Duda helices.
Duda helices.
A ver, una pregunta para los que sabeis: ¿Como "veis" un modelo de unos 2 metros de eslora, y unos +/- 15 kg de desplazamiento propulsado por dos helices de 40 mm?. ¿Poca helice?. ¿No?. Decir tambien que estarian movidas por dos motores de 12 V.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Duda helices.
Pero para que tipo de barco?
Re: Duda helices.
Yo tuve que tomar una decision parecida, y no encontre mucha informacion, pero para darte una respuesta que te pueda servir de algo, te dire que yo si me arriesgaria con esa configuracion.
Eso si, con el mayor paso de helice que puedas, y despues de mis esperiencias, imprescindible reductora.
Saludos
Eso si, con el mayor paso de helice que puedas, y despues de mis esperiencias, imprescindible reductora.
Saludos
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: Duda helices.
Olvide comentaros el tipo de modelo, seria un modelo de patrullera, vamos, que seria bastante hidrodinamica, con buena tajamar para poder cortar el agua. No busco que corra una barbaridad, pero vamos, que tendra unas lineas bastante esbeltas. Por otra parte, decir que usare motores de elevalunas de coche, que tiempo atras me han dado muy buen resultado, y sin necesidad de reductoras (uno de estos mueve la unica helice de mi PdA 1/72 con un diametro de 85 mm de maravilla). Mas que nada la pregunta es si veis poca helice con ese diametro de 40 mm, puesto que la escala "mandaria" unas de 55/60 mm, pero es que las de 40 ya las tengo, y las otras las tendria que comprar, je, je (la pela, es la pela, je, je). Pero tampoco quiero tener prestaciones mediocres por tener unas, tal vez, helices demasiado pequeñas para las dimensiones del modelo (+/- 15 kg, y unos 2 metros de eslora).
Vosotros direis.
Vosotros direis.