Velas Jif2
Velas Jif2
¿ Alguien podría proporcionarme las plantillas para realizar las velas con bolsa del jif2? He bajado el sailcut pero no lo entiendo.
Gradias de antemano.
Gradias de antemano.
Re: Velas Jif2
http://www.aerg.rg65.com/descargas.php? ... 000003.txt" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Velas Jif2
Gracias Sangan.
De ahí me descargué los planos, pero lo que busco son las plantillas por piezas para hacer una buena vela con bolsa (la de los planos es plana), o por lo menos el perfil correcto que darle a la vela.
De ahí me descargué los planos, pero lo que busco son las plantillas por piezas para hacer una buena vela con bolsa (la de los planos es plana), o por lo menos el perfil correcto que darle a la vela.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Velas Jif2
Hola ajab
Una buena vela no plana, significa saber para que tipo de viento la requieres. En lugares con poco y poco intenso viento la vela debe tener un "bolso" profundo y ser del areas más grande posible y el material usado lo más liviano posible. Si se va a navegar en un sitio junto al mar con fuertes y contantes brisas, entonces el "bolso" debe ser mínimo, más próximo a una vela plana y el area reducido y el material de fuerte consistencia.
Quiza la forma práctica para ayudarte sería, fuera de la pregunta que pongo arriba, es saber que es lo que no entiendes.
Pero permíteme decirte que hacer sus propias velas no es complejo de entender, ni dificil de realizar, pero sí tán en extremo exacto y requeriendo experiencia, que no necesariamente la primera vela va a resultar satisfactoria. Se trata de solo milímetros, que definen la geometría del "bolso" y que cuando faltos de exactitud resultan en una vela con arrugas, que disminuyen la función y la impresión visual. Pero vale la pena pasar por el proceso de aprendisaje. Yo tengo pensado hacer mis propias velas, aunque confieso que, para poder navegar mi velero este verano he pecado comprando un set de velas.
Una buena vela no plana, significa saber para que tipo de viento la requieres. En lugares con poco y poco intenso viento la vela debe tener un "bolso" profundo y ser del areas más grande posible y el material usado lo más liviano posible. Si se va a navegar en un sitio junto al mar con fuertes y contantes brisas, entonces el "bolso" debe ser mínimo, más próximo a una vela plana y el area reducido y el material de fuerte consistencia.
Quiza la forma práctica para ayudarte sería, fuera de la pregunta que pongo arriba, es saber que es lo que no entiendes.
Pero permíteme decirte que hacer sus propias velas no es complejo de entender, ni dificil de realizar, pero sí tán en extremo exacto y requeriendo experiencia, que no necesariamente la primera vela va a resultar satisfactoria. Se trata de solo milímetros, que definen la geometría del "bolso" y que cuando faltos de exactitud resultan en una vela con arrugas, que disminuyen la función y la impresión visual. Pero vale la pena pasar por el proceso de aprendisaje. Yo tengo pensado hacer mis propias velas, aunque confieso que, para poder navegar mi velero este verano he pecado comprando un set de velas.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- carlosjtoral
- Aficionado
- Mensajes: 60
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 1:58 am
- Ubicación: Getafe,Madrid,España
- Contactar:
Re: Velas Jif2
Hola Ajab.
No se si este enlace te servirá. Es para Micro Magic pero explica como hacer velas. y como usar el sailcut.
http://esp.micromagic.info/velas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
No se si este enlace te servirá. Es para Micro Magic pero explica como hacer velas. y como usar el sailcut.
http://esp.micromagic.info/velas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
¡¡¡ ESTAMOS EN WWW.CLASEVICTORIA.COM !!!
Re: Velas Jif2
Gracias por vuestras respuestas.
Hellmut, vivo en Sevilla, y por aquí no suele hacer mucho viento, por lo que me dices necesitaría una vela con algo de bolso. Ya me han comentado que para obtener buenos rendimientos es mejor comprar las velas, pero yo estoy aprendiendo (soy nuevo en el rc) y me gusta saber cómo funciona cada cosa; es por eso que quiero hacerlas de forma artesanal.
He mirado el enlace que me sugirió Carlosjtoral y me surgen varias dudas:
-La distancia b ¿es siempre la misma o es proporcional al ancho de la vela en cada banda de costura?
- La altura máxima del perfil (a) es un porcentaje fijo o cambia en función del ancho de la vela en cada punto
- Los sables ¿se colocan en las costuras de los paños o van en otra posición? ¿Dónde y con qué medidas?
Espero haberme explicado bien.
Un saludo.
Hellmut, vivo en Sevilla, y por aquí no suele hacer mucho viento, por lo que me dices necesitaría una vela con algo de bolso. Ya me han comentado que para obtener buenos rendimientos es mejor comprar las velas, pero yo estoy aprendiendo (soy nuevo en el rc) y me gusta saber cómo funciona cada cosa; es por eso que quiero hacerlas de forma artesanal.
He mirado el enlace que me sugirió Carlosjtoral y me surgen varias dudas:
-La distancia b ¿es siempre la misma o es proporcional al ancho de la vela en cada banda de costura?
- La altura máxima del perfil (a) es un porcentaje fijo o cambia en función del ancho de la vela en cada punto
- Los sables ¿se colocan en las costuras de los paños o van en otra posición? ¿Dónde y con qué medidas?
Espero haberme explicado bien.
Un saludo.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Velas Jif2
Hola ajab
Aquí el enlace a una de las páginas de Lester Gilbert, un inglés que se dedica de forma muy científica a todos los temas alrededor del diseno de veleros. El enlace te lleva a la página donde dice en que punto debería estar el punto más barrigudo de la vela. Si en Sevilla tienen poco viento, entonces el darle una barriga de un 10% del ancho seria imaginable. Como aquí en mi región tenemos muchos días de poco viento, pero también algunos con un buen viento, yo me decidi dejar hacer la vela con una barriga de solo 3%. Esta "barriga también se puede controlar con los cables que fijan la vela, permitiendo más y menos barriga. A diferencia de los aviones este punto no está en el primer tercio, sino después del aprox. 45% del ancho de la vela.
http://onemetre.net/Design/Draft/draft.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
La otra cosa importante cuando se disena una vela es que esta tiene, exagernado, un poco la forma de una hélice de un barco, en inglés "twist". La razón de esto es que facilita el flujo del aire hacia arriba, lo que aparentment se requiere par alograr un flujo efectivo del aire a lo largo del anco de la vela. el próximo enlace combina informaciónes a los dos puntos anteriores, la posición de la barriga y del "twist":
http://onemetre.net/Race/Sailmeas/Sailmeas.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Aquí otro enlace a un sitio que muestra en muchas photos como es el proceso de hacer las velas. El usa una herramienta que consiste de un perfil con la barriga tal cual la deseas, antes con menos barriga, y junta las 2 mtades, pero no en plano sino de tal forma que la segunda mitad tenga un ángulo de nos 2-3 grados hacia abajo. Así logra tener como base una forma sobre la cual pone los pedazos de tela de los cuales consiste la vela y pegarlos de tal forma que va creando así una vela con perfil.
Mis busquedas en el internet dicen, que no es necesariamente el primer intento el que satisface, pero que una vez que se encuentre la configuración adecuada, que entonces es facil hacer sus velas.
http://rc-sailing.net/segel/segel.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
A ve que tal te parecen los datos.
Aquí el enlace a una de las páginas de Lester Gilbert, un inglés que se dedica de forma muy científica a todos los temas alrededor del diseno de veleros. El enlace te lleva a la página donde dice en que punto debería estar el punto más barrigudo de la vela. Si en Sevilla tienen poco viento, entonces el darle una barriga de un 10% del ancho seria imaginable. Como aquí en mi región tenemos muchos días de poco viento, pero también algunos con un buen viento, yo me decidi dejar hacer la vela con una barriga de solo 3%. Esta "barriga también se puede controlar con los cables que fijan la vela, permitiendo más y menos barriga. A diferencia de los aviones este punto no está en el primer tercio, sino después del aprox. 45% del ancho de la vela.
http://onemetre.net/Design/Draft/draft.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
La otra cosa importante cuando se disena una vela es que esta tiene, exagernado, un poco la forma de una hélice de un barco, en inglés "twist". La razón de esto es que facilita el flujo del aire hacia arriba, lo que aparentment se requiere par alograr un flujo efectivo del aire a lo largo del anco de la vela. el próximo enlace combina informaciónes a los dos puntos anteriores, la posición de la barriga y del "twist":
http://onemetre.net/Race/Sailmeas/Sailmeas.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Aquí otro enlace a un sitio que muestra en muchas photos como es el proceso de hacer las velas. El usa una herramienta que consiste de un perfil con la barriga tal cual la deseas, antes con menos barriga, y junta las 2 mtades, pero no en plano sino de tal forma que la segunda mitad tenga un ángulo de nos 2-3 grados hacia abajo. Así logra tener como base una forma sobre la cual pone los pedazos de tela de los cuales consiste la vela y pegarlos de tal forma que va creando así una vela con perfil.
Mis busquedas en el internet dicen, que no es necesariamente el primer intento el que satisface, pero que una vez que se encuentre la configuración adecuada, que entonces es facil hacer sus velas.
http://rc-sailing.net/segel/segel.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
A ve que tal te parecen los datos.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Velas Jif2
Hola a todos.
Hoy he botado el velero que estaba construyendo. Es mi primer contacto con la fibra de vidrio y no ha resultado mal. Navega bastante bien y el único problema que he detectado es que lleva la proa muy baja. Nada que no se pueda solucinar retrasando el peso de las pilas.
Al final realizé unas velas en papel poliester dándole algo de bolso usando el sistema de construcción que me sugirió Hellmut en uno de los links y parece que funcionan. Tan sólo que este material no flexa muy bien y a veces parece que le cuesta embolsar. Ya he comprado un metro de nylon ripstop para hacerle otro juego de velas.
Gracias a los que os habéis interesado, tanto en las dudas con el casco cómo con las velas y especialmente a Hellmut. Sus indicaciones me han servido mucho.
Os dejo unas fotos.
Hoy he botado el velero que estaba construyendo. Es mi primer contacto con la fibra de vidrio y no ha resultado mal. Navega bastante bien y el único problema que he detectado es que lleva la proa muy baja. Nada que no se pueda solucinar retrasando el peso de las pilas.
Al final realizé unas velas en papel poliester dándole algo de bolso usando el sistema de construcción que me sugirió Hellmut en uno de los links y parece que funcionan. Tan sólo que este material no flexa muy bien y a veces parece que le cuesta embolsar. Ya he comprado un metro de nylon ripstop para hacerle otro juego de velas.
Gracias a los que os habéis interesado, tanto en las dudas con el casco cómo con las velas y especialmente a Hellmut. Sus indicaciones me han servido mucho.
Os dejo unas fotos.
Re: Velas Jif2
hola ajab, quería saber donde has conseguido la tela para las velas, tambien soy de Sevilla y no cnonozco ningun sitio que venda este material. Gracias
Las fotos muy buenas.. son en el Parque del Alamillo?
Saludos y Gracias
Las fotos muy buenas.. son en el Parque del Alamillo?
Saludos y Gracias
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Velas Jif2
Una excelente fuente para telas para velas son tiendas para cometas, en especial aquellas que venden los materiales para construirse uno mismo su cometa.
Me alegra que las informaciones fueron útiles y confirmo que tu velero se ve maravilloso. Felicitaciones!
Me alegra que las informaciones fueron útiles y confirmo que tu velero se ve maravilloso. Felicitaciones!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Velas Jif2
Las fotos están hechas en el lago del Parque de Miraflores, en Pino Montano.
Para la tela mira en http://www.kiteparts.net/" onclick="window.open(this.href);return false;. Es material para cometas.
Yo contacté con ellos por teléfono y recogí el pedido en San José de la Rinconada. Si te viene mejor te lo envían a casa, con costes claro.
Un saludo.
Para la tela mira en http://www.kiteparts.net/" onclick="window.open(this.href);return false;. Es material para cometas.
Yo contacté con ellos por teléfono y recogí el pedido en San José de la Rinconada. Si te viene mejor te lo envían a casa, con costes claro.
Un saludo.
Re: Velas Jif2
Hola, Gracias por la respuesta. He mirado el nylon ripstop que comentaste, ¿pudiste hacer las velas con bolsa?
El año pasado hice el Jif 65 y el problema que le noté fue el peso escesivo (lo hice con plastico de 3mm pero el peso fué porque sellé con silicona).
Estoy haciendo el Jif2 y lo voy a realizar en fibra de Vidrio y Poliester, para evitar uniones ¿Que me recomendais?
Muy buenas la fotos, no sabia que en miraflores habia ese pedazo de lago, muy bueno..
Gracias por todo, saludos
El año pasado hice el Jif 65 y el problema que le noté fue el peso escesivo (lo hice con plastico de 3mm pero el peso fué porque sellé con silicona).
Estoy haciendo el Jif2 y lo voy a realizar en fibra de Vidrio y Poliester, para evitar uniones ¿Que me recomendais?
Muy buenas la fotos, no sabia que en miraflores habia ese pedazo de lago, muy bueno..
Gracias por todo, saludos
Re: Velas Jif2
He hecho primero una prueba con papel vegetal. Conseguí darles bolsa aunque no sé muy bien si en la proporción correcta a lo largo de la vela. Aún las estoy probando, aunque con este calor la cosa va para largo porque no hay quién salga.
En principio le he dado el mismo porcentaje de profundidad a lo largo de la cuerda, aunque creo que las definitivas las haré con algo más de bolsa en la parte superior de la vela. Si alguien entiende de este tema le agradeceré que me diga si esto es correcto. Actualmente me da la sensacion de que en la parte de arriba se abre demasiado la baluma.
En este mismo hilo tienes unos consejos de hellmut sobre el uso de las resinas de vidrio y poliester y sus ventajas e inconvenientes. El mío es en fibra de vidrio, y no me dió más problemas que el olor y mucha lija por algunos defectos en el molde (ha sido el primero).
Ánimo y a ello.
En principio le he dado el mismo porcentaje de profundidad a lo largo de la cuerda, aunque creo que las definitivas las haré con algo más de bolsa en la parte superior de la vela. Si alguien entiende de este tema le agradeceré que me diga si esto es correcto. Actualmente me da la sensacion de que en la parte de arriba se abre demasiado la baluma.
En este mismo hilo tienes unos consejos de hellmut sobre el uso de las resinas de vidrio y poliester y sus ventajas e inconvenientes. El mío es en fibra de vidrio, y no me dió más problemas que el olor y mucha lija por algunos defectos en el molde (ha sido el primero).
Ánimo y a ello.