Esculturas del Fenix

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
Cani
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 656
Registrado: Vie Dic 19, 2008 6:23 pm

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Cani »

es esta verdad? tb te pongo otro grabado.
Adjuntos
391361801_7594cffe22.jpg
fenix8.jpg
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por contramaestre »

Si. Ese bajorelieve se ve muy adecuado para hacerlo en el barco.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Popeye »

Ideas....
Adjuntos
tn_DSC00711.JPG
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Popeye »

Le Tonnerre, construido en 1794 en Brest (74 cañones )
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Popeye »

De todas formas, tras mirar el fenix de Granada y si te gusta ese estilo, también se me ocurre de cierto pajaro que corona una importante puerta de Toledo ( no se si te suena la ciudad) y que con muy pocas modificaciones....

Un saludo
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Fernando G.F. »

Isidro, ¿vas a realizar las tallas tu mismo en madera?, es que yo tenía la misma intención y asi cambiamos experiencias, porque tengo entre manos la técnica del pan y cola para hacerlas, pero no he probado nunca y no sé si funciona bien o se agrieta con el tiempo y el calor.

Saludos a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Fernando G.F. »

Ok, pues ya me contarás qué tal ves la empresa, y así tomo nota.

Saludos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por contramaestre »

Se me hace un poco rara esta figura para el Fenix.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por contramaestre »

Si, lo intuyo en esa imagen.
Supongo que la tendrás con mas resolución, porque sino...

Tienes trabajo para tallar. De esta aprendes :lol:
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
nanoplayero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 100
Registrado: Mar Abr 14, 2009 6:26 pm
Ubicación: Motril (Granada)

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por nanoplayero »

Capitanvernon escribió:Isidro, ¿vas a realizar las tallas tu mismo en madera?, es que yo tenía la misma intención y asi cambiamos experiencias, porque tengo entre manos la técnica del pan y cola para hacerlas, pero no he probado nunca y no sé si funciona bien o se agrieta con el tiempo y el calor.

Saludos a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
Fernando podrias esplicarnos la tecnica del pan y cola?

gracias

saludos
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola Nanoplayero, un placer, resulta que hace muchos años, en una visita a una familia, una chica fabricaba pequeñas joyas con pan y agua formando hermosas tallas con la miga en forma de rosas, figuras, plantas, etc, que luego vendía después de haberlas pintado una vez secas, y eran verdaderas filigranas. El problema era que con cambios bruscos de calor tendían a agrietarse.

Tiempo después, hablando con unos fabricantes de tejas me dijeron que el caso anterior se podía agrietar por la falta de humedad y pensé que a lo mejor usando cola mezclada con la miga antes de que ésta seque del todo, y tallando mientras se encuentra blando, es posible que frague con una consistencia más duradera. La idea me la dieron los fabricantes de tejas que me contaron que para evitar el abarquillamiento y agrietamiento del barro antes de la cocción, usaban sal gorda mezclada para aguantar un poco más la humedad interior.

Ya sé que no tienen que ver una cosa con otra, pero me hizo pensar en que la mezcla de cola y pan puede crear una estructura similar a los mallazos en un fraguado de cemento. No sé si te habré aclarado algo.

No lo he probado nunca, lo tengo en proyecto, si alguien lo lleva a cabo antes que lo cuente.

Venga, un saludo a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
nanoplayero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 100
Registrado: Mar Abr 14, 2009 6:26 pm
Ubicación: Motril (Granada)

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por nanoplayero »

Muchas gracias Fernando como bien dices habra que probarlo


Saludos
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por contramaestre »

Yo no me complicaría con el problema de la miga habiendo masillas comerciales muy buenas para esculpir.
Yo he usado una para la popa del Hussard, se trabajan muy finamente y dan muy buen resultado.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por Fernando G.F. »

Es posible que sea una buena opción, dos preguntas contramaestre ya que estamos en este hilo, ¿qué marca de masilla es exactamente? ¿cuánto tiempo tarda en secar esa masilla?, gracias anticipadas.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esculturas del Fenix

Mensaje por contramaestre »

Bueno, a costa de invadir un poco el hilo de Isidro te contestaré que he usado la de Miliput.
Tarda unas horas en secar del todo (depende de la temperatura), asi que puedes esculpir sin agobios. Antes usé otra que era en cuestión de 5-10 min y es estresante...
De Miliput tienes varios grados, de mas basta a superfina.
Yo (de memoria) creo que usé la Superfine White, pero la silver grey pienso que tampoco está mal.
(Ahora hay una negra que tampoco estará mal para segun que piezas. :idea: )
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Responder