Isidro, tengo una curiosidad, ¿dibujas tu manualmente tus dibujos o los adaptas de algún diseño?, gracias.
Fernando (Capitán Vernon)
Artilleria del Fenix
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Artilleria del Fenix
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Artilleria del Fenix
sería un pequeño paso para la ciencia pero un gran paso para el modelista...
(de hecho ahora es solo cuestion de precio. P.ej , este barquito está hecho con impresora 3D : http://www.zsi.com.es/images/boatmid.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;)
Será el futuro modelista un tío pegado al teclado y pantalla? Ya no habrá serrín ?????

(de hecho ahora es solo cuestion de precio. P.ej , este barquito está hecho con impresora 3D : http://www.zsi.com.es/images/boatmid.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;)
Será el futuro modelista un tío pegado al teclado y pantalla? Ya no habrá serrín ?????



El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: Artilleria del Fenix
Una cuestión sobre las medidas: ¿La longitud en mm la has calculado tomando directamente la longitud que para cada cañón aparece en el Reglamento?
Me parece recordar que cuando se hablaba de la longitud de las piezas se solía expresar como medida desde la boca hasta la moldura de la culata, sin tener en cuenta lo que sobresale la culata y el cascabel. Es decir, la longitud total (de la boca al cascabel) debe ser algo mayor de lo que se especifica en los reglamentos.
En la última foto de los planos he visto que las acotaciones de longitud están hechas desde la boca hasta el extremo del cascabel.
Me parece recordar que cuando se hablaba de la longitud de las piezas se solía expresar como medida desde la boca hasta la moldura de la culata, sin tener en cuenta lo que sobresale la culata y el cascabel. Es decir, la longitud total (de la boca al cascabel) debe ser algo mayor de lo que se especifica en los reglamentos.
En la última foto de los planos he visto que las acotaciones de longitud están hechas desde la boca hasta el extremo del cascabel.
Saludos
Salva.
Salva.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Artilleria del Fenix
Si, pero habéis de tener en cuenta que, desde el punto de vista de la estética, varios cañones de distintos calibres no se diferenciaban tanto en tamaño y grosor, solo un poquito, el misterio estaba en el refuerzo alrededor del ánima dependiendo del calibre de la bala, a la cual debian aguantar por la pólvora, pero los tamaños en general eran muy similares.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon)
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon)
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Artilleria del Fenix
Exactamente, en mi barco las medidas son parecidas a estas, y es un calibre inferior, por lo cual, sería muy dificil que en un modelo naval, un experto que mirase las ánimas de una pieza de fuego le encontrase una diferencia de 1 mm., sobretodo en escalas de 1/50 e inferiores, otra cosa puede ser el diseño de la pieza o la cureña, pero los cañones en los que se pueden distinguir tamaños rondan las 8 libras para los pequeños de las cámaras, castillos y toldillas, y aún así, en navíos de línea se distinguen menos que en fragatas.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Artilleria del Fenix
Hombre, es obvio que entre un 24 y un 8...hay una diferencia, pero se aprecia más aún en los cañones a partir de finales del XVIII, ya que en cañones medianamente anteriores había muchos errores en la fabricación, amén de que la perfección era mucho menor, por lo cual, se centraban en el tamaño prioritariamente por la incidencia del peso en el lugar donde iba a ir colocado, y porque los entrepuentes eran menores,sin embargo, al estandarizarse con un alto nivel del perfección -allá para el XIX-, las piezas respondían bastante a la eficacia para la que eran fabricados, por lo que el refuerzo era la prioridad, razón por la que los tamaños se acercaban más. Recordad que un navío de línea combate de lejos, por lo que necesita potencia de fuego.
Saludos, armadores.
Fernando (Capitán Vernon).
Saludos, armadores.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".