, una gran "Maîtrise", que dirían los gabachos.
Nullus retro grados
Re: Wappen von Hamburg
Me he dado cuenta de que no he explicado nada sobre el barco real y que al ser del siglo XVII y alemán es poco conocido a pesar de tener un final muy triste. Es un poco tarde pero lo cuento ahora.
El barco fué construido en Hamburgo sin que se sepa quien fué el constructor aunque se sabe que fué también el del Leopoldo I. Su planos se hicieron en 1663 pero no se empezó el trabajo de la madera hasta abril de 1667. El trabajo de madera se acabó en 1668 y el barco fué artillado y puesto en servicio en 1669. Todo el trabajo de las esculturas fué dirigido por Precht que debió ser muy famoso en su tiempo.Desde 1669 hasta 1683 estuvo en servicio como barco de escolta.
El 10 de Octubre, en ruta hacia Cádiz, y sin que se sepa la razón, se inició un fuego en proa que se extendió muy rápidamente por todo el barco. A pesar del valiente e intrépido esfuerzo para contenerlo por parte del almirante Karbfanger y su tripulación, el fuego alcanzó la Santa Bárbara y el barco explotó. En la explosión murió el almirante junto a 42 de sus 170 marineros y 22 de los 50 soldados.
En 1897 la ciudad de Hamburgo erigió en el puente Kersten Miles un monumento en su honor diseñado por el el escultor R.Okelman.
En 1937 el L´Avenir, un cuatro mástiles construido en Bélgica, fué rebautizado como Almirante Karbfanger también en honor de este y de su tripulación.
El barco fué construido en Hamburgo sin que se sepa quien fué el constructor aunque se sabe que fué también el del Leopoldo I. Su planos se hicieron en 1663 pero no se empezó el trabajo de la madera hasta abril de 1667. El trabajo de madera se acabó en 1668 y el barco fué artillado y puesto en servicio en 1669. Todo el trabajo de las esculturas fué dirigido por Precht que debió ser muy famoso en su tiempo.Desde 1669 hasta 1683 estuvo en servicio como barco de escolta.
El 10 de Octubre, en ruta hacia Cádiz, y sin que se sepa la razón, se inició un fuego en proa que se extendió muy rápidamente por todo el barco. A pesar del valiente e intrépido esfuerzo para contenerlo por parte del almirante Karbfanger y su tripulación, el fuego alcanzó la Santa Bárbara y el barco explotó. En la explosión murió el almirante junto a 42 de sus 170 marineros y 22 de los 50 soldados.
En 1897 la ciudad de Hamburgo erigió en el puente Kersten Miles un monumento en su honor diseñado por el el escultor R.Okelman.
En 1937 el L´Avenir, un cuatro mástiles construido en Bélgica, fué rebautizado como Almirante Karbfanger también en honor de este y de su tripulación.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Wappen von Hamburg
José Luis, tienes un MPjose luis alcaraz escribió:HOLA SOY DE MEXICO,RESCATE UN WAPPEN VON HAMBURG EN UN MERCADO DE PULGAS,CARECE DE SUS BOTAVARAS EN UN 60% Y DE SUS APAREJOS LLAMENSE DRIZAS Y ESCOTAS EN SU TOTALIDAD SALVO LOS AMARRES A MASTILES CON SUS POLEAS DE MADERA,NECESITARIA ORIENTACION DEL PLANO DE ESTAS DE SER POSIBLE.VIVO EN CANCUN MEXICO Y AGRADECERIA CUALQUIER ORIENTACION AL RESPECTO.SALUDOS
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"