Hola Al152162 bienvenido,aqui seguro que encontraras respuestas a todas tus preguntas,pero empezar de cero un sub si es la primera
vez lo veo bastante complicado por que son muchas cosas y detalles,yo ahorraria un poco y buscaria algun kit de 2 mano k los hay por ahi
sin empezar apenas (mas economico).No quiero desanimarte con esto pero es lo que yo haria.Saludos y buena inmersion 8) 8) 8)
Construccion de un submarino estatico
Re: Construccion de un submarino estatico
Saludos,bocanegra
Reconstrucción de un submarino estatico
me parece estupendo que os lancéis de este modo como habeis observado esta es la mejor pagina y por supuesto el mejor foro buscando en los distintos apartados que hay buscar modelista de distintos países y vereis la cantidad de sugerencias que hay de todas las maneras ir a wwwcamne.com.ar mirar en submarinos y haber si os vale el que esta echo de piezas de fontaneria
ahora se esta haciendo un u boat que mide dos metros y es todo de fibra de vidrio
espero os valla bien con vuestro proyecto y tenernos informados
un saludo PEPE
ahora se esta haciendo un u boat que mide dos metros y es todo de fibra de vidrio
espero os valla bien con vuestro proyecto y tenernos informados
un saludo PEPE
Re: Construccion de un submarino estatico
Teneis demasiadas dudas para empezar. Lo lógico es que mireis algunos de los paso a paso que están realizados en este Foro, da igual que sean estáticos o dinamicos, y se os van a aclarar muchas dudas de las que planteais.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Construccion de un submarino estatico
hola, me encanta que la gente empiece proyectos tan entretenidos como este, y sobre todo poder salvar todas las dificultades que presenta un barco de este tipo. Ahora los peros, si pensais empezar el submarino y acabarlo en el verano, los siento y no es por desanimaros, o trabajais todos los dias de la semana y un buen rato cada dia o no os dara tiempo, os lo digo porque soy el que esta haciendo el submarino de 2m en fibra de vidrio, si lo pensais hacerlo asi no creais que consiste en hacer la estructura del submarino y forrarlo con fibra de vidrio, sino que lleva muchisimo mas trabajo, es mas yo con el mio llevo mas de 500h de trabajo y solo he llegado hasta el molde del casco.
Bien una vez dicho esto supongo que teneis claro que no es una cosa que en dos tardes este hecho, bien ahora la fibra de vidrio nunca se pone sin mas, hay que ponerla con resina para que sea un material estructural del submarino, luego tambien es impermeable una vez puesta con resina. Os dejoa tambien el blog en el que publico los progresos de mi submarino para que veais como se hace uno en fibra de vidrio: http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Bueno ahora el sistema de inmersion, yo no usaria un sistema tan complejo como el de las jeringuillas para un submarino a no ser que este fuera a ser muy grande, sino que emplearia una bomba de agua tipo la de los limpiaparabrisas, unida a una bolsa parecida a la de el suero de los hospitales, con lo que os vais a ahorrar mucho tiempo y problemas si lo haceis en cuenta de mecanizar las jeringuillas.
Antes de nada deberiais saber que lo mas practico a la hora de hacer un submarino es simplemente meter un tubo estanco dentro del mismo en el cual esten todos los componentes electronicos, evitando los problemas al dejar estanco el casco de el submarino lo cual seria mucho mas complicado, para sacar todos los brazos de los servos y los ejes, en el primero yo usaria unos fuelles estancos, aunque parezca mentira son los mismo que aparecen en los frenos de las bicicletas, no creo que os salgan muy caros, y para sacar el eje teneis que hacer lo mismo solo que el fuelle lo llenaria de vaselina y luego llevarlo hasta la bocina.
Bien una vez dicho esto supongo que teneis claro que no es una cosa que en dos tardes este hecho, bien ahora la fibra de vidrio nunca se pone sin mas, hay que ponerla con resina para que sea un material estructural del submarino, luego tambien es impermeable una vez puesta con resina. Os dejoa tambien el blog en el que publico los progresos de mi submarino para que veais como se hace uno en fibra de vidrio: http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Bueno ahora el sistema de inmersion, yo no usaria un sistema tan complejo como el de las jeringuillas para un submarino a no ser que este fuera a ser muy grande, sino que emplearia una bomba de agua tipo la de los limpiaparabrisas, unida a una bolsa parecida a la de el suero de los hospitales, con lo que os vais a ahorrar mucho tiempo y problemas si lo haceis en cuenta de mecanizar las jeringuillas.
Antes de nada deberiais saber que lo mas practico a la hora de hacer un submarino es simplemente meter un tubo estanco dentro del mismo en el cual esten todos los componentes electronicos, evitando los problemas al dejar estanco el casco de el submarino lo cual seria mucho mas complicado, para sacar todos los brazos de los servos y los ejes, en el primero yo usaria unos fuelles estancos, aunque parezca mentira son los mismo que aparecen en los frenos de las bicicletas, no creo que os salgan muy caros, y para sacar el eje teneis que hacer lo mismo solo que el fuelle lo llenaria de vaselina y luego llevarlo hasta la bocina.
Última edición por marcos91 el Sab Jun 26, 2010 8:56 pm, editado 4 veces en total.
http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
Re: Construccion de un submarino estatico
Bueno continuo, respecto a la estabilidad a la hora de la inmersion eso es prueba error ya que depende de demasiadas cosas, un consejo, en el hueco que deja el tubo estanco y el casco, en la parte superior a cada lado yo pondria dos tubos huecos para evitar escoras indeseables a la hora de navegar.
Respecto a la inmersion no os preocupeis por la presion no creo que lo bajeis mas de un metro por varias razones, la primera es la visibilidad, a un metro ya no ves por donde va el submarino, cosa que creeme no hace ninguna gracia, y la segunda es la emisora, si le poneis una antena exterior sacrificando un poco la estetica podis llegar tan profundo como esta de de si, ya que ahora la mayoria de la emisoras son de 2.4ghz, sino quereis hacer esto os teneis que ir a un modulo de 35mhz para que las ondas penetren en el agua, pero puesto que has dicho que el presupuesto para este proyecto tiene sus limitaciones me parece que solo te queda la primera opcion.
Bueno espero haber respondido a la mayoria de vuestras preguntas, pero tambien he de decir otra cosa, en esto no hay nadie que sepa todo de todo, asi que no temais en hacer cosas nuevas y en hacer pruebas con cosas que se os ocurran y que creais que pueden funcionar o mejorar el proyecto, ya que aqui no hay ningun manual que diga paso a paso de manera infalible como hacer un submarino, lo que yo os doy son meramente consejos.
un saludo y suerte con el proyecto
Marcos
Respecto a la inmersion no os preocupeis por la presion no creo que lo bajeis mas de un metro por varias razones, la primera es la visibilidad, a un metro ya no ves por donde va el submarino, cosa que creeme no hace ninguna gracia, y la segunda es la emisora, si le poneis una antena exterior sacrificando un poco la estetica podis llegar tan profundo como esta de de si, ya que ahora la mayoria de la emisoras son de 2.4ghz, sino quereis hacer esto os teneis que ir a un modulo de 35mhz para que las ondas penetren en el agua, pero puesto que has dicho que el presupuesto para este proyecto tiene sus limitaciones me parece que solo te queda la primera opcion.
Bueno espero haber respondido a la mayoria de vuestras preguntas, pero tambien he de decir otra cosa, en esto no hay nadie que sepa todo de todo, asi que no temais en hacer cosas nuevas y en hacer pruebas con cosas que se os ocurran y que creais que pueden funcionar o mejorar el proyecto, ya que aqui no hay ningun manual que diga paso a paso de manera infalible como hacer un submarino, lo que yo os doy son meramente consejos.
un saludo y suerte con el proyecto

Marcos
http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
Re: Construccion de un submarino estatico
Yo tampoco es por desanimar pero ...
Voy por el tercero, y después de lo aprendido espero que éste ya funcione
, el segundo navegaba pero al virar se escoraba, así que en este tercero he modificado la distribución de la maquinaria
Claro que los míos son de madera

Voy por el tercero, y después de lo aprendido espero que éste ya funcione


Claro que los míos son de madera

http://barquitosrc.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Construccion de un submarino estatico
ola Martii, bueno esto es como todo te puedes complicar tanto como quieras, utilizando fines de carrera u otros dispositivos, pero yo he hecho alguna prueba simplemente contando los segundos que tarda en llenarse o en vaciarse la bolsa, ya se que es un sistema bastante rudimentario pero ya que la bolsa te da unos margenes de error aceptables puedes acerlo asi, de todas maneras hay gente que tienes mucha mas experiencia en este sistema, porque yo suelo utilizar el sistema de las jeringuillas pero claro como puedes ver en lo que hago yo con una bolsa no tengo ni para bajar hasta la cubierta
.
bueno espero haberte ayudado algo
salu2
marcos

bueno espero haberte ayudado algo
salu2
marcos
http://uboatviicradiocontrolhechoamano.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas
Claves de correr con lanchas:
-bocadillo para coger fuerzas
-fiabilidad
-manejo del piloto
-suerte
-velocidad de la lancha
-bocadillo para recuperar energias perdidas