"VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Me lo tengo que leer del todo,  
 pero me ha gustado mucho 
  pero tengo una duda de la primera foto, pero esperare a ver que dicen los demas post
			
			
									
							
		
	
										
						- AXEL_WELLER
 - Incondicional

 - Mensajes: 750
 - Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
 - Ubicación: Buenos Aires, Argentina
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
HOLA VITERVI, HOLA A TODOSvitervi escribió:Me lo tengo que leer del todo,pero me ha gustado mucho
pero tengo una duda de la primera foto, pero esperare a ver que dicen los demas post
Si tenes alguna duda con gusto si puedo te la saco, plantea cual es y listo. aclara cual primer foto si te es posible.
Nuevamente saludos.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
			
						en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- ppsailor
 - Recién Llegado

 - Mensajes: 8
 - Registrado: Mié Sep 19, 2007 6:25 am
 - Ubicación: México
 - Contactar:
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
HOLA  AXEL !
Después de experimentar con el control de velocidad (variador) que tu haz sugerido, lo he instalado en mi nuevo barco TUG de la clase "springer", y funciona muy bien.-
Anexo fotos :
En el servo, instalé (como se muestra en las fotos) un engrane que hace mover otro de menor tamaño a la caña del potenciometro.- También en el engrane mayor, coloqué un brazo para accionar el "switch", que nos dá la dirección del motor.- Mi modelo, es experimental, tan es así que es de mayor tamaño por sus componentes y lo he construido con lo que he encontrado en mi taller, por lo tanto se puede reducir a menor tamaño, usando otros componentes mas pequeños.- En mi barco, como hay espacio, quedó instalado muy bien, y me he divertido mucho construirlo así como también operarlo en mi nuevo juguete.
Anexo también foto de mi barco "Springer", y los enlaces en youtube sobre los videos tanto de su construcción como de la prueba de navegación:
1a parte, Construcción del cascohttp://www.youtube.com/watch?v=5Pttf0MDWrQ
2a parte, construcción del puente (cabina) y cubierta.http://www.youtube.com/watch?v=zVJyFP8sgcg
3a Parte, Prueba de navegación:http://www.youtube.com/watch?v=_NW_jZB5kl8
Son videos hechos en casa, pero ! ilustran algo de mi modelo.
Te envío un saludo, así como también a todos los amigos del foro.
Atte.
PPSAILOR
 
			
			
						Después de experimentar con el control de velocidad (variador) que tu haz sugerido, lo he instalado en mi nuevo barco TUG de la clase "springer", y funciona muy bien.-
Anexo fotos :
En el servo, instalé (como se muestra en las fotos) un engrane que hace mover otro de menor tamaño a la caña del potenciometro.- También en el engrane mayor, coloqué un brazo para accionar el "switch", que nos dá la dirección del motor.- Mi modelo, es experimental, tan es así que es de mayor tamaño por sus componentes y lo he construido con lo que he encontrado en mi taller, por lo tanto se puede reducir a menor tamaño, usando otros componentes mas pequeños.- En mi barco, como hay espacio, quedó instalado muy bien, y me he divertido mucho construirlo así como también operarlo en mi nuevo juguete.
Anexo también foto de mi barco "Springer", y los enlaces en youtube sobre los videos tanto de su construcción como de la prueba de navegación:
1a parte, Construcción del cascohttp://www.youtube.com/watch?v=5Pttf0MDWrQ
2a parte, construcción del puente (cabina) y cubierta.http://www.youtube.com/watch?v=zVJyFP8sgcg
3a Parte, Prueba de navegación:http://www.youtube.com/watch?v=_NW_jZB5kl8
Son videos hechos en casa, pero ! ilustran algo de mi modelo.
Te envío un saludo, así como también a todos los amigos del foro.
Atte.
PPSAILOR
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
			
							
		
	
							Ars longa vita brevis
			
						Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
ppsailor te quedo muy bien el proyecto
			
			
									
							
		
	
										
						- nauti-tucu
 - Participativo

 - Mensajes: 250
 - Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
 - Ubicación: Málaga
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Hola:
Por las dudas, si alguien quiere conseguir un plano del Springer, lo acaba de publicar en el número de Agosto la revista MRB (Modele Reduit de Bateaux).
Se consigue en las tiendas de prensa del Corte Inglés (o BDP)...
Si deseais suscribiros, pos aquí va la página:
http://www.mrb-magazine.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Algo curioso:
En la publicación de este plano, la revista ha "decorado" las páginas en donde habla de este modelo, con unas viñetas de las múltiples posibilidades de terminar la cubierta de un Springer.
			
			
									
							
		
	
										
						Por las dudas, si alguien quiere conseguir un plano del Springer, lo acaba de publicar en el número de Agosto la revista MRB (Modele Reduit de Bateaux).
Se consigue en las tiendas de prensa del Corte Inglés (o BDP)...
Si deseais suscribiros, pos aquí va la página:
http://www.mrb-magazine.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Algo curioso:
En la publicación de este plano, la revista ha "decorado" las páginas en donde habla de este modelo, con unas viñetas de las múltiples posibilidades de terminar la cubierta de un Springer.
- AXEL_WELLER
 - Incondicional

 - Mensajes: 750
 - Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
 - Ubicación: Buenos Aires, Argentina
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Psailor:
Me alegra muchisimo que hayas tomado mi idea del variador, veo que sos mu prolijo en tu trabajo, la verdad muy bointo.
Tambien debo decirte que en la idea planteada por mi vos ya introdujiste una inovacion en la forma de aplicar el potenciometro al servo y creo que es mas acertada tu idea con el sistema de engranajes, a mi me costo esa parte en especial al aplicarlo a mi modelo. Creo que con los engranajes es mucho mejor el sistema y mas simple.
Estaria bueno que pongas cual es la relacion de los engranajes y una foto donde se vea mejor el sistema para invertir la marcha con los swich.
Te felicito por tu modelo, muy lindo.
Hasta la proxima y adelante con los que reciclamos cosas para nuestro hobby!!
			
			
									
							
		
	
							Me alegra muchisimo que hayas tomado mi idea del variador, veo que sos mu prolijo en tu trabajo, la verdad muy bointo.
Tambien debo decirte que en la idea planteada por mi vos ya introdujiste una inovacion en la forma de aplicar el potenciometro al servo y creo que es mas acertada tu idea con el sistema de engranajes, a mi me costo esa parte en especial al aplicarlo a mi modelo. Creo que con los engranajes es mucho mejor el sistema y mas simple.
Estaria bueno que pongas cual es la relacion de los engranajes y una foto donde se vea mejor el sistema para invertir la marcha con los swich.
Te felicito por tu modelo, muy lindo.
Hasta la proxima y adelante con los que reciclamos cosas para nuestro hobby!!
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
			
						en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- ppsailor
 - Recién Llegado

 - Mensajes: 8
 - Registrado: Mié Sep 19, 2007 6:25 am
 - Ubicación: México
 - Contactar:
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
HOLA    AXEL  !
La relación de los engranajes, se calcula multiplicando los dientes ( Z) de los engranes, así es que se puede experimentar (ensayo- error) con los que se tenga a la mano, y tomando también en cuenta el "rango" del movimiento del servo; en mi experimento, usé un servo cuyo desplazamiento(rango) es de 90°, y elegí uno de buen torque, (66.0 oz-in, con 4.8 voltios) para poder accionar bien el switch.
Las fotos que envío, son del acercamiento hacía el brazo montado en el engrane mayor sobre el eje del servo.- Como ya está instalado, es dificil fotografiar mas de cerca, espero que sirvan para ilustrar el movimiento al accionar el switch.-
     
SALUDOS
PPSAILOR
			
			
						La relación de los engranajes, se calcula multiplicando los dientes ( Z) de los engranes, así es que se puede experimentar (ensayo- error) con los que se tenga a la mano, y tomando también en cuenta el "rango" del movimiento del servo; en mi experimento, usé un servo cuyo desplazamiento(rango) es de 90°, y elegí uno de buen torque, (66.0 oz-in, con 4.8 voltios) para poder accionar bien el switch.
Las fotos que envío, son del acercamiento hacía el brazo montado en el engrane mayor sobre el eje del servo.- Como ya está instalado, es dificil fotografiar mas de cerca, espero que sirvan para ilustrar el movimiento al accionar el switch.-
SALUDOS
PPSAILOR
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
			
							
		
	
							Ars longa vita brevis
			
						- AXEL_WELLER
 - Incondicional

 - Mensajes: 750
 - Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
 - Ubicación: Buenos Aires, Argentina
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Hola ppsailor:
Muy buena idea, muy practico.
Y si, se puede apreciar perfectamente el trabajo hecho en el cuerno del servo, desde mi punto de vista es mejor la adaptacion que hiciste vos en tu modelo, te felicito por la creatividad.
Espero que les sirva de referencia a nuestros amigos del foro para usarlo en sus modelos y sepan que hacer las cosas uno tiene otro sabor que comprarlas ya hechas porque las satisfaccion es doble, ademas reciclar siempre es bueno.
Espero verte en algun post cuando comiences hacer un nuevo modelo porque de la gente con creatividad siempre se aprende algo.
Un saludo.
Axel
			
			
									
							
		
	
							Muy buena idea, muy practico.
Y si, se puede apreciar perfectamente el trabajo hecho en el cuerno del servo, desde mi punto de vista es mejor la adaptacion que hiciste vos en tu modelo, te felicito por la creatividad.
Espero que les sirva de referencia a nuestros amigos del foro para usarlo en sus modelos y sepan que hacer las cosas uno tiene otro sabor que comprarlas ya hechas porque las satisfaccion es doble, ademas reciclar siempre es bueno.
Espero verte en algun post cuando comiences hacer un nuevo modelo porque de la gente con creatividad siempre se aprende algo.
Un saludo.
Axel
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
			
						en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- 
				Ricardo A. Franco
 - Aficionado

 - Mensajes: 48
 - Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
 - Ubicación: Córdoba (Argentina)
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Estimado Axel:
Muy interesante, muy interesante dice el Ing. Electricista-electrónico Victor Raúl Moyano, intentaremos algo asi para tu Schnellboot S-10 a S-13 y lo adaptaremos para 6 volt. a ver que pasa. Yo le pedi su opinón espero que no te moleste.
Gracias
			
			
									
							
		
	
										
						Muy interesante, muy interesante dice el Ing. Electricista-electrónico Victor Raúl Moyano, intentaremos algo asi para tu Schnellboot S-10 a S-13 y lo adaptaremos para 6 volt. a ver que pasa. Yo le pedi su opinón espero que no te moleste.
Gracias
- gerardo navarro
 - VIP (Very Important Person)

 - Mensajes: 6504
 - Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
 - Ubicación: Siempre en nuestro corazón
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
hola Axel, por estar de torcido averiguando mas sobre variador de velocidad, me meti en en varias paginas y sorpresa me lleve que aparece el tuyo, en una pagina nueva con 27 miembros "modelismo naval de polanco", y el moderador de la pagina lo hace y luego da el paso a paso, pero para que veas hermano que tu inventillo esta rodando por ahi y hacen referencia a esta pagina como una de las mejores, yo me quedo quieto y cuando llegue el turno de hacer el mio te envio un privado para que me de una manito
la pagina es "modelismo nava en polanco" por si quieres echar un ojo, y cobrar derecho de autor je je je
  
  
  
  
 
nos vemos amigo, estas como quieto estos dias que invento estaras haciendo?.
			
			
									
							
		
	
							la pagina es "modelismo nava en polanco" por si quieres echar un ojo, y cobrar derecho de autor je je je
nos vemos amigo, estas como quieto estos dias que invento estaras haciendo?.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro. 
Un gran modelista y mejor persona.
			
						Un gran modelista y mejor persona.
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Existe alguna diferencia en el comportamiento del motor entre el circuito simple mostrado tal cual lo arme yo, y el circuito que utiliza el integrado 555?
			
			
						No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
			
							
		
	
										
						- AXEL_WELLER
 - Incondicional

 - Mensajes: 750
 - Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
 - Ubicación: Buenos Aires, Argentina
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Hola amigo.
No se cual sera el circuito que armaste vos, si queres subite una foto o el diagrama, pero si utiliza un 555 supongo que operara por pulsos.
El 555 es un timer y si tiene adosado un transistor de potencia lo que hace el integrado es dar un ciclo de conduccion y un ciclo de parada, dependiendo de la frecuencia de estos, dependera las RMP que el motor entregue.
El regulador supersimple no funciona asi, lo que hace es variar la polarizacion del transistor entonces este actua como una "Canilla o grifo" dejando pasar menos o mas voltaje dependiendo de la posicion del potenciometro lo que tambien hace variar las RPM.
Saludos.
			
			
									
							
		
	
							No se cual sera el circuito que armaste vos, si queres subite una foto o el diagrama, pero si utiliza un 555 supongo que operara por pulsos.
El 555 es un timer y si tiene adosado un transistor de potencia lo que hace el integrado es dar un ciclo de conduccion y un ciclo de parada, dependiendo de la frecuencia de estos, dependera las RMP que el motor entregue.
El regulador supersimple no funciona asi, lo que hace es variar la polarizacion del transistor entonces este actua como una "Canilla o grifo" dejando pasar menos o mas voltaje dependiendo de la posicion del potenciometro lo que tambien hace variar las RPM.
Saludos.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
			
						en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
El circuito que arme es el mostrado en el dibujo de la hoja cuadriculada,(archivo adjunto:regulador e inversor2.JPG) que lo habias presentado vos Axel aqui, con dos relay y dos llaves,no se si lo ves porque a mi me paso tambien en la anterior visita que no pude ver unas fotos pero hoy si las vi. yo utilice solo un relay y una llave, pero queria saber si el circuito que utiliza el 555 es mas eficaz en cuanto polarizar el transistor, ya que cuando el motor esta en marcha lenta y activas el relay para invertir la marcha, en ocasiones el motor se para y tengo que darle mas velocidad para que comience a funcionar de nuevo, espero haberme explicado bien, igualmente voy a seguir probando para ver que da mejor resultado, desde ya gracias por responderme.
			
			
									
							
		
	
										
						- AXEL_WELLER
 - Incondicional

 - Mensajes: 750
 - Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
 - Ubicación: Buenos Aires, Argentina
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Hola nuevamente.
Efectivamente esta bien interpretado el circuito, si, ahi lo pude ver, no la habia visto antes.
Ese circuito asi como lo armaste ya esta en funcionamiento por lo menos en 5 barcos y funciono muy bien.
El problema que planteas que hace cuando esta a muy bajo regimen de vueltas es el mismo que se me presento a mi en un comienzo.
A otros colegas que lo emplearon para hacer girar radares por ejemplo o maquinillas de ancas tuvieron el mismo problema, pero se soluciona simplemente no mandando a fondo el potenciometro, hay que jugar con el movimiento para que sin llegar a detenerce por completo gire muy despacio sin impulsar el barco (Es un ejemplo).
En teoria el circuito por pulsos deberia ser mas efectivo y este problema no lo deberia presentar porque el pulso de 12V es simpre el mismo, pero yo lo probe en el simulador y arme el circuito real y en los dos me dieron resultados similares a este regulador simple, no se justifica la complicacion del circuito y el armado por los resultados que da. (por lo menos el que arme yo).
En uno comercial no podria decirte porque nunca tuve uno, un amigo se compro uno y no lo pudo usar porque era para 7v creo o 6,5 algo asi, se que era para aeromodelismo y no era compatible con 12v que usamos en los barcos por lo general.
te mando un abrazo
			
			
									
							
		
	
							Efectivamente esta bien interpretado el circuito, si, ahi lo pude ver, no la habia visto antes.
Ese circuito asi como lo armaste ya esta en funcionamiento por lo menos en 5 barcos y funciono muy bien.
El problema que planteas que hace cuando esta a muy bajo regimen de vueltas es el mismo que se me presento a mi en un comienzo.
A otros colegas que lo emplearon para hacer girar radares por ejemplo o maquinillas de ancas tuvieron el mismo problema, pero se soluciona simplemente no mandando a fondo el potenciometro, hay que jugar con el movimiento para que sin llegar a detenerce por completo gire muy despacio sin impulsar el barco (Es un ejemplo).
En teoria el circuito por pulsos deberia ser mas efectivo y este problema no lo deberia presentar porque el pulso de 12V es simpre el mismo, pero yo lo probe en el simulador y arme el circuito real y en los dos me dieron resultados similares a este regulador simple, no se justifica la complicacion del circuito y el armado por los resultados que da. (por lo menos el que arme yo).
En uno comercial no podria decirte porque nunca tuve uno, un amigo se compro uno y no lo pudo usar porque era para 7v creo o 6,5 algo asi, se que era para aeromodelismo y no era compatible con 12v que usamos en los barcos por lo general.
te mando un abrazo
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
			
						en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- José-Argentina
 - Aficionado

 - Mensajes: 34
 - Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:12 am
 - Ubicación: Buenos Aires, Argentina
 
Re: "VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Hola a todos. Les dejo el esquema de AXEL WELLER pasado en limpio.
			
			
						No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
			
							
		
	
										
						
