Saludos

Muchas gracias a los dos, tengo que poner las últimas fotos ya con toda la cubierta terminada, sólo me faltan 2 botes y a partir de aquí empezaré la arboladura.fraco escribió:Francamente bueno, pero tengo una curiosidad.¿Porque la moza del mascarón lleva en la mano un "mechón de pelo"?
ramon escribió:El nombre de este navío proviene de un poema del poeta escocés Robert Burns titulado “Tam O’Shanter” y se refiere a una leyenda según la cual el granjero Tam, que regresaba a su casa montado en su yegua Maggie, luego de una noche de excesos de alcohol, se topó al pasar frente a una Iglesia rural, con un grupo de brujas danzando en medio de una noche oscura y lluviosa. Todas las brujas poseían un aterrador aspecto, menos la joven y hermosa Nannie, que vestía como única prenda una camisa cutty sark, camisa muy corta hecha de lino (de colores y dibujos vistosos); En el poema ella estrecha su brazo y agarra la cola del caballo, y por esa razón su imagen en el mascarón de proa del barco la muestra con su brazo izquierdo extendido.
A pesar del estruendoso ruido de los cuernos y otros instrumentos tocados por el Diablo, las brujas alcanzaron a escuchar el galope de la yegua y se lanzaron en su persecución a la luz de los relámpagos. Tam, ferviente creyente en Dios y sabedor de que las brujas no podían atravesar corrientes de agua, lanzo a su Maggie por el puente sobre el río Doon, pero la bruja mas jóven, apodada Nannie por el poeta, que era mucho mas rápida que sus compañeras, alcanzo a tomar a la yegua por la cola antes que cruzara el puente. Las crines de esta quedaron en sus manos y el granjero pudo salvarse de aquella pesadilla.
La figura de Nannie con su brazo izquierdo extendido (en cuya mano los grumetes solían poner un trozo de cabo desflecado y pintado de color gris, imitando una cola de caballo) es el mascaron de proa en la nave, y con ella se quiere simbolizar la rapidez con la que volaba la bruja legendaria.
Y de allí el nombre de Cutty Sark, que significa según Burns en su poema, “Camisa Corta”, haciendo alusión a la prenda que la bella bruja Nannie llevaba puesta aquella noche tormentosa.
Muchas gracias gamabel, mañana empezaré con los palos. La jarcia es la parte que más me gusta. Para mí ahora empieza lo mejor.gamabel escribió:Genial, te esta quedando de muerte, enhorabuena, sigo pendiente.
Entonces te pasa lo que a mi, yo hago el casco porque no queda mas remedio. ¿Por cierto que hace ese cañoncito en popa?karotone escribió:Muchas gracias gamabel, mañana empezaré con los palos. La jarcia es la parte que más me gusta. Para mí ahora empieza lo mejor.gamabel escribió:Genial, te esta quedando de muerte, enhorabuena, sigo pendiente.
Un saludo.
Gracias Bellerophon. Respondiendo a lo del cañoncito lo puse donde decían las intrucciones. Es un poco más grande, no mucho, y ahí está. El barco lleva seis troneras a cada lado pero quedan prácticamente ciegas con los refuerzos metálicos de las orlas. Supongo que deberían servir para achicar el agua de la cubierta porque van sin cañones.Bellerophon escribió:¡Un buen trabajo!
Gracias Rafa. Como extras llevan las chumaceras, los remos, el adujado del cabo en proa y, en la lancha del capitán, le he puesto un timón. Queria vestirlos un poco más. Lo que no le he puesto es el enjaretado en el suelo de la lancha del capitán, depués de varios intentos, desistí porque me estava volviendo loco. Le puse unos listones de sapelli, como los demás botes y no queda nada mal.Rafa.-. escribió:me encantan esos botes
saludos
Gracias Bellerophon, la verdad es que este kit no es muy caro comparado con otros del mismo tamaño y lo que realmente lo viste bastante es la pintura y si además le pones el forro de cobre queda muy resultón.Bellerophon escribió:Perdón por la repetición, no sé que ha pasado.