El '3-puentes' de ANCRE

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

El '3-puentes' de ANCRE

Mensaje por mrodrigueza »

Hace unos días vi, y después no estaba, el anuncio de una nueva monografía ( Ed. ANCRE ) sobre un 3 puentes. Hoy he encontrado una referencia a ese 'barquito' en la siguiente URL
http://perso.wanadoo.fr/gerard.delacroi ... tte118.pdf

Fijaros en las dimensiones, a escala 1:48, que aparecen al final de la página 1, como para ponerlo en la mesita de noche......

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

El

Mensaje por dkv »

Arbolado, 2.07x0.80x1.50... Creo que no me cabe encima del aparador

¡Dios mío, qué casa hay que tener para meter "eso"!

Seguiremos con la chalupa (que no está envenenada, Javi)

Un saludo,

José Luis
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Delacroix sigue dando detalles del "monstruo" en su foro.

La chalupa del 118 es 2 cm más grande, a escala 1/48, que la Chalupa Armada (supongo que ésta a escala 1/36)

"La chaloupe du V118 est un poil plus grande que la chaloupe armée c'est à dire 2 cm de plus au 1/48"

Para el que disponga de sitio (y de pasta, y de tiempo...), tiene que ser una auténtica pasada hacer ese barco a 1/48
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Pues parece que ya puede encargarse, con un ahorrillo respecto a su precio original.

Aunque después de ver los datos de la monografía, los datos de pago, ... no veo ANCRE por ningún sitio, sólo el autor.

Más info en http://forum.aceboard.net/5500-323-2887 ... seille.htm

Desde ahí hay un enlace a los datos de la obra y desde este último hay otro para encargarlo.
dkv escribió:Seguiremos con la chalupa (que no está envenenada, Javi)
¿ Estás haciendo la Chalupa, José Luis ? ¿ a que escala, ..... ?
Claro que no está envenenada, .... que es mu bonita.

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Hola Manuel,

El "barquito" se lo ha editado G. Delacroix de su bolsillo, al parecer Ancre no ha podido (o querido) correr con los gastos de edición. De ahí que no veas la referencia a Ancre por ningún sitio.

Admirable, lo de Gerard.

Sí estoy con la chalupa, a 1/36, aunque "me fijo mucho" en la tuya a escala 1/18, bonita obra. Aunque en éstos momentos, por motivos personales, la tengo parada. Supongo que en mayo la reanudaré. He hecho poco, aparte de aprenderme los planos de memoria: el contramolde y la contraquilla, además de preparar la madera para seguir haciendo las demás piezas. Por cierto, algún compañero preguntaba por ahí lo más pesado que nos hemos encontrado en modelismo. Sin duda, para mí, el lijado del contramolde de la chalupa.

Desde luego que es muy bonita. Lo de "envenenada" viene porque Javi opina que es de una sencillez aparente, en los planos, pero luego con muchísimos detalles. Yo no difiero con él en ésto, pero pasito a pasito y poco a poco se va haciendo.
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

dkv escribió:Hola Manuel,

El "barquito" se lo ha editado G. Delacroix de su bolsillo, al parecer Ancre no ha podido (o querido) correr con los gastos de edición. De ahí que no veas la referencia a Ancre por ningún sitio.
:shock: :shock: Curioso, muy curioso.....
dkv escribió:Desde luego que es muy bonita. Lo de "envenenada" viene porque Javi opina que es de una sencillez aparente, en los planos, pero luego con muchísimos detalles. Yo no difiero con él en ésto, pero pasito a pasito y poco a poco se va haciendo.
No sabía que estabas con ella. Creo que la 'mala fama' que tiene es que, después de tantas cubiertas, tantos cañones, esas jarcias, ...... ves esa 'mísera chalupa' y piensas: es 2 ratos está hecha. Y no son 2 ratitos, son algunos más, ¿ verdad ?.

Un saludo
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Eso no me canso yo de decirlo...
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Pero hay otro factor, Ramón, IMPORTANTÍSIMO, a tener en cuenta:

Salvo excepciones, que como las meigas haberlas..., la inmensa mayoría de los que nos metemos con la Chalupa somos aficionados con poca o nula experiencia en este tipo de modelismo ( no digo de arsenal por no liarla.... :twisted: ). ¿ Que implicaciones tiene ésto.... ? muchísimas. Las 'piezas' que haremos serán, seguramente, las primeras de ese tipo, tanto quilla, codaste, roda, cuadernas ( de 3 piezas, sí, pero hay que hacerlas ), nuestras primeras molduras ( y sus útiles para hacerlas ), ...... con lo que a la 'complejidad o dificultad' del modelo ( ni mucha ni poca, sino la que tiene ) hay que añadirle una fundamental: nuestra ( hablo en mi caso ) poca experiencia.
Los 'tropezones', repetición de piezas, dificultad en la interpretación de los planos, ...... las tendríamos igual ( o más ) si comenzáramos con otro modelo ( Fragata, Jabeque, .... ), pero entonces lo achacaríamos a la dificultad propia de dicho modelo y 'camuflaríamos' nuestro aprendizaje bajo la sombra de un modelo de alto nivel.

Hay que ser justos con ella.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Al menos en mi caso, sí que es el primer modelo "de arsenal" (yo no tengo miedo a liarla, :mrgreen: )

Es cierto, además de estudiarte los planos concienzudamente, porque como te saltes "algo" vas listo (y eso que ésta tiene un "paso a paso", la propia monografía), a la dificultad de las piezas se añade la poca experiencia en estos menesteres de la mayoría de nosotros.

Cuando terminé la "carlingue" (¿traducción = contraquilla?) y la tuve en mis manos, me dio una tremenda sensación de fragilidad, pero al mismo tiempo una gran satisfacción. Me imagino la que debéis sentir los que ya os habéis metido con "palabras mayores", tipo Belle o similares.

La verdad, que es un tipo de modelismo muy agradecido. Yo animo a todos a lanzaros a él, sin miedo.
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Estoy de acuerdo contigo, Mrodrigueza, y es más pienso que este es un momento "muy dulce", para los que hacen "enramada" "arsenal" o como se llame (prohibida otra polémica terminológica, al menos aquí) como para los que hacemos otra cosa....y es porque es la primera vez que estamos haciendo muchas cosas... y esto creo que es así pues es la primera vez (hablo en un sentido amplio de tiempo) que una generacion de aficionados al modelismo tiene un contacto ¡diario! con otros muchos de todo el mundo y pueden ver lo que están haciendo...y acceder a las páginas francesas, inglesas y de todo el mundo....supongo que habrá gente que lleve años haciendo enramadas (por supuesto, solo hay que ir a un museo...), pero creo que hay un boom de enramadas y de técnicas nuevas, y de herramientas nuevas, y de información nueva y eso se le debe a internet y a los foros.. dentro de veinte años esto será moneda común (no se yo, porque no veo mucha afición joven) pero ahora es todo nuevo y la primera vez para muchos.
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

isidro escribió: respecto a carlingue el término mas exacto seria sobrequilla
Gracias Isidro, sí que es más correcto. No sé si os pasa a vosotros, pero al final te acabas aprendiendo el barco "en francés" y ya ni buscas traducción.

Y lo que dice Ramón, de acuerdo al 100%. Tenemos actualmente un gran acceso a información, lo cual hace que, en este sentido, no sea lo mismo hacer ahora un modelo de arsenal (o de otra clase) que antes. No obstante, la soledad del taller también existe... y todos nos buscamos las habichuelas en un momento determinado como podemos. La diferencia es que ahora podemos compartir esas habichuelas que hemos encontrado.
Saludos,

José Luis
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Es cierto lo que habeis comentado antes de que la dificultad no es la complejidad del barco, sino hacer bien todas y cada una de las piezas, sean de barco grande o de barco pequeño.
Personalmente los barcos grandes donde hay que repetir tropecientas veces la misma pieza con ligerísimas diferencias no me atraen.

En cambio estoy pensando seriamente ponerme a construir detalles concretos de distintos barcos. Por ejemplo: un trozo de quilla y tres o cuatro cuadernas con su unión varenga-genol en cola de milano del pecio de Red Bay. O algo parecido con el pecio de pingue de U-Pezzo con sus estupendas particularidades. (gracias a Isidro por el enlace)
Cosas así, que pueden tener toda la dificultad de la construcción pero que en sí mismas no consumen más de 50 horas de trabajo por ejemplo.

Saludos
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

isidro escribió:...Cuando pasas por el MN de madrid parece que todo es guerra y cañones...
El MNM está en el Cuartel General de la Armada.

A mi me pasa lo mismo que a ti, pero sospecho que a los militares si les gustan los cañones. El de Barcelona ¿Se podría considerar museo civil?

Saludos:

Javier
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pues ya que estamos de preferencias yo estoy enviciándome con el XIX. De hecho mis dos próximos proyectos, en cuanto acabe el Húsar (y de hecho tengo la cabeza más en el siguiente que en el Húsar) son dos de esos fascinantes barcos de casco de metal y aparejo de velas. Eso si, son complicadillos.. pero dejan un campo amplisimo para devanarte lo sesos.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Javi, el museo de Barcelona está gestionado por un consorcio de instituciones civiles, supongo que a eso se le puede considerar cirvil.

Isidro, a mí me pasa lo mismo que a tí, prefiero los mercantes pues los encuentro más interesantes desde el punto de vista antropológico.

Hace unos días puse en post preguntando por la monografía "Le Navire Marchand - Le Mercure" de Boudriot y casi no hubo intervenciones ni parece que nadie la conocía. En el MMB tampoco la tienen....
He decidido que la voy a comprar aunque es la más cara de todas, se va a más de 170 euros, pero no me apetecen los navíos ni fragatas.

Está visto que lo que mola en general son los cañones, pero a mí me aburre sobremanera hacer 100 iguales, 100 portas, etc....
Prefiero los pesqueros.
Saludos
Cayetano
Responder