Ayuda interpretacion de planos

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
elpadrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 203
Registrado: Dom Nov 29, 2009 7:53 pm
Ubicación: valladolid

Re: Ayuda interpretacion de planos

Mensaje por elpadrino »

Hola, tienes unos planos muy bien explicados (ya podian venir todos asi ), respecto a sacar la falsa quilla... ya esta sacada en la foto que esta bajo el plano de media cubierta, esa foto es la falsa quilla, solo tienes que separar el codaste, la quilla y la roda y ya que queda la falsa quilla limpia. Si no tubieras ese plano...tendrias que fijarte en el primer plano sobre la linea media de puente ( que ya te lo trae indicado...es decir..lo pone ) y esa seria la parte superior de la falsa quilla, que se llama Crujia, ya que es la linea media imaginaria que dibide la cubierta en dos partes desde proa a popa.

Respecto a las cuadernas...tambien viene muy bien explicitas... por un lado las de popa, por otro las de proa ademas ya te trae dibujada donde va la regala y la tapa de regala, para sacar cada cuaderna una auna consulta esta pagina http://www.tuprimerplano.pady5.es/los_planos_1.htm" onclick="window.open(this.href);return false; ahi viene todo muy bien explicado para empezar a interpretar planos, con esa pagina he aprendido yo a intrepretar un plano.

Tines que tener en cuenta de que tu modelo es RC entonces tendras que modificar luego algunas cuadernas y alguna parte de la falsa quilla para poder alojar todos los elementos, motor etc

Espero te haya aclarado algo
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Ayuda interpretacion de planos

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola Fardo, vamos a ver, conozco este plano, también lo tengo y es interesante, lo primero que debes hacer cuando trabajas con un plano de internet es comprobar que las medidas del plano transversal coinciden en altura y apertura de enramadas con los otros dos planos, es decir, el plano horizontal y el plano latitudinal; segundo paso, comprobar que las líneas de agua coinciden en anchura con las que figuran en el plano horizontal, una vez que has comprobado esto y ha dado resultado positivo, debes plantearte rediseñar un buen puñado de buenas cuadernas entre las que figuran en tu plano transversal, que, como puedes observar, es bastante pobre de cuadernas, como ocurre con muchos de internet.

No es muy complicado, solamente debes dibujar una cada mm. o 2 mm., y llevar su altura, anchura y amplitud de línea de agua a los otros dos planos, con cuidado y vigilando que las formas vayan en armonía con lo que marcan las varengas que ya tienes dibujadas, las formas de las líneas de agua te darán automáticamente la continuidad de formas cuando lleves las medidas. Si ves que en algún punto se rompen las formas, puedes reducir la amplitud de cuaderna o diseñar otra entre esas dos, siempre siguiendo fielmente los contornos marcados por las cuadernas del plano original y si lanzar el lápiz excesivamente, y verás poco a poco que va saliendo el casco.

También puedes tirar diagonales entre la línea de la roda-quilla-codaste, que sería el centro del transversal, hacia la astilla muerta y comprobar que guardan simetría (en ambos costados), y a las mismas alturas.

Estos serían los primeros pasos, si ves que te sirven y te animas, me lo dices y te voy dando más de la manera que yo lo hago.

Venga, saludos, armadores.

Fernando (Capitán Vernon)
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Responder