Curiosa "tendencia natural" que tienen por allí.Cayetano escribió:Es que Cataluña es totalmente bilingüe y por aquí tenemos una tendencia natural a pensar que todo el que habla castellano también entiende el catalán...Frasco escribió:Se agradece la traducción a nuestra lingua franca, Cayetano
Hablando de cuestiones lugareñas. Por aquí, al sur de América del Sur, también hay etnias bilingües, que además del español, hablan el quechua o el guaraní - para nombrar las mas numerosas- sin que por ello utilicen esa lengua cuando se comunican con quiénes no la hablamos. Hablan el español; salvo que quieran excluir de la comunicación a los que no son de su grupo; lo que no es bien visto en la práctica social.
Pero bueno, será una cuestión que podrá explicar la Antropología
No concuerdo totalmente con esta afirmación. Por estas tierras, tenemos una larga experiencia en convivir con el italiano, por las sucesivas olas migratorias de esa nación, que llegaron por varias generaciones hasta 1950. Y nos resulta mas sencillo entenderlo hablado que escrito.Cayetano escribió:De todas formas creo que los hablamos español podemos "leer" (entender de oído es otra cosa) con bastante aprovechamiento otras lenguas latinas como el portugués, el italiano, el catalán, etc.
Te aclaro Cayetano que reafirmo tal experiencia por haber tenido una novia italiana durante algo más de 6 años
Va de suyo que es así y no soy remiso a su uso, cuando tal esfuezo es necesario.Cayetano escribió: Todo es esforzarse un poco y tirar de diccionario de vez en cuando
Mira que casualidad. Recuerdo que nuestro primer contacto tuvo por causa el Diccionario Técnico Marítimo (Inglés Español Español Inglés) de Suárez Gil, al que sigo recurriendo con frecuencia; y que hemos hablado de diccionarios del siglo XIX de igual carácter;pero del idioma francés: el de Lhuillier,C. J. de 1810 Petit-Dictionnaire des termes de marine y de 1834 el de Bonnefoux -Dictionnaire de marine ; ubicados en el google-books.