Buenas de nuevo amigos.
Ayer hice una pequeña prueba, para ver que pasaba, puesto que habia oido decir que los motores electricos tambien funcionaban bajo el agua, bueno, la cuestion es que, como digo, ayer, meti un motor SPEED 500 de 12V en un vaso de agua y lo puse en marcha, y la verdad es que, tal vez ignorancia mia, me quede "flipaillo" de ver como iba, como si tal cosa, aunque supongo que con un consumo mas alto de lo normal por el rozamiento con el agua, pero la cuestion de este comentario es relacionado con el hecho de que el agua quedo completamente negra. ¿A que puede ser debido esto?. ¿Es señal de que el motor estaba fastidiandose?. o no pasa nada.
Es una curiosidad, pero asi sabre algo mas. Un saludazo.
sobre motores de escobillas.
-
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 7:25 pm
- Ubicación: madrid
Re: sobre motores de escobillas.
no se rompen, pero no es recomendable, y el agua negra es el carbón de las escobillas y el exceso de grasa que tienen acumulada a lo largo de su funcionamiento.
Es mas a la velocidad con que giran, no llega el agua a tocar el bobinado, solo lo hace el soporte de las escobillas y estas pues son las que están fijas y tocan el colector.
En el automodelismo, he conocido personas que limpiaban el motor despues de una carrera en tereno con polvo en agua para después inmediatamente limpiarlo con aire a presión y engrasar los rodamientos, así se aseguraban de quitar el polvo y la carbonilla.
Es mas a la velocidad con que giran, no llega el agua a tocar el bobinado, solo lo hace el soporte de las escobillas y estas pues son las que están fijas y tocan el colector.
En el automodelismo, he conocido personas que limpiaban el motor despues de una carrera en tereno con polvo en agua para después inmediatamente limpiarlo con aire a presión y engrasar los rodamientos, así se aseguraban de quitar el polvo y la carbonilla.
-
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 7:25 pm
- Ubicación: madrid
Re: sobre motores de escobillas.
Ojo, te puedes cepillar el variador electrónico, ademas , solo hay que hacer la prueba conectandolo directamente a la bateria.
Tambien he visto alguna que otra locura, limpiar el motor haciendo lo mismo metiendolo en agua pero uniendo el eje a un minitaladro.
Cuidadín con estas cosas y con la corriente.
Los experimentos con gaseosa.
Tambien he visto alguna que otra locura, limpiar el motor haciendo lo mismo metiendolo en agua pero uniendo el eje a un minitaladro.
Cuidadín con estas cosas y con la corriente.
Los experimentos con gaseosa.