Cani, una pasada tu barquito. Pero, pero, los dos cañones de popa, creo que no tienen sitio para las maniobras.
Un saludo,
Dumitru
Hechos:torpedera soviética D-3; torpedera de botalon Mayor Ene, V1; HMS Alert kit de papel, de Shipyard; Sta. Leocadia, kit de papel, de Shipyard;el tender Pospeshniy 1845 kit de papel de ShipWorks
Gracias amigos. tienes razón frigate, con la escotilla y la chimenea quedan un poco encajados en cubierta y las maniobras serian imposibles. No se como resolverlo debajo de la escotilla hay un agujero con lo que quitarla me causaria un problema y para 8 cañones que lleva quitar dos, ufffffffff. Creo que siendo consciente del fallo lo dejaré así. Que os parece? apuntais alguna solución?
Cani, tu obra está quedando muy bien, me recuerda mis inicios, solo que tu maqueta es mejor que mis primerizas.
Buena decisión la de no retirar los dos cañones, seria peor el remedio que la enfermedad. Seguro que esto no repasará en el próximo, eso no quiere decir que no vayas a cometer otros errores, pues todos los cometemos.
Viendo las fotos de los mostachos y acolladores, estos tienen mucha pelusilla. Esto se puede remediar pasándoles cera virgen antes de acollarlos.
Otro remedio que yo utilizaba era acercar una llama de vela, pero me cargué muchos hilos.
Algunos modelistas me decían que aplicando barniz muy diluido, también se solucionaba el problema, pero esto nunca lo probé.
Ola cani, maquinilla tiene razon, muchas veces la embarcacion está de lujo, pero es un gran detalle las pelusillas de los cabos, te recomiendo que utilices cera virgen, a mi me dio muy buenos resultados con la jarcia de mi goleta, ademas de quitarle las pelusillas, le da una apariencia de rigidez a los cabos.
aun abrazo Luis C
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos
Gracias a los dos por los comentarios y el consejo. Sabeis lo que pasa, que viendo las fotos a zoom aparecen cosas que se ven horribles, pero en realidad en el modelo en vivo no se ven las pelusillas. El flash exagera las imperfecciones de una manera brutal. De todas maneras teneis razon en que deberia haber tratado los cabos antes de ponerlos. Donde compro la cera virgen?, como se la aplico? Gracias amigos.
aqui en Chile se puede comprar en cualquier ferreteria o en alguna tienda que vendan materiales para hacer calzado, tambien la venden los apicultores, por que la cera virgen es lo que desechan las abejas
atte Luis C
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos